Biologia
Biologia
Biologia
TRABAJO ESCRITO
BIOLOGIA
El microscopio
Realizado por:
Carlos Acosta#1
Jaden Anglada#3
Genesis Ogando#13
Juan Miguel#17
El microscopio y sus partes
¿Qué es el microscopio?
Un microscopio es un instrumento óptico que se utiliza para observar objetos o detalles
que son demasiado pequeños para ser vistos a simple vista. Su función principal es
magnificar la imagen de objetos pequeños, permitiendo así un estudio detallado de su
estructura y características.
Sus partes:
Revólver (Nose piece):
El revólver es una parte giratoria del microscopio que contiene múltiples objetivos con
diferentes niveles de aumento.
Permite seleccionar y cambiar entre los diferentes objetivos sin tener que mover
manualmente cada uno de ellos.
Al girar el revólver, se cambia el objetivo que está alineado con la lente ocular. Cada
objetivo tiene una potencia de aumento diferente, lo que permite al usuario elegir el nivel
de aumento adecuado para observar la muestra.
1
Objetivo (Objective Lens):
Los objetivos son lentes ubicadas en el revólver del microscopio. Cada objetivo tiene una
potencia de aumento específica, como 4x, 10x, 40x, etc.
La función principal de los objetivos es magnificar la imagen de la muestra. Cada objetivo
proporciona un nivel diferente de aumento, permitiendo al observador examinar la
muestra a diferentes escalas.
Cada objetivo tiene una distancia focal y potencia de aumento específicas. Cuando la luz
pasa a través de la muestra y luego a través del objetivo, se enfoca y magnifica la imagen.
Los objetivos se pueden intercambiar para obtener diferentes niveles de detalle en la
observación.
Brazo (Arm):
El brazo es la parte vertical que conecta la base con el cuerpo del microscopio.
Ofrece soporte y estabilidad al microscopio. Permite al usuario levantar y mover el
microscopio de manera segura.
2
Base o pie:
La base del microscopio es unos de los elementos del sistema mecánico cuya función es
dar estabilidad al microscopio. Para cumplir con esta función la base suele ser la parte
más pesada del microscopio.
La base está conectada estructuralmente al brazo del microscopio. Además, sobre la base
suele estar montada la fuente de luz que ilumina la muestra. Esta fuente puede ser
directamente un foco de luz o bien un pequeño espejo que refleja la luz proveniente de
otro punto. Por lo tanto, es habitual encontrar en la base un interruptor para encender o
apagar la fuente de luz. Incluso puede encontrarse también una rueda giratoria para
regular la cantidad de luz emitida por la fuente de luz.
Tornillo Macrométrico:
El tornillo macrométrico permite ajustar la posición vertical de la muestra con respecto al
objetivo. Este tornillo, cuando es girado, hace que el tubo del microscopio se deslice
verticalmente gracias a un sistema similar al de una cremallera.
Mediante este movimiento, es posible enfocar rápidamente la preparación que se
encuentra en la platina.
3
Tornillo micrométrico:
El tornillo micrométrico es un mecanismo que se utiliza para conseguir un enfoque más
preciso de la muestra a observar. Si bien el enfoque con este tornillo se hace de forma
más lenta, es más preciso que con el tornillo macrométrico.
Así pues, mediante esta parte del microscopio, es posible obtener un enfoque nítido
moviendo verticalmente y de forma casi imperceptible la platina. Estos movimientos son
del orden de 0,001 milímetros.
Tubo:
El tubo del microscopio es la parte superior del microscopio que conecta los objetivos y
las lentes oculares. Su función principal es proporcionar un camino óptico continuo para
la luz que se refleja o refracta a través de la muestra y las lentes del microscopio.
4
Ocular:
También conocido como lente ocular o simplemente “eyepiece” en inglés, es la parte del
microscopio que miras directamente cuando estás usando el dispositivo. Los oculares se
encuentran en la parte superior del tubo del microscopio y son la última lente en el
sistema óptico del microscopio antes de llegar a tus ojos.
Escenario:
Es la plataforma o superficie plana en la que colocas la muestra que deseas observar bajo
el microscopio. También se le conoce como "platina" en algunos casos.
5
Platina:
Es una plataforma horizontal con un orificio central, sobre el que se
coloca la preparación, que permite el paso de los rayos procedentes de
la fuente de iluminación situada por debajo. Sirve como soporte para las
preparaciones microscópicas, o láminas delgadas, que van a ser
estudiadas. Está dotada de un carro para sujetar las láminas y
frecuentemente dispone de unos tornillos (2) para desplazarlas
gradualmente.
CONDENSADOR:
Lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación. El
condensador permite ajustar la intensidad y ángulo de este cono de
luz. Para regular estos dos parámetros, los condensadores llevan
incorporado un diafragma que permite regular la cantidad de luz que
llega al condensador. En los microscopios más sencillos este
diafragma está montado directamente debajo la platina.
6
El diafragma:
es una pieza importante del sistema de iluminación de un
microscopio. Junto con el condensador es una de las piezas que
regulan el cono de luz que incide sobre la muestra. La función del
diafragma es regular la intensidad y el tamaño del cono de luz que
llega a la muestra.