El Microscopio
El Microscopio
El Microscopio
- OCULAR: Lente situada cerca del ojo del observador (por donde
mira). Su misin es ampliar la imagen del objetivo. Suelen tener dos
oculares, por eso se llaman binoculares, si solo tiene uno se llama
monocular.
- El TUBO: El tubo ptico se puede acercar o alejar de la
preparacin (lo que se quiere ver) mediante un TORNILLO
MACROMTRICO o de grandes movimientos que sirve para realizar
un primer enfoque. El tornillo macromtrico permite hacer un
Microscopio ptico
Este artculo o seccin posee referencias, pero necesita ms
para complementar su verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aqu. El
material sin fuentes fiables podra ser cuestionado y eliminado.
1Historia
3Sistema de iluminacin
6.1Las aberraciones
8Microscopio estereoscpico
9.1Mtodos bsicos
10Vase tambin
11Referencias
12Enlaces externos
Historia[editar]
1881: Retzius describe gran nmero de tejidos animales con un detalle que no ha
sido superado por ningn otro microscopista de luz. En las siguientes dos dcadas
l, Cajaly otros histlogos desarrollan nuevos mtodos de tincin y ponen los
fundamentos de la anatoma microscpica.
1886: Carl Zeiss fabrica una serie de lentes, diseo de Abb que permiten al
microscopista resolver estructuras en los lmites tericos de la luz visible.
1937: Ernst Ruska y Max Knoll, fsicos alemanes, construyen el primer microscopio
electrnico.
Objetivos desmontados.
Diafragma - Condensador.
Platina y base.
Revlver.
1 * Ocular: lente situada cerca del ojo del observador. Capta y ampla la imagen formada
en los objetivos.
2 * Objetivo: lente situada en el revlver. Ampla la imagen, es un elemento vital que
permite ver a travs de los oculares.
3 * Condensador: lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparacin.
4 * Diafragma: regula la cantidad de luz que llega al condensador.
5 * Foco: dirige los rayos luminosos hacia el condensador.
6 * Tubo: es la cmara oscura que porta el ocular y los objetivos. Puede estar unida al
brazo mediante una cremallera para permitir el enfoque.
7 * Revlver: Es el sistema que porta los objetivos de diferentes aumentos, y que rota
para poder utilizar uno u otro, alinendolos con el ocular.
8 * Tornillos macro y micromtrico: Son tornillos de enfoque, mueven la platina o el tubo
hacia arriba y hacia abajo. El macromtrico permite desplazamientos amplios para un
enfoque inicial y el micromtrico desplazamientos muy cortos, para el enfoque ms
preciso. Pueden llevar incorporado un mando de bloqueo que fija la platina o el tubo a una
determinada altura.
9 *Platina: Es una plataforma horizontal con un orificio central, sobre el que se coloca la
preparacin, que permite el paso de los rayos procedentes de la fuente de iluminacin
situada por debajo. Dos pinzas sirven para retener el portaobjetos sobre la platina y un
sistema de cremallera que permite mover la preparacin. Puede estar fija o unida al brazo
por una cremallera para permitir el enfoque.
10 *Brazo: Es la estructura que sujeta el tubo, la platina y los tornillos de enfoque
asociados al tubo o a la platina. La unin con la base puede ser articulada o fija.
11 * Base o pie: Es la parte inferior del microscopio que permite que ste se mantenga de
pie.
Sistema de iluminacin[editar]
La fuente de luz (1), con la ayuda de una lente (o sistema) (2), llamada colector, se
representa en el plano del diafragma iris de abertura (5) del condensador (6). Este
diafragma se instala en el plano focal anterior del condensador (6) y puede variar su
abertura numrica. El diafragma iris (3) dispuesto junto al colector (2) es el diafragma de
campo. La variacin del dimetro del diafragma de campo permite obtener su imagen igual
al campo visual lineal del microscopio. La abertura numrica del condensador (6) supera,
generalmente la de la abertura del objetivo microscpico: es la iluminacin que permite ver
mejor lo que queremos observar como las clulas o las membranas celulares entre otros.
Los microscopios de este tipo suelen ser ms complejos, con varias lentes en el objetivo
como en el ocular. El objetivo de estas lentes es el de reducir la aberracin cromtica y
la aberracin esfrica. En los microscopios modernos el espejo se sustituye por una
lmpara que ofrece una iluminacin estable y controlable.
Los microscopios compuestos se utilizan para estudiar especmenes delgados, puesto que
su profundidad de campoes muy limitada. Por lo general, se utilizan para examinar
cultivos, preparaciones trituradas o una lmina muy fina del material que sea.
Normalmente depende de la luz que atraviese la muestra desde abajo y usualmente son
necesarias tcnicas especiales para aumentar el contraste de la imagen.
La resolucin de los microscopios pticos est restringida por un fenmeno
llamado difraccin que, dependiendo de la apertura numrica (AN o
) del sistema
ptico y la longitud de onda de la luz utilizada ( ), establece un lmite definido ( ) a
la resolucin ptica. Suponiendo que las aberraciones pticas fueran despreciables, la
resolucin sera:
Ello implica que incluso el mejor microscopio ptico est limitado a una resolucin de
unos 0,2 micrmetros.
Poder separador
Objetivos de inmersin
Las aberraciones[editar]
Son alteraciones pticas en la formacin de la imagen debidas a las propias lentes
del objetivo.
aberraciones cromticas
Microscopio estereoscpico[editar]
Microscopio estereoscpico.
Mtodos bsicos[editar]
Hay dos mtodos bsicos de tomar fotografas por medio del microscopio. En
el primer mtodo el objetivo de la cmara realiza una funcin parecida a la
del cristalino del ojo y proyecta sobre el sensor una imagen real de la imagen
virtual que se ve por el ocular del microscopio. Este mtodo es el nico
adecuado para utilizacin de cmaras con objetivo fijo, esto es, no
intercambiable.
El segundo mtodo, adecuado para cmaras con objetivo intercambiable,
implica retirar el objetivo de la cmara y ajustar el microscopio de modo que el
ocular forme una imagen directamente sobre el sensor.
La calidad de la ptica de un microscopio (objetivo y ocular) es fundamental
en la determinacin de la calidad de una imagen fotogrfica. Los objetivos y
oculares de microscopio se encuentran en diferentes calidades, determinadas
por la precisin con que han sido corregidos de aberraciones. Los objetivos
ms econmicos estn corregidos de aberracin esfrica para un solo color,
generalmente el amarillo verdoso, pero no de aberracin cromtica para la
totalidad del espectro visible, sino solo para dos o tres colores, primarios.
Estos objetivos se llaman acromticos, y tambin muestran cierta cantidad
de curvatura de campo; esto es, que la totalidad del campo de visin del
objetivo no puede llevarse simultneamente a foco fino.
Existen los acromticos de campo plano, en los que la curvatura de campo ha
sido casi totalmente corregida, se denominan planacromticos.
Los apocromticos estn corregidos de aberracin esfrica para dos colores y
de aberracin cromtica para los tres colores primarios. Aun as, mostrarn
curvatura de campo a menos que sean planapocromticos, los mejores
objetivos de que se dispone. Los oculares tambin tienen diferentes calidades.
Los ms simples son los de campo ancho.
Los oculares compensadores se disean para compensar ciertas aberraciones
cromticas residuales del objetivo, y dan su mejor resultado cuando se utilizan
con objetivos apocromticos, aunque tambin pueden utilizarse con xito con
los acromticos de mayor potencia. Existen los oculares foto, especiales para
fotomicrografa, y cuando se utilizan con los objetivos planapocromticos dan
la mejor calidad posible de fotografa.