Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe 8 BioQuimica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS INFORME DE

LABORATORIO DE
Facultad de Ciencias básicas e ingenierías BIOQUIMICA
Departamento de Química Practica N°8

PRODUCCIÓN DE PIRUVATO DURANTE LA FERMENTACIÓN


DE GLUCOSA
A. Fragua Cruz1, A. González Hernandez2
1. Cod:117004120, Ing. Agroindustrial: andres.fragua@unillanos.edu.co
2. Cod: 117004124, Ing. Agroindustrial: angie.gonzalez.hernandez@unillanos.edu.co

Facultad de Ciencias Agropecuarias y Recursos Naturales.


Ingeniería Agroindustrial
________________________________________________________________________________

Resumen
En el presente informe se determinó la producción de piruvato durante la fermentación por
levadura, para ello se emplearon dos tubos de ensayo cada uno con una cierta cantidad de
glucosa al 10% y la suspensión de levadura al 10% pero con diferente solución de fosfato
(Sodio dibásico y Potasio monobásico) después se coloca a baño maría y se centrifuga, en
estos procesos son combinados con A.T.A y 2,4-dinitrofenilhidracina; al final se da la
formación de un color rojo lo que indica la presencia de piruvato.
Palabras clave: Piruvato, Levadura, Glucosa, Fermentación.

1. Introducción
Las distintas especies, debido a su diversidad metabólica, pueden fermentar o no
determinados azúcares. Éstas diferencias metabólicas aportan datos para la identificación de
especies; La fermentación es proceso catabólico de oxidación incompleta, que no requiere
oxigeno siendo el producto final un compuesto orgánico del cual se obtiene energía (ATP Y
NADH)
Casi todos los tejidos tienen al menos cierto requerimiento de glucosa. En el cerebro, el
requerimiento es considerable, e incluso en ayuno prolongado el cerebro no puede satisfacer
más de alrededor de 20% de sus necesidades de energía a partir de cuerpos cetónicos. La
glucólisis, la principal vía para el metabolismo de la glucosa, ocurre en el citosol de todas las
células. Es singular, por cuanto puede funcionar de manera aerobia o anaerobia, según la
disponibilidad de oxígeno y la cadena de transporte de electrones. Los eritrocitos, que carecen
de mitocondrias, dependen por completo de la glucosa como su combustible metabólico y la
metabolizan mediante glucólisis anaeróbica. (Sánchez, 2004)
La glucólisis es el nombre que recibe el metabolismo anaerobio de la glucosa. Este proceso
suministra una fuente de energía rápida, ideal para periodos de ejercicios cortos e intensos.
También puede definirse como la secuencia de reacciones que convierte una molécula de
glucosa en dos moléculas de piruvato, con la producción neta concomitante (o asociada si lo
prefieres) de dos moléculas de ATP. Es un proceso anaerobio, es decir, que no requiere de
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS INFORME DE
LABORATORIO DE
Facultad de Ciencias básicas e ingenierías BIOQUIMICA
Departamento de Química Practica N°8

oxígeno (O2) fenómeno que es debido a que apareció en la evolución antes de que en la
atmósfera reinara éste. (Stryer, Berg & Tymoczko; 2009)
El piruvato producido en la glucólisis, puede convertirse en lactato mediante la fermentación
láctica o en etanol en la fermentación alcohólica. En presencia de oxígeno (condiciones
aeróbias) el piruvato puede oxidarse en CO2 generando una cantidad de energía notable. Por
otro lado, la glucosa, la molécula necesaria para que arranque la glucogénesis, puede
obtenerse a partir de piruvato y ácido láctico mediante otra ruta: la gluconeogénesis.
(Enríquez, Alvarado, Díaz & Chávez; 2014)
2. Metodología
Rotular dos tubos de ensayo A y B y añadir 2.5mL de solución de glucosa al 10%. Al tubo
A agregar 2.5 mL de suspensión de levadura al 10% P/V en solución de fosfato de sodio
dibásico 0,5M; al tubo B añadir 2.5 mL de suspensión de levadura al 10% P/V en solución
de fosfato de potasio monobásico 0,5M. Seguidamente colocar en baño maría a 37° durante
1hora, luego agregar a cada tubo 2 mL de A.T.A al 10% P/V. A continuación, mezclar
vigorosamente y centrifugue durante 10 minutos a 2500 rpm. Posteriormente a 1 mL del
sobrenadante agregar 0,5 mL de solución saturada de 2,4-dinitrofenilhidracina en HCl 2M.
Mezclar fuertemente, tome 0,5 mL de esta mezcla y agregar 1 mL de NaOH al 10% y 0,5
mL de agua. La formación de un color rojo indica la presencia de piruvato. Por último, repita
esta prueba usando una solución de glucosa en vez del sobrenadante.
3. RESULTADOS

Figura N°1. Tubo de ensayo con glucosa, levadura y fosfato de sodio dibásico
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS INFORME DE
LABORATORIO DE
Facultad de Ciencias básicas e ingenierías BIOQUIMICA
Departamento de Química Practica N°8

Figura N°2. Tubo de ensayo con glucosa, levadura y fosfato de potasio


monobásico

Figura N°3. Tubo de ensayo con glucosa, que da negativo para piruvato

4. Discusión
En esta práctica se trabajó con la enzima catalasa, esta misma fue obtenida de sangre fresca
mediante la punción de un dedo con una lanceta estéril. La catalasa es una enzima
antioxidante presente en la mayoría de los organismos aerobios. La mayoría de los
UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS INFORME DE
LABORATORIO DE
Facultad de Ciencias básicas e ingenierías BIOQUIMICA
Departamento de Química Practica N°8

organismos aerobios tienen catalasas mono-funcionales. Las catalasas catalizan la


dismutación del peróxido de hidrógeno en agua y dioxígeno evitando así que se forme el
radical hidroxilo y el oxígeno singulete, especies de oxígeno que son muy reactivas. En el
hombre, la catalasa protege la hemoglobina del peróxido de hidrógeno que se genera en los
eritrocitos. También tiene un papel de protección en la inflamación, en la prevención de
mutaciones, evita el envejecimiento y cierto tipo de cáncer. (Díaz, 2002)
La acción catalítica de una enzima, ósea su actividad, se mide cuantificando el incremento
de la velocidad de la reacción en condiciones perfectamente definidas, es decir midiendo la
diferencia del recambio, entre la acción catalizada y la reacción no catalizada en un tiempo
determinado. (Koolman & Röhm, 2004) Para este caso, la actividad enzimática se observa
en las gráficas 1 y 2, donde se aprecia la velocidad de reacción influenciada por la
concentración de enzima en cada tubo en el caso de la gráfica 1 y con el tiempo por el tiempo
de reacción de la enzima en el caso de la gráfica 2, en relación con el gasto de permanganato
de potasio utilizado para la titulación de los tubos en ambos casos.
Con base en los resultados obtenidos, se aprecia que a mayor concentración de la enzima el
gasto de permanganato de potasio es menor, lo cual indica que consta de una relación de
proporcionalidad inversa; misma relación que se muestra como resultado del segundo
procedimiento en el caso del tiempo de reacción relacionado con el gasto de permanganato
de potasio. Esto permite concluir que la concentración y el tiempo de reacción de la enzima
incluyen en su actividad enzimática.
5. Bibliografía
Enríquez, S. S., Alvarado, L. J., Díaz, C. M., & Chávez, P. H. (2014). Manual de
prácticas de laboratorio de bioquímica. México D.C: Editorial McGRAW-HILL
INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V.
Jaramillo Sanchez, J. A. (2004). Biologia. Sevilla: MAD, S.L.
Rodwell, V., Bende, D., Botham, K., Kennelly, P., & Weil, A. (2010). BioQuímica
Ilustrada, 30e. México, D.F.: Editorial Interamericana editores, S.A. de C.V.
Stryer, L., Berg, J., & Tymoczko, J. (2009). BioQuímica con Aplicaciones. 7e. Barcelona,
España : Editorial Reverte.

También podría gustarte