REAL
REAL
REAL
Abocado desde sus inicios al desarrollo del f�tbol pronto adquiri� un car�cter
multideportivo y desarroll� varias otras disciplinas que fueron desapareciendo con
el devenir de los a�os,15?16? a excepci�n de la secci�n de baloncesto, denominada
Real Madrid Baloncesto.17?n. 6? Hubo varias especulaciones en la historia reciente
de la entidad sobre la posibilidad de recuperar algunas de ellas como la secci�n de
balonmano,n. 7? o la secci�n de rugby que no llegaron a materializarse,n. 8? al
contrario que una secci�n femenina de f�tbol, parcela que desde los a�os 2010 el
club trabajaba por crear con una base desde el ciclo formativo hasta la m�xima
categor�a.18?n. 9? Finalmente en 2019, y tomando otra de las posibles v�as para su
creaci�n, se produjo la fusi�n por absorci�n del Club Deportivo TACON aprob�ndose
en una reuni�n extraordinaria por parte de los socios compromisarios.19?20?21?
Posee una fundaci�n, carente de �nimo de lucro, dedicada a una labor social de
cooperaci�n internacional en favor del desarrollo alrededor del mundo.53?
�ndice
1 Historia
1.1 Antecedentes y un confuso origen
1.2 Crecimiento como instituci�n. Un club Real
1.3 El profesionalismo y las dificultades de la guerra
1.4 La presidencia de Santiago Bernab�u. La �poca dorada de Di St�fano
1.4.1 El relevo generacional contin�a la estela
1.4.2 Referente mundial
1.5 El esplendor de los a�os ochenta y el denominado �f�tbol moderno�
1.5.1 �La Quinta del Buitre�
1.5.2 M�xima competencia y disputa hegem�nica a nivel nacional
1.6 La llegada de Florentino P�rez. El mejor club del siglo xx
1.7 M�xima expansi�n mundial; un club universal
1.7.1 La hegemon�a internacional con Cristiano Ronaldo
1.8 La inflexi�n de Kiev y la secci�n femenina
2 S�mbolos
2.1 Historia y evoluci�n del escudo
2.2 Himno
3 Indumentaria
4 Infraestructura
4.1 Estadio
4.2 Instalaciones deportivas
5 Datos del club
5.1 Denominaciones
5.2 Acuerdos de asociaci�n
5.3 Palmar�s
5.4 Trayectoria
6 Organigrama deportivo
6.1 Jugadores
6.2 Plantilla
6.3 Cuerpo t�cnico
6.4 Directiva
7 Categor�as inferiores
7.1 Real Madrid Castilla Club de F�tbol
8 Otras secciones deportivas
8.1 Baloncesto
8.2 Secci�n femenina
8.3 Equipo de veteranos
9 �rea social y dimensi�n sociocultural
9.1 Afici�n
9.2 Educaci�n, sanidad e implicaci�n con el desarrollo
9.3 El club en los medios de comunicaci�n
10 Rivalidades
11 Influencia con otros clubes
11.1 Corinthian Football Club
11.2 Leeds United Association Football Club
11.3 Club Real Potos�
11.4 Real Aurelio Football Academy
11.5 Madrid Club de F�tbol Femenino
11.6 Club Deportivo TACON
12 Anexos
13 V�ase tambi�n
14 Notas
15 Referencias
16 Bibliograf�a
17 Enlaces externos
Historia
Exquisite-kfind.png Para un completo desarrollo v�ase Historia del Real Madrid
Club de F�tbol
Antecedentes y un confuso origen
Tras los primeros protoclubes54? de foot-ball surgidos en Madrid a finales del
siglo xix,55?9? un grupo de j�venes y antiguos integrantes de la Instituci�n Libre
de Ense�anza (ILE) formaron en 1897 un equipo que result� ser el antecesor de la
entidad madridista, la Sociedad de Foot-Ball,56? la primera surgida en la regi�n
para la exclusiva pr�ctica de un deporte llegado de Inglaterra y que, por diversas
circunstancias, terminara sufriendo una escisi�n en octubre del a�o 1900. Las
insuficientes y poco correctas cr�nicas de la �poca no permiten esclarecer con
certeza lo que ocurri� hasta 1902. Existen dos hip�tesis al respecto. La primera
indica que se dividi� en dos clubes, Nueva Sociedad de Foot-Ball y (Sociedad) Sky
Foot-Ball, que se fusionar�an en 1901 para dar origen a la (Sociedad) Madrid Foot-
Ball Club.57? La otra hip�tesis y posiblemente la m�s probable seg�n las
cr�nicas,22? dice que acabar�a en 1901 con una reestructuraci�n de esta Nueva
Sociedad surgida en noviembre de 1900 para denominarse (Sociedad) Madrid Foot-Ball
Club tras un�rsele algunos integrantes de la Sociedad primera.58? Se puede pues
afirmar que en 1901 adopt� el nombre que le acompa�� en adelante,59? sin poder
verificar su fundaci�n en ese a�o o en uno anterior, y su legalizaci�n concluy� en
1902 como fecha que figura en sus registros.60?n. 15? Las fuentes citan a Juli�n
Palacios como primer presidente de la Nueva Sociedad, y despu�s del Madrid F. C.
�fuera o no el mismo club�.61?62?
Los integrantes eligieron a sus primeros dirigentes, encabezados por Juan Padr�s
como primer presidente electo y Enrique Varela como vicepresidente,68?n. 17? adem�s
de acordar el objeto y reglamento de la sociedad o el uniforme del equipo.60?
Blanco en pantal�n y camisa con medias negras y casquete azul oscuro fueron los
colores aprobados y que ven�an siendo habituales desde 1900,9? tiempo antes de que
comenzase el largo proceso administrativo. Este culmin� tras una Real Orden
Circular, del 9 de abril de 1902, en el que se instaba como �ltimo requisito a
referirse a la Gobernancia Civil de su ciudad.69? El acta de los madrile�os se
redact� el 18 de abril para ser contestada por la administraci�n cuatro d�as
despu�s.70?71?
Juli�n Palacios, presidente desde 1900 que llev� al club a su legalizaci�n en 1902.
�Juan Padr�s y Rubio, del Comercio de Madrid, que habita en la calle de los
Madrazo, 25-3Q izquierda, a V.E. respetuosamente expone: Que con objeto de
constituir una Sociedad de juegos de Sport, que se denominar� MADRID FOOT BALL
CLUB, le acompa�a las bases por que ha de regirse, para su aprobaci�n.�
Juan Padr�s. 18 de abril de 1902. Madrid
As�, dicha acta fundacional conform� las que fueron las primeras bases legales del
club, pese a que ya funcionase tiempo atr�s. A continuaci�n se reproducen algunos
de los puntos m�s notables dictados en su sede de Alcal� 48:72?