Actividades
Actividades
Actividades
Tomás de Iriarte.
1
2. Lee el siguiente poema de Meléndez Valdés de corte anacreóntico y responde a
las cuestiones formuladas.
El Amor mariposa.
2
3. Clasifica las siguientes composiciones poéticas adscribiéndolas a las diferentes
tendencias que existen en la lírica dieciochesca.
Texto A Texto B
ODA XLIX El filósofo en el campo
De mi gusto
Bajo una erguida populosa encina,
Retórico molesto,
cuya ancha copa en torno me defiende
deja de persuadirme
de la ardiente canícula, que ahora
que ocupe bien el tiempo
con rayo abrasador angustia el mundo,
y a mi Dorila olvide.
tu oscuro amigo, Fabio, te saluda.
Ni tú tampoco quieras Mientras tú, en el guardado gabinete
con réplicas sutiles, a par del feble ocioso cortesano
del néctar de Lïeo sobre el muelle sofá tendido yaces,
hacer que me desvíe. y hasta para alentar vigor os falta,
yo en estos campos por el sol tostado,
Ni tú, que al feroz Marte lo afronto sin temor, sudo y anhelo;
muy más errado sigues, y el soplo mismo que me abrasa ardiente,
me angusties con pintarme en plácido frescor mis miembros baña.
lo horrendo de sus lides. Miro y contemplo los trabajos duros
del triste labrador, su suerte esquiva,
Empero habladme todos su miseria, sus lástimas, y aprendo
de bailes y de brindis, entre los infelices a ser hombre
de juegos y de amores, ¡Ay Fabio, Fabio! en las doradas salas,
de olores y convites, entre el brocado y colgaduras ricas,
el pie hollando entallados pavimentos,
que tras la edad florida ¡qué mal al pobre el cortesano juzga!
corre la vejez triste, ¡qué mal en torno la opulenta mesa,
y antes que llegue quiero
cubierta de mortíferos manjares,
holgarme y divertirme.
cebo a la gula y la lascivia ardiente,
del infeliz se escuchan los clamores!
Él carece de pan; cércale hambriento
el largo enjambre de sus tristes hijos,
escuálidos, sumidos en miseria;
y acaso acaba su doliente esposa
de dar ¡ay! a la patria otro infelice,
víctima ya de entonces destinada
a la indigencia y del oprobio siervo;
y allá en la corte, en lujo escandaloso
nadando en tanto, el sibarita ríe
entre perfumes y festivos brindis,
y con su risa a su desdicha insulta
[…]
Las dos composiciones pertenecen a Meléndez Valdés pero recuerda que fue
un autor que cultivó varias tendencias a lo largo de su producción poética.
3
4. Lee atentamente este texto. Pertenece a un discurso del padre Feijoo titulado
"Defensa de las mujeres", que se incluye en su obra Teatro crítico universal.
4
5. Lee la siguiente síntesis argumental de El sí de las niñas, comedia de Leandro
Fernández de Moratín y el fragmento que a continuación se ofrece.
Síntesis: Doña Francisca sale del convento donde ha sido educada para casarse,
por deseo de su madre, con don Diego, un señor de edad madura. Pero la joven, está
enamorada de don Carlos, un sobrino de su prometido. Cuando éste descubre que su tío
y protector es la persona con quien doña Francisca tiene que casarse, decide sacrificar su
amor en favor de su tío. Don Diego se entera de la noble actitud de su sobrino y aprueba
la boda de los dos jóvenes.
Sale DON CARLOS del cuarto precipitadamente; coge de un brazo a DOÑA FRANCISCA, se la
lleva hacia el fondo del teatro y se pone delante de ella para defenderla. DOÑA IRENE se asusta y
se retira.
b) Identifica las ideas propias del pensamiento ilustrado en las palabras de don
Diego.
5
6. La comedia nueva o El café es una obra de Leandro Fernández de Moratín de
contenido metateatral, esto es, que explica cómo ha de concebirse el género
dramático. La trama transcurre en un café cercano a un teatro en el que se estrena
la obra El gran cerco de Viena. Al café acuden gentes que salen de ver la obra y la
comentan. En este fragmento, don Antonio conversa con don Pedro, que acaba de
«huir» de la representación.
ESCENA VI
D. ANTONIO: ¡Calle! ¿Ya está usted por acá? Pues, y la comedia, ¿en qué estado
queda?
D. PEDRO: Que cosa peor no se ha visto en el teatro desde que las musas de guardilla le
abastecen... Si tengo hecho propósito firme de no ir jamás a ver esas tonterías. A mí no
me divierten; al contrario me llenan de, de… No, señor, menos me enfada cualquiera de
nuestras comedias antiguas, por malas que sean. Están desarregladas, tienen disparates;
pero aquellos disparates y aquel desarreglo son hijos del ingenio, y no de la estupidez.
Tienen defectos enormes, es verdad; pero entre estos defectos se hallan cosas que, por
vida mía, tal vez suspenden y conmueven al espectador, en términos de hacerle olvidar o
disculpar cuantos desaciertos han precedido. Ahora, compare usted nuestros autores
adocenados del día con los antiguos, y dígame si no valen más Calderón, Solís, Rojas,
Moreto cuando deliran que estotros cuando quieren hablar en razón.
D. ANTONIO: La cosa es tan clara, señor D. Pedro, que no hay nada que oponer a ella;
pero, dígame usted, el pueblo, el pobre pueblo, ¿sufre con paciencia ese espantable
comedión?
6
D. PEDRO: Es increíble. Allí no hay más que un hacinamiento confuso de especies, una
acción informe, lances inverosímiles, episodios inconexos, caracteres mal expresados o
mal escogidos; en vez de artificio, embrollo; en vez de situaciones cómicas,
mamarrachadas de linterna mágica. No hay conocimiento de historia, ni de costumbres;
no hay objeto moral, no hay lenguaje, ni estilo, ni versificación, ni gusto, ni sentido común.
En suma, es tan mala y peor que las otras con que nos regalan todos los días.
D. ANTONIO: Y no hay que esperar nada mejor. Mientras el teatro siga en el abandono
en que hoy está, en vez de ser el espejo de la virtud y el templo del buen gusto, será la
escuela del error, y el almacén de las extravagancias.
D. PEDRO: ¡Pero no es fatalidad que, después de tanto como se ha escrito por los
hombres más doctos de la nación sobre la necesidad de su reforma, se han de ver
todavía en nuestra escena espectáculos tan infelices! ¿Qué pensarán de nuestra cultura
los extranjeros que vean la comedia de esta tarde? ¿Qué dirán cuando lean las que se
imprimen continuamente?
a) ¿Qué critica don Pedro en el teatro de su tiempo? Fíjate sobre todo en su última
intervención.
b) ¿Por qué prefiere don Pedro el teatro barroco? A pesar de ello, ¿qué defectos le
achaca?
f) A partir de las palabras de los dos personajes, reconstruye las características del
tipo de teatro que les gustaría ver en escena. Relaciona esas ideas con los
planteamientos teóricos del Neoclasicismo y la polémica de la reforma del teatro en
planteada en el siglo XVIII.
7
EJERCICOS AUTOEVALUABLES: 1ª QUINCENA
SOLUCIONARIO
1 2 3 4 5 6 =6
Es-ta fa- bu- li- lla,
1 2 3 4 5 + 1 (porque es aguda) =6
Sal-ga- bien- o- mal,
1sinalefa 2 3 4 sinalefa 5 6 =6
me_ha_o- cu- rri- do_a- ho- ra
1 2 3 4 5 + 1 (porque es aguda) =6
por ca-sua- li-dad.
1 2 3 4 5 6 =6
Cer-ca de_u- nos pra- dos
1 2 3 4 5 +1 =6
que_hay en - mi - lu- gar,
8
firmemente en el trabajo continuado y esforzado del artista que día a día logra limar su
obra hasta conseguir una producción artística ajustada a las normas clásicas, a la guía de
la razón, y no de la fortuna. El Arte con mayúsculas es fruto del trabajo, del conocimiento,
y no de la casualidad.
9
mariposa en el Amor. Del verso 37º al 40º: Acoso del Amor a una y otra muchacha gracias
a las alas de mariposa. Y, por último, del verso 41º al 44º: Comparación entre el
enamoramiento pasajero del Amor y los hábitos de la mariposa.
10
los argumentos (filosóficos, teológicos, sociales, fisiológicos) le parecen insuficientes para
que quede claro que «mi voto, pues, es que no hay desigualdad en las capacidades de
uno y otro sexo».
11
La cuarta y quinta acotación se refieren, una vez más, a cómo deben moverse los
personajes para reforzar el contenido y sentimientos de las palabras de los personajes:
(Se abrazan DON CARLOS y DOÑA FRANCISCA, y después se arrodillan a los pies de
DON DIEGO.) (Los hace levantar con expresión de ternura.) El hecho de que los jóvenes
se arrodillen ante don Diego pone de manifiesto la sumisión que aceptan los enamorados
ante la figura “paternal” del personaje de “el viejo”, así como la autoridad que éste
representa al encarnar la voz de la Razón. Al mismo tiempo, el abrazo de los jóvenes es
el primer acercamiento físico que demuestra ante los ojos de Doña Irene el amor que
ambos se profesan. La orden de don Diego de que los jóvenes se levanten es la clara
aceptación de la relación de los jóvenes, la ruptura del compromiso de don Diego y Doña
Francisca, y el triunfo del amor frente a la hipocresía y las normas sociales irracionales.
a) ¿Qué critica don Pedro en el teatro de su tiempo? Fíjate sobre todo en su última
intervención.
Don Pedro representa la reacción neoclásica a los estertores del teatro barroco,
convertido en una sucesión de aventuras disparatadas, con reclamo y disculpa
pretendidamente histórica, que poblaba los escenarios de material populachero de baja
calidad. Concretamente, en las siguientes palabras: “Es increíble. Allí no hay más que un
hacinamiento confuso de especies, una acción informe, lances inverosímiles, episodios
inconexos, caracteres mal expresados o mal escogidos; en vez de artificio, embrollo; en
vez de situaciones cómicas, mamarrachadas de linterna mágica. No hay conocimiento de
historia, ni de costumbres” hace hincapié en la pésima imitación que pretendían hacer
12
algunos de la comedia nueva del barroco que, recogía a su vez, los postulados del teatro
de Lope de Vega, defendido en el Arte nuevo de hacer comedias.
b) ¿Por qué prefiere don Pedro el teatro barroco? A pesar de ello, ¿qué defectos le
achaca?
Don Pedro prefiere el teatro barroco porque éste era un teatro que presentaba
tramas que entretenían al público y porque los comediógrafos eran autores de renombre,
de reconocida calidad artística. “Están desarregladas, tienen disparates; pero aquellos
disparates y aquel desarreglo son hijos del ingenio, y no de la estupidez.” Don Pedro se
refiere con el término de “desarregladas” a que no siguen los designios de las reglas, no
cumplen con la regla de las tres unidades, pero logran conmover al público y,
probablemente, el público logra asimilar alguna enseñanza, porque están hechas con
ingenio.
d) Después de casi tres siglos de obras de teatro en verso, esta obra de Moratín es
una de las primeras escritas en prosa. ¿Por qué crees que la escribe así, frente a El
gran cerco de Viena, que está escrita en verso? Para el espectador, ¿podría tener
un efecto realista? Razona tu respuesta.
Está escrita en una prosa cercana y opuesta a los excesos grandilocuentes en boga.
La prosa y el estilo sencillo contribuyen a dar una mayor sensación de realismo, al tiempo
que favorece la asimilación de la enseñanza que Leandro Fernández de Moratín pretende
transmitir a través de los juicios críticos de don Pedro, y, es, la necesidad urgente de una
reforma del teatro.
e) Como ya sabes, la comedia neoclásica debía ajustarse a unas normas. Por lo que
sabes del argumento de La comedia nueva, su representación en un teatro dura lo
que dura la función de El gran cerco de Viena que se está estrenando en el teatro
de al lado. ¿Qué regla de las tres unidades respeta de modo tan estricto? Y el
hecho de que transcurra toda ella en un café, ¿qué otra regla respeta?
El hecho de que la trama propuesta en La comedia nueva o el café se desarrolle en
el tiempo en que se representa El gran cerco de Viena quiere decir que el tiempo interno
de la trama no excede de las dos horas aproximadamente, por lo que se ajusta a la regla
de la unidad de tiempo que aconsejaba no sobrepasar las veinticuatro horas de un día.
Por otro lado, que toda la historia se desarrolle durante una conversación mantenida en
un café cumple con la regla de la unidad de lugar.
f) A partir de las palabras de los dos personajes, reconstruye las características del
tipo de teatro que les gustaría ver en escena. Relaciona esas ideas con los
planteamientos teóricos del Neoclasicismo y la polémica de la reforma del teatro en
planteada en el siglo XVIII.
Don Pedro y don Antonio quisieran un teatro que sea “espejo de la virtud y el templo
del buen gusto” y para ellos, como para Leandro Fernández de Moratín, los preceptos
básicos del “buen teatro”, del teatro neoclásico, son:
13
- Respeto de las unidades de tiempo, lugar y acción.
- Separación de lo trágico y lo cómico.
- Verosimilitud en la acción y decoro en el lenguaje.
- Finalidad didáctica.
Con el “hacinamiento de especies, los lances inverosímiles y al no haber lenguaje, ni
estilo, ni objeto moral” las obras similares al El gran cerco de Viena impiden la reforma
que el teatro español necesita y del que Luzán en su Poética se había hecho eco.
14