Aurelio Baldor
Aurelio Baldor
Aurelio Baldor
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Fútbol Club Barcelona (desambiguación).
Para el accidente geográfico de tierra en Siria también denominada como «El Barsa»,
véase Monte Barsaya.
F. C. Barcelona
Datos generales
Instalaciones
Uniforme
Titular
Alternativo Tercero
Última temporada[ocultar]
Títulos
Actualidad
Temporada 2019-20
Sitio web oficial
El Fútbol Club Barcelona (en catalán, Futbol Club Barcelona), conocido popularmente
como Barça,n. 1 es una entidad polideportiva de Barcelona, España. Fue fundado como club
de fútbol el 29 de noviembre de 1899 y registrado oficialmente el 5 de enero de 1903.789 Es
uno de los cuatro clubes profesionales de España junto a Real Madrid Club de Fútbol, Athletic
Club y Club Atlético Osasuna que no es sociedad anónima, de manera que la propiedad del
club recae en sus socios.
Tanto el club como sus hinchas reciben el apelativo de «culés»,10 y también, en referencia a
sus colores, como «azulgranas o blaugranas», tal como aparece en su himno, el «Cant del
Barça», el cual en su segunda línea menciona «Som la gent blaugrana» (en castellano,
«Somos la gente azulgrana»). A nivel institucional, el Fútbol Club Barcelona tiene a su
servicio, para atender a socios, simpatizantes y público en general, la Oficina de Atención al
Barcelonista, donde quien lo solicita es atendido en los idiomas oficiales del club, que son
el catalán, el castellano y el inglés.11
Una de las principales características del F. C. Barcelona es su carácter polideportivo. Se
distingue de las demás instituciones deportivas por el hecho de que posee un extenso
palmarés a nivel europeo, por el alto nivel de formación de sus jugadores, el potencial
económico que maneja, por la calidad de los jugadores y también porque «posee una
remarcable cultura del juego y del triunfo».12 Asimismo, los medallistas olímpicos que han
representado a la entidad blaugrana han conquistado once oros, veintitrés platas y veintiocho
bronces en las distintas disciplinas deportivas.13
Otro de sus hechos distintivos es su masa social de socios y aficionados. El club ha logrado
integrar de forma estratégica cuestiones políticas, religiosas, culturales y sociales, que van
enmarcadas dentro del ámbito deportivo, esto permite que los socios y los aficionados
respondan a todos los eventos sociales del club, también que tengan mayor participación en
actividades administrativas y se fortalezcan los vínculos entre las peñas.14 En 2011 alcanzó
los 180 000 socios,n. 21516 siendo hasta ese momento el segundo equipo con más asociados
del mundo, seguido por el Manchester United F. C..17 Existen, además, 1175 peñas
barcelonistas repartidas por todo el mundo.1819
Sus dos rivales históricos son el Real Club Deportivo Español, contra el que disputa el derbi
catalán, y el Real Madrid C. F., con quien se enfrenta en «El Clásico», siendo este uno de los
encuentros de mayor rivalidad e interés del fútbol mundial.20
Es uno de los equipos más populares de su país y del mundo.2122 Según una encuesta
publicada por Personality Media, el F.C. Barcelona posee un 32,1% de simpatía entre la
población que sigue al fútbol, seguido del Real Madrid con un 32,07%.2324 El número de
simpatizantes25 favorece que posea un valor en el mercado estimado en algo más de 3500
millones de euros y obtuviera en 2018-19 una cantidad de ingresos de 690 millones.2627
Es el club español más laureado, a nivel nacional domina el palmarés con setenta y cuatro
campeonatos, entre veintiséis Ligas de España, treinta Copas del Rey, dos Copas de la Liga,
trece Supercopas de España y tres Copas Eva Duarte.2829 Y a nivel internacional ostenta
veintidós trofeos, situado en el segundo puesto europeo con tres Copas Mundiales de Clubes,
cinco Ligas de Campeones, cuatro Recopas de la UEFA, cinco Supercopas de la UEFA,
dos Copas Latinas y tres Copas de Ferias.29
Según las estadísticas que realiza el IFFHS, el F. C. Barcelona es el mejor equipo de fútbol
europeo y mundial de la primera década del siglo XXI,n. 330 y lidera el ranking global del siglo
con 4935 puntos con una diferencia de 274 puntos sobre el segundo clasificado (Real Madrid
C. F.).31 Es además el equipo de fútbol que más veces ha figurado en los podios del FIFA
World Player (15) y del Balón de Oro (20).n. 4
Índice
1Historia
o 1.1Nacimiento (1899-1922)
o 1.2Primo de Rivera, República y Guerra Civil (1923-1957)
o 1.3Club de Fútbol Barcelona (1957-1978)
o 1.4Núñez y los años de estabilidad (1978-2000)
o 1.5Dimisión de Núñez y llegada de Laporta (2000-2008)
o 1.6La "Era Guardiola" (2008-2012)
o 1.7Inestabilidad institucional (2012-2014)
o 1.8La "Era Luis Enrique" y la "Era Valverde"
o 1.9Era "Setién"
2Simbología
o 2.1Escudo
o 2.2Himno
3Indumentaria
4Infraestructura
o 4.1Estadio
o 4.2Otras instalaciones
5Datos del club
o 5.1Denominaciones
o 5.2Palmarés
o 5.3Trayectoria
6Organigrama deportivo
o 6.1Jugadores
o 6.2Plantilla 2019-20
6.2.1Altas y bajas 2019-20
o 6.3Entrenadores
o 6.4Presidencia
7Secciones deportivas
o 7.1Secciones masculinas profesionales
o 7.2Secciones masculinas no profesionales
o 7.3Secciones femeninas
7.3.1Fútbol femenino
7.3.2Baloncesto femenino
7.3.3Atletismo femenino
7.3.4Patinaje femenino
7.3.5Voleibol femenino
7.3.6Hockey hierba femenino
o 7.4Secciones desaparecidas
8Área social y dimensión sociocultural
o 8.1Fundación
o 8.2Masa social
o 8.3Peñas
9Rivalidades
10Anexos
11Véase también
12Notas
13Referencias
14Bibliografía
15Filmografía
16Enlaces externos
Historia
Artículo principal: Historia del Fútbol Club Barcelona
Nacimiento (1899-1922)
El Fútbol Club Barcelona fue fundado el 29 de noviembre de 1899 por un grupo de doce
aficionados al fútbol, convocados por el suizo Hans Gamper mediante un anuncio publicado
en la revista Los Deportes el 22 de octubre del mismo año. Entre los doce fundadores del club
había seis españoles, tres suizos, dos ingleses y un alemán.32 El nombre original escogido fue
«Foot-ball Club Barcelona», en inglés, y se designó al suizo Walter Wild como primer
presidente del club por ser la persona de más edad de entre las presentes.33
A finales de su primera década consiguió sus primeros títulos, una Copa de España y
una Copa de los Pirineos.
Durante los años 1910 el club dio un gran salto, tanto deportivo como social: ganó dos Copas
de España y tres Copas de los Pirineos, y llegó a los 3000 asociados, convirtiéndose ya en
una de las sociedades más populares de Cataluña.34 En aquellos años fue cuando se
popularizó el apelativo de «culés» referente a los aficionados del club. El equipo jugaba sus
partidos en un campo situado en la calle Industria de Barcelona, que se llenaba masivamente
cuando jugaba el Barcelona, y desde la calle se veía cómo estaban sentados en las galerías
hechas de madera, de espaldas, los aficionados situados en la parte más alta del graderío.35
La imagen desde la calle era la de una gran cantidad de traseros (culos), por ello, a los
aficionados del Barcelona se les comenzó a llamar «culés».36 De esa década también cabe
anotar que, en 1914, el club creó su primera sección polideportiva, la de atletismo.37
El 1 de enero de 1913 el club aceptó por primera vez a una mujer como socia, Edelmira
Calvetó. En 1934 la periodista y atleta Ana María Martínez Sagi se convirtió en la primera
mujer que formó parte de la junta directiva.38
Primo de Rivera, República y Guerra Civil (1923-1957)
F. C. Barcelona en 1928.
Los años 1920 pasaron a la historia como la primera época dorada del club. Se pasó de 3000
a 12 000 socios39 y, en 1922, se estrenó el primer gran estadio del club, el Camp de Les
Corts, con capacidad para 30 000 espectadores.40 Fueron años en los que el club ganó
cuatro Copas de España y, en 1929, la primera Liga española de la historia. También cabe
anotar los incidentes acaecidos en 1925 cuando el gobierno de la dictadura de Primo de
Rivera cerró el estadio de Les Corts durante seis meses y obligó a dimitir al presidente Hans
Gamper a causa de los silbidos con los que la afición barcelonista recibió la interpretación de
la Marcha Real en los prolegómenos de un encuentro.41 De esa década cabe destacar que el
club avanzó en la línea de ampliar su carácter polideportivo, y creó las secciones de hockey
hierba, baloncesto y rugby.424344
El Camp de Les Corts fue el estadio del F. C. Barcelona de 1922 hasta 1957. Imagen de 1930.
Los años 1930 fueron de gran crisis para el club. Se inició la década con el suicidio de Hans
Gamper, probablemente debido a la catastrófica situación económica en la que se vio sumido
tras el desplome de la bolsa de Wall Street en 1929.45 En la temporada 1933/34 el F. C.
Barcelona terminó penúltimo, evitando la última plaza que hasta la temporada anterior suponía
el descenso de categoría. Esa temporada quedaría por delante del Arenas de Guecho por seis
puntos de diferencia, aunque el equipo vizcaíno evitó el descenso gracias a la ampliación de la
Primera División a doce equipos planificada por la Federación Española antes del inicio de la
temporada y que supuso que esa temporada no hubiera plaza de descenso.
Posteriormente, con el advenimiento de la Segunda República se produjo un descenso del
número de socios que se agravó con el estallido de la Guerra Civil española en 1936. Ese
año, además, el presidente del club Josep Suñol, que era político de Esquerra Republicana de
Catalunya, fue fusilado por las tropas nacionales en la sierra de Guadarrama.4647 El club
acabó la década con tan sólo 2500 socios.
Durante los años 1940 el club fue superando poco a poco su crisis social y deportiva. El club
fue tomado por las autoridades del nuevo régimen franquista que, en adelante y hasta 1953,
designarían directamente al presidente del club.48 Los nuevos rectores castellanizaron todos
los estamentos del club, eliminando cualquier connotación catalanista o anglosajona. En 1940
el club pasó a denominarse «Club de Fútbol Barcelona» en lugar de «Football Club
Barcelona», y se modificó el escudo: se suprimieron las cuatro barras de la bandera catalana
para colocar en su lugar la bandera española, aunque en 1949, con motivo de las bodas de
oro del club, el gobierno autorizó la reposición de la bandera catalana.49 En el plano deportivo
se recompuso el equipo tras la crisis de la guerra y se acabaron conquistando tres ligas
españolas, una Copa de España y dos Copas Eva Duarte. Además, en los años 1940 se
crearon nuevas secciones polideportivas entre las que destacaron las de balonmano y hockey
sobre patines.4350
Los años 1950 fueron una de las mejores décadas de la historia del club, tanto en el plano
deportivo como social. El fichaje de Ladislao Kubala, en 1950,51 fue la piedra angular sobre la
que se construyó un equipo que, en esa década, consiguió 3 Ligas españolas, 5 Copas del
Generalísimo, 4 Copas Eva Duarte, 3 Copa Duward, 1 Copa Latina, 2 Copa Martini&Rossi y
1 Pequeña Copa del Mundo de Clubes.52 La masa social creció hasta los 38 000 socios que
dejaron pequeño el campo de Les Corts, de manera que se construyó un nuevo estadio,
el Camp Nou, inaugurado en septiembre de 1957.53 Otro hecho destacado de esa década fue
la celebración de las primeras elecciones democráticas a la presidencia del club en 1953,
aunque sólo votaron los socios varones. Ese mismo año tuvo lugar un contencioso con el Real
Madrid por el fichaje de Alfredo Di Stéfano, quien acabaría jugando para el club madrileño.54
Club de Fútbol Barcelona (1957-1978)
Johan Cruyff ganó cuatro títulos de Liga consecutivos (1991-1994) y la Copa de Europa de 1992 como
entrenador del Barcelona.