Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Propiedades Mecánicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Propiedades Mecánicas

Resistencia, dureza, tenacidad, elasticidad, plasticidad, fragilidad, ductilidad y maleabilidad son propiedades mecánicas
usadas como medición de cómo los metales se comportan bajo una carga. Estas propiedades son descriptas en
términos de fuerza o esfuerzo que el metal debe soportar y cómo éstos son resistidos.

Los tipos comunes de esfuerzo son la compresión, tensión, esfuerzo cortante o cizalladura, torsión, impacto, 1-2 o una
combinación de estos esfuerzos, tales como la fatiga.

Tenacidad
La tenacidad (también durabilidad, plasticidad, resistencia al choque, etc. es la propiedad que permite a un material
soportar choques y ser deformado sin ruptura. La tenacidad puede ser considerada como una combinación del esfuerzo
y la plasticidad
Elasticidad
Cuando un material tiene una carga aplicada al mismo, la carga hace que el material se deforme. La elasticidad es la
habilidad de un material para retornar a su forma original luego de la carga haya sido quitada. Teóricamente, el límite
de elasticidad de un material es el límite al cual un material puede ser cargado y aún recuperar su forma original luego
de que la carga haya sido removida.
Plasticidad
La plasticidad es la habilidad de un material para deformarse en forma permanente sin romperse o rajarse. Esta
propiedad es el opuesto a la resistencia del material. Al hacer una cuidadosa aleación de metales, a combinación de
plasticidad y resistencia es usada para fabricar grandes partes estructurales. Por ejemplo, en el caso de que una parte
de un puente sea sobrecargada, la plasticidad permite que el miembro sobrecargado se desplace permitiendo la
distribución de la carga hacia otras partes de la estructura del puente.
Fragilidad
La fragilidad es la propiedad opuesta a la plasticidad. Un metal frágil es aquel que se rompe o se parte antes de
deformarse. El hierro fundido blanco y el vidrio son buenos ejemplos de un material frágil. Generalmente, los metales
frágiles son de elevada resistencia compresiva, pero de baja resistencia a la tracción. Como ejemplo, usted no elegiría
hierro fundido para fabricar vigas de soporte en un puente.
Ductilidad y maleabilidad
La ductilidad es la propiedad que permite a un material que se estire, doble o retuerza sin rajarse o romperse. Esta
propiedad hace posible que un material sea reducido a un delgado alambre. En comparación, la maleabilidad es la
propiedad que permite que un material se deforme por fuerzas compresivas sin desarrollar defectos. Un material
maleable es aquel que puede ser estampado, martilleado, forjado, presionado o laminado en hojas delgadas.
Resistencia a la corrosión
La resistencia a la corrosión, a pesar de no ser una propiedad mecánica, es importante en la discusión de los metales.
La resistencia a la corrosión es la propiedad de un metal que la de la habilidad de soportar ataques de condiciones
atmosféricas, químicas, o electroquímicas. La corrosión, a veces llamada oxidación, está ilustrada en la herrumbre del
hierro.
Primero hay que sacar el mineral de la mina, que suele ser subterránea en el caso del mineral de hierro, aunque el
desbordante crecimiento de la construcción ha multiplicado el aprovechamiento de las minas a cielo abierto; este tipo
de mina genera un enorme impacto, hasta el punto de que genera el 75% de todos los residuos industriales de España.

El hierro es un metal extremadamente útil y el elemento más común del planeta Tierra. Este tipo de metal se diferencia
por tener elevada dureza, por tener puntos de ebullición y fusión también elevados aparte de ser buenos conductores
de electricidad y calor.

Propiedades mecánicas a elevadas temperaturas: La resistencia a la tracción de los hierros dúctiles perlíticos disminuye
continuamente con el aumento de la temperatura y a los 40 ° c es aproximadamente 2/3 de la resistencia a temperatura
ambiente. Para hierros ferríticos la disminución es menos pronunciada y a los 400°c la resistencia es aproximadamente
¾ del valor a temperatura ambiente.

MÁQUINA DE PRUEBA UNIVERSAL (UTM)Se utiliza para medir la respuesta del material a las 3 principales formas
de esfuerzo (tensión, compresión, esfuerzo cortante).
Dureza

La dureza es la propiedad de un material para resistir la indotación. Debido a que hay varios métodos para medir la
dureza, la dureza de un material está siempre especificada en términos de un ensayo particular que fue usado para
medir esta propiedad. Rockwell, Vickers, o Brinell son algunos de los métodos de ensayo. De estos ensayos, el Rockwell
es el usado con más frecuencia. El principio básico usado en el ensayo Rockwell es verificar que un material duro
pueda penetrar a otro más blando. Cuando se mide luego la cantidad de penetración se compara con una escala. Para
los metales ferrosos, que son usualmente más duros que los metales no ferrosos, una punta de diamante es usada y
la dureza indicada por un número Rockwell “C”. Sobre metales no ferrosos, que son más blandos, una bola de metal
es usada y la dureza es indicada por un número Rockwell “B”. Para tener una idea de la propiedad de la dureza,
compare el plomo y el acero. El plomo puede ser rayado con una varilla de madera con punta, pero el acero no, debido
a que es más dura que el plomo.

Resistencia a la tensión, Es la máxima fuerza de tracción que soporta la barra, cuando se inicia la rotura, dividida por
el área de sección inicial de la barra. Se denomina también, más precisamente, carga unitaria máxima a tracción.

También podría gustarte