Ejerciccio 1 Tarea 2
Ejerciccio 1 Tarea 2
Ejerciccio 1 Tarea 2
Pretarea
Letra seleccionada: D
Ejercicio 1. Enzimología
Tipo de Tipos de
Función 3 ejemplos
Enzima inhibición
Factor Explicación
D. Efecto de la En general, los aumentos de temperatura aceleran las
temperatura reacciones químicas: por cada 10ºC de incremento, la
velocidad de reacción se duplica. Las reacciones
catalizadas por enzimas siguen esta ley general. Sin
embargo, al ser proteínas, a partir de cierta
temperatura, se empiezan a desnaturalizar por el
calor. La temperatura a la cual la actividad catalítica
es máxima se llama temperatura óptima (35 – 40°C).
Por encima de esta temperatura, el aumento de
velocidad de la reacción debido a la temperatura es
contrarrestado por la pérdida de actividad catalítica
debida a la desnaturalización térmica, y la actividad
enzimática decrece rápidamente hasta anularse.
Curso de Bioquímica 201103 /16-04
Pretarea
Referencias
https://www.academia.edu/15310442/Factores_que_afectan_la_activi
dad_de_las_enzimas
Es una instantánea de la página según apareció el 11 Oct. 2019
23:35:44 GMT.
Ejercicio 2. Bioenergética
Reacción de
Explicación Ejemplo
óxido-reducción
La α-cetoglutarato deshidrogenasa
(o, más correctamente,
oxoglutarato deshidrogenasa), está
compuesta de tres enzimas
diferentes:
* Subunidad E1: las dos
cetoglutarato deshidrogenasas.
* Subunidad E2: la transuccinilasa.
(La subunidad E1 y E2 presentan
una gran homología con las de la
piruvato deshidrogenasa.)
* Subunidad E3: la dihidrolipoamida
deshidrogenasa, que es el mismo
polipéptido presente en el otro
complejo enzimático.
Curso de Bioquímica 201103 /16-04
Pretarea
Referencias