Entrevista
Entrevista
Entrevista
1) nombre y edad
- Me llamo Julieta Trabattoni y tengo 48 años.
2) ¿De qué trabajas?
- De agente de viajes en una operadora de turismo mayorista, en el sector
operativo.
3) ¿Qué estudios realizaste para llegar a ese trabajo?
- Estudié la carrera terciaria Técnico en Turismo, pero además hice otros cursos
complementarios que me ayudaron a tener una formación profesional más
completa: diversos cursos para aprender a manejar los sistemas GDS (general
Distribution Systems) para poder hacer reservas aéreas y emisión de pasajes,
otros cursos relacionados con los sistemas de gestión operativa en empresas
hoteleras y de turismo (VsTour, TDI, Hotel System, Phoenix), cursos
relacionados con la hotelería (Capacitación en Recepción, Accesibilidad en el
Turismo), cursos de ventas específicos de determinados productos como
cruceros, hoteles de la línea Disney, alquiler de autos, un curso postgrado en
Promoción Turistica, varios años de estudios de idiomas que me permitieron
trabajar con empresas de otros países, cursos en el área de higiene y seguridad
hotelera y capacitación permanente (mensual) en destinos específicos para
poder armar circuitos y reservas en estilos lugares menos conocidos.
4) ¿Estudiaste algo diferente que no tenga relación con tu trabajo?
- Realicé el curso de Capacitación para Auxiliares de a bordo (azafatas y
comisarios). Si bien no está estrechamente relacionado con mi trabajo actual,
ese curso tiene algunas materias vinculadas al turismo en general (como
geografía, reglamentaciones del tráfico aéreo, inglés aeronáutico) y otras como
Primeros Auxilios y Gestión de Crisis que son útiles para cualquier ámbito
laboral.
5) ¿Siempre trabajaste de lo mismo?
- Dentro del Turismo trabajé en diversos sectores muy diferentes entre sí:
agencia de turismo minorista (venta al público de turismo emisivo, reservas,
administración), empresa de turismo receptivo (venta y reserva de servicios
turísticos receptivos -incoming -), compañía aérea, hotelería (recepcionista,
gestión de un establecimiento hotelero) y dentro de la hotelería en distintos
tipos de propiedades: hosteria, cabañas, hostel, hotel 2 y 3 estrellas, ATT
(alquiler turístico temporario), operador turístico (empresa mayorista que arma
productos para la venta a las agencias minoristas). Pero también realicé otros
trabajos no relacionados con el turismo: trabajé como operador en el consulado
de Italia en Rosario realizando los trámites de ciudadanía italiana y como
profesora de idioma italiano.
6) ¿Tu trabajo actual te apasiona, sentís que es tu vocación?
- Mi mayor pasión son los idiomas y la lingüística en general, y el turismo es una
de las mejores formas de poder tener contacto con personas de otros países y
poder utilizar los idiomas para un intercambio cultural. El conocimiento de
idiomas fue lo que siempre me permitió conseguir trabajo. El turismo es un
sector complicado e inestable, muchas veces estresante y tiene algunas
variables que no me gustan, ya que el trabajo depende siempre de factores
externos (como la economía del país, restricciones internacionales, cuestiones
políticas como conflictos bélicos que interfieren en la actividad, cuestiones
climáticas que favorecen o perjudican el trabajo estacional) pero a pesar de
todo lo sigo eligiendo porque me apasiona.
6) ¿Cuál es tu propósito en la vida? ¿Y tus prioridades?
Mis propósitos laborales fueron cambiando a lo largo de mi carrera. Al
principio quería ir creciendo en conocimientos y formación en los distintos
sectores del turismo, por eso fui eligiendo trabajos en las diferentes aéreas y me
mudé varias veces para poder trabajar en distintos tipos de hoteles y empresas
relacionadas al turismo. Luego, al tener bastante experiencia, mi propósito fue
crecer profesionalmente en un área específica, primero fue la de gestión
hotelera. Pero en el transcurso de la carrera tuve que elegir y anteponer
prioridades, y en un determinado momento la prioridad fue formar una familia,
dedicarle el tiempo necesario, tener un hogar estable. Y la hotelería no es tan
compatible con la familia y la crianza de hijos pequeños. Por eso luego mi
objetivo laboral ya no fue ese, cambié de sector. Busqué un trabajo con horario
de oficina que me permitiera estar con mis hijos, disfrutar de los fines de
semana en familia, el trabajo debe ser una herramienta que permita sostenerte
haciendo algo que te gusta. Pero al ya tener una carrera confirmada mi
prioridad es poder disfrutar de un trabajo y tener tiempo libre para disfrutar de
la familia.
7) ¿Si recibieras una carta de ti misma escrita a los 17/18 años qué sueños contaría?
- Mi sueño personal a los 18 años era viajar por el mundo, conocer muchos
países, trabajar en el sector aeronáutico, o como guía de turismo o en un hotel
en otra ciudad, conocer mucha gente de todos lados. En ese momento creía (y
aún lo creo) que el turismo es la herramienta para la comunicación entre los
pueblos y una gran posibilidad para el intercambio pacifico entre personas de
distintos orígenes. Al mismo tiempo el Turismo representa un gran potencial
para el desarrollo económico de los países no industrializados. Y estas ideas
daban vueltas en mi cabeza, tenía un sueño global, soñaba con un mundo más
integrado y con un desarrollo sustentable de los países en vías de desarrollo a
través de la actividad turística.