Castellanos Muñoz, Sara Lucia
Castellanos Muñoz, Sara Lucia
Castellanos Muñoz, Sara Lucia
Bogotá
Septiembre, 2016
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
Resumen
El presente estudio explora dos variables del funcionamiento ejecutivo en un grupo de 30 es-
tudiantes universitarios que cursan programas de ingeniería en Bogotá. La evaluación se realizó
mediante una Escala de Desarrollo Metacognitivo y dos subpruebas (aritmética y retención de dígi-
tos) de la Escala de inteligencia de Wechsler para adultos (WAIS-IV). Los resultados indicaron que
no existe una relación entre las variables, lo que invita a continuar la investigación para determinar
la relación entre funciones ejecutivas. Finalmente, se propone un programa de intervención que
desarrolle habilidades tanto en metacognición y memoria de trabajo, favoreciendo el proceso de
aprendizaje. A su vez que se presentan algunas estrategias pedagógicas dirigidas a los docentes de
educación superior.
3
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
Abstract
This study explores two variables of executive functioning in a group of 30 college students
pursuing engineering programs in Bogotá. The evaluation was performed using a scale metacogni-
tive development and two subtests (arithmetic and digit span) of the Wechsler Intelligence Scale
for adults (WAIS -IV). The results indicated that there is no relationship between the variables,
which invites them to continue research to determine the relationship between executive functions.
Finally, an intervention program to develop skills in both metacognition and working memory,
favoring the learning process is proposed. In turn some teaching strategies for teachers in higher
education are presented.
4
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
ÍNDICE
Resumen ________________________________________________________ 3
Abstract_________________________________________________________ 4
ÍNDICE _________________________________________________________ 5
1. INTRODUCCIÓN _________________________________________________ 7
4. RESULTADOS __________________________________________________ 21
Limitaciones _____________________________________________________ 36
Prospectiva______________________________________________________ 36
7. BIBLIOGRAFÍA _________________________________________________ 38
8. ANEXOS _____________________________________________________ 44
5
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
INDICE DE TABLAS
Tabla 1. Distribución de estudiantes por programa y género _____________________ 18
Tabla 6. Media de los resultados de cada variable por grupos de edad ______________ 22
INDICE DE FIGURAS
Figura 1. Sistema Límbico ____________________________________________ 10
6
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Justificación
Una labor que construye ciudadanos, configura la sociedad, enseña valores y transmite histo-
ria de vida es la del educador. Así mismo, los terapeutas y personal de Apoyo dentro de las institu-
ciones educativas estamos llamados a conocer las prácticas pedagógicas y encontrar estrategias que
permitan un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje, desarrollando una construcción de expe-
riencias en conjunto con los docentes que conduzcan al bienestar de los estudiantes.
Teniendo en cuenta diferentes experiencias dentro de los centros de apoyo y orientación es-
colar en instituciones privadas, en donde los estudiantes remitidos no necesitan una intervención
terapéutica sino un ajuste en la estrategia pedagógica usada por el docente, nace la necesidad de
revisar algunas variables neuropsicológicas involucradas en los procesos de pensamiento y en el
razonamiento matemático. Entendiendo que, muchas de las dificultades en el proceso de aprendi-
zaje no son identificadas y se traducen finalmente en pérdida de asignaturas ó semestres, deserción
y problemas de convivencia, enmascarando la situación inicial.
En Colombia, desde 1998 el Ministerio de Educación Nacional realiza una medición por
cohortes para determinar las tasas de deserción en educación superior, que oscilan entre el 45% y
el 50%, es decir, que la mitad de los estudiantes que ingresan a los programas profesionales, técni-
cos y tecnológicos, no culmina sus estudios (Ministerio de Educación Nacional, 2009). El Sistema
para la Prevención de la Deserción de la Educación Superior (SPADIES), muestra que aproxima-
damente el 15% de los estudiantes que se inscriben en programas de pregrado deserta luego de rea-
lizar su primer semestre, aumentando hasta el 20% en el segundo semestre y llegando a un 45%
entre noveno y décimo semestre; siendo los programas de Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo y
afines los que aportan la mayor cantidad de estudiantes (Ministerio de Educación Nacional, 2009).
Cabe preguntarse cuántos de estos jóvenes podrían haber culminado su programa o darle continui-
dad al proceso sin desertar, con un estilo de enseñanza que tuviera en cuenta su diversidad de
aprendizaje y el desarrollo de las habilidades propias de la carrera.
Una de las acciones que se promueven dentro de las Instituciones de Educación Superior es
la creación de centros de seguimiento, apoyo a la permanencia, éxito académico y bienestar de los
estudiantes. En la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito, se encuentra el Programa de
Acompañamiento a Estudiantes, compuesto por un grupo de psicólogas que se encarga de optimi-
zar el proceso de adaptación al contexto universitario, facilitar la identificación de estrategias de
aprendizaje y recursos cognitivos, además de fortalecer hábitos de estudio.
7
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
Todos estos objetivos implican procesos cognitivos de orden superior, clasificados como Fun-
ciones Ejecutivas. Entre los que se resaltan la Metacognición, que posibita el avance en el proceso
de aprendizaje pues permite el conocimiento de las acciones y estrategias usadas para la recepción,
comprensión y apropiación de los conceptos (Domínguez y Espeso, 2002). Así como la Memoria de
Trabajo que se considera “un sistema cerebral que proporciona almacenamiento temporal y ma-
nipulación de la información necesaria para tareas cognitivas complejas, como la comprensión
del lenguaje, el aprendizaje y el razonamiento” (Gathercole, Alloway, Willis y Adam, 2006; Badde-
ley, 1986, citados por López, 2011).
En consecuencia, esta investigación busca evaluar las dos funciones, identificar la relación
entre estas y proponer un programa para su desarrollo. De manera que constituya un aporte a la
labor educativa de docentes de todas las áreas, psicólogos, fonoaudiólogos, y demás profesionales
involucrados de manera directa con adolescentes.
8
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
2. MARCO TEÓRICO
A partir de los años 90, inició el acercamiento entre neurociencia y educación, para com-
prender el funcionamiento cognitivo y emocional, su desarrollo y la manera de intervenir en estos
procesos. La educación indaga sobre las variables involucradas en la adquisición de aprendizajes,
pero no incluía el nivel de análisis biológico, que puede dar cuenta de las representaciones menta-
les y la actividad neuronal relacionada con los fenómenos de enseñanza-aprendizaje (Benarós, Li-
pina, Segretin, Hermida, y Colombo, 2010).
La disminución de la brecha entre estas áreas, permitió que durante las últimas décadas to-
mara fuerza el análisis de factores que involucran el funcionamiento del Sistema Nervioso Central
(SNC) y su incidencia en el aprendizaje; lo que implica una forma de recibir y asimilar la informa-
ción, como también la manera de responder ante la misma (García, Noriega y Vázquez, 2013). Si-
guiendo esta tendencia, Bransford, Brown y Cocking (2003, citados por Barrera y Donolo, 2009)
sostienen que tanto los cerebros en desarrollo como los que ya estaban en edad avanzada se alteran
estructuralmente cuando ocurren los aprendizajes. Mas aún, Carnine (1995, citado por Barrera y
Donolo, 2009) anticipó que la investigación del cerebro tendría grandes aportes en la educación,
siendo fundamental la comprensión de la diversidad en el aprendizaje.
Agregando a las competencias cognitivas, Barrera y Donolo (2009) proponen otros factores
que inciden en el aprendizaje: los neurotransmisores, por su función en el procesamiento de la in-
formación, codificación y evocación de esta; así como la importancia de la experiencia y la práctica.
Señalando que la práctica motiva y garantiza el gusto por aprender e instaurar procesos atenciona-
les y de memoria.
Por su parte, Antonieta y Valdés (2011) resaltan la importancia de los factores o elementos
afectivos como la emoción y la motivación dentro de los procesos de aprendizaje pues lo consideran
un acto voluntario. Siendo la conducta motivada (a diferentes actividades según el sujeto) el resul-
tado de la activación de diversas estructuras cerebrales como el hipotálamo y el sistema límbico,
involucrando el circuito de Papez (diencéfalo – tálamo – corteza), el circuito Septo-hipocámpico
(corteza – hipocampo – tálamo – hipotálamo – diencéfalo) y el circuito Amigdalino (amígdala –
9
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
Figura 1. Cold Spring Harbor Laboratory (2016). Sistema Límbico. [Figura]. Recuperado de
http://www.g2conline.org/2022
Como resultado de vincular el aprendizaje con el funcionamiento del cerebro nace la Neuro-
educación. Mora (2014) plantea que la Neuroeducación es una forma de entender el proceso de la
enseñanza y el aprendizaje basada en la interacción cerebral. Lo que conduce aun proceso de ense-
ñanza significativo, a su vez que provee de herramientas para identificar problemas neurológicos y
su incidencia en el aprendizaje escolar.
Campos (2010) enfatiza en el papel del cerebro como un mediador entre los estímulos exter-
nos y el proceso interno en el que se recibe la información, priorizando su importancia y creando
un lazo que ha de reforzarse si esa estimulación resulta relevante para el individuo. Siendo el obje-
tivo de la neuroeducación: favorecer los procesos de aprendizaje y el desarrollo de estrategias pe-
dagógicas, basándose en la función del cerebro. Es fundamental considerar aspectos psicofisiológi-
cos como la emoción, siendo esta la invitación o puerta al aprendizaje, pues toda información sen-
sorial antes de ser procesada por las áreas de asociación pasa por el sistema límbico o cerebro emo-
cional, y aprender requiere basarse en la emoción (Mora, 2014).
Una investigación que le dió validez a la neuroeducación fue: el Proyecto Zero, en donde Per-
kins y Ritchhart (2008) señalan la importancia de la enseñanza para el desarrollo de un estudiante
activo, dueño del proceso de construcción social, personal e intelectual; quien pueda mantener un
10
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
alto nivel de motivación intrínseco por el aprendizaje para la vida. Finalmente promueven como
estrategias de aprendizaje el pensamiento visible y las rutinas de pensamiento.
Las funciones ejecutivas (FE) involucran diferentes procesos como la planeación, anticipa-
ción y creación de estrategias para la consecución de metas, autorregulación de la conducta y emo-
ciones asociadas, atención selectiva y sostenida, resolución de problemas, flexibilidad cognitiva,
memoria de trabajo y metacognición; factores clave en el aprendizaje (Flóres y Ostrosky, 2008).
Tienen gran parte de su desarrollo durante la adolescencia y la adultez temprana, pues es en ese
momento en el que los lóbulos prefrontales logran su madurez funcional completa (Jurado, Matute
y Rosselli, 2008).
La base neurobiológica de las funciones ejecutivas se sitúa en los lóbulos frontales, ubicados
en la parte más anterior de la corteza cerebral, delimitados por la cisura central o de Rolando y la
cisura lateral o de Silvio (Flóres y Ostrosky, 2008). Reciben irrigación de las arterias cerebrales
anterior y media (Ardila, 2008; Valiente, García y Fernández, 2012; citados por Martín y Vergara,
2015). Se conectan con distintas áreas corticales, provenientes de los lóbulos: parietal, occipital y
temporal (Alexander y Stuss, 2000), y subcorticales, entre las que se resaltan el hipocampo y sis-
tema límbico, estructuras involucradas en el proceso de aprendizaje, memoria, motivación, regula-
ción y respuesta emocional (Martín y Vergara, 2015). La Figura 2 muestra los lóbulos frontales y su
división por cortezas: pre-motora, pre-frontal, orbito-frontal, fronto-medial, áreas asociadas al
funcionamiento ejecutivo (Areces, Cueli, García, González, y Rodríguez, 2014).
11
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
Figura 2. Cold Spring Harbor Laboratory (2016). Lóbulos frontales y cortezas pre-motora, pre-frontal, orbito-
frontal. [Figura]. Recuperado de http://www.g2conline.org/2022
Metacognición
Bluer (1995, citado por Castro, Correa y Lira, 2002) definió la Metacognición como una habi-
lidad para pensar sobre el pensamiento, para tener conciencia de que uno mismo es capaz de solu-
cionar problemas, supervisar y controlar los procesos mentales. Jaramillo y Osses (2008) interpre-
taron el proceso Metacognitivo como la habilidad de formar a los estudiantes siendo ellos sus pro-
pios guías de aprendizaje con la capacidad de comprender, abstraer, y así poder actuar en diferen-
tes contextos. Dicho de otra manera, la Metacognición implica el conocimiento y la regulación de
los propios procesos cognitivos, permitiendo el automonitoreo y la retroalimentación, favoreciendo
de manera directa el aprendizaje.
Glaser (1994, citado por Jaramillo y Osses, 2008) concede gran importancia a la Metacogni-
ción por los aportes en la configuración de las nuevas tendencias del aprendizaje, resaltando el pa-
pel del estudiante como un ser conciente de la regulación y control que tiene sobre este proceso.
Algo semejante propone Campanario (2000) quien considera a la Metacognición como un meca-
nismo de control, dirección y regulación del aprendizaje, además señala las diferentes estrategias y
recursos que tienen un componente metacognitivo, en cuanto inciden en: a) El conocimiento o con-
12
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
trol del propio conocimiento, reconociendo las estrategias de pensamiento y estrategias de apren-
dizaje. b) Autorregulación cognitiva, haciendo referencia al estado actual de la comprensión. c)
Ideas adecuadas sobre la estructura, producción y organización del conocimiento.
Varios autores (Areces y cols., 2014; Flóres y Ostrosky, 2008; Jurado y cols., 2008; Barkhof,
Groenewegen, Lazeron, Van Den Heuvel, Van Dyck, y Veltman, 2003) sitúan la Metacognición
dentro de las funciones ejecutivas, como un proceso superior, capaz de controlar y dirigir las fun-
ciones cognitivas. Así mismo, Flóres y Ostrosky (2008) mencionan que la Metacognición es un pro-
ceso de mayor jerarquía cognitiva, que involucra el auto-monitoreo y la evaluación de estrategias
en la realización de tareas. Situado por los mismos autores en las porciones anteriores de la corteza
prefrontal dorsolateral que se observa en la Figura 3. Participa en aspectos de desarrollo evolutivo
más recientes y exclusivos del ser humano, como el autoconocimiento, la reflexión, la cognición
social. De manera que permite integrar las experiencias emocionales y cognitivas para la respuesta
conductual.
Figura 3. Cold Spring Harbor Laboratory (2016). Corteza prefrontal. [Figura]. Recuperado de
http://www.g2conline.org/2022
Martínez (2007) realizó un estudio con 276 estudiantes de psicología, segmentados en tres
grupos: quienes iniciaban la carrera, otros en un nivel intermedio y otro grupo de los que estaban
finalizando el pregrado. Analizó la relación entre las concepciones de aprendizaje y las estrategias,
encontrando que: los estudiantes de nivel inicial tienen una concepción de aprendizaje directo de
causalidad lineal; en los estudiantes intermedios predomina la concepción de aprendizaje interpre-
tativo; mientras que en los estudiantes que están por finalizar la carrera se resalta la concepción de
aprendizaje constructivo. Concluyendo que, quienes hacen mayor uso de estrategias metacogniti-
13
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
vas son los estudiantes de últimos semestres, pues reconocen sus habilidades, son autónomos, tie-
nen mejores procesos de atención y memoria; características que corresponden al aprendizaje
constructivo.
Escorcia (2010) realizó una investigación de tipo cualitativo para analizar las competencias
metacognitivas en el proceso de redacción. Tuvo una muestra de 12 estudiantes universitarios fran-
ceses de primer año, en quienes se evidenció que: aún cuando los estudiantes tienen información
necesaria, no hacen uso de estrategias metacognitivas. Lo que impide enriquecer los discursos im-
plícitos en la redacción de textos, dando como resultado textos transcritos, repetitivos y poco nove-
dosos.
Memoria de trabajo
López (2011) explica cómo aparece el concepto de Memoria de Trabajo (MT) desde la psico-
logía cognitiva del aprendizaje y la memoria. A la vez que avanzaba el curso de la investigación so-
bre las regiones anteriores de los lóbulos frontales.
La MT es considerada un sistema atencional, que mantiene disponible la información dada
por las conexiones neuronales, durante la planeación y ejecución de la tarea. Combinando informa-
ción previa con la obtenida, de modo que la asociación entre ambas pueda organizar y dirigir la
14
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
conducta (Rodriguez, 2010; Maroto, 2003). Previamente Baddeley (1990, citado por Portellano,
2005) mencionó que es de capacidad limitada y dado el manejo de información de manera tempo-
ral, permite el desarrollo de varias tareas cognoscitivas de forma simultánea.
Siendo el modelo de MT propuesto por Baddeley (1998, citado por Narbona y Soprano, 2007)
uno de los más aceptados, que involucra la capacidad y velocidad en el procesamiento de la infor-
mación. Basado en tres componentes: el Ejecutivo Central, la Agenda Visoespacial y el Bucle Fo-
nológico. El Ejecutivo Central se encarga de organizar, planear, evaluar, tomar de decisiones y emi-
tir la respuesta conductual, teniendo como base la información procedente del Bucle Fonológico y
la Agenda Visoespacial. El Bucle Fonológico es el encargado de recibir y procesar la información de
tipo verbal, para lo que dispone de un almacén fonológico que permite la comprensión, apoyado en
el lazo articulatorio que hace posible el control articulatorio. Mientras que la información de tipo
visual, es codificada, evocada y recuperada desde la memoria a largo plazo por la Agenda Visoespa-
cial.
Portellano (2005) menciona las bases neuropsicológicas asociadas a los componentes del
modelo propuesto por Baddeley (1998, citado por Narbona y Soprano, 2007) como se observa en la
Figura 4, siendo que el bucle fonológico se relaciona con el Área de Wernicke, el lazo articulatorio
con el Área de Broca. Mientras que la agenda visuoespacial se localiza en las áreas parieto–
occipitales del hemisferio derecho. Y el ejecutivo central que lo sitúa en las áreas dorsolaterales del
lóbulo frontal.
Figura 4. Bases Neurospicológicas del Modelo de Memoria de Trabajo propuesto por Baddeley (1998).
15
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
Para Fernández y Gutiérrez (2011) el modelo de MT propuesto por Baddeley (1986), cobra
validez con los estudios de Resonancia Magnética Neurofuncional (RMNf). En los que se observa la
activación de áreas occipito-parietales. Confirmando que el procesamiento visual proviene de dis-
tintas áreas dependiendo su función.
López (2014) realizó un estudio longitudinal con un grupo de 90 niños, para hallar la relación
entre el desarrollo de la MT y el desempeño en actividades aritméticas. Evaluando los componen-
tes de la MT y el conocimiento en cálculo aritmético durante los grados: primero, segundo y terce-
ro. El estudio reveló que los estudiantes que mostraron mejor desempeño en los componentes de
MT, obtuvieron los mejores puntajes en cálculo durante los tres años de estudio. Siguiendo esta
línea, autores como Acosta, Colomer, Fernández, Miranda y Tárraga (2012, citados por Fernández,
Navarro, Soto y Tortosa, 2012) identificaron el déficit en MT verbal y viso-espacial como uno de
los responsables de las Dificultades de Aprendizaje de las Matemáticas (DAM).
3. MARCO METODOLÓGICO
16
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
mer año, quienes hacen parte de los programas de Ingeniería en la Escuela Colombiana de Ingenie-
ría Julio Garavito- Bogotá. El estudio a realizar es de tipo cuantitativo, no experimental, correla-
cional.
Lo anterior nos permitirá comprobar o rechazar la hipótesis de trabajo: existe relación entre
la Metacognición y la Memoria de Trabajo en el grupo de estudiantes, para lo que se aplicarán ins-
trumentos de medición estandarizados que se describen en otro apartado.
3.2 Diseño
En la presente investigación se ha utilizado un diseño no experimental (Ex post-facto), corre-
lacional; pues las dos variables neuropsicológicas a relacionar ya se encuentran dadas y no hay po-
sibilidad de manipularlas. De esta manera, se busca establecer una relación entre Metacognición y
Memoria de Trabajo, sin que esto implique una causalidad (León y Montero, 2005).
17
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
Estudiantes Total de
Programa Género
por género Estudiantes por
programa
Masculino 5
Ing. Civil 12
Femenino 7
Masculino 8
Ing. Mecánica 10
Femenino 2
Masculino 3
Ing. Industrial 4
Femenino 1
Masculino 2
Ing. Biomédica 2
Femenino 0
Ing. Sistemas Masculino 1
2
Femenino 2
Tabla 1. Distribución de estudiantes por programa y género.
La Escala de inteligencia de Wechsler para adultos (WAIS-IV) creada por David Wechsler
evalúa inteligencia y aptitudes en un rango de edad de 16 a 89 años, es de aplicación individual.
Genera un perfil cognitivo mediante las puntuaciones compuestas que reflejan el funcionamiento
intelectual en cuatro áreas cognitivas (comprensión verbal, razonamiento perceptivo, memoria de
trabajo y velocidad de procesamiento) y una puntuación compuesta que representa la aptitud inte-
lectual general (CItotal).
18
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
Para la medición deben anotarse las puntuaciones directas obtenidas que serán convertidas
en puntuaciones escalares que conformarán la puntuación compuesta del Índice de Memoria de
Trabajo (IMT). Las puntuaciones compuestas tienen una escala métrica con una media de 100 y
una desviación típica de 15. Ofrece una tabla de equivalencia entre las puntuaciones compuestas y
los percentiles.
Mientras que, para la evaluación de Metacognición se usó el instrumento creado por Jarami-
llo y Osses (2012) denominado Escala de Desarrollo Metacognitivo, que pretende medir el nivel de
desarrollo de la metacognición de los estudiantes sobre la base de los componentes del conocimien-
to metacognitivo y su autorregulación. Este instrumento fue validado en estudiantes de Segundo
Ciclo de Educación General en Chile, con un Alfa de Cronbach de 0,860, por lo que se puede afir-
mar que es un instrumento confiable.
Está conformado por 33 ítems tipo likert, agrupados en 6 factores o dimensiones que se des-
criben en la Tabla 3, cada uno con tres opciones de respuesta: totalmente de acuerdo, parcialmente
de acuerdo y totalmente en desacuerdo. Debe ser administrado de forma individual en un tiempo
promedio de 20 minutos.
19
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
Para obtener los resultados se deben tener presentes las puntuaciones en cada ítem, conside-
rando que la escala de Likert puede contener ítems positivos y negativos. Para los ítems positivos
(26 en total) se asignan las puntuaciones 3 y 1, para Totalmente de acuerdo y Totalmente en
desacuerdo, respectivamente. Mientras que para los ítems negativos (7 en total), se invierten las
puntuaciones, por lo tanto, se asignan los valores 1 y 3 para: Totalmente de acuerdo y Totalmente
en desacuerdo, respectivamente.
3.5 Procedimiento
Inicialmente se solicitó la autorización para la realización del estudio a la Dirección de Bie-
nestar Universitario, luego de ser comunicados los objetivos y el aporte que brindaba la investiga-
ción a la institución se recibió la aprobación. Se procedió a seleccionar de manera intencional la
muestra que estuvo conformada por 30 estudiantes de los programas de Ingeniería que cursan
asignaturas de primer año.
Cada uno de los estudiantes fue notificado del objetivo de la investigación y firmó un consen-
timiento informado que autoriza su participación en la misma. Teniendo en cuenta que las edades
de los estudiantes oscilan entre 16 y 22 años, se quiso indagar sobre variables asociadas a las fun-
ciones ejecutivas, razón por la que se seleccionaron la Metacognición y la Memoria de trabajo. Se-
guido, se eligieron dos Escalas para la evaluación y se preparó el material necesario para su aplica-
ción. Se concertaron espacios de atención individual que permitieran la aplicación de las pruebas y
el registro de los resultados.
20
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
3. RESULTADOS
A continuación se encuentran los resultados obtenidos tras la aplicación de las dos subprue-
bas de memoria de trabajo y la escala de desarrollo metacognitivo. La Figura 5 muestra la distribu-
ción de participantes clasificados por edad y el porcentaje al que corresponden según la muestra.
Se puede apreciar que el grupo de edad más amplio de participantes fue el de 17 años con un
53.33%.
21
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
En la Tabla 5 se observa la media obtenida por grupos según la edad, donde la media más al-
ta en Metacognición estuvo en el grupo de los participantes de 16 años (52,06), diferente de la me-
dia más alta obtenida en Memoria de Trabajo que estuvo en el grupo de los participantes de 20
años de edad (63,22). Lo anterior genera la hipótesis de que sí existen diferencias significativas
entre grupos de edad para lo que se debe dividir la muestra y realizar una comparación t-student.
Memoria de
Edad Metacognición
Trabajo
16 52,06 57,67
17 52,16 57,48
18 51,78 57,39
19 49,89 58,14
20 51,51 63,22
21 55,55 59,10
22 23,23 54,83
Tabla 5. Media de los resultados de cada variable por grupos de edad.
Correlación
Luego de realizar la descripción estadísitica a través de las medidas de tendencia central, se
realiza un análisis de la correlación existente entre las dos variables evaluadas, para lo que se em-
plea el coeficiente de correlación de Pearson. En la Figura 6 se observa el diagrama de dispersión
obtenido.
22
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
En el diagrama se observa que las puntuaciones no siguen una tendencia clara, lo que se con-
firma al realizar el análisis de correlación, donde se encontró que el valor de p es mayor a 0.05
(p=0.695) por lo que se concluye que no existe una relación significativa entre las variables cuanti-
tativas (Metacognición y Memoria de Trabajo).
23
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
5. PROGRAMA DE INTERVENCIÓN
5.1 Presentación
Siendo el inicio de la vida universitaria una etapa clave, de transición, trayectoria o turning
point (Guerrero, 2006), en la que se pasa de un alto grado de control y regulación externa, a un
espacio en el que la autoregulación es considerada la norma. Y teniendo en cuenta la importancia
del desarrollo metacognitivo, así cómo la memoria de trabajo dentro del razonamiento matemático,
se hace necesario optimizar los procesos de aprendizaje en los estudiantes, razón por la que se pro-
pone un programa de intervención que evalúe y promueva la mejora continua de dichas variables.
El programa pretende que los estudiantes puedan reconocer sus estrategias de aprendizaje
por medio de actividades que hagan visible el pensamiento en la realización de cualquier tipo de
tareas. A su vez, mejorar la capacidad de mantener la información durante la planeación y ejecu-
ción de la tarea.
5.2 Objetivos
El objetivo general del programa de intervención es desarrollar en los estudiantes las funcio-
nes ejecutivas: metacognición y memoria de trabajo; optimizando en los estudiantes el proceso de
aprendizaje.
Mientras que algunos objetivos específicos son: a) evaluar desarrollo metacognitivo (Jarami-
llo y Osses, 2012), b) evaluar memoria de trabajo (WAIS-IV), c) identificar las estrategias de
aprendizaje, d) hacer visible el pensamiento a través de rutinas, e) reconocer la importancia de ser
constructor del aprendizaje, f) proponer actividades de Metacognición y memoria de trabajo para
involucrar a las clases.
5.3 Metodología
Al iniciar se debe realizar la evaluación de las dos variables que esperan desarrollarse a través
del programa de intervención: Metacognición y Memoria de Trabajo. De esta manera establecer
una línea de base que pueda ser comparada con una segunda medición luego de ser aplicado el
programa de intervención neuropsicológico. El programa tiene una duración de 3 meses y su apli-
cación es grupal, excepto el proceso de evaluación que debe ser individual. Las actividades del pro-
grama se llevarán a cabo con los estudiantes durante 8 sesiones, cada una tendrá una duración de
hora y treinta minutos. En la primera se hará una sensibilización sobre el tema y las percepciones
previas de los estudiantes sobre el proceso de aprendizaje. En la segunda sesión se evaluarán las
dos variables. En las sesiones 3 y 4 se darán a conocer las estrategias para el desarrollo de Meta-
cognitivo. Durante las sesiones 5 y 6 se aplicarán las actividades de Memoria de Trabajo. La sesión
de seguimiento servirá para recoger información sobre la apliación de las estrategias a los procesos
24
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
5.4 Cronograma
Se realizó una distribución de las sesiones en un tiempo de tres meses, cada uno con cuatro
semanas. Durante los tres meses se desarrolla la sensibilización, evaluación incial, programa de
intervención con actividades dirigidas a mejorar los resultados iniciales en Memoria de Trabajo y
Metacognición, seguimiento y evaluación.
1. Sensibilización sobre la
temática
2. Aplicación de evaluación
inicial
3. Sesión 1 (Metacognición)
4. Sesión 2 (Metacognición)
7. Sesión - Seguimiento
8. Evaluación y resultados
5.5 Actividades
Finalmente, haremos referencia a algunas estrategias dirigidas al desarrollo de la Memoria de
trabajo y la Metacognición. Se inicia con las actividades de Metacognición que están divididas en
momentos previo-durante-posterior a la tarea como se muestra en la Figura 7, cada etapa hace
referencia a unos componentes que deben ser trabajados para que los estudiantes puedan ser cons-
cientes del aprendizaje.
25
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
El siguiente cuadro muestra las etapas, los componentes y la descripción de la actividad que
será desarrollada, cabe mencionar que la etapa más relevante es la previa a la tarea, pues consiste
en disponerse al aprendizaje, planear, reconocer las estrategias que son más útiles y apropiarse de
los conceptos base que debe tener para abordar cualquier tema.
26
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
Gran Sabio
27
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
Unblock King
Acertijo de Einsten
28
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
La Cima
Aprendizajes obteni-
dos Cada estudiante revisará y enlistará los aprendizajes
Evaluación de los re- obtenidos durante las actividades, resaltando los
sultados posibles cambios que aplicará en la construcción de
Relación de aprendi-
Posterior a la tarea
Estrategia Descripción-aplicación
29
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
Algunas técnicas dentro del aprendizaje cooperativo propuestas por García &
González (2007), son:
Teniendo como segundo paso la transferencia que sería la capacidad del niño
de aplicar la misma secuencia en una actividad distinta de manera autónoma.
Para Perkins (2008), todas las actividades que requieren del pensamiento,
crean unas imágenes mentales que ayudan a la comprensión. Los mapas men-
tales organizan el pensamiento, asocian contenidos y potencian las capacidades
del estudiante.
30
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
Filella (2010), citado por Bisquerra (2013), considera importante utilizar dife-
rentes recursos didácticos para suscitar la conciencia emocional como videos,
fotografías, noticias, canciones, etc. propone dedicar un tiempo semanal en el
Competencias
aula a la lectura individual de textos que el alumno ha elegido según su propio
Emocionales
interés (con el paso del tiempo se puede orientar hacia textos específicos).
31
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
El siguiente cuadro muestra las actividades para el desarrollo de la Memoria de Trabajo. Son
una serie de estaciones en las que el estudiante será desafiado a recordar la mayor cantidad de ele-
mentos para lograr avanzar de una estación a otra.
Estación 1 Estación 2
8.6/8-4 =___
(7+5)-8/2 =___
(4*8)+6/4-2=___
El estudiante estará en un extremo del salón Las tres operaciones serán leídas al estu-
podrá ver la lámina con las fichas durante 10 diante, cada una con 5 segundos de espacio
segundos, luego debe ir al otro extremo del sa- entre una y otra. El objetivo es obtener la
lón y decir el nombre de las figuras y el color de combinación de tres números que son el
cada una. Sí no lo consigue podrá regresar a resultado de las operaciones matemáticas.
observar la lámina.
Estación 3 Estación 4
El estudiante observará el listado de palabras El estudiante tendrá una lámina con los tres
que estará disponible por 15 segundos, luego círculos de colores, escuchará una secuencia
escribirá la lista de los colores en que están es- y debe repetirla en el mismo orden señalan-
critas las palabras (Amarillo-Verde-Rojo- do los círculos.
Amarillo-Azul- Amarillo-Azul-Verde). Sí no lo Secuencia 1 (Naranja-Amarillo-Azul)
consigue podrá observar nuevamente la imagen Secuencia 2 (Amarillo-Azul-Amarillo-
durante 15 segundo sy escribir las palabras. Naranja)
Secuencia 3 (Naranja-Amarillo-Azul- Amari-
llo-Azul)
Secuencia 4 (Azul- Amarillo-Azul-Naranja-
Amarillo-Azul). Sí se equvoca debe iniciar
con la secuencia 1.
32
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
5.6 Evaluación
Se espera que con la aplicación de las actividades se evidencie una mejora tanto en Metacog-
nición cómo en Memoria de Trabajo, para lo cual resulta importante obtener los resultados inicia-
les a través de la aplicación de la Escala de Desarrollo Metacognitivo (Jaramillo y Ossses, 2012) y
las dos subpruebas de Memoria de Trabajo contenidas en la Escala de Inteligencia para adultos
WAIS-IV. Cabe mencionar que como en cualquier programa de intervención puede haber variables
en los participantes que influyan en el proceso y los resultados, entre las que se pueden mencionar:
la inasistencia a las sesiones del programa, dificultades de aprendizaje sin diagnóstico, estados de
ánimo, resistencia al cambio, uso de mayor cantidad de tiempo en la planeación de las actividades.
Luego de la realización de las 4 sesiones en las que se desarrollarán las actividades, en la se-
sión 7 se hará un seguimiento a las estrategias empleadas en el proceso de aprendizaje, se indagará
con los estudiantes las ventajas y desventajas de lo aprendido, a su vez, que se propondrán en con-
junto acuerdos de mejora.
En la sesión 8 se evaluará de manera individual a los estudiantes, para lo que se empleará
nuevamente la Escala de Desarrollo Metacognitivo (Jaramillo y Ossses, 2012), mientras que para
Memoria de Trabajo se usarán las subpruebas de Retención de dígitos y se cambiará la de aritméti-
ca por la de Letras y Números que es la opcional dentro de el índice de memoria de trabajo, tenien-
do en cuenta que los estudiantes ya realizaron la prueba de aritmética y podrían sesgar los resulta-
dos.
Finalmente, se evaluará el programa a través de los resultados obtenidos por los estudiantes.
En caso de no presentarse mejoras en las variables intervenidas se procede a identificar las falen-
cias del programa, corregirlas y así mostrar un programa válido y eficaz.
33
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
6. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
El propósito de esta investigación fue probar la hipótesis de sí existe relación entre la Memo-
ria de trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios, para lo cual se aplicaron dos pruebas
Escala de Desarrollo de Metacognición Jaramillo y Osses (2012) y Subpruebas del componente de
Memoria de Trabajo de la Escala de Inteligencia para adultos WAIS-IV. Se esperaba encontrar una
relación significativa entre las dos variables, teniendo en cuenta que ambas hacen parte de las Fun-
ciones Ejecutivas e involucran procesos de planeación, estrategia, regulación, inhibición, atención
selectiva y sostenida, entre otras (Flóres y Ostrosky, 2008).
Los resultados del coeficiente de correlación de Pearson muestran que no existe una relación
significativa entre las variables p=,69, lo que abre la puerta a investigaciones que permitan deter-
minar la relación interna entre las funciones ejecutivas, pues en la gran mayoría, los estudios rela-
cionan las funciones ejecutivas con otras variables como: el desempeño académico (Barceló y cols.,
2009; Castillo, Gómez y Ostrosky, 2009; López, 2014), el aprendizaje (López, 2011), la motivación
(Navarro, 2015), las inteligencias múltiples y la capacidad visual (Gardoki, 2013), los patrones bá-
sicos del movimiento (Villegas, 2015), el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
(Adame, 2015), y la escritura (Aragón, y Ochoa, 2007) entre otras.
34
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
Conclusiones
La caracterización del espacio académico como un escenario de progreso y construcción con-
junta debe iniciarse con el reconocimiento y la validación de la diversidad de todos los estudiantes.
En las diferencias de los estudiantes, las potencialidades y aspectos por mejorar es donde reside la
riqueza del conocimiento. Por consiguiente, entender que el sistema de formación académica en la
educación básica y media (en su mayoría) no ha priorizado el desarrollo de autonomía ni el papel
del estudiante como constructor del conocimiento, permitirá que la labor docente se enfoque en
apoyar dicho proceso. Cabe mencionar, que el asumir un rol activo en el aprendizaje no es respon-
sabilidad únicamente del estudiante, pues el docente debe planear sus clases en donde su función
sea guiar, indagar, explorar, incitar al aprendizaje a través de estrategias como las mencionadas en
el plan de intervención.
Ahora, los distintos componentes involucrados en el aprendizaje como las emociones invitan
a entender y reflexionar sobre las mismas. Razón por la que se procura establecer un clima emo-
cional positivo en el proceso de enseñanza, facilitando en los estudiantes diferentes formas de
aprender, autonomía y tranquilidad. Esto significa que se debe orientar la misión educativa desde
la motivación y la comprensión.
Así mismo, los estudiantes podrían reconocer y apropiarse de los estilos de aprendizaje a tra-
vés de la exploración de actividades que involucren los distintos canales perceptuales. Construyen-
do un perfil de aprendizaje con las estrategias propias que faciliten los procesos de adquisición,
codificación y uso de la información, reforzando la capacidad de construir su propio conocimiento.
Es claro establecer que los estilos de aprendizaje no son excluyentes entre ellos, al contrario se bus-
ca que las estrategias vayan dirigidas a todos los estilos, pues la educación debe partir de la diversi-
dad. Así, mediante la cooperación, todos podrían superar de manera más efectiva sus dificultades,
usando recursos que otros propongan en las áreas que dominan, promoviendo la flexibilidad cogni-
tiva del trabajo con pares.
De otro lado, el uso de estrategias para el desarrollo del pensamiento visible concluye en un
aprendizaje más activo, donde se identifica un alto nivel de motivación; permitiendo que los invo-
lucrados identifiquen su potencial de trabajo y pueden maximizar los recursos a través de la creati-
vidad. Invitando a superar la cultura de educación por competencias que trata de imponerse sobre
un campo poco explorado en la educación regular como el que propone el aprendizaje cooperativo.
El desarrollo de la Metacognición redunda en una manera de aprender en la que predomina
la planeación y la evaluación de consecuencias a largo plazo, siendo que todo el conocimiento tras-
ciende del uso en el contexto escolar a la aplicación en la vida diaria, haciendo significativo el ser
consciente del mismo. Por su parte la Memoria de Trabajo se reconoce como un sistema que entra
en contacto con toda la información que puede llegar a largo plazo, siendo un proceso ejecutivo que
35
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
Limitaciones
Es importante identificar los obstáculos o factores que influyeron en los resultados de la in-
vestigación, de manera que los próximos estudios en esta área puedan mitigarlos y así dar un mejor
curso al proceso.
La aprobación de la investigación coincidió con el inicio del periodo de receso para estudian-
tes (23 de Mayo hasta el 06 de Agosto), lo que retrasó la aplicación de las pruebas y no permitió
contar con una muestra más amplia. Pues no todos los estudiantes que asistían a la sesión inicial
continuaban en el proceso, limitando la cantidad de estudiantes para la investigación que inicial-
mente se pensaba para un grupo de 60 estudiantes. Con una muestra de este tamaño se podrían
haber hecho comparaciones entre género, grupos de edad, y programas académicos, entre otros.
Prospectiva
Debido a la importancia de conocer el proceso de aprendizaje, las funciones asociadas y los
aportes desde la neuropsicología, es necesario continuar la investigación que delimite los elemen-
tos asociados y las propuestas para su mejora.
36
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
Se propone que el plan de intervención pueda ser aplicado de manera inicial a los docentes,
esto con el fin de promover un cambio en las estrategias usadas y sensibilizar sobre la importancia
de ser dueño y constructor del aprendizaje.
37
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
7. BIBLIOGRAFÍA
Referencias bibliográficas
Alexander, M., y Stuss, D. (2000). Executive functions and the frontal lobes: a conceptual view.
Psychological Research, 63, 289-298. Recuperado de
http://www.utm.utoronto.ca/~w3psy393/Stuss_PsychRes_2000.pdf
Alvarado, J., Fernández, M., Jiménez, V., y Puente, A. (2010). La Escala de Conciencia Lectora (ES-
COLA): Un Instrumento para Evaluar Metacognición y Funciones Ejecutivas en Tareas de
Lectura. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 10, 1: 95-116. Recupe-
rado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3988293.pdf
Areces, D., Cueli, M., García, T., González, P., y Rodríguez, C. (2014). Funciones ejecutivas en niños y
adolescentes: implicaciones del tipo de medidas de evaluación empleadas para su validez en
contextos clínicos y educativos. Papeles del Psicólogo, 35, 3: 215-223. Recuperado de
http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/2442.pdf
Barceló, E., De Los Reyes, C., Lewis, S., y Zapata, L. (2009). Memoria de trabajo y rendimiento
académico en estudiantes de primer semestre de una universidad de la ciudad de Barranqui-
lla. Psicología desde el Caribe. 23: 66-82. Recuperado de
http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/646/5344
38
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
Barkhof, F., Groenewegen, H., Lazeron, R., Van Den Heuvel, O., Van Dyck, R., y Veltman D. (2003).
Frontostriatal system in planning complexity: a parametric functional magnetic resonance
version of Tower of London task. Neuroimage, 18, 367-374. Recuperado de
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/12595190
Benarós, S., Colombo, J., Hermida, M., Lipina, S. y Segretin, M. (2010). Neurociencia y educación:
hacia la construcción de puentes interactivos. Revista de Neurología, 50 (3): 179-186. Recu-
perado de http://www.neurologia.com/pdf/Web/5003/bd030179.pdf
Castro, F., Correa, M., y Lira, H., (2002). Hacia una conceptualización de la metacognición y sus
ámbitos de desarrollo. Horizontes Educacionales,7, 58-63. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/979/97917885008.pdf
Castillo, G., Gómez, E., y Ostrosky, F. (2009). Relación entre las Funciones Cognitivas y el Nivel de
Rendimiento Académico en Niños. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurocien-
cias, 9: 41-54. Recuperado de
http://neurociencias.udea.edu.co/revista/PDF/REVNEURO_vol9_num1_8.pdf
Chiape, P., Hasher, L. y Siegel, L. (2000). Working memory, inhibitory control and reading disabil-
ity. Memory and Cognition, 28, 8-17. Recuperado de
http://www.psych.utoronto.ca/users/hasherlab/PDF/Chapter%20PDFs/2004%20(Chiappe,
%20Hasher%20&%20Siegel)%20Working%20memory,%20inhibitory%20control%20and%
20reading%20disability.pdf
Dehn, M. (2008). Working memory and academy learning. Assessment and intervention. New
Jersey: Hohn Willey and Sons.
39
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
Escuela Colombiana de Ingeniería (s.f.). Planes de estudio y contenidos programáticos del progra-
ma de Ingeniería Civil. Recuperado el 06 de Julio de 2016 de
http://estudiantes.escuelaing.edu.co/estudiantes/html/lisplanes.htm
Fernández, J., y Gutiérrez, J. (2011). Sustrato neuronal de la memoria de trabajo espacial. Revista
electrónica de Neurobiología. 2, 3: 1-12. Recuperado de
http://www.uv.mx/eneurobiologia/vols/2011/3/Fernandez-etal/HTML.html
Fernández, M., Navarro, J., Soto, F., y Tortosa, F. (2012). Respuestas flexibles en contextos educati-
vos diversos. Murcia: Consejería de Educación, Formación y Empleo. Recuperado de
http://diversidad.murciaeduca.es/publicaciones/dea2012/
Gardoki, E. (2013). Diferencias en capacidad visual, memoria e inteligencias múltiples entre alum-
nos de diversificación curricular y normalizados. (Universidad Internacional de la Rioja).
(Tesis de Maestría, documento no publicado). Bilbao. Recuperada de
http://reunir.unir.net/handle/123456789/2079
García, M., y González, N., (2007). El Aprendizaje Cooperativo como estrategia de Enseñanza-
Aprendizaje en Psicopedagogía (UC): repercusiones y valoraciones de los estudiantes. Revis-
ta Iberoamericana de Educación 42: 6 – 10. Recuperado de
http://www.rieoei.org/expe/1723Fernandez.pdf
García, S., Noriega, M., y Vázquez, S. (2013). Relaciones entre rendimiento académico, competencia
espacial, estilos de aprendizaje y deserción. Revista electrónica de investigación educativa,
15, 1-15. Recuperado de http://redie.uabc.mx/redie/article/view/328/510
40
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
Jaramillo, S. y Osses, S., (2008). Metacognición: Un camino para aprender a aprender. Estudios
Pedagógicos XXXIV, 1: 187-197. Recuperado de
http://www.scielo.cl/pdf/estped/v34n1/art11.pdf
Jaramillo, S. y Osses, S., (2012). Validación de un Instrumento sobre Metacognición para Estudian-
tes de Segundo Ciclo de Educación General Básica. Estudios Pedagógicos XXXVIII, 2: 117-
131. Recuperado de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
07052012000200008
Jay, E., Perkins, D., y Tishman, S. (1998). Un aula para pensar: Aprender y enseñar en una cultura
del pensamiento. Buenos Aires: Aique.
Jurado, M., Matute, E., y Rosselli, M. (2008). Las Funciones Ejecutivas a través de la Vida. Revista
Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8 (1), 23-46. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3987451.pdf
Lammers, W., Onweugbuzie, A., y Slate, J. (2001). Academic success as a function of gender, class,
age, study habits and employment of college students. Research in the Schools, 8 (2), 71 – 81.
León, O., y Montero, I. (2005). Sistema de clasificación del método en los informes de investigación
en Psicología. International Journal of Clinical and Health Psychology, 5, 1: 115-127. Recu-
perado de http://www.aepc.es/ijchp/SCMIIP.pdf
López, L., y Nastoyashchaya, E. (2015). Diferencias entre Hombres y Mujeres Jóvenes en Memoria
de Trabajo. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 15: 35-51. Recupe-
rado de https://revistannn.files.wordpress.com/2015/11/7-nastoyashchaya-locc81pez-
acc81lvarez_diferencias-en-memoria-de-trabajo.pdf
López, M. (2011). Rendimiento académico: su relación con la memoria de trabajo. Revista Electróni-
ca Actualidades Investigativas en Educación. 13, 3; 1-19. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/447/44729878008.pdf
Lozano, J., Ortiz, A., Ponce, R., Ponce de León, M., y Varela, M., (2010). Perfil de preferencias de
aprendizaje de alumnos y profesores de medicina. Elemento a considerar en la enseñanza.
Revista de la Fundación Educación Médica, 13: 33-39. Recuperado de
http://scielo.isciii.es/pdf/edu/v13n1/original1.pdf
41
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
Narbona, J., y Soprano, A. (2007). La memoria del niño: desarrollo normal y trastornos. España:
Elsevier.
Perkins, D., y Ritchhart, R. (2008). Making Thinking Visible. Educational Leadership, 5, 56-61.
Recuperado de
http://www.visiblethinkingpz.org/VisibleThinking_html_files/06_AdditionalResources/ma
kingthinkingvisibleEL.pdf
Rangel, A. (2013). Metacognición: autogestión del conocimiento para los estudiantes de la Universi-
dad del Zulia. Opción, 29: 70-89. Recuperado de
http://portugal.redalyc.org/articulo.oa?id=31030401005.
Salmon, A., (2010). Tools to Enhance Young Children’s Thinking. Young Children, 26-31. Recupera-
do de
42
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
https://www.naeyc.org/tyc/files/tyc/file/V4N5/Tools%20to%20Enhance%20Young%20CHi
ldren's%20Thinking.pdf
43
Estrategias para el desarrollo de Memoria de Trabajo y Metacognición en estudiantes universitarios. Castellanos Muñoz, Sara.
8. ANEXOS
44