Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Partes de Un Microscopio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PARTES DE UN MICROSCOPIO

Condensador:

El condensador es el elemento encargado de concentrar los rayos de luz


provenientes del foco a la muestra. En general, los rayos de luz
provenientes del foco son divergentes. El condensador consiste en un
seguido de lentes que cambian la dirección de estos rayos de modo que
pasen a ser paralelos o incluso convergentes.
Espejo
Platina: Esta es la superfície donde se coloca la muestra que se quiere
observar. Su posición vertical con respecto a las lentes del objetivo se
puede regular mediante dos tornillos para generar una imagen enfocada.
La platina tiene un agujero en el centro a través del cual se ilumina la
muestra. Generalmente hay dos pinzas unidas a la platina que permiten
mantener la muestra en posición fija.
Objetivo: El objetivo es el conjunto de lentes que se encuentran más cerca
de la muestra y que producen la primera etapa de aumento. El objetivo
suele tener una distancia focal muy corta. En los microscopios modernos
distintos objetivos están montados en el revólver. Este permite seleccionar
el objetivo adecuado para el aumento deseado. El aumento del objetivo
junto con su apertura numérica suele estar estar escrito en su parte lateral.
Revólver: El revólver es una pieza giratoria donde se montan los objetivos.
Cada objetivo tiene proporciona un aumento distinto, el revólver permite
seleccionar el más adecuado a cada aplicación. Habitualmente el
revólver permite escoger entre tres o cuatro objetivos distintos.

Oculares

Son los sistemas de lentes más cercanos a la mira del observador. Son
cilindros huecos en la parte superior del microscopio provistos de lentes
convergentes.

Dependiendo de si existe uno o dos oculares, los microscopios pueden ser


monoculares o binoculares

El carro

Permite mover la muestra con un movimiento ortogonal, hacia adelante y


atrás, o de derecha a izquierda.

Brazo: El brazo constituye el esqueleto del microscopio. Es la pieza


intermedia del microscopio que conecta todas sus partes. Principalmente
conecta la superficie donde se coloca la muestra con el ocular por donde
ésta se puede observar. Tanto las lentes del objetivo como del ocular se
encuentran también conectadas al brazo del microscopio.
Platina: Esta es la superfície donde se coloca la muestra que se quiere
observar. Su posición vertical con respecto a las lentes del objetivo se
puede regular mediante dos tornillos para generar una imagen enfocada.
La platina tiene un agujero en el centro a través del cual se ilumina la
muestra. Generalmente hay dos pinzas unidas a la platina que permiten
mantener la muestra en posición fija.
Tornillo macrométrico: Este tornillo permite ajustar la posición vertical de la
muestra respecto el objetivo de forma rápida. Se utiliza para obtener un
primer enfoque que es ajustado posteriormente mediante el tornillo
micrométrico.

Tornillo micrométrico: El tornillo micrométrico se utiliza para conseguir un


enfoque más preciso de la muestra. Mediante este tornillo se ajusta de
forma lenta y con gran precisión el desplazamiento vertical de la platina.

Condensador

El condensador consiste en un sistema de lentes convergentes que captan


el haz de luz y concentra sus rayos de forma que se ofrezca un mayor o
menor contraste.
Normalmente, los rayos que emite el foco de luz son divergentes. Mediante
el condensador, es posible hacer que estos rayos sean paralelos o, incluso,
convergentes.

Base o pie

El pie constituye la base del microscopio, encontrándose en la parte más


inferior del aparato y le da apoyo. Acostumbra a ser la parte más pesada
de todo el microscopio, y es gracias a ello que el aparato consigue el
suficiente equilibrio para evitar tumbarse.
Tubo: Conecta el ocular y los objetivos.

También podría gustarte