Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Anteproyecto Mireidy

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 26

REPUBLICA DOMINICANA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO


FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE CONTABILIDAD
DIVISION DE POSTGRADO

ANTEPROYECTO DE TESIS PARA OPTAR POR EL TITULO DE


MAESTRÍA EN CONTABILIDAD TRIBUTARIA

TITULO:

IMPORTANCIA DE LAS SOLUCIONES FISCALES COMO MEDIDA DE


CONTROL PARA COMBATIR LA EVASIÓN FISCAL EN LA REPÚBLICA
DOMINICANA, EN EL PERIODO 2016-2018

SUSTENTANTE:
LIC. MIREIDY SOLANGE VILLAR LORA

ASESOR METODOLÓGICO
Nicolás Made Serrano

COORDINADORA:
Socorro Morales

SANTO DOMINGO, DISTRITO NACIONAL


JULIO 2019
IMPORTANCIA DE LAS SOLUCIONES FISCALES COMO MEDIDA PARA
COMBATIR LA EVASIÓN FISCAL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA, EN EL
PERIODO 2016-2018
INDICE

INTRODUCCIÓN
1.1 Antecedentes de la investigación..............................................................................1
1.2 Planteamiento del problema de la investigación.......................................................3
1.3 Formulación, hipótesis y sistematización de la investigación...................................5
1.3.1 Formulación...................................................................................................5
1.3.2 Hipótesis.........................................................................................................5
1.3.3 Sistematización..............................................................................................5
2. Justificación de la investigación..........................................................................................6
3. Objetivos de la investigación..............................................................................................7
3.1. Objetivo General:.....................................................................................................7
3.2. Objetivos Específicos:..............................................................................................7
4. Marco Teórico.....................................................................................................................8
5. Marco Conceptual...............................................................................................................9
6. Aspecto Metodológico de la Investigación.......................................................................12
6.1 Diseño y tipo de investigación...........................................................................12
6.1.1 Diseño de la investigación......................................................................12
6.2 Métodos de investigación...................................................................................13
6.2.1 Deductivo...................................................................................................13
6.2.2 Inductivo.....................................................................................................13
6.2.3 Analítico-Sintético.....................................................................................13
6.3 Población..............................................................................................................13
6.4 Estrategias metodológicas.................................................................................13
6.4.1 Fuentes de información...........................................................................13
6.4.2 Técnicas de recolección de información...............................................14
6.4.3 Procedimiento o fases de la investigación...........................................14

7. Esquema Tentativo
8. Presupuesto de gastos y cronograma de actividades
8.1 Cronograma de actividades
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
INTRODUCCIÓN

Enfocarme en desarrollar el tema sobre la Importancia de las Soluciones


Fiscales como medida de control para combatir la Evasión Fiscal en la República
Dominicana, en el periodo 2016-2018.

Con la implementación de las Soluciones Fiscales la Dirección General de


Impuestos Internos tiene la intensión de disminuir la evasión del Impuesto a la
Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), y a la vez que se
aumentan los ingresos del Estado Dominicano.

El control de las ventas a consumidores finales es una de las áreas más


críticas del cumplimiento tributario, siendo la omisión de estas ventas una de las
prácticas más recurrentes por los contribuyentes para evadir el pago de
impuestos, especialmente cuando se enfrentan a un escenario normativo de poco
control y a una baja probabilidad de ser fiscalizados.

Para enfrentar este problema algunas Administraciones Tributarias (AT)


están aplicando una novedosa solución tecnológica que ha dado excelentes
resultados. Esta medida es conocida como Soluciones Fiscales (SF) y su
tecnología permite a la Administración Tributaria (AT) habilitar puntos de control de
ventas dentro de los negocios similar a una fiscalización de punto fijo.

En República Dominicana, la implementación se realizó de forma gradual,


primero fueron instaladas a un grupo de contribuyentes seleccionados en el cual la
Dirección General de Impuestos Internos (DGII), asumió el costo de los equipos y
luego, en una siguiente etapa, se amplió la cobertura al resto de los contribuyentes
los cuales asumieron los costos de inversión inicial, con la garantía de poder
usarlos como créditos del Impuesto sobre la Renta (ISR) o del Impuesto a los
Activos.
Un aspecto destacable en el proyecto de la DGII fue su interés de
acercamiento y negociación con los gremios de comerciantes, logrando el apoyo
entre sus afiliados para la adaptación de los sistemas de ventas, de modo que
fueran funcionales en la adopción de las soluciones fiscales.

El trabajo estará compuesto de cuatros capítulos los cuales detallamos a


continuación: Capítulo I: estructura de la dirección general de impuestos internos y
los impuestos en la república dominicana, en el Capitulo II: generalidades de las
soluciones fiscales.

Capítulo III: fundamentos generales de la evasión fiscal, en el Capítulo IV:


importancia de las soluciones fiscales como medida para combatir la evasión
fiscal en la república dominicana, en el periodo 2016-2018
1.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Las Soluciones Fiscales surgen en la República Dominicana como una


iniciativa del Plan Anti Evasión que presentó la Dirección General de Impuestos
Internos a finales del 2004, orientada a establecer mecanismos de controles
efectivos para el cumplimiento tributario y así reducir la evasión del ITBIS, que
representaba el 41.7% de la recaudación potencial en ese mismo año.

El plan abarcó, de manera general, dos grandes ámbitos de control:

 Control de las ventas locales con destino a consumo intermedio: ventas


entre empresas o entre contribuyentes. Para lo cual se estableció en el año
2007 el sistema de Comprobantes Fiscales o Control de Facturación.

Control de las ventas locales con destino a consumo final:

 Control de las ventas realizadas con tarjeta de crédito o débito. De esta


iniciativa surge la Norma 08-04, de octubre de 2004, que establece la
obligación a las empresas administradoras de tarjetas de retener el ITBIS
pagado por los consumidores.

 Inspección de las combates de comercialización en seguro, principalmente


efectuadas por consumidores finales. A este ámbito responde el proyecto
de soluciones fiscales.

Según cifras del Banco Central, el consumo final de los hogares


dominicanos representó en el 2008 el 88% del PIB, lo que nos da una idea del reto
que esto constituye para la Administración Tributaria (AT) en cuanto a los
requisitos de infraestructura tecnológica que soporte la cantidad y calidad de la

1
información y de los recursos humanos bien capacitados y especializados para el
análisis de la información.

Teniendo esto en cuenta, el Plan Anti Evasión también previó la inversión en


infraestructura tecnológica y en capital humano. En este sentido, la DGII inauguró
en el 2008 un Centro de Cómputos (Data Center) que cumple con los requisitos de
normas internacionales y al mismo tiempo ha venido invirtiendo en Capital
Humano.

2
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

Las Soluciones Fiscales son equipos cuya tecnología permite a la


Administración Tributaria (AT) habilitar puntos de control de las ventas dentro del
negocio. En este molesto, se hace forzoso examinar con arreglado el alcance de
las facultades legales que tiene la Administración Tributaria (AT) para establecer la
obligación del uso de estos equipos y adicionalmente lograr que sean aceptados e
incorporados como práctica habitual del negocio.

Para el caso de República Dominicana, las disposiciones legales vigentes le


otorgan a la Administración Tributaria (AT) amplias facultades para la revisión
permanente de las actividades económicas con el objetivo fundamental de que
todos los contribuyentes cumplan con sus obligaciones tributarias relativas a la
emisión de los documentos legales, su registro, declaración y pago de los
impuestos que procedan. Vale mencionar, que dicha regulación no afecta en
ningún momento el derecho a la libre empresa consagrado en la Constitución de la
República.

La Dirección General de Impuestos Internos definió un calendario de


instalaciones por contribuyente, en el cual se establecieron las fechas en la que
los equipos deberían ser instalados e integrados a las operaciones en los
establecimientos comerciales bajo el objetivo de no afectar las operaciones de los
contribuyentes o afectarlas el mínimo posible.

El sistema de soluciones fiscales en República Dominicana apunta a


establecer un control de ventas al por menor o al detalle realizadas por
establecimientos comerciales, con el objetivo de verificar y asegurar la correcta
emisión de documentos por parte del contribuyente.

3
La experiencia acumulada por la DGII al desarrollar con éxito en tan poco
tiempo el proyecto Soluciones Fiscales es compartida en los foros internacionales
de administraciones tributarias y es valorada tan positivamente que varios países
han solicitado ya el apoyo de la DGII para implementar sus propios proyectos.

Las dos principales causas que propician la evasión son: el deterioro de la


credibilidad en la Administración Tributaria y el trato desigual a los contribuyentes.
La evasión tributaria se está tornando en un círculo vicioso que arrastra a cada
vez más contribuyentes; ya que los que cumplen, no están en condiciones de
permanecer haciéndolo, mientras otros disponen del dinero que proviene de la
tasa del impuesto evadido.

Afrontar la evasión requiere de acciones que la Dirección General de


Impuestos Internos ha acogido en su plan estratégico, cuya directriz es aumentar
sostenidamente las recaudaciones reduciendo la evasión, mejorando los procesos
de control de cumplimiento, respetando los derechos del contribuyente y las
instancias que le confieren las disposiciones legales vigentes.

Estos objetivos estratégicos se alcanzaran ejecutando planes y proyectos


en el ámbito de la Reconversión Organizacional, en el uso de la Tecnología, en el
ámbito de la Eficiencia Operativa, en el ámbito de información, comunicación y
divulgación a los ciudadanos-contribuyentes y en el ámbito de la mejora en las
Normas de aplicación de los impuestos.

La DGII está obligada a adjudicarse su adeudo para trabajar con los


ciudadanos-contribuyentes que cumplen, en la tarea de encausar a aquellos que
no lo hacen por el sendero del cumplimiento.

4
1.3 FORMULACIÓN, HIPÓTESIS Y SISTEMATIZACIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN

1.3.1 FORMULACIÓN

¿Cuál ha Sido la importancia de las Soluciones Fiscales en la disminución de la


evasión fiscal en el periodo 2016-2018.

1.3.2 HIPÓTESIS

La implementación de las Soluciones Fiscales ha Contribuido a disminuir la


evasión tributaria.

1.3.3 SISTEMATIZACIÓN

1. ¿Cuál ha sido el impacto del Sistema de Información Cruzada de la Dirección


General de Impuestos Internos (DGII) en el control de la Evasión Fiscal y su
incidencia en la República Dominicana?.

2. ¿Cómo ha sido la Implementación de las Soluciones Fiscales como


Instrumento de Control por parte de la Dirección General de Impuestos
Internos?

5
2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

La Dirección General de Impuestos Internos, en su misión de garantizar la


aplicación cabal y oportuna de las leyes tributarias, desde el 2004 ha desarrollado
una serie de medidas que han conducido hacia la equidad promoviendo la
transparencia. El proyecto de Soluciones Fiscales es un nuevo escalón en esa
batalla, un nuevo paso a punto de cumplirse.

El proyecto Soluciones Fiscales forma parte del Plan Anti-evasión que


presentó la DGII a finales del 2004, focalizado principalmente hacia el ITBIS. Se
definió que esa lucha anti evasión abarcaría tres procesos básicos. Primero,
controlar las ventas que el comercio realizaba cuando el consumidor pagaba con
medios electrónicos (tarjetas de crédito o débito).

De ahí sale la Norma 08-04 que estableció que las compañías de


adquiriencia retengan el ITBIS pagado por los consumidores al momento de
consumir en el negocio. Esto redujo la evasión en la medida que se controlaba
este tipo de ventas con estos medios de pago.

Necesitaban entonces controlar las ventas entre empresas o entre


contribuyentes. De ahí nace entonces el proyecto de Comprobantes Fiscales o de
control de facturación. Este proyecto de NCFs tiene, entre uno de sus múltiples
objetivos, controlar y regular las ventas entre los contribuyentes. Quedaba
entonces un tercer paso, el control de las ventas en efectivo, de ahí nace el
proyecto Soluciones Fiscales.

Esta iniciativa está dirigida a contribuyentes del Sector de Comercio Masivo de


Bienes (Retail) y permitirá eficientizar y optimizar el control sobre los ingresos por
ventas de ese sector. La implementación de soluciones fiscales se hará de
manera gradual tomando como base un grupo inicial de grandes contribuyentes
compuestos mayormente por Hipermercados, Supermercados, Tiendas por
Departamentos y Ferreterías Comerciales.

6
3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. Objetivo General:


 Analizar la importancia de las Soluciones Fiscales como medida de
control de la Evasión fiscal en la República Dominicana, en el periodo
2016-2018.

3.2. Objetivos Específicos:


1. Identificar la estructura organizacional de la Dirección General de
Impuestos Internos.

2. Investigar la conceptualización de los impuestos y cuales predominan en la


República Dominicana.

3. Verificar cuales son las generalidades de los tributos y las herramientas


utilizada para su control.

4. Determinar la implementación de las Soluciones Fiscales como instrumento


de control por parte de la Dirección General de Impuestos Internos.

7
4. MARCO TEÓRICO.

JUAN HERNANDEZ VIGUERA, en su libro “Los Paraísos Fiscales:


como los centros “offshore” socaban la democracia” Pág.146. Evasión
Fiscal: es un concepto doctrinal, se entiende que abarca situaciones en que
determinados agentes buscan reducir costos tributarios, utilizando para ello
medios ilícitos y vedados por las leyes, tales como la defraudación, el
contrabando, las falsas operaciones financieras, las actividades delictivas como la
fabricación o comercialización clandestinas. El objeto de la evasión fiscal está
constituido por el deseo del individuo de no pagar los impuestos.

JOSE MANUEL GONZALEZ-PARAMO, en su libro Economía Pública II,


Pág.214. Evasión Fiscal: corresponde básicamente a tres tipos de acciones: no
realizar el ingreso y/o declaración de impuestos legalmente establecida; la
aplicación de los beneficios fiscales inapropiada; y la no aplicación correcta de las
leyes fiscales relevantes (por ejemplo, en el cálculo de bases imponibles, tipo
impositivos, deducciones, deudas tributarias, etc.).

LUCY ORTIZ de QUIÑONES, en el “Modelo de Código Tributario para


América Latina” Pág. 370. La evasión Fiscal: no es más que el incumplimiento-
naturalmente ilícito- de la obligación de pagar el tributo

Dr. ROQUE GARCÍA MULLIN, en su ensayo “Los Tributos e


Impuestos” nos dice que los Impuestos: Son las presentaciones en dinero que
el estado exige en el ejercicio de su poder de imperio en virtud de una ley y para
cubrir los gastos de le demanda el cumplimiento de sus fines”.

8
Dr. ROQUE GARCÍA MULLIN, en su ensayo “Los Tributos e
Impuestos” nos dice que La Evasión de Impuestos: el no cumplimiento de los
tributos exigido por el estado a quienes se hallan en las situaciones adversas
considerados por la ley como hechos imponibles, viendo estos hechos imponibles
ajenos a toda actividad estatal relativos al obligado.

5. MARCO CONCEPTUAL

Dirección General de Impuestos Internos (DGII): es la institución que se


encarga de la administración y/o recaudación de los principales Impuestos
Internos y tasas en la República Dominicana.

Contribuyente: es aquel respecto del cual se verifica el hecho generador de la


obligación tributaria; sujeto pasivo en la relación Fisco-Contribuyente.

Obligación Tributaria: Vínculo entre el acreedor llamado sujeto activo y el


deudor, llamado sujeto pasivo, cuyo objeto es el cumplimiento de una prestación
tributaria, coactivamente exigible.

Evasión Fiscal: es el no cumplimiento de la obligación tributaria. La evasión es


una acción consciente de parte del contribuyente para evitar el pago del impuesto.
Con estos fines hace uso de medios ilícitos.

Impuestos: Contribución, gravamen o carga. Tributo determinado por Ley, que se


paga casi siempre en dinero, cuya obligación tiene como hecho generador una
situación independiente de toda actividad estatal relativa al contribuyente. No hay
contraprestación directa.

Comprobantes Fiscales: son instrumentos que acreditan la transferencia de


bienes, la entrega en uso, o la prestación de servicios, debiendo éstos cumplir con

9
los requisitos mínimos establecidos por el reglamento para la regulación de la
impresión, emisión y entrega de comprobantes fiscales.

Consumidor Final: Es el consumidor último de un bien o de un servicio que no


empleará dicho bien o servicio como parte de ninguna operación o actividad
mercantil ulterior.

Emisor de Comprobantes Fiscales: Contribuyente respetable por la Dirección


General de Impuestos Internos para emitir comprobantes fiscales.

Número de Comprobantes Fiscales (NCF): Secuencia numérica otorgada por la


Administración Tributaria a los contribuyentes que deseen emitir comprobantes
fiscales. A través de esta numeración quien recibe el comprobante fiscal puede
comprobar la validez del mismo, determinando si ha sido autorizado por la
Administración Tributaria, y si el comprobante fiscal fue emitido realmente por el
emisor correspondiente. El número fiscal siempre debe quedar consignado en los
comprobantes fiscales impresos.

Cuentas Clientelas Última etapa: Son los recibos fiscales que acreditan las
trasferencias de bienes, la entrega en uso o la prestación de servicios a
consumidores finales.

Punto de Venta: Dispositivo electrónico para facturar, ubicado en el lugar donde


se producen la venta.

Soluciones Fiscales: Equipo de impresión de facturas o comprobantes fiscales


que, desde su fabricación, tiene incorporado un dispositivo de almacenamiento de
datos autorizados por la Dirección General de Impuestos Internos.

Es un dispositivo que sirve para emitir y guardar los documentos fiscales.

10
Número de Impresora Fiscal (NIF): Es el Número de Impresión Fiscal que
identifica a cada factura de consumo final. Está formado por 16 caracteres
numéricos. Los primeros 6 caracteres representan la identificación única de cada
Impresora Fiscal, mientras que los 10 siguientes son números consecutivos de
documentos de venta.

Retail: Ventas al Menudeo o Detalle.

11
6. ASPECTO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN

6.1 Diseño y tipo de investigación

6.1.1 Diseño de la investigación

Se procederá a la recopilación y análisis de datos relacionados con el tema bajo


investigación. Por lo que, se lleva a cabo las siguientes actividades:

a) Levantamiento de todas las informaciones relacionadas con el uso de las


soluciones fiscales para combatir la evasión tributaria y la entidad
fiscalizadora en la República Dominicana.
b) Medición y evaluación.
c) Presentación de los resultados.
d) Otros.

6.1.2 Tipo de investigación

El tipo de investigación que se utilizará es histórica, documental, Analítica y


descriptiva.

Histórica, porque para estos fines se estudiará, examinará, y analizarán los


aspectos generales de las soluciones fiscales, las herramientas de control y la
evasión fiscal en la República Dominicana.

Analítica, porque se hará un análisis de la relación de las variables que se


tienen y de toda la teoría existente sobre la soluciones fiscales, las herramientas
de control y la evasión fiscal. También, se analizarán informaciones escritas sobre
el tema objeto de investigación.

12
Por último, descriptiva, porque se reseñarán las atribuciones o lineamientos
del tema objeto de estudio, así como las modificaciones de su marco legal, que
servirá de modelo para otras entidades.

6.2 Métodos de investigación


6.2.1 Deductivo

Este método será utilizado; ya que, se establecerán leyes y principios de carácter


general, para ser aplicados a soluciones o hechos particulares.

6.2.2 Inductivo

Se analizará situaciones o hechos de carácter particular, para llegar a


conclusiones de carácter general sobre el diseño objeto de estudio.

6.2.3 Analítico-Sintético
Se partirá de la descomposición del tema objeto de estudio a fin de estudiar sus
partes de forma particular, es decir, analizarlas para luego ser sintetizadas o
estudiadas de manera integral.

6.3 Población
Se tomara la Dirección General de Impuestos Internos, (DGII) como entidad
reguladora y recaudadora de la República Dominicana. Ente principal de
fiscalización.

6.4 Estrategias metodológicas

6.4.1 Fuentes de información

6.4.1.1 Primarias

Dentro de estas se utilizarán:


Leyes tributarias, Decretos, Normas, Avisos, Disposiciones Administrativas,
Periódicos, Revistas, Conferencias, Manuales, Tratados, Normas Internacionales,
entre otras leyes afines a la investigación.

13
6.4.2 Técnicas de recolección de información

Observación sistemática que permitirá obtener información directa y


confiable; la cual, se hará mediante un proceso sistematizado. El análisis de
documentos que se basará en fichas con el propósito de analizar informaciones
impresas.

6.4.3 Procedimiento o fases de la investigación

La recolección de la información estará a cargo del maestrante (investigador) que


presentan el estudio, quienes se desempeñará al momento de pasar el
instrumento como encuestador y entrevistador Para facilitar el análisis de los datos
se utilizan tablas simples y gráficos de pastel o barras.

14
7. ESQUEMA TENTATIVO

INTRODUCCION

CAPÍTULO I: ESTRUCTURA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE IMPUESTOS


INTERNOS Y LOS IMPUESTOS EN LA REPUBLICA DOMINICANA

1.1 Historia.
1.2 Misión, Visión y Valores.
1.3 Estructura de la Dirección General de Impuestos Internos.
1.4 Servicios que brinda la Dirección General de Impuestos Internos.
1.5 Concepto y Origen de los Impuestos.
1.6 Clasificación e Implementación de los Impuestos en la República Dominicana.
1.7 Principales Impuestos de la República Dominicana.

CAPITULO II: GENERALIDADES DE LAS SOLUCIONES FISCALES

2.1 Conceptualización de las Soluciones Fiscales


2.2 Fundamentos de las Soluciones Fiscales
2.3 Implementación de las Soluciones Fiscales en Países de América Latina
2.4 Ventajas y Desventajas de Instalar las Soluciones Fiscales
2.5 Requisitos de la Dirección General de Impuestos Internos Para Instalar las
Soluciones Fiscales
2.6 Obligaciones de los Contribuyentes Después de Instalada la Soluciones
Fiscales

CAPÍTULO III: FUNDAMENTOS GENERALES DE LA EVASIÓN FISCAL

3.1 Conceptos de evasión fiscal


3.2 Instrumentos de fiscalización usados contra la Evasión Fiscal
3.2.1 Registro Nacional de Contribuyente
3.2.2 Números de Comprobantes Fiscales
3.2.3 Soluciones Fiscales
3.2.4 Cruce de Informaciones
3.3 Causas de la evasión fiscal en la República Dominicana

CAPITULO IV: IMPORTANCIA DE LAS SOLUCIONES FISCALES COMO


MEDIDA PARA COMBATIR LA EVASIÓN FISCAL EN LA REPÚBLICA
DOMINICANA, EN EL PERIODO 2016-2018

4.1 Las Recaudaciones


4.2 Presentación de las Recaudaciones Periodo 2016-2018
4.3 Análisis e Interpretación de las Recaudaciones 2016-2018

CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
REFERNCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
ANEXOS
8. PRESUPUESTO DE GASTOS Y CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
8.1 Cronograma de actividades
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

 De Quiñones, L. (2010). ”Modelo del Código Tributario para América


Latina” Editorial Universidad del Rosario, 1era Edición, Bogotá D.C.
Pág.370.

 Gonzales-Páramo, J. (2009). “Economía Pública II” Editora Ariel. 3era


edición, Barcelona. Pág. 214.

 Vigera Hernández, J. (2005). “Los Paraísos Fiscales: cómo los centros


“offshore” socaban la democracia” Ediciones Akal, S. A. 1era edición,
Madrid. Pág.146.

 Batista Hernández, J. (2008) El Ciclo de la Transparencia” revista:


IModerna, Nº.7 Pág. 3.

 Yapur Montás, G. (2010). “Impresoras Fiscales un Proyecto Exitoso”


revista: IModerna Nº.9 Pág. 3.

 Batista Hernández, J. (2005) “Evasión Tributaria Acción para Combatirla”


Conferencia Dictada en el Almuerzo Mensual de la Cámara Americana
de Comercio. Renaissance Jaragua Hotel & casino. Santo Domingo,
República Dominicana.

 Batista Hernández, J. (1999). “Hacia un Inspección del Observancia


Vasallo: Retos del Porvenir” Conferencia Dictada en el Almuerzo
Mensual de la Cámara Americana de Comercio. Santo Domingo,
República Dominicana.
WEBGRAFIA

 http://dgii.gov.do/solucionesfiscales/Paginas/SolucionesFiscalesI.aspx.

 http://dgii.gov.do/solucionesFiscales/Paginas/legislacion.aspx

 http://dgii.gov.do/solucionesFiscales/preguntasfrecuentes/Paginas/pregu
ntasfrecuentes.aspx

 http://dgii.gov.do/legislacion/Glosario/Paginas/Glosario.aspx

 www.dgii.gov.do

DECRETOS Y REGLAMENTOS

Poder Ejecutivo, Decreto No. 254-06 que establece el reglamento para la


regulación de la impresión, emisión y entrega de comprobantes fiscales, Santo
Domingo, República Dominicana, 2006.

Poder ejecutivo, Decreto No. 451-08 que establece el Reglamento Sobre


Soluciones Fiscales, Santo Domingo, República Dominicana, 2008.

También podría gustarte