Algebra Lineal
Algebra Lineal
Algebra Lineal
Ley de Ohm
Ohm descubrió al principio del siglo XIX que la corriente a través de un metal era
directamente proporcional al voltaje o diferencia de potencial eléctrico por el metal.
El descubrimiento de Ohm condujo a la idea de la resistencia en los circuitos.
La ley de Ohm expresada en forma de ecuación es V=RI, donde V es el potencial
eléctrico en voltios, I es la corriente en amperios y R es la resistencia en ohms.
Las fórmulas son:
1. V = I x R
2. I = V / R
3. R = V / I
Nota: la resistencia no puede medirse en un circuito en funcionamiento. Por lo tanto,
para calcularla, la ley de Ohm es muy útil. En lugar de desconectar el circuito para
medir la resistencia, un técnico puede determinar la R mediante la variación por
sobre la ley de Ohm.
Ley de Kirchoff
Las leyes y enunciados de Kirchoff no son ni mas ni menos que enunciados que se
explican claramente según el teorema de conservación de energía. Son las dos
leyes mas utilizadas en electrónica, es la base del análisis de circuitos y la ingeniería
eléctrica, nos permiten conocer el valor de corrientes y tensiones de una red de
mallas y nodos de manera conceptualmente muy simple. Básicamente nos permiten
resolver circuitos utilizando las ecuaciones a la que estos están ligados.
Primera Ley De Kirchoff
En todo circuito eléctrico digno de ser analizado, existen lo que se conocen como
“nodos” se dice que un nodo existe donde dos o mas componentes tienen una
conexión en común.
La definición de la primera ley de Kirchoff es la siguiente “La corriente entrante a un
nodo es igual a la suma de las corrientes salientes”
Como sabemos que toda la energía es conservativa, es lógico pensar que si inyecto
más corriente a un nodo, toda esa corriente que estoy colocando, tiene que ser
evacuada por alguna de las ramas que lo conectan.
Segunda Ley: Ley de Voltaje de Kirchhoff
La ley de voltaje de Kirchhoff o segunda ley está basada en el principio de
conservación de la energía, lo cual implica que la suma algebraica de la energía
producida dentro de un sistema siempre permanece constante.
“Estableciendo en la ley de voltaje de Kirchhoff (o LTK por sus siglas) que, la suma
algebraica de las tensiones en una trayectoria cerrada (o malla) es cero.”
Esto se puede expresar matemáticamente como,
𝑚
∑ = 1 𝑉𝑚 = 0
𝑚=1
Donde;
M = número de tensiones presentes en la malla.
Vm = mésima tensión en la malla.
Cálculo manual:
Circuito Físico
Conclusión:
Hemos analizado en este trabajo desde el ámbito matemático el comportamiento de
la corriente y las resistencias, los cálculos aprendidos mediante matrices, facilitan
la forma en la que la soluciones a los diferentes nodos por buscar, así es como se
pudo expresar en el ejemplo anterior del circuito presentado.
Un circuito eléctrico es un medio para poder hacer que exista una circulación de
electrones y que estos me desarrollen un trabajo.