Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Vargas Huallpa Hillary Reparación Grietas Construcciones

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 136

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

Reparación de grietas en construcciones históricas de


tierra en áreas sísmicas
Parte V: “Desarrollo de método de diseño de refuerzo
sísmico y comprobación experimental”

Tesis para optar el Título de Ingeniero Civil, que presenta el bachiller:

Hillary Crhistel Vargas Huallpa

Dirigida por
Marcial Blondet, PhD

Lima, 2018
A Dios por iluminar mi camino para lograr
todas mis metas a lo largo de mi vida.

A mis padres cuyo amor, trabajo y


sacrificio hicieron posibles mis logros.
AGRADECIMIENTOS

Al Dr. Marcial Blondet por sus conocimientos, experiencia y dedicación en este


proyecto. Ha sido muy grato aprender de él como asesor y líder del grupo de adobe.
Agradezco de manera especial su confianza depositada en mí.

Al Dr. Nicola Tarque por creer en mí y darme la oportunidad de pertenecer al grupo


de adobe de la PUCP. Su asesoría y consejos me permitieron aprender a esforzarme y
trabajar mejor.

A la Ing. Gladys Villa García y todo el personal del Laboratorio de Estructuras


Antisísmicas de la PUCP por su disposición y constante apoyo durante los ensayos de
este proyecto.

A mis amigos Malena Serrano, Carlos Sosa y Javier Sarmiento quienes me enseñaron
todo lo que aprendieron durante el desarrollo de sus proyectos. A ellos les debo el
conocimiento previo y necesario para la elaboración de esta tesis.

A todo el grupo de adobe de la PUCP por brindarme su amistad y su apoyo en el


desarrollo de este proyecto. Y a todos los estudiantes de la Universidad Católica del
Perú que dedicaron su tiempo y esfuerzo para colaborar con la implementación del
refuerzo en el modelo de adobe.
RESUMEN

Las viviendas de adobe son muy comunes en el mundo, y predominan en las zonas
rurales de los países en desarrollo debido a su bajo costo. Estas viviendas presentan
una alta vulnerabilidad sísmica, lo que pone a quienes las habitan en serio riesgo ante
la ocurrencia de un sismo. Este trabajo de investigación se justifica por la evidente
necesidad de lidiar con la inseguridad de estas viviendas y la falta de un método de
diseño de refuerzo sísmico que use materiales económicos y accesibles. Aquí se evalúa
la eficacia de un método como el recién citado con malla de cuerdas para viviendas de
adobe de un piso. Como parte de la metodología de este proyecto, se propuso un
refuerzo sísmico para un modelo de adobe a escala natural. El modelo se construyó
con muros de 250 mm de espesor y se reforzó con malla de cuerdas de 5/32” de
diámetro. Este modelo fue sometido a un ensayo de simulación sísmica en la mesa
vibradora del Laboratorio de Estructuras Antisísmicas de la Pontificia Universidad
Católica del Perú (LEDI - PUCP). El modelo reforzado tuvo un comportamiento
sísmico adecuado, pues el refuerzo permitió conservar su integridad.
Adicionalmente, se realizaron análisis de modelos numéricos con métodos de
elementos discretos y elementos finitos para comprobar el método de diseño. Así se
logró demostrar que el método de diseño de refuerzo para viviendas de adobe de un
piso es conservador, práctico y eficaz.
ÍNDICE
ÍNDICE ................................................................................................................................. III
LISTA DE TABLAS ............................................................................................................. V
LISTA DE FIGURAS .......................................................................................................... VI
1 INTRODUCCIÓN......................................................................................................... 1
1.1 MOTIVACIÓN DEL PROYECTO ......................................................................................... 1
1.2 OBJETIVOS ............................................................................................................................ 2
1.3 ACTIVIDADES....................................................................................................................... 2
1.4 ESTADO DEL ARTE .............................................................................................................. 3
1.4.1 Construcciones de adobe en el mundo ........................................................................... 3
1.4.2 Vulnerabilidad sísmica de las construcciones de adobe ................................................. 4
1.4.3 Mecanismos de falla de las construcciones de adobe ante los sismos ............................ 5
1.4.4 Reforzamiento sísmico de las viviendas de adobe ......................................................... 6

2 PROPUESTA DE MÉTODO DE DISEÑO DE REFUERZO .................................. 9


2.1 MECANISMOS DE COLAPSO .............................................................................................. 9
2.2 ANÁLISIS DINÁMICO ........................................................................................................ 11
2.3 PROCEDIMIENTO DE DISEÑO DE REFUERZO .............................................................. 16
2.4 VERIFICACIÓN DEL MÉTODO DE DISEÑO DE REFUERZO ........................................ 18
2.4.1 Aplicación del método de diseño de refuerzo en el modelo MCR02 ........................... 21

3 CARACTERÍSTICAS DEL MODELO DE ADOBE .............................................. 25


3.1 UNIDADES DE ADOBE ...................................................................................................... 25
3.2 ALBAÑILERÍA DE ADOBE ................................................................................................ 27
3.2.1 Cuerdas para malla de refuerzo .................................................................................... 28
3.3 DESCRIPCIÓN DEL MODELO DE ALBAÑILERÍA DE ADOBE ..................................... 30
3.3.1 Construcción del modelo de albañilería de adobe ........................................................ 31

4 DISEÑO DE REFUERZO CON CUERDAS DE 5/32” ........................................... 34


4.1 PARAMETROS DE DISEÑO ............................................................................................... 34
4.1.1 Señal sísmica ................................................................................................................ 34
4.1.2 Características de la cuerda seleccionada ..................................................................... 34
4.1.3 Mecanismos de colapso ................................................................................................ 35
4.2 DISTRIBUCIÓN DE CUERDAS DE REFUERZO .............................................................. 35
4.3 ANÁLISIS DEL COSTO DE REFUERZO ........................................................................... 38
4.4 DESCRIPCIÓN DEL REFUERZO ....................................................................................... 39
4.5 PROCESO CONSTRUCTIVO DEL REFUERZO ................................................................ 41
4.5.1 Capacitaciones para reforzamiento del modelo ............................................................ 43

5 ENSAYO DINÁMICO................................................................................................ 45
5.1 CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO .................................................................................. 45

iii
5.1.1 Instrumentación ............................................................................................................ 48
5.2 ENSAYO UNIDIRECCIONAL DEL MODELO MCR03..................................................... 50
5.2.1 Plano de grietas en muros ............................................................................................. 52
5.2.2 Valores máximos registrados ....................................................................................... 59
5.2.3 Periodo natural de vibración y coeficiente de amortiguamiento .................................. 60
5.2.4 Cortante basal y desplazamiento relativo ..................................................................... 63

6 ANÁLISIS NUMÉRICOS COMPLEMENTARIOS ............................................... 66


6.1 MODELACIÓN NUMÉRICA CON MATLAB .................................................................... 66
6.2 MODELACIÓN NUMÉRICA CON WORKING MODEL................................................... 69
6.3 MODELACIÓN NUMÉRICA CON SAP ............................................................................. 72
6.3.1 Modelo 1 – SAP 2000 .................................................................................................. 72
6.3.2 Modelo 2 – SAP 2000 .................................................................................................. 75
6.4 MODELACIÓN NUMÉRICA CON ABAQUS .................................................................... 79
6.4.1 Modelo 1 – Abaqus ...................................................................................................... 79
6.4.2 Modelo 2 – Abaqus ...................................................................................................... 81
6.5 COMPARACIÓN DE RESULTADOS ................................................................................. 85

7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................ 87


7.1 CONCLUSIONES ................................................................................................................. 87
7.2 RECOMENDACIONES CONSTRUCTIVAS ...................................................................... 88
7.3 IMPACTOS PREVISTOS ..................................................................................................... 89

8 BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................... 90

ANEXOS
ANEXO N°1 PLANOS DE REFORZAMIENTO
ANEXO N°2 PROTOCOLO DE ENSAYO
ANEXO N°3 PAPER EARTH USA 2017: Evaluation of a rope mesh reinforcement system
for adobe dwelling in seismic areas
ANEXO N°4 PAPER SAHC 2018: Evaluation of a rope mesh reinforcement system for
adobe dwelling in seismic areas

iv
LISTA DE TABLAS
Tabla 1.1 Porcentajes de viviendas de adobe o tapial en el Perú ............................................. 4
Tabla 2.1. Propiedades de los tres mecanismos de colapso ................................................... 11
Tabla 2.2. Parámetros de los mecanismos de colapso con refuerzo de cuerdas de 1/4” ........ 21
Tabla 2.3. Resultados con cuerdas de 1/4” en los tres mecanismos de colapso..................... 23
Tabla 3.1. Resumen de datos y resultados del ensayo a tracción ........................................... 30
Tabla 3.2. Cantidades de adobes empleados en el modelo de adobe ..................................... 31
Tabla 4.1. Mecanismos de colapso para cálculo de refuerzo ................................................. 35
Tabla 4.2. Parámetros equivalentes para cada mecanismo de colapso .................................. 36
Tabla 4.3. Resultados del diseño de refuerzo para volteo de muro completo ........................ 36
Tabla 4.4. Resultados del diseño de refuerzo para volteo de esquina completa .................... 37
Tabla 4.5. Resultados de diseño de refuerzo para volteo de esquina superior ....................... 38
Tabla 4.6. Análisis de costo de refuerzo ................................................................................ 39
Tabla 5.1. Etapas de movimiento ........................................................................................... 46
Tabla 5.2. Instrumentación-Acelerómetros ............................................................................ 49
Tabla 5.3. Instrumentación-LVDT’s...................................................................................... 49
Tabla 5.4. Instrumentación – Celdas de carga ....................................................................... 49
Tabla 5.5. Solicitaciones máximas registradas en la mesa vibradora para MCR03............... 59
Tabla 5.6. Aceleraciones absolutas máximas registradas en el modelo MCR03 ................... 59
Tabla 5.7. Desplazamientos relativos máximos en el modelo MCR03 (mm) ........................ 59
Tabla 5.8. Fuerzas (N) y desplazamientos (mm) máximos registrados por las celdas de carga
en el modelo MCR03 ............................................................................................................. 60
Tabla 5.9. Periodos naturales y coeficientes de amortiguamiento (acelerómetros) ............... 63
Tabla 5.10. Periodos naturales y coeficientes de amortiguamiento (LVDTs) ....................... 63
Tabla 6.1. Resultados en cuerdas del mecanismo de volteo de muro completo .................... 67
Tabla 6.2. Fuerzas en cada cuerda con Working Model ........................................................ 70
Tabla 6.3. Resultados en cada cuerda con SAP 2000 – Modelo 1 ......................................... 73
Tabla 6.4. Resultados en cada cuerda del Modelo 2 con SAP 2000 ...................................... 77
Tabla 6.5. Comparación de resultados de fuerzas y elongaciones registradas en los modelos
numéricos y el experimental .................................................................................................. 86

v
LISTA DE FIGURAS
Figura 1.1. Zonas con construcciones de tierra y zonas de actividad sísmica ......................... 3
Figura 1.2. Destrucción de casas de adobe por eventos sísmicos ............................................ 5
Figura 1.3. Colapso de viviendas de adobe en Ica (2007) ....................................................... 5
Figura 1.4. Fallas típicas en construcciones de adobe (CENAPRED, 2010) ........................... 6
Figura 1.5. Reparación de modelo de adobe a escala natural .................................................. 7
Figura 1.6. Gráficas de cortante en la base versus desplazamiento (D0 = 60 mm) ............... 7
Figura 1.7. Modelo de adobe con técnica dual de reparación y reforzamiento........................ 8
Figura 2.1. Mecanismo de colapso – Volteo de muro completo .............................................. 9
Figura 2.2. Mecanismo de colapso – Volteo de esquina completa ........................................ 10
Figura 2.3. Mecanismo de colapso – Volteo de esquina superior .......................................... 10
Figura 2.4. Esquema de bloque desprendido sostenido por cuerdas ...................................... 11
Figura 2.5. Bloque en movimiento......................................................................................... 12
Figura 2.6. Diagrama de cuerpo libre DCL (izquierda) y diagrama cinético DC (derecha) .. 12
Figura 2.7. Grados de libertad de la cuerda inclinada en coordenadas globales .................... 13
Figura 2.8. Deformación de la cuerda en el extremo (2) ....................................................... 14
Figura 2.9. Señal sísmica y espectro de pseudo-aceleración ................................................. 16
Figura 2.10. Ejemplos de tres tipos de cuerdas sintéticas o drizas: (a) de diámetro 5/32”, (b)
de diámetro 3/16” y (c) de diámetro 1/4” .............................................................................. 17
Figura 2.11. Trama de albañilería de adobe ........................................................................... 17
Figura 2.12. Mecanismos de falla de volteo seleccionados ................................................... 17
Figura 2.13. Ilustración 3D del modelo a escala natural típico de adobe .............................. 19
Figura 2.14. Esquemas de refuerzo con malla de drizas: (a) refuerzo horizontal en muros
laterales, (b) refuerzo horizontal en muros transversales, (c) refuerzo vertical en muros
laterales y (d) refuerzo vertical en muros transversales ......................................................... 19
Figura 2.15. Fotografías del proyecto de reparación y refuerzo de muros............................. 20
Figura 2.16. Señal de registro de la mesa vibradora MCR02 D0 = 130 mm ....................... 21
Figura 3.1 Ensayo de campo para determinar la “presencia de arcilla” o “resistencia seca” 25
Figura 3.2. Tratamiento del suelo previo a la fabricación de las unidades de adobe ............. 26
Figura 3.3. Moldes de madera utilizados en la producción de adobes ................................... 26
Figura 3.4. Proceso de elaboración de unidades de adobes ................................................... 27
Figura 3.5. Secado de adobes en adobera del Laboratorio de Estructuras Antisísmicas de la
PUCP ..................................................................................................................................... 27
Figura 3.6. Combinaciones de nudos estudiadas en Mattsson (2015) ................................... 28
Figura 3.7. Ensayo de tracción de cuerdas sintéticas de 5/32” .............................................. 29
Figura 3.8. Vista en planta y elevación real del modelo de adobe ......................................... 31

vi
Figura 3.9. Detalles de emplantillado en esquina, encuentro tipo “L”................................... 32
Figura 3.10. Inicio de la construcción del modelo de adobe a escala natural ........................ 32
Figura 3.11. Dintel flexible conformado por atado de cañas amarradas con alambre ........... 32
Figura 3.12. Colocación de la estructura y cobertura para el techo del modelo de adobe ..... 33
Figura 3.13. Modelo de adobe a escala natural totalmente construido .................................. 33
Figura 4.1. Registros de la mesa vibradora en el ensayo MCR02 escalado a 140 mm .......... 34
Figura 4.2. Planos de distribución de refuerzo propuesto ...................................................... 39
Figura 4.3. Detalles isométricos de refuerzo horizontal ........................................................ 40
Figura 4.4. Detalles isométricos de refuerzo vertical y crossties ........................................... 40
Figura 4.5. Brocas usadas como herramientas de perforación ............................................... 41
Figura 4.6. Plano de perforaciones para cuerdas de refuerzo ................................................ 41
Figura 4.7. Fotografías de perforaciones para cuerdas de refuerzo ....................................... 42
Figura 4.8. Detalle de nudo ocho y nudos simples ................................................................ 42
Figura 4.9. Fotografías de nudos para el tensado realizados en el reforzamiento.................. 42
Figura 4.10. Nudo 2 para cuerdas horizontales en encuentro de muros................................. 43
Figura 4.11. Primera etapa de capacitación – Nudos de tensado ........................................... 44
Figura 4.12. Capacitaciones durante el proceso de reforzamiento ......................................... 44
Figura 5.1. Señal de desplazamiento y aceleraciones registradas de la mesa vibradora ........ 46
Figura 5.2. Señal de desplazamiento de la mesa vibradora en vibración libre ...................... 47
Figura 5.3. Primer pulso de vibración libre inicial registrado en la plataforma de la mesa
vibradora ................................................................................................................................ 47
Figura 5.4. Primer pulso de vibración libre inicial registrado en el acelerograma del
instrumento A4 (como ejemplo) ............................................................................................ 47
Figura 5.5. Instrumentación del modelo de adobe a escala natural........................................ 48
Figura 5.6. Modelo de adobe a escala natural reforzado con cuerdas sintéticas MCR03 ...... 50
Figura 5.7. Daños en el modelo MCR03 posensayo (Dmax = 140 mm) ............................... 51
Figura 5.8. Estado de cuerdas de refuerzo luego del ensayo ................................................. 52
Figura 5.9. Plano de fisuras y grietas en muros exteriores..................................................... 53
Figura 5.10. Acelerogramas en la parte superior de los muros del modelo MCR03 y en la
plataforma de la mesa vibradora ............................................................................................ 54
Figura 5.11. Desplazamientos relativos en la parte superior de los muros del modelo MCR03
y en la plataforma de la mesa vibradora ................................................................................ 55
Figura 5.12. Acelerogramas del muro posterior del modelo MCR03 .................................... 57
Figura 5.13. Fuerzas y desplazamientos en las cuerdas 14 y 18 – Modelo MCR03 .............. 58
Figura 5.14. Señal de aceleraciones – Acelerómetro A0. MCR03 vibración libre inicial ..... 60
Figura 5.15. Señal de aceleraciones – Acelerómetro A4. MCR03 vibración libre inicial ..... 60
Figura 5.16. Espectros de amplitud de Fourier del acelerómetro A1 en los cuatro pulsos .... 61

vii
Figura 5.17. Decremento logarítmico de primer pulso en instrumento A1............................ 62
Figura 5.18. Fuerza aplicada en la plataforma en el tiempo .................................................. 64
Figura 5.19. Cortante basal versus desplazamiento relativo – Muros laterales (superior) del
modelo MCR03...................................................................................................................... 65
Figura 5.20. Cortante basal versus desplazamiento relativo – Muros transversales (superior)
del modelo MCR03 ................................................................................................................ 65
Figura 6.1. Gráfica de fuerzas versus tiempo de las cuerdas 20, 18 y 14 – MATLAB.......... 68
Figura 6.2. Gráfica de elongación versus tiempo de las cuerdas 20, 18 y 14 – MATLAB.... 68
Figura 6.3. Esquema de mecanismo de volteo y modelo numérico en Working Model........ 69
Figura 6.4. Gráfica fuerza versus tiempo. Cuerdas 20, 18 y 14 Working Model .................. 71
Figura 6.5. Gráfica de elongación versus tiempo. Cuerdas 20, 18 y 14 Working Model ...... 71
Figura 6.6. Modelo 1 en SAP 2000 de elementos finitos. Volteo de muro completo ............ 72
Figura 6.7. Gráficas de fuerzas versus. tiempo. Cuerdas 20,18 y 14 del Modelo 1 - SAP 2000
............................................................................................................................................... 74
Figura 6.8. Graficas de elongación versus tiempo. Cuerdas 20, 18 y 14 del Modelo 1- SAP
2000 ....................................................................................................................................... 74
Figura 6.9. Mecanismos de falla de la estructura ................................................................... 75
Figura 6.10. Mecanismos de falla considerados en los muros del modelo en SAP 2000 ...... 76
Figura 6.11. Gráfica de fuerzas versus tiempo. Cuerdas 20, 18 y 14 del Modelo 2 – SAP 2000
............................................................................................................................................... 78
Figura 6.12. Gráfica de elongación versus tiempo. Cuerdas 20, 18 y 14 del Modelo 2 – SAP
2000 ....................................................................................................................................... 78
Figura 6.13. Representación del modelo 1 en Abaqus ........................................................... 79
Figura 6.14. Desplazamiento del modelo a los 10 s (izquierda) y 24 s (derecha).................. 80
Figura 6.15. Gráfico fuerzas versus tiempo. Cuerdas 20, 18 y 14 del Modelo 1 - Abaqus ... 80
Figura 6.16. Gráfico de elongación versus tiempo. Cuerdas 20, 18 y 14 del Modelo 1 - Abaqus
............................................................................................................................................... 81
Figura 6.17. Representación del modelo FEM (los colores indican diversidad de materiales)
............................................................................................................................................... 82
Figura 6.18. Progreso de deformaciones plásticas principales (tracción), para efectos de
visualización (cada imagen tiene su propia escala de valores). Escala de deformación: 1 .... 82
Figura 6.19. Fuerzas en las drizas horizontales a los instantes 9 s y 30 s (notar la excesiva
deformación del modelo a los 30 s) ....................................................................................... 83
Figura 6.20. Gráfico fuerzas versus tiempo. Cuerdas 20, 18 y 14 del Modelo 2 - Abaqus ... 84
Figura 6.21. Gráfico elongación versus tiempo. Cuerdas 20, 18 y 14 del Modelo 2 - Abaqus
............................................................................................................................................... 84

viii
1 INTRODUCCIÓN

1.1 MOTIVACIÓN DEL PROYECTO


El Perú es un país altamente sísmico pues se encuentra en el denominado Circulo
de Fuego del Pacifico, región que rodea el Océano Pacifico. En esta región se
encuentra la colisión de la placa continental de Nazca y la placa Sudamericana que
genera una alta presión tectónica. Esta presión libera eventualmente energía
manifestada en sismos de diversas magnitudes, por lo cual esta región es escenario del
75% de la sismicidad del planeta.
En el Perú aproximadamente el 35% de las viviendas son de adobe del cual un
72.1% está en zonas rurales (INEI, 2015). Las viviendas de adobe predominan en las
zonas rurales por ser asequibles y de bajo costo. Además, presenta muy buenas
características para climas cálidos, secos y desiertos (Tolles et al., 2002).
La vulnerabilidad sísmica que estas viviendas presentan es alta debido
principalmente a las propiedades mecánicas de los muros. Los muros son muy densos,
pesados, tienen muy baja resistencia a la tracción y fallan de manera frágil. Además,
las técnicas de autoconstrucción incrementan esta vulnerabilidad debido a que carecen
de asistencia técnica y se construyen sin refuerzo estructural adecuado.
La combinación del peligro sísmico propio de las regiones donde las
construcciones de adobe son comunes con la vulnerabilidad sísmica de estas viviendas
resulta en un alto riesgo sísmico. Un buen comportamiento estructural de estas
construcciones ante la ocurrencia de sismos puede evitar pérdidas de vidas humanas y
materiales.
Por ello, es de gran importancia desarrollar refuerzos sísmicos económicos que
garanticen la seguridad de los pobladores y no permitan el colapso de la estructura ante
eventos sísmicos. Sin embargo, a la actualidad no existen metodologías de diseño de
refuerzo comprobadas con base teórica y experimental que garanticen su
funcionamiento.
Ante la evidente la necesidad de lidiar con la gran inseguridad que las viviendas
de adobe presentan. En el presente proyecto se evalúa la eficacia de un método de
diseño de refuerzo sísmico con malla de cuerdas para viviendas de adobe de un piso.

1
1.2 OBJETIVOS
El objetivo principal de la investigación es contribuir con la mitigación del riesgo
sísmico de las construcciones de adobe históricas y rurales.
Por otro lado, sus objetivos específicos son:
• Evaluar la eficacia de un método de diseño para calcular los elementos de
refuerzo sísmico con base en cuerdas sintéticas para viviendas de adobe.
• Implementar el refuerzo sísmico diseñado en un modelo de adobe de un piso
a escala natural y evaluar los resultados obtenidos al ensayarlo en el simulador
sísmico.

1.3 ACTIVIDADES
Se desarrollaron las siguientes actividades:

• Revisión de la literatura sobre reforzamientos sísmicos de construcciones de


tierra, comportamiento de la albañilería de adobe y procedimientos numéricos
de análisis de bloques rígidos.
• Propuesta de método de diseño de refuerzo sísmico que incluye expresiones
numéricas de diseño de refuerzo estructural y metodología de aplicación.
• Construcción de modelo de albañilería de adobe de un piso a escala natural.
• Diseño del refuerzo del modelo de adobe con cuerdas sintéticas o drizas
empleando el método desarrollado.
• Implementación del refuerzo diseñado al modelo de adobe construido.
• Ensayo de simulación sísmica en el Laboratorio de Estructuras Antisísmicas
de la PUCP.
• Procesamiento de datos del ensayo y análisis de los resultados para la
validación del método de diseño y el sistema de refuerzo.
• Modelamientos numéricos adicionales en Working Model, SAP 2000 y
Abaqus para comprobación del método de diseño.
• Redacción de artículos para conferencias internacionales (Earth USA 2017).
• Redacción de informe final para la DGI y tesis para optar por el grado de
Ingeniera Civil.

2
1.4 ESTADO DEL ARTE
1.4.1 Construcciones de adobe en el mundo
Las primeras construcciones en el mundo se vieron limitadas por la escasa
disponibilidad de materiales (Tolles et al., 2002). El adobe es uno de los materiales
más antiguos, goza de una alta disponibilidad y puede ser fácilmente trabajado por
artesanos locales. Su principal insumo es la tierra, recurso económico que en algunos
casos puede incluso no implicar costo alguno, pues se emplea la que existe en el lugar
donde se construirá la vivienda. Según Houben y Guillaurd (1994), el 30% de la
población mundial vive en construcciones de tierra, y cerca del 50% de ella lo hace en
países en vías de desarrollo.
En particular, las construcciones de adobe son muy comunes en algunas
regiones propensas a desastres naturales. En la Figura 1.1 se pueden apreciar las zonas
donde existe una gran cantidad de construcciones de tierra y aquellas donde se registra
actividad sísmica. Al superponer ambas figuras se observa que en zonas sísmicas como
América Latina, África, partes de Asia, Oriente Medio y Europa del Sur predominan
las viviendas de adobe (Groenenberg, 2010).

(a) Zonas con construcciones de tierra (b) Zonas con actividad sísmica
Figura 1.1. Zonas con construcciones de tierra y zonas de actividad sísmica

En el Perú, país altamente sísmico, predominan las viviendas de adobe en las


zonas rurales, donde la mayoría de la población tiene bajos recursos. En los últimos
15 años, el porcentaje de viviendas de adobe o tapial ha llegado al 72% en las zonas
rurales y al 22% en las zonas urbanas, como se puede ver en la Tabla 1.1 (INEI, 2015).

3
Tabla 1.1 Porcentajes de viviendas de adobe o tapial en el Perú
Ubicación de
2000-2005 2005-2010 2010-2015
viviendas
Zona urbana 23,3 21,4 21,1
Zona rural 71,9 73,1 72,4
Total 38,3 35,5 34,1
Fuente: INEI (2015).

1.4.2 Vulnerabilidad sísmica de las construcciones de adobe


Las construcciones de adobe tienen la capacidad de almacenar calor y cederlo
posteriormente, con lo cual se logra atenuar los cambios de temperatura externos.
Además, los muros de tierra cuentan con una propiedad de aislamiento acústico que
atenúa las vibraciones sonoras. Sin embargo, estas viviendas presentan gran debilidad
ante fuertes lluvias o humedad debido a la susceptibilidad de los materiales al agua. El
factor más vulnerable de estas construcciones se relaciona con su limitada capacidad
para resistir fuerzas sísmicas, característica que se conoce como vulnerabilidad
sísmica.

La vulnerabilidad sísmica es resultado de las características individuales del


bloque y mortero de adobe, así como del comportamiento mecánico del sistema de
mampostería (Varum et al., 2014). Los muros de adobe son muy densos, tienen muy
baja resistencia a la tracción y fallan de manera frágil (Blondet y Aguilar, 2007). Las
pésimas propiedades mecánicas de los muros generan pérdidas de vidas humanas y
daños materiales considerables cuando ocurren terremotos de gran magnitud. En la
Figura 1.2 se observa la destrucción de viviendas de adobe en diversas partes del
mundo tras eventos sísmicos. La fotografía 1.2a corresponde al terremoto de 2001 en
El Salvador (Mw 7,6), y la 1.2b, al terremoto de 2003 en Irán (Mw 6,6). A su vez, la
Figura 1.3 muestra el colapso de las viviendas de adobe en Ica generado por el
terremoto (Mw 8,0) del año 2007, que causó la muerte de aproximadamente 437
personas (Puertas y Elsen, 2007).

4
(a) El Salvador, 2001 (D. Dowling) (b) Irán, 2003 (www.hydro.com)

Figura 1.2. Destrucción de casas de adobe por eventos sísmicos

Figura 1.3. Colapso de viviendas de adobe en Ica (2007)

1.4.3 Mecanismos de falla de las construcciones de adobe ante los sismos


En un evento sísmico se generan solicitaciones de carga en la estructura. Las
estructuras de adobe tienen una resistencia muy baja a la tracción, razón por la cual se
producen fisuras en las regiones sometidas a esta. Existen tres tipos de solicitaciones:
paralelas al plano del muro, perpendiculares al plano del muro y la combinación de
ambas. Durante un sismo, lo primero que ocurre es el agrietamiento en las esquinas
laterales con grietas verticales que separan los muros y que se generan por la flexión
pura que producen las fuerzas sísmicas perpendiculares a ellos. Las grietas diagonales
son producidas por fuerzas cortantes que actúan dentro del plano del muro. Estas
grietas siguen usualmente patrones escalonados por las juntas de mortero y comienzan
en las esquinas de las ventanas y puertas. La Figura 1.4 representa las fallas típicas que
ocurren en una vivienda de adobe durante un sismo (CENAPRED, 2010).

5
Figura 1.4. Fallas típicas en construcciones de adobe (CENAPRED, 2010)

En La Torre (2017) se explican los mecanismos de fallas típicos en viviendas


de adobe de un piso. Estos se clasifican por fallas en las esquinas, fuera del plano,
dentro del plano, mixtas y locales. Además, se describen las fallas producidas por
inundaciones y fuertes vientos.

1.4.4 Reforzamiento sísmico de las viviendas de adobe


En el Perú, varios profesores de la Pontificia Universidad Católica del Perú han
investigado las construcciones con tierra en áreas sísmicas desde hace más de 40 años.
Estas investigaciones se han realizado con la finalidad de encontrar refuerzos símicos
adecuados y de uso masivo que permitan lograr construcciones sismorresistentes.1

Proyecto: Reparación de grietas en construcciones históricas de tierra en áreas


sísmicas
En 2006 se inició una investigación para reparar muros de tierra fisurados a
través de métodos de inyección de morteros líquidos (grouts). Se estudiaron morteros
líquidos con distintas composiciones para la reparación de muros de albañilería de
adobe (Vargas, 2008). En una segunda etapa se usó el mortero líquido en la reparación
de grietas para estructuras más grandes (muros “H”) y se lograron resultados óptimos
(Vargas y Palomino, 2010). Posteriormente, se aplicó la técnica a una casa de adobe a
escala natural. Este modelo fue denominado MCR01 (Modelo con refuerzo 01), y los

1
Las técnicas de reforzamiento sísmico que han sido desarrolladas a lo largo de estos años se
pueden encontrar en La Torre (2017).

6
resultados obtenidos no fueron los esperados, pues solo se recuperó el 54% de la
resistencia original, como se muestra en la Figura 1.5 (Groenenberg, 2010).

(a) Modelo reparado antes del ensayo (b) Colapso de modelo luego de ensayo
Figura 1.5. Reparación de modelo de adobe a escala natural

Por ello, se propuso emplear una técnica dual de reparación y reforzamiento.


Esta técnica combina la reparación de muros con inyección de mortero líquido con un
refuerzo exterior de muros con mallas formadas por cuerdas sintéticas (Sosa y Soto,
2014). El modelo de adobe construido con la técnica dual fue denominado MCR02
(Modelo con refuerzo 02) y se ensayó en la mesa vibradora de la PUCP. Los resultados
experimentales fueron satisfactorios. Por ejemplo, para un desplazamiento máximo de
la mesa vibradora de 𝐷0 = 60 𝑚𝑚, se percibió una respuesta lineal en el modelo con
la técnica dual, mientras que el modelo original se rompió severamente (Figura 1.6).

(a) Modelo original (b) Modelo con técnica dual


Figura 1.6. Gráficas de cortante en la base versus desplazamiento (𝐷0 = 60 𝑚𝑚)

La respuesta sísmica para el movimiento más fuerte (𝐷0 = 130 𝑚𝑚) fue
excelente, pues el refuerzo de malla proporcionó una mejor conexión estructural,

7
controló los desplazamientos y evitó colapsos parciales (Sosa y Soto, 2014). En la
Figura 1.7 se puede apreciar el modelo de adobe a escala natural MCR02 antes y
después del ensayo de simulación sísmica. El refuerzo con cuerdas sintéticas en forma
de malla tiene un óptimo funcionamiento; sin embargo, no existe un método de diseño
comprobado.

(a) Modelo antes del ensayo (b) Modelo después del ensayo
Figura 1.7. Modelo de adobe con técnica dual de reparación y reforzamiento

8
2 PROPUESTA DE MÉTODO DE DISEÑO DE REFUERZO

En un terremoto, la estructura de adobe se agrieta y se divide en grandes bloques


que tienden al volteo. El refuerzo sísmico con malla de cuerdas tiene la finalidad de
impedir el volteo de estos bloques y, por ende, evitar el colapso de la estructura. El
método de diseño de refuerzo sísmico permite desarrollar un cálculo estructural para
determinar la distribución necesaria del refuerzo. Esta distribución dependerá de
diversos factores, como los mecanismos de colapso analizados, las características del
sismo de diseño, las propiedades de la albañilería de adobe y las propiedades de las
cuerdas.

2.1 MECANISMOS DE COLAPSO


La albañilería de adobe presenta mecanismos de falla típicos que han sido
identificados en terremotos y ensayos de simulaciones sísmicas anteriores. Los
mecanismos de colapso de viviendas de adobe de un piso que se evalúan para este
diseño son tres y se describen a continuación:

a) Volteo de muro completo


Representa el mecanismo de colapso más simple. El volteo de una pared completa
de una casa de adobe puede darse de dos maneras: el volteo del muro independiente o
el volteo del muro en conjunto con el techo. La Figura 2.1 muestra ambos casos de
colapso y un esquema de representación (Blondet et al., 2016).

(a) Volteo muro solo (b) Volteo muro con techo (c) Esquema
Figura 2.1. Mecanismo de colapso – Volteo de muro completo

9
b) Volteo de esquina completa
Representa el volteo de medio muro posterior y lateral. Este diedro está delimitado
por las fallas de fuerzas cortantes que nacen en las esquinas del vano de ventana y
terminan en los extremos inferior y superior del muro (Figura 2.2).

(a) Colapso de vivienda (b) Colapso de modelo (c) Esquema


Figura 2.2. Mecanismo de colapso – Volteo de esquina completa

c) Volteo de esquina superior


Representa el volteo de un bloque o diedro de una esquina superior de una vivienda
de adobe. Este mecanismo resulta de la combinación de fallas por flexión y por fuerzas
cortantes (Figura 2.3).

(a) Colapso de vivienda (b) Colapso de modelo (c) Esquema


Figura 2.3. Mecanismo de colapso – Volteo de esquina superior

Las propiedades de estos mecanismos de falla por volteo se describen en la


Tabla 2.1, donde se muestra para cada caso la masa del bloque (M), sus coordenadas
del centro de gravedad (hG y xG) y su inercia en el centro de gravedad G (IG) para un
modelo de adobe a escala natural típico de ensayo.

10
Tabla 2.1. Propiedades de los tres mecanismos de colapso

Mecanismos Volteo de muro Volteo esquina Volteo esquina


de colapso completo completa superior
M (ton) 3,14 1,49 0,72
𝐡𝐆 (m) 1,14 1,29 0,68
𝐱 𝐆 (m) 0,125 0,300 0,183
𝐈𝐆 (ton.m2) 1,346 0,702 0,085

2.2 ANÁLISIS DINÁMICO


El método de diseño de refuerzo sísmico está basado en el análisis del
comportamiento dinámico de bloques rígidos de adobe restringidos al volteo por
cuerdas elásticas. La Figura 2.4 muestra un bloque separado de la estructura principal.
El bloque es sostenido por cuerdas de rigidez k i amarradas a la estructura principal a
una distancia perpendicular ri del punto de pivote O. Se considera que la estructura
principal es un sólido rígido fijo en la base, y el bloque es un sólido rígido de masa M,
momento de inercia con respecto al centro de masa, IG, y que pivota alrededor del
punto O.

Estructura Bloque
principal

Cuerda i ki G
ri
Dirección del hG
movimiento

Figura 2.4. Esquema de bloque desprendido sostenido por cuerdas

La Figura 2.5. indica que la posición del suelo (uO ) y la posición del centro de
gravedad del bloque (uG ) son medidas respecto a un sistema de referencia fijo (SRF).
xG
Ante un desplazamiento absoluto del suelo uO , el bloque gira θ = , donde xG es la
hG

11
posición relativa del centro de gravedad (G) respecto al punto O y hG es la altura del
centro de gravedad del bloque.

SRF

xG
uG
G
θ
hG

uO O

Figura 2.5. Bloque en movimiento

En la Figura 2.6 se muestra el diagrama de cuerpo libre (DCL), que incluye el


peso del bloque (masa [𝑚] y gravedad [g]), las reacciones en O y las fuerzas de las
cuerdas estiradas cuando hay movimiento en la base; y el diagrama cinético (DC) del
bloque, que incluye las fuerzas de inercia, donde IG es el momento de inercia rotacional
del bloque respecto a G. Las fuerzas F se refieren a las cuerdas con diferentes ángulos
de inclinación α con respecto a una línea horizontal. La distribución de las cuerdas se
encuentra definida por una distancia perpendicular ri respecto al punto de pivote O.

Fj

xG IGθሷ
α G müG
G
Fi
ri θ mg
=
hG
Fk
Ox
Oy O
DCL DC

Figura 2.6. Diagrama de cuerpo libre DCL (izquierda) y diagrama cinético DC


(derecha)

12
Al igualar la suma de momentos respecto al punto O del DCL (Diagrama de
cuerpo libre) y del DC (Diagrama cinético) se obtuvo:

∑ Fi ri - mgxG =- IG θሷ - muሷ G hG (Ec. 2.1)

La fuerza Fi de la cuerda se representa como la fuerza de un resorte tal que Fi =


k i δi , donde ki es la rigidez de la cuerda y δi es su deformación. En la Figura 2.7 se
muestra los grados de libertad de la cuerda con respecto a un sistema de coordenadas
global “XY”.
Y

2y
2x
α
1y
1x

Figura 2.7. Grados de libertad de la cuerda inclinada en coordenadas globales

Las fuerzas que actúan sobre la cuerda son axiales y se desprecia el peso de la
cuerda. La cuerda tiene como propiedad mecánica un módulo de elasticidad E y como
propiedades geométricas un área transversal A y una longitud L. La matriz K de rigidez
para esta cuerda se puede expresar como la mostrada en la ecuación 2.2, donde cada
termino k se puede expresar como en la ecuación 2.3.
k -k
K= [ ] (Ec. 2.2)
-k k
EA cos 2 α sin α .cos α
k= [ ] (Ec. 2.3)
L sin α .cos α sin2 α

Como la fuerza de la cuerda es igual a Fi = k i δi , se obtiene la ecuación 2.4 para


el sistema de coordenadas globales.
F1x δ1x
F1y EA k -k δ1y
= [ ]. (Ec. 2.4)
F2x L -k k δ2x
[ F2y ] [δ2y ]

13
Para el análisis dinámico del bloque desprendido sostenido por cuerdas se tiene
un extremo fijo (1) y el otro extremo (2) está amarrado al bloque en movimiento.
Cuando el bloque gira un ángulo θ, el cual es considerado un ángulo pequeño, la
deformación de la cuerda equivale a δi = ri θ.
Dado que el extremo (1) es fijo los desplazamientos en este punto son iguales
δ1x 0
a cero [δ ] = [ ]. Para el extremo (2) los desplazamientos son iguales a
1y 0
δ2x r θ cos α
[δ ] = [ i ] como se muestra en la Figura 2.8.
2y ri θ sin α

ri θ

(2) 𝛼 ri θ sin α

ri θ cos α

Figura 2.8. Deformación de la cuerda en el extremo (2)

En consecuencia, la ecuación 2.4 queda simplificada a la mostrada en la


ecuación 2.5.
F2x δ2x EA cos 2 α sin α .cos α δ2x
[ ] =k [δ ] = [ ] . [δ ] (Ec. 2.5)
F2y 2y L sin α .cos α sin2 α 2y

A partir esta ecuación se obtienen las fuerzas en el eje x y el eje y del extremo
(2) de la cuerda. El cálculo realizado para obtener estas fuerzas (ecuación 2.6 y 2.7) se
muestra a continuación:
Eje x:
EA
F2x = ( cos2 α .δ2x + sin α .cos α .δ2y )
L
EA
F2x = ( cos2 α .(ri θ cos α )+ sin α .cos α .(ri θ sin α ))
L
EA
F2x = (r θ cos α ( cos 2 α + sin2 α )
L i
EA
F2x = (ri θ cos α) (Ec. 2.6)
L

14
Eje y:
EA
F2y = ( sin α .cos α .δ2x+sin2 α .δ2y)
L
EA
F2y = ( sin α .cos α .(ri θ cos α )+ sin2 α (ri θ sin α ))
L
EA
F2y = (ri θ sin α ( cos 2 α + sin2 α )
L
EA
F2y = (r θ sin α) (Ec. 2.7)
L i
La fuerza resultante en el extremo (2) se muestra en la ecuación 2.8.
EA
F2 = (r θ) (Ec. 2.8)
L i
Al reemplazar la ecuación 2.8 en la ecuación 2.1, donde F2 es denominado Fi y
EA
el valor del escalar k i = , se obtiene la ecuación 2.9.
L
EA
∑( (ri θ)) ri - mgxG = - IG θሷ - muሷ G hG
L

∑ k i ri 2 θ - mgxG = - IG θሷ - muሷ G hG (Ec. 2.9)

Luego de reemplazar uሷ G = uሷ O + xሷ G y θ = xG /hG en la ecuación 2.9, se obtuvo:


IG ∑ k i ri 2 mg
( 2 +m) xሷ G + ( - ) xG = - muሷ O (Ec. 2.10)
hG hG 2 hG

La ecuación 2.10 se puede expresar también como la mostrada en la ecuación


2.11, en la que se ha añadido el término de amortiguamiento para simular la pérdida
de energía por impacto del bloque.
Me xሷ G + Ce ẋ G + K e xG = - muሷ O (Ec. 2.11)

En esta ecuación 2.11, la masa equivalente (Me ), la rigidez equivalente (K e ) y


el cociente de amortiguamiento equivalente (Ce ) son, respectivamente:
IG
Me = +m (Ec. 2.12)
hG 2

∑ k i ri 2 mg
Ke= - (Ec. 2.13)
hG 2 hG

Ce =2ζ√K e Me (Ec. 2.14)

15
Y el periodo natural del sistema es:
Tn =2π√Me /Ke (Ec. 2.15)

A partir de una señal sísmica se obtiene un espectro de respuesta de pseudo-


aceleración y un espectro de desplazamiento. Con el espectro con el factor de
amortiguamiento (ζ) del sistema y el periodo natural (Tn ) del bloque reforzado con
cuerdas se halla la máxima aceleración Sa(Tn, ζ).
La fuerza máxima en la cuerda i se define por el máximo desplazamiento del
bloque. Dado que la rigidez de la cuerda k i solo depende de las propiedades de la
cuerda y la deformación δi se verá afectada por el ángulo θ que forme desplazamiento
xG con la altura hG . El desplazamiento xG es igual al desplazamiento máximo Sd(Tn, ζ)
del espectro obtenido del movimiento de la mesa vibradora. En consecuencia, la
expresión final para determinar la fuerza máxima en cada cuerda se muestra en la
ecuación 2.16.
ri
Fi = ki Sd(Tn ,ζ) (Ec. 2.16)
hG

2.3 PROCEDIMIENTO DE DISEÑO DE REFUERZO


Con base en el análisis del comportamiento dinámico de bloques rígidos de
restringidos al volteo por cuerdas elásticas, se propone un procedimiento de diseño
para el refuerzo sísmico de estructuras de adobe. A continuación, se describe este
procedimiento:

1. Seleccionar una señal sísmica (Figura 2.9a) o un espectro de pseudo-


aceleración (Figura 2.9b) de características propias del lugar de construcción
de las viviendas de adobe (Figura 2.9).

(a) (b)

Figura 2.9. Señal sísmica y espectro de pseudo-aceleración

16
2. Seleccionar un tipo de cuerda que sea disponible en la zona en la que se va a
realizar el reforzamiento (Figura 2.10).

(a) (b) (c)

Figura 2.10. Ejemplos de tres tipos de cuerdas sintéticas o drizas: (a) de diámetro
5/32”, (b) de diámetro 3/16” y (c) de diámetro 1/4”

3. Evaluar las propiedades mecánicas de la cuerda: rigidez (K), fuerza última (Fu)
y módulo de elasticidad (E).

4. Escoger una distribución preliminar de refuerzo con cuerdas de acuerdo con la


trama de la albañilería de adobe (Figura 2.11).

Dintel de caña Dintel de caña

1,00 2,27
2,00 2,00
1,63 1,08

1,08

3,25 0,30 3,25 0,30

MURO TRANSVERSAL ANTERIOR MURO LONGITUDINAL DERECHO

Figura 2.11. Trama de albañilería de adobe

5. Estudiar todos los posibles mecanismos de falla de volteo (Figura 2.12).

Volteo de esquina
Volteo de muro completo Volteo de esquina completa
superior

Figura 2.12. Mecanismos de falla de volteo seleccionados

17
6. Para cada mecanismo:
– Calcular propiedades mecánicas: masa equivalente (Me ) y rigidez
equivalente (K e ) del bloque.
– Escoger un coeficiente de amortiguamiento (Ce ) que simule la pérdida
de energía por impacto en bloques de adobe o el amortiguamiento (ζ).
Para la albañilería de adobe se emplea usualmente ζ = 11%.
– Calcular el periodo natural (Tn ).
– Calcular la pseudo-aceleración Sa(Tn, ζ) y el desplazamiento Sd(Tn, ζ)
correspondiente al periodo natural y amortiguamiento del sistema.
– Calcular la fuerza máxima en cada cuerda y el factor de seguridad (FS).
Fu
FS = (Ec. 2.17)
fmax

7. Comprobar que el diseño sea adecuado. Se ha seleccionado como parámetro


de comprobación el factor de seguridad de las cuerdas. Para que el diseño del
refuerzo sea conservador, el límite de aceptación será FS = 2,0.
– Si FS ≥ 2,0, pasar a paso 8.
– Si FS < 2,0, regresar al paso 4.
– Si no hay diseño adecuado, regresar al paso 2.

8. Analizar el costo de material y ejecución del refuerzo sísmico.

2.4 VERIFICACIÓN DEL MÉTODO DE DISEÑO DE REFUERZO


En Sosa y Soto (2014) se emplea una técnica dual de protección sísmica para
viviendas de adobe usando la reparación de fisuras con barro líquido y el reforzamiento
externo de muros con cuerdas sintéticas (drizas). A manera de verificación del método
de diseño de refuerzo, y como parte de su validación, se realiza el cálculo con el
refuerzo empleado en dicha investigación. Este modelo presentó las dimensiones
típicas de los modelos de albañilería de adobe usados en anteriores investigaciones. La
Figura 2.13 muestra una vista isométrica del modelo de adobe con las medidas de los
muros (Sarmiento, 2016).

18
Figura 2.13. Ilustración 3D del modelo a escala natural típico de adobe

El refuerzo externo se llevó a cabo con drizas horizontales y verticales de


diámetro nominal de 1/4” espaciadas cada 250 mm. El espaciamiento de las drizas
horizontales representa a una driza cada dos hiladas aproximadamente. Y el
espaciamiento de las drizas verticales representa a una driza cada adobe. La
Figura 2.14 muestra los esquemas del refuerzo horizontal donde las drizas
bordean al muro y del refuerzo vertical donde las drizas van desde encima de la
cimentación y bordean al muro junto con la viga collar.

(a) (b)

(c) (d)

Figura 2.14. Esquemas de refuerzo con malla de drizas: (a) refuerzo horizontal en
muros laterales, (b) refuerzo horizontal en muros transversales, (c) refuerzo vertical
en muros laterales y (d) refuerzo vertical en muros transversales

19
Todas las cuerdas se tensaron manualmente mediante templadores. El refuerzo
de drizas horizontales estuvo en contacto con el adobe y junta de mortero. En las
esquinas, la cuerda se colocó dentro de un pequeño tubo plástico para proteger la pared
de adobe. Las mallas en ambas caras se unieron por drizas de 1/8” de diámetro que
atravesaron la pared a través de las juntas de mortero. En la Figura 2.15 se muestran
fotografías del proyecto de reparación y refuerzo de muros (Sosa y Soto, 2014).

(a) Tensado de cuerdas mediante (b) Cuerdas horizontales en contacto


templadores
con adobe y mortero
Figura 2.15. Fotografías del proyecto de reparación y refuerzo de muros

Las propiedades mecánicas de las drizas fueron obtenidas mediante ensayos de


tensión realizados en el Laboratorio de Estructuras Antisísmicas de la PUCP. Los
resultados de este ensayo proveyeron una fuerza máxima igual a 2,0 kN y un módulo
de elasticidad igual a 100 MPa.
El ensayo de simulación sísmica del modelo reparado y reforzado se realizó en
el Laboratorio de Estructuras Antisísmicas de la PUCP utilizando una señal de
comando derivada de la componente longitudinal del sismo registrado el 31 de mayo
de 1970 en Lima. Este ensayo consistió de cinco fases de movimiento con
desplazamientos crecientes. Las dos últimas fases tuvieron un desplazamiento máximo
de la mesa vibradora igual a 𝐷0 = 130 𝑚𝑚 (Figura 2.16).

(a) Señal de desplazamiento – Plataforma de la mesa vibradora. MCR02

20
(b) Señal de aceleración – Plataforma de la mesa vibradora. MCR02
Figura 2.16. Señal de registro de la mesa vibradora MCR02 𝐷0 = 130 𝑚𝑚

Estas fases de 𝐷0 = 130 𝑚𝑚 produjeron un significativo aumento en el daño


del modelo, y todas las fisuras reparadas se abrieron. En consecuencia, el refuerzo
externo de muros con drizas fue fundamental para mantener los bloques de adobe
juntos.

2.4.1 Aplicación del método de diseño de refuerzo en el modelo MCR02


La aplicación del método de diseño de refuerzo en el modelo MCR02 se llevó
a cabo con la señal sísmica de 𝐷0 = 140 𝑚𝑚 para los tres mecanismos de colapso. En
el cálculo se consideró el aporte de todas las cuerdas horizontales y verticales. La
componente vertical del peso produce un momento contrario al momento que generan
las fuerzas de las cuerdas de refuerzo. Para que se produzca dicho momento el
desplazamiento del centro de masa debe sobrepasar la posición de equilibrio del
bloque. Es decir, la metodología de diseño evalúa la resistencia de las cuerdas desde
que el desplazamiento supera la posición de equilibrio. La Tabla 2.2 muestra los
parámetros dinámicos para los mecanismos de colapso con refuerzo de cuerdas de 1/4”
de diámetro.

Tabla 2.2. Parámetros de los mecanismos de colapso con refuerzo de cuerdas de 1/4”

Volteo de Volteo Volteo


Mecanismos
muro esquina esquina
de colapso
completo completa superior
𝐌𝐞 (ton) 4,18 1,91 0,89
𝐊 𝐞 (kN/m) 57,73 3,37 5,81
T (s) 1,70 4,73 2,47
Sa (m/s2) 4,29 1,13 2,69

21
La Tabla 2.3. indica los resultados del refuerzo con cuerdas de 1/4”. En ella se
puede observar la distribución del refuerzo, las fuerzas en cada cuerda (F𝑖 ), la
deformación de cada cuerda (δi ) y los factores de seguridad (FS) obtenidos. Las drizas
de refuerzo horizontal son nueve en total, y se enumeran de la parte inferior a la parte
superior del muro. Las drizas de refuerzo vertical se enumeran de derecha a izquierda
teniendo como inicio la driza más cercana al punto de pivote del bloque de volteo.
Debido a la geometría de los bloques de volteo, no trabajarán las mismas drizas
en todos los mecanismos. Para el mecanismo de volteo de muro completo trabajarán
todas las drizas horizontales; sin embargo, las cuerdas verticales del plano
perpendicular al volteo no retienen el bloque.
En el mecanismo de volteo de esquina completa se considera que no trabajarán
las drizas ubicadas en las filas 4, 5, 6 y 7; pues se encuentran en la zona de la ventana,
la cual al desprenderse por completo pierde el extremo fijo es la estructura principal.
Las cuerdas verticales que aportan a restringir el movimiento para este mecanismo son
las que pasan por el bloque de volteo.
Para el mecanismo de volteo de la esquina superior trabajan solo las drizas de
las filas 5 en adelante, pues en bloque de volteo inicia a la altura de esta fila. Y al igual
que para el mecanismo de volteo de la esquina completa, las cuerdas verticales que
aportan son las que pasan por el bloque de volteo.

22
Tabla 2.3. Resultados con cuerdas de 1/4” en los tres mecanismos de colapso

Distribución de refuerzo horizontal


Volteo de muro ri N.° Fi 𝛅𝐢
Fila L(m) FS
(m) cuerda (N) (mm)
completo
9 1,95 8 3,25 520 534 3,9
8 1,72 4 3,24 459 471 4,4
Dintel de caña
7 1,50 4 1,08 1204 411 1,7
6 1,27 4 1,08 1019 348 2,0
5 1,05 4 1,08 843 287 2,4
4 82 4 1,08 658 225 3,0
3 60 4 3,25 160 164 12,5
2 37 4 3,25 99 101 20,3
1 10 4 3,25 27 27 75,0

Distribución de refuerzo horizontal


Volteo esquina ri N.° Fi 𝛅𝐢
Fila L(m) FS
completa (m) cuerda (N) (mm)
9 1,95 4 3,25 945 970 2,1
8 1,72 2 3,25 834 856 2,4
Dintel de caña 3 0,60 2 3,25 291 299 6,9
2 0,37 2 3,25 179 184 11,2
1 0,10 2 3,25 49 50 41,3

Distribución de refuerzo vertical


ri N.° Fi 𝛅𝐢
Fila L(m) FS
(m) cuerda (N) (mm)
3 0,78 2 2,10 1170 388 1,7
2 0,52 2 2,00 819 259 2,4
1 0,26 2 2,10 390 129 5,1

Distribución de refuerzo horizontal

Volteo esquina ri N.° Fi 𝛅𝐢


Fila L(m) FS
superior (m) cuerda (N) (mm)
9 0,95 4 3,25 411 422 4,9
8 0,72 2 3,25 311 320 6,4
Dintel de caña
7 0,50 2 1,08 651 222 3,1
6 0,27 2 1,08 351 120 5,7
5 0,05 2 1,08 65 22 30,7

Distribución de refuerzo vertical


ri N.° Fi 𝛅𝐢
Fila L(m) FS
(m) cuerda (N) (mm)
2 0,52 2 2,00 731 231 2,7
1 0,26 2 2,10 348 115 5,8

23
Considerar la componente del peso de los bloques disminuye
considerablemente la rigidez equivalente del sistema en todos los mecanismos de
colapso. El factor de seguridad mínimo encontrado en las cuerdas horizontales fue
FSmin = 1,7, el cual se presentó en el mecanismo de colapso del muro completo. Para
las cuerdas verticales se obtuvo un FSmin = 1,7, el cual se presentó en el mecanismo
de colapso de la esquina completo. Es por ello que se les considera a estos mecanismos
como los más desfavorables.
Las mayores deformaciones se presentaron en el mecanismo de volteo de la
esquina completa, lo que se debe a que en este mecanismo el peso del bloque es cerca
de la mitad del bloque completo y las drizas de refuerzo que trabajan son menos de la
mitad del refuerzo completo.
Por otro lado, en el ensayo de simulación sísmica se observó como elemento
principal la formación del mecanismo de colapso de volteo de la esquina superior,
donde las cuerdas sostuvieron los bloques de adobe, impidiendo el colapso de la
estructura. Los factores de seguridad de las cuerdas obtenidas del cálculo reflejan lo
ocurrido en el ensayo. Sin embargo, se recomienda que los factores de seguridad sean
mayores a 2,0. Además, se puede optar por colocar mayores refuerzos en la zona de la
ventana y en la zona superior, dado que las deformaciones aumentan en relación con
la altura de la cuerda y los factores de seguridad en estas zonas son menores.

24
3 CARACTERÍSTICAS DEL MODELO DE ADOBE

En esta sección se describen las propiedades de los materiales empleados en la


construcción del modelo de adobe. Además, se detallan las propiedades del material
de refuerzo y los criterios considerados en su selección.

3.1 UNIDADES DE ADOBE


La arcilla es el componente más importante del suelo para las unidades de
adobe, pues proporciona la resistencia y la adhesión necesarias. Los ensayos de campo
permiten determinar la presencia de arcilla de un suelo.

Para determinar la “presencia de arcilla” o “resistencia seca” se forman cuatro


bolitas de 20 mm de diámetro con el suelo y se agrega la mínima cantidad de agua, se
las deja secar durante 48 horas y luego se la presiona fuertemente con el dedo pulgar
contra el índice. Si la bolita no se rompe, quiere decir que el suelo contiene arcilla y se
puede usar para la construcción (Norma E.080, 2017) (Figura 3.1).

(a) Formación de bolita de tierra (b) Presionar con el dedo pulgar contra el índice

Figura 3.1. Ensayo de campo para determinar la “presencia de arcilla” o “resistencia


seca”

Los ensayos de campo validaron el uso del suelo seleccionado como material
para la fabricación de las unidades de adobe y mortero. Luego, se tamizó todo el suelo
para eliminar impurezas (piedras, basura o plantas). Posteriormente se le acomodó en
rumas, se le echó agua hasta que se formara barro y se le dejó reposar por dos o tres
días (Figura 3.2).

25
(a) Tamizado del suelo (b) Formación de barro

Figura 3.2. Tratamiento del suelo previo a la fabricación de las unidades de adobe

La arcilla que contiene el suelo genera contracción por secado; por ello se
emplean aditivos naturales con la finalidad de controlar esta microfisuración. La paja
y arena gruesa son los aditivos más adecuados para mejorar la calidad de la
mampostería de adobe (Vargas et al., 1984). La mezcla del barro con estos aditivos
debe ser uniforme. Se realiza la mezcla en proporción volumétrica 5:1:1
(suelo:arena:paja) para las unidades de adobe, y en proporción volumétrica 3:1:1
(suelo:arena:paja) para el mortero.
La elaboración de las unidades de adobe se realiza con dos tipos de moldes:
uno produce adobes cuadrados de 250 mm x 250 mm x 70 mm, y el otro, medios
adobes de 125 mm x 125 mm x 70 mm. Las medidas internas de los moldes tienen 20
mm adicionales por lado respecto a las dimensiones finales de las unidades de adobe,
pues consideran la reducción de los adobes debido al secado (Figura 3.3).

Figura 3.3. Moldes de madera utilizados en la producción de adobes

26
Estos moldes se humedecen, se cubren de arena y se llenan con la mezcla de
barro en forma de bolas. Se compacta con las manos por el centro y las esquinas del
molde y se empareja con una regla húmeda de madera. En la Figura 3.4 se puede
observar el proceso de elaboración de las unidades de adobe.

(a) Compactar el barro (b) Nivelar con regla (c) Desmoldar

Figura 3.4. Proceso de elaboración de unidades de adobes

El tiempo de secado de las unidades de adobe fue de aproximadamente 6


semanas. A los 10 días de elaboradas, se voltearon para alcanzar un secado uniforme.
La Norma E.080 no indica un tiempo específico de secado para las unidades de adobe;
solo recomienda un secado lento en tendales que las protejan del sol y del viento
(Figura 3.5).

(a) Primera etapa de secado (a) Segunda etapa de secado

Figura 3.5. Secado de adobes en adobera del Laboratorio de Estructuras Antisísmicas


de la PUCP

3.2 ALBAÑILERÍA DE ADOBE


Los muros de albañilería de adobe están sometidos principalmente a
compresión proveniente del peso propio de la estructura. Sin embargo, cuando ocurren
eventos sísmicos, la estructura se ve sometida a un movimiento vibratorio complejo

27
que produce esfuerzos de tracción importantes. Se han realizado diversos ensayos de
compresión en pilas y muretes de adobe. Estos ensayos han dejado como resultado
promedio un módulo de elasticidad de 200 MPa y una densidad del adobe de 1800
kg/m3.2

3.2.1 Cuerdas para malla de refuerzo


El método de diseño desarrollado en este proyecto se basa en un refuerzo
sísmico económico y simple formado por una malla de cuerdas sintéticas (drizas). En
Sosa y Soto (2014) se emplearon templadores para amarrar las cuerdas, los cuales
encarecieron el refuerzo. Con la finalidad de reemplazar los templadores se hizo un
arduo estudio de diferentes combinaciones de nudos en cuerdas sintéticas de distintos
diámetros (Figura 3.6) (Mattsson, 2015). De este estudio resultó óptima la
combinación C4 del nudo ocho con dos nudos simples, el cual se empleó para el
refuerzo del proyecto.

(a) Combinaciones de nudo (b) Tabla de descripción combinaciones de nudos

Figura 3.6. Combinaciones de nudos estudiadas en Mattsson (2015)

La selección de la cuerda se basó en su diámetro y su disponibilidad. El


diámetro de la cuerda es de gran importancia, pues al aplicarse como un reforzamiento
externo los muros requerirán un tarrajeo de un espesor igual a tres veces el diámetro
de la cuerda. Además, se debe tener en cuenta que, de acuerdo con recomendaciones
de la norma E0.80, el tarrajeo debe tener entre 15 mm y 20 mm de espesor. Por otro

2
En La Torre (2017) se realiza una extensa explicación de estos resultados.

28
lado, la disponibilidad de la cuerda en la zona garantiza que la técnica sea asequible
para la población rural.
En función de estos parámetros de selección se determinó que la cuerda más
adecuada es una cuerda sintética o driza de 5/32” de diámetro nominal. Esta cuerda es
la más comercial en las zonas rurales del Perú y los muros de adobe reforzados con
esta cuerda requerirían un tarrajeo de 15 mm a 20 mm de espesor

Ensayo de tracción de cuerdas 5/32” de diámetro


El ensayo de tracción fue realizado en el Laboratorio de Estructuras
Antisísmicas de la PUCP. Este ensayo se realiza a una velocidad de 10 mm/min en la
máquina Universal MTS, cuyo pistón tiene una carrera máxima de 100 mm. Sin
embargo, en algunos ensayos se superaron los 100 mm de carrera. En estos casos se
registró la fuerza última de forma manual y se midió la longitud inicial y final de la
cuerda con una wincha.
Los especímenes de ensayo fueron de 600 mm de longitud. Ambos extremos
del espécimen se amarraron a mordazas con un nudo ocho que no permite
deslizamiento. La longitud a ejes de mordaza estuvo entre 100 mm y 150 mm, y en
ella se marcó una longitud interior inicial de 50 mm. Se ensayaron un total de seis
especímenes para obtener un resultado confiable y se pudieran eliminar los casos
atípicos (Figura 3.7).

(a) Esquema de espécimen de ensayo (b) Ensayo de tracción en MTS


Figura 3.7. Ensayo de tracción de cuerdas sintéticas de 5/32”

Para los ensayos se midió el diámetro real de los especímenes, pues 5/32”
corresponde a su diámetro nominal. Se registró la longitud interior inicial (50 mm) y
la longitud final. Los resultados obtenidos demostraron un porcentaje de elongación

29
de la cuerda de más del 100%. El módulo de elasticidad promedio fue de 64 MPa y la
fuerza última promedio de 1,00 kN (Tabla 3.1).
Tabla 3.1. Resumen de datos y resultados del ensayo a tracción

Ø
L final % de Fuerza Esfuerzo Módulo de
real
Ensayo interior elongac última último elasticidad
prom.
(mm) ión (kN) (MPa) (MPa)
(mm)
N.° 1 3,87 115 130 0,95 80,76 67
N.° 2 4,07 110 120 1,00 77,06 53
N.° 3 3,97 115 130 1,00 78,93 65
N.° 4 3,97 114 128 1,23 90,72 74
N.° 5 4,00 130 160 1,02 78,05 63
N.° 6 4,00 108 116 0,99 78,46 60
Prom. - - 130,7 1,00 80,86 64

La fuerza última para el diseño consideró un factor de reducción de 0,7, dado


que la fuerza de rotura de la combinación C4 es igual al 70% de la fuerza de rotura
para la driza sin nudos (Mattsson, 2015). De modo que para el diseño se emplearon los
valores Fu = 0,7 kN y E = 60 MPa.

3.3 DESCRIPCIÓN DEL MODELO DE ALBAÑILERÍA DE ADOBE


El modelo de adobe a escala natural presentó una configuración similar en
forma y dimensiones a la utilizada en investigaciones anteriores, con el fin de poder
comparar los resultados. Este modelo tuvo una forma cuadrada en planta de 3,25 m de
lado. La altura de los muros variaba debido a que el techo tenía un desnivel de 0,27 m.
El muro más bajo (muro transversal anterior), de 2,00 m de altura, tuvo un vano
centrado de puerta (1,08 m x 1,64 m). A su vez, el muro más alto (muro transversal
posterior), de 2,27 m de altura, careció de vanos. Los muros laterales (muro
longitudinal derecho y muro longitudinal izquierdo) incluían vanos de ventana (1,08
m x 1,00 m). Los muros fueron construidos con adobes cuadrados y medios adobes
unidos con mortero de espesor 20 mm. La Figura 3.8 muestra las dimensiones del
modelo de adobe a escala natural.

30
1.08 1.08 1.08
0.25
Ventana
1.08
HILADAS IMPARES

DintelDintel
de caña
de caña Dintel
Dintel Dintel
de de caña
caña de caña

Puerta
2.75 1.08 1,001,00 2,272,27
2,002,00 2,002,00 2,00 2,00
1,631,63 1,63 1,081,08

1.08
1,08
1,08Ventana 1,08
0.25 0,300,30 0,300,30
0,30
3,253,25 3,253,25
3,25
1.08 1.08 1.08
MURO
MURO
TRANSVERSAL
TRANSVERSAL
ANTERIOR
ANTERIOR MURO
MURO
MURO LONGITUDINAL
LONGITUDINAL
TRANSVERSAL DERECHO
DERECHO
ANTERIOR MUR
(a) Dimensiones en planta (b) Muro transversal anterior

DintelDintel
de caña
de caña

2,272,27 2,272,27 2,272,27


2,27 1,001,00 2,27 2,27
2,002,00
1,081,08

3,253,25 0,300,30 3,25


3,253,25 0,30
0,300,30

(c) Muro
MURO
MURO transversal
TRANVERSAL
TRANVERSAL posterior
POSTERIOR
POSTERIOR (d)TRANVERSAL
MURO
MURO
MURO Muros longitudinales
LONGITUDINAL
LONGITUDINAL
IZQUIERDO
IZQUIERDO
POSTERIOR MUR

Figura 3.8. Vista en planta y elevación real del modelo de adobe

En total, se produjeron 780 adobes cuadrados y 146 medios adobes. En la Tabla


3.2 aparece la cantidad detallada por muro.

Tabla 3.2. Cantidades de adobes empleados en el modelo de adobe

Adobe cuadrado Medio adobe


MURO
(und.) (und.)
Muro transversal anterior (MTA) 143 40
Muro longitudinal derecho (MLD) 187 40
Muro longitudinal izquierdo (MLI) 187 40
Muro transversal posterior (MTP) 263 26
Total 780 146

3.3.1 Construcción del modelo de albañilería de adobe


El modelo se construyó sobre un anillo de concreto armado que simula una
cimentación rígida. Este anillo tuvo una forma cuadrada con 3,25 m de lado, con una
sección transversal de 300 mm x 300 mm y pesó 27,3 kN. La construcción del modelo

31
consistió en la unión de cuatro muros que formaron una estructura cuadrada. En la
figura 3.9 se muestra el encuentro en forma de “L” de los adobes en las esquinas.

Figura 3.9. Detalles de emplantillado en esquina, encuentro tipo “L”

Antes de la construcción de los muros se hizo un emplantillado que consistió


en colocar los adobes sin mortero para conocer su ubicación en cada hilada. Luego, se
asentó la primera hilada sobre una base de mortero de 10 mm de espesor. Todos los
adobes fueron mojados antes de ser asentados (Figura 3.10).

.
(a) Emplantillado sobre cimentación (b) Primera hilada sobre base de mortero
Figura 3.10. Inicio de la construcción del modelo de adobe a escala natural

Para la puerta y las ventanas se utilizaron dinteles flexibles conformados por


un atado de cañas amarrado con alambre número 16 (Figura 3.11), que contribuyeron
a evitar fallas locales provocadas por el impacto del dintel contra los muros.

(a) Atados de caña (b) Dintel de caña en vano de ventana

Figura 3.11. Dintel flexible conformado por atado de cañas amarradas con alambre

32
Encima de los muros se colocó una viga collar de madera en forma de escalera
que brinda un comportamiento integrado de las paredes ante eventos sísmicos. Sobre
la viga collar se clavaron 4 vigas y 9 listones de madera. Los listones sostuvieron las
tejas de arcilla y se dejó una abertura de 1,1 m x 1,6 m en el centro del techo para
facilitar el traslado del modelo a la plataforma de ensayo. La Figura 3.12 muestra la
construcción de la estructura de madera y la cobertura de tejas del techo.

(a) Estructura de madera del techo (b) Cobertura de tejas del techo

Figura 3.12. Colocación de la estructura y cobertura para el techo del modelo de


adobe
La construcción del modelo sin refuerzo empezó el 6 de octubre de 2014 y
culminó el 17 de octubre de 2014 (Figura 3.13).

(a) Vista anterior (MTA-MLI) (b) Vista posterior (MTP-MLI)


Figura 3.13. Modelo de adobe a escala natural totalmente construido

33
4 DISEÑO DE REFUERZO CON CUERDAS DE 5/32”

4.1 PARAMETROS DE DISEÑO


4.1.1 Señal sísmica
La señal sísmica se obtuvo del registro de la mesa vibradora durante el ensayo
del modelo MCR02 (Sosa y Soto, 2014) escalado a un desplazamiento máximo de 140
mm. Este registro corresponde al componente longitudinal del terremoto del 31 de
mayo de 1970 medido en Lima (Ms 7,6) (Figura 4.1.).

(a) Señal de aceleraciones – MCR02. Escalado a 140 mm

(b) Señal de desplazamiento – MCR02. Escalado a 140 mm

Figura 4.1. Registros de la mesa vibradora en el ensayo MCR02 escalado a 140 mm

4.1.2 Características de la cuerda seleccionada


La cuerda sintética o driza seleccionada para el refuerzo presentó un diámetro
nominal de 5/32”, con un área de A = 12,37 mm2. Esta cuerda tuvo como propiedades
mecánicas una resistencia última de Fu = 0,70 kN y un módulo de elasticidad de E =
60 MPa. La rigidez de la cuerda de 5/32” depende de su longitud, siguiendo la siguiente
expresión:
EA
K= (Ec. 4.1)
L

34
4.1.3 Mecanismos de colapso
El método de diseño se basó en el análisis de sólidos rígidos restringidos al
volteo, por lo cual se emplearon los mecanismos de colapso que contemplan el volteo
de muros en grandes bloques. En la Tabla 4.1 se esquematizan los mecanismos de falla
usados para calcular la máxima fuerza en las cuerdas. De estos tres mecanismos se
asumirá como el más crítico aquel que tenga el menor factor de seguridad de fuerza
(FS) en alguna cuerda.

Tabla 4.1. Mecanismos de colapso para cálculo de refuerzo

Volteo de muro Volteo de esquina Volteo de esquina


completo superior completa

1 2 3

4.2 DISTRIBUCIÓN DE CUERDAS DE REFUERZO


Para el diseño del refuerzo se propusieron diversas distribuciones de refuerzo
hasta obtener una distribución óptima y segura. La distribución seleccionada consistió
en cuerdas horizontales cada dos hiladas hasta la parte baja de la ventana, cada hilada
con doble cuerda en la altura restante y en cuerdas verticales cada medio adobe. De
acuerdo con el procedimiento de diseño, luego de determinar la distribución se
calcularon los parámetros equivalentes de masa y rigidez. Con estos parámetros se
calculó el periodo natural y la pseudo-aceleración correspondiente al periodo y sismo
de diseño. Este proceso se realizó para los tres mecanismos de colapso vistos en la
sección 4.1.3 (Tabla 4.2).

35
Tabla 4.2. Parámetros equivalentes para cada mecanismo de colapso
Mecanismos de Volteo de muro Volteo esquina Volteo esquina
colapso completo completo superior
Me (ton) 4,18 1,91 0,89
Ke (kN/m) 19,46 2,36 9,88
T (s) 2,91 5,65 1,89
Sa (m/s2) 2,43 0,83 3,59

La Tabla 4.3 muestra los resultados de fuerzas máximas (F𝑖 ), elongaciones


máximas (δi ) y factores de seguridad (FS) en el mecanismo de colapso de muro
completo. En este mecanismo trabajan las cuerdas horizontales transversales al muro,
es decir, las cuerdas horizontales de los muros laterales. El número de cuerdas en la
parte baja del muro fue 4, pues hay 2 cuerdas por cada muro lateral; y en la parte
superior el número de cuerdas fue 8, porque allí se colocó doble cuerda. El menor
factor de seguridad de este mecanismo fue 2,3, con lo que se cumplió la condición de
ser mayor de 2,0.

Tabla 4.3. Resultados del diseño de refuerzo para volteo de muro completo

Distribución horizontal
ri N.° Fi 𝛅𝐢
Fila L(m) FS
(m) cuerda (N) (mm)
20 2,13 8 3,25 134 588 5,2
19 2,04 8 3,25 129 563 5,4
18 1,95 8 3,25 123 538 5,7
Volteo de muro 17 1,86 8 3,25 117 513 6,0
completo 16 1,77 8 3,25 112 489 6,3
15 1,68 8 3,25 106 464 6,6
14 1,59 8 1,08 302 439 2,3
13 1,50 8 1,08 285 414 2,5
Dintel de caña
12 1,41 8 1,08 268 389 2,6
2.00
1.00 2.27
11 1,32 8 1,08 251 364 2,8
10 1,23 8 1,08 234 340 3,0
9 1,14 8 1,08 216 315 3,2
3.25
8 1,05 8 1,08 199 290 3,5
7 0,96 8 1,08 182 265 3,8
6 0,87 8 1,08 165 240 4,2
5 0,78 8 1,08 148 215 4,7
4 0,69 8 1,08 131 190 5,3
3 0,51 4 3,25 32 141 21,8
2 0,33 4 3,25 21 91 33,6
1 0,15 4 3,25 10 41 74,0

36
En la Tabla 4.4 se indican los resultados del diseño de refuerzo para el
mecanismo de volteo de la esquina completa. En este caso trabajan las cuerdas
horizontales que se encuentran por encima y por debajo del vano de la ventana de un
muro lateral. No lo hacen las cuerdas que se encuentran en el vano de ventana, pues
este mecanismo contempla el volteo del muro hasta el vano llevándose consigo estas
cuerdas. Las cuerdas verticales que trabajan en este mecanismo son las que se
encuentran dentro del ancho del muro de volteo. El número de cuerdas horizontales es
2 en la parte baja del muro, ya que la esquina tiene un solo muro lateral, y 4 en la parte
superior, pues cada hilada tiene doble cuerda. Para las cuerdas verticales el número es
2, porque el bloque está unido a un muro lateral. El menor factor de seguridad de las
cuerdas horizontales fue 2,8. Para las cuerdas verticales, el menor factor de seguridad
fue 3,4.

Tabla 4.4. Resultados del diseño de refuerzo para volteo de esquina completa

Distribución horizontal
ri N.° L Fi 𝛅𝐢
Fila FS
(m) cuerda (m) (N) (mm)
20 2,13 4 3,25 253 1108 2,8
19 2,04 4 3,25 242 1061 2,9
Volteo de esquina 18 1,95 4 3,25 232 1014 3,0
completa 17 1,86 4 3,25 221 967 3,2
16 1,77 4 3,25 210 920 3,3
15 1,68 4 3,25 200 874 3,5
3 0,51 2 3,25 61 265 11,6
2 0,33 2 3,25 39 172 17,9
1 0,15 2 3,25 18 78 39,3
Distribución vertical
Dintel de caña

1.00 2.27
2.00

ri N.° L Fi 𝛅𝐢
Fila FS
(m) cuerda (m) (N) (mm)
3.25
6 0,94 2 2,00 207 558 3,4
5 0,80 2 2,10 159 448 4,4
4 0,67 2 2,00 207 558 3,4
3 0,53 2 2,10 159 448 4,4
2 0,40 2 2,00 207 558 3,4
1 0,26 2 2,10 159 448 4,4

37
La Tabla 4.5 contiene los resultados para el mecanismo de volteo de la esquina
superior. En este mecanismo, el punto de pivote se ubica a un metro de la base del
muro. Las cuerdas horizontales que trabajan son las que están a la altura del bloque de
volteo, mientras que las cuerdas verticales que trabajan se ubican dentro del ancho de
este bloque. La cantidad de cuerdas horizontales es 4, pues el bloque se encuentra en
la parte superior con cuerdas dobles. Las cuerdas verticales son 2, porque solo hay un
muro lateral. El menor factor de seguridad de las cuerdas horizontales fue 3,6, en tanto
en el caso de las cuerdas verticales fue 2,5.

Tabla 4.5. Resultados de diseño de refuerzo para volteo de esquina superior

Distribución horizontal
ri N.° L Fi 𝛅𝐢
Fila FS
(m) cuerda (m) (N) (mm)
20 1,13 4 3,25 123 539 5,7
19 1,04 4 3,25 113 496 6,2
18 0,95 4 3,25 104 453 6,8
Volteo de esquina 17 0,86 4 3,25 94 410 7,5
16 0,77 4 3,25 84 367 8,4
superior
15 0,68 4 3,25 74 324 9,5
14 0,59 4 1,08 193 281 3,6
13 0,50 4 1,08 164 238 4,3
12 0,41 4 1,08 134 195 5,2
Dintel de caña
11 0,32 4 1,08 105 153 6,7
10 0,23 4 1,08 75 110 9,3
1.00 2.27
2.00

9 0,14 4 1,08 46 67 15,3


8 0,05 4 1,08 16 24 42,7
3.25
Distribución vertical
ri N.° L Fi 𝛅𝐢
Fila FS
(m) cuerda (m) (N) (mm)
4 0,67 2 2,00 740 275 2,6
3 0,53 2 2,10 801 283 2,5
2 0,40 2 2,00 740 275 2,6
1 0,26 2 2,10 801 800 2,5

4.3 ANÁLISIS DEL COSTO DE REFUERZO


Evaluar el costo adicional que involucra este refuerzo es indispensable para
confirmar si el refuerzo es económico. Para este análisis se realizó un metrado del
material utilizado por muro y se empleó el precio de compra del material (0,15 soles
por metro). El costo del refuerzo se ha calculado por metro cuadrado de muro reforzado
por ambas caras, para que se pueda emplear como parámetro de referencia al reforzar

38
otras viviendas de mayores dimensiones. En la Tabla 4.6 se muestra el cálculo del
costo del refuerzo con un costo promedio de S/ 8,70 por metro cuadrado.

Tabla 4.6. Análisis de costo de refuerzo


Longitud de cuerdas (m) Área Costo
L. L/A
MURO R. R. muro refuerzo
Crossties (m) (m/m2)
horizontal vertical (m2) (S/ x m2)
MTA 164,75 75,75 7,70 297 4,72 63,1 9,47
MLD 180,50 101,50 10,50 351 6,91 50,8 7,62
MLI 180,50 101,50 8,40 348 6,91 50,4 7,56
MTP 296,00 99,75 8,40 484 7,31 66,3 9,95
MODELO 1500 25,85 58,03 8,70

4.4 DESCRIPCIÓN DEL REFUERZO


El refuerzo sísmico se realizó con cuerdas de 5/32” de diámetro. Consta de
cuerdas horizontales, cuerdas verticales y crossties. La distribución de las cuerdas
correspondió al cálculo previo. Los crossties no presentaron cálculo previo, pero se
distribuyeron de forma simétrica cada tres hiladas y cada adobe (Figura 4.2).

x2
x2
22 x2 22 x2
21 x2 21 x2
20 x2 20 x2
19 x2 19 x2
x2 x2
18
Dintel de caña 18
Dintel de caña
17 x2 17 x2
16 x2 16 x2
15 x2 15 x2
14 x2 14 x2
13 x2 13 x2
12 x2 12 x2
11 x2 11 x2
10 x2 10 x2
9 x2 9 x2
8 x2 8 x2
7 7

6 6

5 5

4 4

3 3

2 2

1 1

Anillo de
cimentación Anillo de
cimentación

DISTRIBUCIÓN DE REFUERZO MURO TRANVERSAL ANTERIOR DISTRIBUCIÓN DE REFUERZO MURO LONGITUDINAL DERECHO

25 25
x2 24 x2 24
x2 23 x2 23
x2 22 x2 22
x2 21 x2 21
x2 20 x2 20
x2 19 x2 19
x2 x2
18 18
Dintel de caña
x2 17 x2 17
x2 16 x2 16
x2 15 x2 15
x2 14 x2 14

x2 13 x2 13
x2 12 x2 12
x2 11 x2 11
x2 10 x2 10
x2 9 x2 9
x2 8 x2 8

7 7

6 6

5 5

4 4

3 3

2 2

1 1

Anillo de Anillo de
cimentación cimentación

DISTRIBUCIÓN DE REFUERZO MURO TRANVERSAL POSTERIOR DISTRIBUCIÓN DE REFUERZO MURO LONGITUDINAL IZQUIERDO

Figura 4.2. Planos de distribución de refuerzo propuesto

39
El refuerzo horizontal contempló 20 filas; de ellas, la 19 y la 20 de los muros
laterales tuvieron una inclinación debido a la diferencia de altura entre el muro frontal
y el posterior. Las cuerdas horizontales se colocaron en forma de lazos conectados
entre muros, con la finalidad de que las cuerdas perpendiculares a los muros de volteo
sujetaran estos muros (Figura 4.3).

vano de
ventana

vano de
ventana
vano de
puerta

ISOMETRICO DE ENCUENTRO DE MURO


ISOMETRICO DE MURO CON VANO DE VENTANA DETALLE CUERDAS HORIZONTALES
DETALLE CUERDAS HORIZONTALES

(a) Muro de ventana (b) Encuentro de muro


Figura 4.3. Detalles isométricos de refuerzo horizontal

Las cuerdas verticales se colocaron en forma de lazos independientes que


envolvieron al muro desde su base hasta la parte superior de la viga collar, creando así
una conexión adicional entre el muro y la viga collar (Figura 4.4).

Crosstie

Crosstie Refuerzo
Vertical
vano de
ventana

ISOMETRICO DEMURO
LONGITUDINAL DERECHO
DETALLE DE REFUERZO
ISOMETRICO DE MURO CON VANO DE VENTANA VERTICAL
DETALLE CUERDAS VERTICALES

(a) Muro con vano de ventana (b) Muro longitudinal


Figura 4.4. Detalles isométricos de refuerzo vertical y crossties

40
4.5 PROCESO CONSTRUCTIVO DEL REFUERZO
El proceso de reforzamiento consistió en tres fases: perforación de agujeros,
colocación y tensado de cuerdas y colocación de cuerdas de amarre o crossties.
Las perforaciones tienen la función de dejar pasar las cuerdas de refuerzo
(horizontales, verticales y crossties), y se hicieron en el mortero para disminuir el daño
a la estructura y por facilidad constructiva. Se utilizó un taladro y un juego de brocas
que constó de cinco brocas de diferentes tamaños para facilitar la ejecución de los
agujeros (Figura 4.5). La primera broca utilizada tenía la función de definir el punto
de la perforación; la segunda y la tercera broca se emplearon para definir la dirección
del agujero, por lo que se usó un nivel de mano; la cuarta broca, de diámetro 1/8”, fue
usada para definir el diámetro del agujero por el que pasarían las cuerdas; finalmente,
la última broca fue adaptada de un tramo de 300 mm de fierro de 1/8” de diámetro y
tuvo por finalidad de atravesar el muro, pues la anterior tenía una longitud menor al
espesor del muro.

Figura 4.5. Brocas usadas como herramientas de perforación

La distribución de las perforaciones estuvo dada por el diseño de refuerzo con


cuerdas, en los planos de diseño se identifica la ubicación de cada agujero (Figura
4.6.).

Figura 4.6. Plano de perforaciones para cuerdas de refuerzo

41
La Figura 4.7 muestra el proceso de ejecución de las perforaciones realizadas
en el modelo de adobe para implementar el refuerzo sísmico.

(a) Perforación con nivel de mano (b) Perforación para atravesar el muro
Figura 4.7. Fotografías de perforaciones para cuerdas de refuerzo

La técnica que se utilizó para amarrar las cuerdas se basa en investigaciones


previas que permitieron concluir que la combinación del nudo ocho con dos nudos
simples posee un mejor amarre y mantiene la tensión a lo largo del tiempo (Mattsson,
2015),. Los dos nudos simples adicionales al nudo ocho ayudan a que la cuerda no
pierda tensión (Figura 4.8 y 4.9).

Figura 4.8. Detalle de nudo ocho y nudos simples

(a) Nudo ocho antes de tensado (b) Tensado de nudo


Figura 4.9. Fotografías de nudos para el tensado realizados en el reforzamiento

42
Para conectar las cuerdas horizontales se hicieron dos nudos simples en los
encuentros de muro, como se muestra en la Figura 4.10.

(a) Ubicación nudo 2 (b) Detalle nudo 2 (c) Fotografia nudo 2


Figura 4.10. Nudo 2 para cuerdas horizontales en encuentro de muros

El proceso de colocación y tensado de cuerdas se inició colocando las cuerdas


verticales. En estas cuerdas es más fácil ganar tensión, pues la persona ejerce fuerza
con su propio peso. Luego se colocaron las cuerdas horizontales y se reforzó con doble
cuerda desde la parte baja de la ventana.
Al colocar las cuerdas horizontales se crea una trama, pues ellas se van pasando
por encima y debajo de las cuerdas verticales, lo que favorece que las cuerdas estén
más tensas y pegadas al muro. El refuerzo con cuerdas horizontales en los muros sin
vano se realizó con dos tramos de cuerda para acortar la longitud y evitar la pérdida de
tensión. Finalmente, se resanaron los agujeros con barro preparado y se pintó el
modelo con base de color blanco para que se puedan identificar las fisuras luego del
ensayo.

4.5.1 Capacitaciones para reforzamiento del modelo


Durante toda la etapa de reforzamiento se realizaron capacitaciones dirigidas a
los estudiantes de Ingeniería que colaboraron con la implementación del refuerzo.
En una primera etapa se enseñaron las técnicas de los nudos para el tensado, en vista
de que estos cumplen una función esencial en el sistema de refuerzo. Durante la
capacitación se emplearon dinamómetros para medir las fuerzas de tensión del nudo.
Además, se llevó a cabo una simulación del uso del manual de reforzamiento con malla
de cuerdas. En la Figura 4.11 se muestran fotografías de la primera etapa de
capacitación, que se realizó en la parte posterior del Laboratorio de Estructuras

43
Antisísmicas de la PUCP en un modelo de adobe existente usado para propósitos de
prueba de sistemas de reforzamientos.

(a) Explicación del nudo de tensado (b) Uso de manual de reforzamiento


Figura 4.11. Primera etapa de capacitación – Nudos de tensado

Debido al cambiante grupo de colaboradores en el proceso de reforzamiento,


las capacitaciones fueron realizadas en paralelo a la implementación del refuerzo. Al
inicio del proceso se recurrió a líneas de mando, pero luego la difusión del
conocimiento se tornó más proactiva gracias a que las capacitaciones contaron con
colaboradores de mayor experiencia. En la Figura 4.12 se muestran fotografías de las
capacitaciones durante el proceso de reforzamiento.

Figura 4.12. Capacitaciones durante el proceso de reforzamiento

Se agradece a todos los estudiantes y miembros de grupo de investigación por


su gran apoyo en esta etapa del proyecto, sin cuyo soporte esta ardua fase no se hubiera
logrado.

44
5 ENSAYO DINÁMICO

El ensayo dinámico del modelo reforzado de este proyecto (MCR03) se llevó a


cabo en el Laboratorio de Estructuras Antisísmicas de la PUCP, que cuenta con una
mesa vibradora de simulación sísmica unidireccional que permite ensayar
dinámicamente diversas estructuras. Los ensayos dinámicos brindan información
representativa del comportamiento real de las estructuras de adobe frente a eventos
sísmicos, debido a que sus características de fragilidad y baja resistencia complican la
ejecución de ensayos estáticos (Blondet et al., 2006).

5.1 CARACTERÍSTICAS DEL ENSAYO


La mesa vibradora se puede desplazar en una sola dirección horizontal y cuenta
con una amplitud máxima de 150 mm y una aceleración máxima de 1,6 g. La mesa
pesa 177 kN, y la plataforma tiene un área de 4,4 m x 4,4 m. El peso máximo que
soporta la plataforma es de 160 kN.
Los ensayos en la mesa vibradora representan movimientos sísmicos con una
aceleración unidireccional. Sin embargo, en un sismo real se pueden producir
movimientos en el suelo en hasta seis direcciones (tres translaciones y tres rotaciones).
En consecuencia, la energía aplicada a un modelo de adobe durante un ensayo no es la
misma que aquella a la que se ve sometida una vivienda durante un sismo real, aun
cuando ambas tengan la misma aceleración máxima. Si bien no existe una correlación
definida entre la señal de un ensayo dinámico y un sismo real, se pueden asemejar los
movimientos con las características de sus daños. Se suele denominar a una señal de
desplazamiento máximo 𝐷𝑚á𝑥 = 30 𝑚𝑚 como un sismo leve, a una señal de
𝐷𝑚á𝑥 = 80 𝑚𝑚 como un sismo moderado y a una señal de 𝐷𝑚á𝑥 = 130 𝑚𝑚 como
un sismo severo (Bossio, 2010).
La señal de comando utilizada corresponde al registro de aceleraciones del
terremoto del 31 de mayo de 1970, que ya se utilizó en los cálculos previos. El ensayo
consistió en una sola fase con un desplazamiento máximo en la plataforma de la mesa
vibradora igual a 140 mm, el cual estuvo acompañado de vibraciones libres preensayo
y posensayo de pulso rectangular de amplitud de 1,5 mm (Tabla 5.1).

45
Tabla 5.1. Etapas de movimiento
Etapa Amplitud
Vibración libre inicial – pulso rectangular 1,5 mm
Fase única – señal 31 de mayo de 1970 140 mm
Vibración libre posfase – pulso rectangular 1,5 mm

Durante la ejecución del ensayo se registraron la respuesta del simulador ante


la señal de comando y los desplazamientos y aceleraciones en la plataforma de la mesa
vibradora (Figura 5.1).

Figura 5.1. Señal de desplazamiento y aceleraciones registradas de la mesa vibradora

Cada vibración libre consistió de cuatro pulsos con amplitud de 1,5 mm. Estos
movimientos tuvieron una duración de 20 segundos. La vibración libre es registrada
con el propósito de obtener el periodo natural y el coeficiente de amortiguamiento del
modelo (Figura 5.2.).

46
Figura 5.2. Señal de desplazamiento de la mesa vibradora en vibración libre

La respuesta de una estructura en vibración libre se define como la respuesta


de la estructura cuando cesan las excitaciones dinámicas externas aplicadas. Por ello
se consideró como vibración libre a la parte de la señal posterior al pulso, enmarcada
con rojo en las Figura 5.3 y 5.4.

Figura 5.3. Primer pulso de vibración libre inicial registrado en la plataforma de la


mesa vibradora

Figura 5.4. Primer pulso de vibración libre inicial registrado en el acelerograma del
instrumento A4 (como ejemplo)

47
5.1.1 Instrumentación
La instrumentación del modelo (Figura 5.5) se definió con el objetivo de medir
lo ocurrido en posiciones estratégicas que coincidieron con la instrumentación de
ensayos anteriores. Se utilizaron 11 acelerómetros que registraron aceleraciones
absolutas (g). Uno de ellos se ubicó en el actuador que desplaza la plataforma de la
mesa vibradora para registrar la aceleración aplicada en la base del modelo (Tabla 5.2).
Se colocaron 9 transductores de desplazamiento o LVDT’s (Linear Variable
Differential Transformers) para medir el desplazamiento absoluto (mm). Uno de ellos
se utilizó en el actuador de la mesa vibradora para registrar el desplazamiento en la
base del modelo (Tabla 5.3).
Como innovación se emplearon dos celdas de carga que miden fuerza (N) y
deformación local (mm). Estas se colocaron directamente en las cuerdas horizontales
del muro izquierdo ubicadas en la fila 14 (fila superior de vano de ventana) y la fila 18
(fila superior horizontal) (Tabla 5.4).

Figura 5.5. Instrumentación del modelo de adobe a escala natural

48
Tabla 5.2. Instrumentación-Acelerómetros
Instrumento Ubicación
A0 Plataforma de la mesa vibradora
A1 Muro derecho – Centro Superior
A2 Muro izquierdo – Centro superior
A3 Muro frontal – Centro superior
A4 Muro posterior – Centro superior
A5 Muro posterior – Centro medio
A6 Muro posterior – Izquierda superior
A7 Muro posterior – Derecha superior
A8 Muro derecho – Centro superior
A9 Muro derecho – Izquierda medio
A10 Muro frontal – Derecha medio

Tabla 5.3. Instrumentación-LVDT’s


Instrumento Ubicación
D0 Plataforma de la mesa vibradora
D1 Muro derecho – Centro superior
D2 Muro izquierdo – Centro superior
D3 Muro frontal – Centro superior
D4 Muro posterior – Centro superior
D5 Muro posterior – Centro medio
D6 Muro derecho – Derecha superior
D7 Muro izquierdo – Izquierda superior
D8 Muro derecho – Derecha medio

Tabla 5.4. Instrumentación – Celdas de carga


Instrumento Ubicación
L1 Muro izquierdo – Cuerda N.°18
L2 Muro izquierdo – Cuerda N.°14

49
5.2 ENSAYO UNIDIRECCIONAL DEL MODELO MCR03
La denominación de este modelo fue MCR03 (modelo con refuerzo 03). Para
nombrarlo se tomó como referencia la línea de investigaciones del proyecto
“Reparación de grietas en construcciones históricas de tierra en áreas sísmicas”. El
peso del anillo de concreto armado que se utilizó como base del modelo fue de 27,3
kN, y el peso del modelo fue 114,51 kN, lo que hizo un total de 141,81 kN (Figura
5.6).

(a) Muro transversal anterior y muro (b) Muro transversal posterior y muro
longitudinal izquierdo longitudinal izquierdo

Figura 5.6. Modelo de adobe a escala natural reforzado con cuerdas sintéticas
MCR03

La dirección del movimiento de la mesa fue paralela a los muros laterales. El


ensayo se llevó a cabo el día 11 de abril de 2017, siendo la edad del modelo mayor de
dos años. Este modelo presentaba pequeñas fisuras antes del ensayo en el alféizar de
la ventana, propias de los años de exposición.

Durante el ensayo se produjeron grandes fisuras diagonales en las esquinas de


los vanos. Se desprendieron bloques del muro posterior y los muros longitudinales en
las esquinas superiores, y así se formaron diedros que volvieron a su posición debido
al aporte de cuerdas. En el muro transversal anterior (muro frontal) se desprendieron
bloques a la mitad del muro que volvieron a su posición original con un desfase entre
muros. Al final del ensayo el modelo presentó daños, pero la integridad de la vivienda
no se vio afectada. Las cuerdas horizontales no sufrieron grandes deformaciones

50
permanentes y soportaron el movimiento sin daño. Algunas cuerdas verticales que
sufrieron daño fueron las del muro frontal, pues se rompieron en la zona de contacto
con la viga collar.
En la Figura 5.7 se puede observar los daños en el modelo MCR03 posensayo.
Las fisuras aparecen marcadas en rojo. En estas se distingue el patrón de los
mecanismos de colapso de volteo de esquina superior de las viviendas de adobe.

(a) Vista isométrica (b) Muro longitudinal izquierdo

(c) Muro transversal posterior (d) Muro longitudinal derecho


Figura 5.7. Daños en el modelo MCR03 posensayo (Dmax = 140 mm)

Las cuerdas horizontales permanecieron sin daño y las cuerdas verticales del
muro transversal anterior se rompieron intercaladamente (Figura 5.8).

51
(a) Vista interior de modelo (b) Cuerdas de refuerzo vertical rotas
Figura 5.8. Estado de cuerdas de refuerzo luego del ensayo

5.2.1 Plano de grietas en muros

En los planos de grietas se clasificaron las fisuras y grietas por colores. El color
verde identificó fisuras de espesor menor a 1 mm. Las grietas de mayor espesor (de
hasta 4 mm) se especificaron con color rojo, y aquellas donde se desprendió el muro
se marcaron con azul. Luego del desprendimiento de los muros estos regresaron a su
posición original con un desfase que varió de 5 mm hasta 20 mm. Esto se pudo ver
principalmente en la parte media del muro transversal anterior y en las esquinas bajas
de la ventana y de forma escalonada en el muro posterior. También es posible observar
que las grietas que predominan son escalonadas y han sido generadas por fuerzas
cortantes (Figura 5.9).

52
Dintel de caña Dintel de caña

(a) Muro transversal anterior (b) Muro longitudinal izquierdo

Dintel de caña

(c) Muro transversal posterior (d) Muro longitudinal derecho


derecho
Verde Fisuras ≤ 1 mm
Rojo 1 mm≤Fisuras ≤4 mm
Azul Movimiento relativo entre muros

Figura 5.9. Plano de fisuras y grietas en muros exteriores

La Figura 5.10. indica las aceleraciones registradas en la parte superior central


de cada muro. Se observa que los muros longitudinales derecho e izquierdo no tuvieron
una gran amplificación de la aceleración con respecto a la aceleración registrada en la
mesa vibradora con valores máximos de 1,4 g a 1,6 g, respectivamente. En contraste,
los muros frontal y posterior presentaron mayores amplificaciones de la aceleración
con valores de 3,0 g y 2,4 g, respectivamente.

53
A7
D7

A2, D2 A4, D4
L1

A6
A5, D5 D6
L2

A5, D5 A1, D1
A8, D8

A9
A10

A7
D7

A2, D2 A4, D4
L1

A6
A5, D5 D6
L2

A5, D5 A1, D1
A8, D8

A9
A10

A7
D7

A2, D2 A4, D4
L1

A6
A5, D5 D6
L2

A5, D5 A1, D1
A8, D8

A9
A10

A7
D7

A2, D2 A4, D4
L1

A6
A5, D5 D6
L2

A5, D5 A1, D1
A8, D8

A9
A10

Figura 5.10. Acelerogramas en la parte superior de los muros del modelo MCR03 y
en la plataforma de la mesa vibradora

La Figura 5.11. muestra los desplazamientos relativos registrados en los


mismos puntos. Como se puede observar, el desplazamiento relativo de los muros

54
longitudinales (DR1, DR2) (67 mm) es menor que el desplazamiento relativo de los
muros transversales (DR3, DR4) (80 mm).

A7
D7

A2, D2 A4, D4
L1

A6
A5, D5 D6
L2

A5, D5 A1, D1
A8, D8

A9
A10

A7
D7

A2, D2 A4, D4
L1

A6
A5, D5 D6
L2

A5, D5 A1, D1
A8, D8

A9
A10

A7
D7

A2, D2 A4, D4
L1

A6
A5, D5 D6
L2

A5, D5 A1, D1
A8, D8

A9
A10

A7
D7

A2, D2 A4, D4
L1

A6
A5, D5 D6
L2

A5, D5 A1, D1
A8, D8

A9
A10

Figura 5.11. Desplazamientos relativos en la parte superior de los muros del modelo
MCR03 y en la plataforma de la mesa vibradora

55
El desplazamiento relativo DR se obtiene con una resta simple, como se
muestra en la ecuación 5.1.
𝐷𝑅# = 𝐷# − 𝐷0 (Ec. 5.1)

Donde:
𝐷𝑅# : Desplazamiento relativo del instrumento # (mm).
𝐷# : Desplazamiento absoluto del instrumento # (mm).
𝐷0 : Desplazamiento de la plataforma de la mesa vibradora (mm).

En la Figura 5.12 aparecen los acelerogramas del muro posterior registrados


por A4, A5, A6 y A7. Los valores máximos registrados están ubicados en las esquinas
superiores del muro posterior y son 2,9 g (A6) y 2,5 g (A7). Estos valores son mayores
al máximo registrado en la parte central de este muro 2,4 g (A4). Los valores del
acelerograma de A5, situado en la parte central del muro, son menores a lo largo del
tiempo, a pesar de que tienen un pico de 2,6 g en el instante 10,6 s. Las diferencias
entre los valores registrados en las esquinas del muro y el centro de este se ven
reflejadas en las fisuras generadas en la parte central del muro posterior y la grieta
principal en forma de “V” invertida.

56
Figura 5.12. Acelerogramas del muro posterior del modelo MCR03

Las celdas de carga usadas en el ensayo registraron la fuerza ejercida y el


desplazamiento local de cuerdas horizontales. Se colocaron celdas de carga en las
cuerdas 14 (L2) y 18 (L1). En la Figura 5.13 se muestran los registros de las celdas de
carga. La fuerza máxima registrada fue de 124 N en la cuerda 18 (L1) y de 132 N en
la cuerda 14 (L2). Los desplazamientos máximos respectivos fueron 12,1 mm (L1) y
9,4 mm (L2).

57
Figura 5.13. Fuerzas y desplazamientos en las cuerdas 14 y 18 – Modelo MCR03

58
5.2.2 Valores máximos registrados
Los valores máximos registrados en los instrumentos durante el ensayo se
resumen en las Tabla 5.5, 5.6, 5.7 y 5.8.

Tabla 5.5. Solicitaciones máximas registradas en la mesa vibradora para MCR03


Instrumento Ensayo (140 mm) Tiempo registrado (s)
A0 (g) 1,41 10,60
D0 (mm) 136,85 14,55
Fa (kN) +286,11/-263,42 4,12/10,61
V (kN) 111,96 8,29

Tabla 5.6. Aceleraciones absolutas máximas registradas en el modelo MCR03


Aceleración
Tiempo
Instrumento Descripción abs. máx.
(s)
(g)
A0 Plataforma de la mesa vibradora 1,41 10,60
A1 Muro derecho (centro superior) 1,44 10,93
A2 Muro izquierdo (centro superior) 1,59 10,93
A3 Muro frontal (centro superior) 3,02 10,67
A4 Muro posterior (centro superior) 2,36 10,65
A5 Muro posterior (centro medio) 2,56 10,61
A6 Muro posterior (izquierda superior) 2,88 10,93
A7 Muro posterior (derecha superior) 2,48 8,27
A8 Muro derecho (derecha medio) 1,41 8,26
A9 Muro derecho (izquierda medio) 1,81 10,64
A10 Muro frontal (derecha medio) 1,97 10,64
Amáx Aceleración máxima en la fase 3,02 10,67
FADmáx Factor de amplificación dinámico máximo 2,14 -

Tabla 5.7. Desplazamientos relativos máximos en el modelo MCR03 (mm)

Desplazamiento
Instrumento Descripción Tiempo (s)
rel. máx. (mm)
DR1 Muro derecho (centro superior) 67,7 10,61
DR2 Muro izquierdo (centro superior) 64,3 10,60
DR3 Muro frontal (centro superior) 79,5 10,61
DR4 Muro posterior (centro superior) 79,2 10,61
DR5 Muro posterior (centro medio) 45,0 10,60
DR6 Muro derecho (derecha superior) 80,7 10,61
DR8 Muro derecho (derecha medio) 41,7 10,61

59
Tabla 5.8. Fuerzas (N) y desplazamientos (mm) máximos registrados por las celdas
de carga en el modelo MCR03
Fuerza Desplazamiento
Instrumento Descripción
máxima (N) máximo (mm)
L1 Muro izquierdo – Cuerda N.°18 124,3 12,1
L2 Muro izquierdo – Cuerda N.° 14 132,2 9,4

5.2.3 Periodo natural de vibración y coeficiente de amortiguamiento


Las frecuencias fundamentales del modelo se determinaron con el algoritmo de
la transformada rápida de Fourier (o FFT por sus siglas en inglés). Se aplicó este
algoritmo a la parte de la señal inmediatamente después de cada pulso de vibración
libre. En esta parte de la señal las acciones externas desaparecen y la estructura vibra
libremente.
La Figura 5.14. muestra la señal de aceleraciones registrada por la plataforma
de la mesa vibradora en la fase de vibración libre inicial, y la Figura 5.15. las
aceleraciones registradas por el acelerómetro A4, ubicado en el muro posterior – centro
superior. Cada instrumento registró un movimiento durante esta fase, y las
aceleraciones y desplazamientos se emplearon para determinar el periodo natural y el
coeficiente de amortiguamiento del modelo de adobe.

Figura 5.14. Señal de aceleraciones – Acelerómetro A0. MCR03 vibración libre inicial

Figura 5.15. Señal de aceleraciones – Acelerómetro A4. MCR03 vibración libre inicial

60
En la Figura 5.16 se observan los fragmentos de espectros de amplitud de
Fourier de los cuatro pulsos de vibración libre inicial para el acelerómetro A1. En la
gráfica de cada pulso se aprecia un pico predominante cuya abscisa es la frecuencia
amortiguada. La frecuencia amortiguada, la frecuencia natural de vibración y el
periodo natural de vibración se relacionan entre sí mediante las expresiones mostradas
en la ecuación 5.2 y la ecuación 5.3.
𝑓𝑑 = 𝑓√1-ζ2 (Ec. 5.2)
1
𝑓=𝑇 (Ec. 5.3)
𝑛

Donde:
𝑓𝑑 : Frecuencia amortiguada.
𝑓: Frecuencia natural de vibración.
ζ: Coeficiente de amortiguada.
𝑇𝑛 : Periodo natural del sistema.

Figura 5.16. Espectros de amplitud de Fourier del acelerómetro A1 en los cuatro


pulsos

61
El amortiguamiento es un mecanismo de la estructura que permite disipar
energía y reducir los desplazamientos en vibración libre (Bossio, 2010). Por tanto, una
medida del decaimiento en la respuesta permite obtener el valor del amortiguamiento.
Un método muy usado es el decremento logarítmico, que se define como el logaritmo
natural de la razón de dos amplitudes sucesivas en un sistema subamortiguado en
vibración libre. La Figura 5.17 muestra la vibración libre inicial del acelerómetro A1
en una ventana de tiempo de 2 s a 5 s. Se puede observar claramente el decaimiento de
la señal, lo que propició la aplicación del método del decremento logarítmico.

Figura 5.17. Decremento logarítmico de primer pulso en instrumento A1

La ecuación genérica para hallar el coeficiente de amortiguamiento se muestra


en la ecuación 5.4.
𝑥𝑖
𝜕 = 𝑙𝑛 (𝑥 ) = 2𝑛𝜋𝜀 (Ec. 5.4)
𝑛+𝑖

Donde:
𝜕: Decremento logarítmico.
𝑛: Número de ciclos entre picos.
𝑥𝑖 : Amplitud de desplazamiento o aceleración en un pico.
𝜀: Coeficiente de amortiguamiento.

En las Tabla 5.9 y 5.10 se indican los valores de periodo natural y


amortiguamiento en las dos fases de vibración libre (preensayo y posensayo)
registradas por los acelerómetros y transductores de desplazamiento (LVDTs).

62
Tabla 5.9. Periodos naturales y coeficientes de amortiguamiento (acelerómetros)

Periodo natural (s) Amortiguamiento (%)


Instrumento-Ubicación
Inicial Posensayo Inicial Posensayo
A1 – MLD – Centro superior 0,09 0,15 9,86 13,54
A2 – MLI – Centro superior 0,09 0,15 9,45 11,51
A3 – MTA – Centro superior 0,08 0,15 9,44 11,65
A4 – MTP – Centro superior 0,09 0,14 9,63 11,63
A5 – MTP – Centro medio 0,09 0,13 8,26 9,96
A6 – MLD – Derecha superior 0,09 0,15 8,71 10,34
A7 – MLI – Izquierda superior 0,09 0,15 9,36 10,64
A8 – MLD – Derecha medio 0,09 0,15 9,10 10,64
A9 – MLD – Centro superior 0,08 0,14 6,99 11,29
A10 – MLI – Centro superior 0,07 0,15 7,07 12,46

Tabla 5.10. Periodos naturales y coeficientes de amortiguamiento (LVDTs)

Amortiguamiento
Periodo natural (s)
Instrumento-Ubicación (%)
Inicial Post-ensayo Inicial Post-ensayo
D1 – MLD – Centro superior 0,10 0,15 9,94 19,13
D2 – MLI – Centro superior 0,10 0,15 13,54 12,83
D3 – MTA – Centro superior 0,10 0,11 12,05 15,83
D4 – MTP – Centro superior 0,10 0,15 12,05 24,96
D5 – MTP – Centro medio 0,10 0,16 12,12 18,49
D6 – MLD – Derecha superior 0,10 0,14 11,65 23,00
D8 – MLD – Derecha medio 0,11 0,17 12,14 21,05

Los periodos naturales de los muros aumentaron en un 50% después del


ensayo, lo que indica la presencia de daño y la pérdida de rigidez del modelo. Los
coeficientes de amortiguamiento se incrementaron en un 15% de su valor inicial previo
al ensayo.

5.2.4 Cortante basal y desplazamiento relativo


Los datos obtenidos por el sensor de fuerza ubicado en el actuador de la
plataforma de la mesa vibradora son producto de la fuerza aplicada en cada instante de
tiempo para mover la plataforma según la señal utilizada.
La fuerza cortante en la base del modelo se puede obtener de las fuerzas de
inercia en el sistema actuador-plataforma al restar a este valor la masa de la plataforma

63
y del anillo de cimentación multiplicados por la aceleración de la mesa. En la ecuación
5.5 se muestra lo explicado para el cálculo de la fuerza cortante basal.
𝑉 = 𝐹𝑎 − (𝑃𝑝 + 𝑃𝑎 )𝐴0 (Ec. 5.5)
Donde:
𝑉 : Cortante basal del modelo (kN).
𝐹𝑎 : Fuerza aplicada a la plataforma (kN).
𝑃𝑝 : Peso de la plataforma 176,58 kN (18 000 kgf).
𝑃𝑎 : Peso del anillo de cimentación (kN).
𝐴0 : Aceleración de la plataforma de la mesa vibradora (g).

La Figura 5.18 contiene el registro de la fuerza 𝐹𝑎 aplicada para mover la


plataforma de la mesa vibradora en cada instante de tiempo. Se muestran picos de
286,1 kN a los 4,1 s y de 263,4 kN a los 10,6 s.

Figura 5.18. Fuerza aplicada en la plataforma en el tiempo


Las Figura 5.19 y 5.20 muestran la cortante basal versus el desplazamiento
relativo resultante de los valores registrados por los instrumentos ubicados en la parte
superior central de los muros, pues son los más representativos. Para facilitar la
comparación entre los muros laterales y transversales se utiliza el desplazamiento
relativo promedio de sus respectivos instrumentos, es decir, el promedio de DR1 y
DR2 para los muros laterales y el promedio de DR3 y DR4 para los muros
transversales. Es preciso resaltar que la cortante basal obtenida corresponde a todo el
modelo y no al muro donde se encuentra el instrumento.
El primer gráfico representa los primeros 5 segundos del ensayo, donde se
aprecia un comportamiento casi lineal. El segundo grafico muestra el registro entre los
10 y 15 segundos, donde se presentan grandes incursiones inelásticas. Y el tercero
indica lo ocurrido durante todo el ensayo. Se observa que el comportamiento excede
el límite elástico con una gran disipación de energía. Además, los muros transversales
presentan mayores incursiones inelásticas.

64
Cortante Basal V vs Desp Relativo DR 2.0 - 5.0s. Módulo MCR03 (140mm) Cortante Basal V vs Desp Relativo DR 10.0 - 15.0s. Módulo MCR03 (140mm) Cortante Basal V vs Desp Relativo DR Módulo MCR03 (140mm)
150 150 150

100 100 100

50 50 50

V (kN)
V kN

V kN
0 0 0

-50 -50 -50

-100 -100 -100

-150 -150 -150


-100 -80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80 100 -100 -80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80 100 -100 -80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80 100
DR - Muros Laretales(Superior) (mm) DR - Muros Laretales(Superior) (mm) DR - Muros Laretales(Superior) (mm)

Figura 5.19. Cortante basal versus desplazamiento relativo – Muros laterales (superior) del modelo MCR03

Cortante Basal V vs Desp Relativo DR 2.0 - 5.0s. Módulo MCR03 (140mm) Cortante Basal V vs Desp Relativo DR 10.0 - 15.0s. Módulo MCR03 (140mm) Cortante Basal V vs Desp Relativo DR Módulo MCR03 (140mm)
150 150 150

100 100 100

50 50 50

V (kN)
V kN

V kN

0 0 0

-50 -50 -50

-100 -100 -100

-150 -150 -150


-100 -80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80 100 -100 -80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80 100 -100 -80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80 100
DR - Muros Transversales (Superior) (mm) DR - Muros Transversales (Superior) (mm) DR - Muros Transversales (Superior) (mm)

Figura 5.20. Cortante basal versus desplazamiento relativo – Muros transversales (superior) del modelo MCR03

65
6 ANÁLISIS NUMÉRICOS COMPLEMENTARIOS

Para corroborar la eficacia del diseño de refuerzo y verificar si la distribución de


refuerzo fue la adecuada para garantizar la estabilidad de los muros de adobe del
modelo reforzado ante acciones sísmicas, los miembros del grupo de investigación
elaboraron algunos análisis numéricos adicionales al cálculo en MATLAB como
colaboración al desarrollo del proyecto. En estos análisis numéricos se usaron diversos
programas como Working Model, SAP 2000 y Abaqus. En Working Model se trabajó
solo el caso del volteo del muro posterior y se asumió un comportamiento de bloque
rígido de cada una de las partes conformantes. En los programas SAP 2000 y Abaqus
se tomó un modelo que se desarrolla bajo el entorno de los elementos finitos,
considerando en ambos dos casos: uno en el que se asume el volteo completo del muro
posterior, y otro en el que se modelan bloques elásticos unidos por cuerdas (caso SAP
2000) o se considera todo el modelo con un material no lineal (caso Abaqus).
La señal de excitación usada en la base del modelo fue la de aceleraciones para
Working Model, SAP 2000 y MATLAB, y la de desplazamientos para Abaqus. Estas
señales tienen una máxima amplitud de desplazamiento de 140 mm, igual que el
ensayo. Solo el modelo de Abaqus considera material no lineal para la albañilería de
adobe.

6.1 MODELACIÓN NUMÉRICA CON MATLAB


A manera de resumen se muestran los resultados del cálculo con MATLAB
para el mecanismo más desfavorable y que será analizado con otros programas de
modelamiento numérico. El mecanismo de colapso más desfavorable fue el volteo del
muro completo pues presenta un menor factor de seguridad (FS). Esto se debe a que
representa el volteo del muro más pesado, por lo cual las cuerdas estarán sometidas a
mayores fuerzas (Fi). La Tabla 6.1 muestra los resultados por cuerda para este
mecanismo.

66
Tabla 6.1. Resultados en cuerdas del mecanismo de volteo de muro completo
Altura N.° L Fi 𝛅𝐢
Filas FS
hi (m) cuerda (m) (N) (mm)
20 2,13 8 3,25 134 588 5,2
19 2,04 8 3,25 129 563 5,4
Modelo MATLAB 18 1,95 8 3,25 123 538 5,7
17 1,86 8 3,25 117 513 6,0
16 1,77 8 3,25 112 489 6,3
Mecanismo de 15 1,68 8 3,25 106 464 6,6
volteo de muro 14 1,59 8 1,08 302 439 2,3
completo 13 1,50 8 1,08 285 414 2,5
12 1,41 8 1,08 268 389 2,6
11 1,32 8 1,08 251 364 2,8
Dintel de caña
10 1,23 8 1,08 234 340 3,0
2.00
1.00 2.27 9 1,14 8 1,08 216 315 3,2
8 1,05 8 1,08 199 290 3,5
7 0,96 8 1,08 182 265 3,8
3.25
6 0,87 8 1,08 165 240 4,2
5 0,78 8 1,08 148 215 4,7
4 0,69 8 1,08 131 190 5,3
3 0,51 4 3,25 32 141 21,8
2 0,33 4 3,25 21 91 33,6
1 0,15 4 3,25 10 41 74,0

Las Figura 6.1 y 6.2 muestran las gráficas fuerza versus tiempo y elongación
versus tiempo de las cuerdas de las filas 20, 18 y 14 del análisis complementario
realizado en MATLAB. La fuerza máxima se presenta en la cuerda de la fila 14, con
un valor de 302 N. La elongación máxima es de 568 mm y está ubicada en la cuerda
de la fila 20. Estos resultados son coherentes con la metodología, dado que el máximo
desplazamiento del muro se encuentra en la parte superior y la máxima fuerza
pertenece a la fila más alta de menor longitud. En la fila de menor longitud (zona de
ventana) la rigidez aumenta dado que esta es inversamente proporcional a la longitud.
Por ende, las fuerzas en estas cuerdas se incrementan, pues la fuerza es directamente
proporcional a la rigidez de las cuerdas.

67
Figura 6.1. Gráfica de fuerzas versus tiempo de las cuerdas 20, 18 y 14 – MATLAB

Figura 6.2. Gráfica de elongación versus tiempo de las cuerdas 20, 18 y 14 – MATLAB

68
6.2 MODELACIÓN NUMÉRICA CON WORKING MODEL
Se ha utilizado el programa Working Model para analizar el mecanismo de
colapso más desfavorable, que corresponde al volteo del muro completo (Figura 6.3).
Working Model es un programa que trabaja en un plano bidimensional. Por lo tanto,
solo se considera la mitad del modelo de adobe. La modelación contempla la
representación de la mesa vibradora con el actuador horizontal y los muros de adobe
colocados sobre esta. Para fijar la mesa vibradora se utiliza el comando “Keyed Slot
join” que la fija en dirección del eje x. El siguiente paso es la elaboración del
mecanismo que simula el movimiento sísmico a través de la herramienta “Actuator”.
El muro longitudinal se empotra en la base y no genera desplazamiento relativo con la
mesa.
El muro transversal posterior se diseña separado del muro longitudinal y con
la mitad de la masa total del muro, pues solo se está modelando la mitad del modelo.
La base del muro posterior se considera articulada y las cuerdas son representadas por
resortes equivalentes que no trabajan en compresión. Es preciso resaltar que Working
Model posee una opción que simula el choque entre dos cuerpos, razón por la cual no
hay superposición de los muros durante el movimiento sísmico.
La rigidez de los resortes modelados se obtiene de las propiedades mecánicas
de la cuerda (EA/L), donde E es el módulo de elasticidad, A es el área nominal de la
cuerda y L es su longitud total. La rigidez equivalente es la suma de las rigideces de
cada cuerda en una fila; en algunos casos hay dos cuerdas y en otros hasta cuatro,
debido a que se está modelando la mitad del modelo. Las cuerdas están distribuidas de
la misma manera que indican los planos.

Figura 6.3. Esquema de mecanismo de volteo y modelo numérico en Working Model

La Tabla 6.2 muestra las máximas fuerzas (Fi) que se podrían obtener en cada cuerda
de acuerdo con la posición en altura, la deformación de cada cuerda (δi ) y el factor de
seguridad (FS).

69
Tabla 6.2. Fuerzas en cada cuerda con Working Model
Filas Altura N.° L Fi 𝛅𝐢 FS
hi (m) cuerda (m) (N) (mm)
20 2,13 4 3,0 142 568 4,9
Modelo Working 19 2,04 4 3,0 135 543 5,2
18 1,95 4 3,0 131 525 5,3
Model 17 1,86 4 3,0 124 499 5,6
16 1,77 4 3,0 119 479 5,9
Mecanismo de 15 1,68 4 3,0 113 452 6,2
volteo de muro 14 1,59 4 1,0 323 432 2,2
completo 13 1,50 4 1,0 304 405 2,3
12 1,41 4 1,0 288 385 2,4
11 1,32 4 1,0 268 358 2,6
Dintel de caña
10 1,23 4 1,0 248 331 2,8
2.00
1.00 2.27
9 1,14 4 1,0 233 311 3,0
8 1,05 4 1,0 212 284 3,3
7 0,96 4 1,0 192 257 3,7
3.25
6 0,87 4 1,0 172 230 4,1
5 0,78 4 1,0 157 210 4,5
4 0,69 4 1,0 137 183 5,1
3 0,51 2 3,0 17 136 41,2
2 0,33 2 3,0 11 89 63,6
1 0,15 2 3,0 5 42 140

Las Figura 6.4 y 6.5 muestran las gráficas fuerza versus tiempo y elongación
versus tiempo de las cuerdas de las filas 20, 18 y 14 en el modelo numérico. La fuerza
máxima obtenida en la cuerda es 323 N, y está ubicada en la cuerda 14. La máxima
elongación es de 568 mm y pertenece a la cuerda 20.

70
Figura 6.4. Gráfica fuerza versus tiempo. Cuerdas 20, 18 y 14 Working Model

Figura 6.5. Gráfica de elongación versus tiempo. Cuerdas 20, 18 y 14 Working Model

71
6.3 MODELACIÓN NUMÉRICA CON SAP
En este modelo los muros de adobe se diseñaron con elementos tipo shell de
50 mm x 50 mm con un espesor de 250 mm y con propiedades elásticas (E = 200
MPa). Dos casos han sido evaluados: un modelo similar al mecanismo de volteo del
muro completo reportado en la sección anterior, y otro en el que se simulan todas las
posibles grietas del modelo real. En ambos, los modelos están conformados por
macrobloques elásticos unidos por elementos link. El techo no ha sido modelado para
obtener valores de fuerzas y desplazamientos más conservadores.

6.3.1 Modelo 1 – SAP 2000


Este modelo representa el volteo completo del muro posterior. En este
mecanismo (Figura 6.6) se eliminaron los elementos shell (adobe) en la línea vertical
de falla y se reemplazaron por elementos link gap. Estos links actúan en compresión
con una rigidez equivalente a los elementos shell eliminados. En cambio, las cuerdas
fueron modeladas con elementos link hook que actúan solo en tracción con una rigidez
equivalente que depende de la longitud y número de cuerdas. El muro transversal
posterior se encuentra simplemente apoyado, mientras que los demás muros están
empotrados.

Figura 6.6. Modelo 1 en SAP 2000 de elementos finitos. Volteo de muro completo

Además, dada la falta de información de laboratorio para calcular la rigidez


entre dos bloques de adobe, en este modelo se calibró la rigidez a compresión en los
links gaps a 100 kN/mm para obtener desplazamientos máximos de 150 mm en el muro
posterior. Este máximo desplazamiento es el que se ha registrado en ensayos
anteriores.

72
Los resultados en materia de fuerza (Fi) y de desplazamiento (δi ) se registran
en la Tabla 6.3 Se aprecia que la máxima fuerza se produce en la cuerda 14 (87 kN) y
que el máximo desplazamiento es de 150 mm, según lo calibrado, y se produce en la
última fila. Estos valores son casi cinco veces inferiores a los reportados en Working
Model. En este mecanismo se asume también que el bloque del lado izquierdo está en
un estado no fisurado, cuando en realidad durante el movimiento sísmico puede
fisurarse y registrar mayores desplazamientos.

Tabla 6.3. Resultados en cada cuerda con SAP 2000 – Modelo 1


Altura N.° L Fi 𝛅𝐢
Filas FS
hi (m) cuerda (m) (N) (mm)
20 2,13 4 3,0 38 150 19
19 2,04 4 3,0 36 144 19
Modelo 1 18 1,95 4 3,0 35 137 20
SAP 2000 17 1,86 4 3,0 33 129 22
16 1,77 4 3,0 31 122 23
15 1,68 4 3,0 30 119 23
Mecanismo de 14 1,59 4 1,0 87 115 8
volteo de muro 13 1,50 4 1,0 81 108 9
completo 12 1,41 4 1,0 74 98 9
11 1,32 4 1,0 68 90 10
10 1,23 4 1,0 63 83 11
Dintel de caña
9 1,14 4 1,0 59 78 12
2.00
1.00 2.27
8 1,05 4 1,0 55 73 13
7 0,96 4 1,0 48 64 15
6 0,87 4 1,0 43 56 16
3.25
5 0,78 4 1,0 37 49 19
4 0,69 4 1,0 35 46 20
3 0,51 2 3,0 10 38 74
2 0,33 2 3,0 7 28 100
1 0,15 2 3,0 4 16 175

En la Figura 6.7. aparecen las fuerzas en el tiempo de las cuerdas 14, 18 y 20. De
manera análoga, en la Figura 6.8. se muestra la elongación en el tiempo de dichas
cuerdas.

73
Figura 6.7. Gráficas de fuerzas versus. tiempo. Cuerdas 20,18 y 14 del Modelo 1 -
SAP 2000

Figura 6.8. Graficas de elongación versus tiempo. Cuerdas 20, 18 y 14 del Modelo 1-
SAP 2000

74
6.3.2 Modelo 2 – SAP 2000
En este mecanismo se asume que el modelo está formado por bloques elásticos
unidos por elementos links que son ubicados en los lugares de posible agrietamiento
de acuerdo con ensayos anteriores (ver líneas verdes de Figura 6.9). De esta forma se
tiene un conjunto de bloques unidos con elementos link horizontales y verticales, los
que muestran una rigidez solo a compresión que simula el comportamiento del adobe.
El refuerzo de cuerdas se modeló también con elementos links, pero con
comportamiento solo a tracción. Estos elementos se colocaron en dirección horizontal
y vertical, según indican los planos de diseño. La longitud de los elementos link que
simulan las cuerdas es menor que la longitud real, pues estos elementos link solo
conectan los bordes de los bloques separados. Sin embargo, la rigidez axial ingresada
es equivalente a la rigidez real y fue calculada siguiendo la teoría de los resortes en
serie. Los elementos link a compresión horizontales y verticales ubicados en los muros
perpendiculares a la dirección del movimiento contienen además un valor de rigidez
al cortante de 0,1 N. Este valor pequeño se incorporó solamente para que el modelo no
tuviera problemas de inestabilidad fuera del plano y el equilibrio pudiera mantenerse
durante el movimiento sísmico. Además, las bases de los muros transversal anterior
(MTA) y transversal posterior (MTP) se modelaron como simplemente apoyados,
mientras que el resto de los muros fueron empotrados.

Figura 6.9. Mecanismos de falla de la estructura

El material para la albañilería de adobe fue elástico lineal con un módulo de


elasticidad de 200 MPa. No se colocó la viga collar para tener resultados más
conservadores. El mecanismo de falla considerado para los muros se muestra en la
Figura 6.10, grietas diagonales que van desde las esquinas de los muros hasta los

75
extremos en los muros paralelos al movimiento, grietas de flexión vertical en el muro
frontal y grietas de flexión horizontal y vertical en el muro posterior.

Muro transversal anterior Muro longitudinal derecho

Muro transversal posterior Muro longitudinal izquierdo


Figura 6.10. Mecanismos de falla considerados en los muros del modelo en SAP 2000

Para este modelo, la rigidez a compresión de los elementos link gap fue de 300
kN/mm con el fin de lograr que los valores de desplazamientos del muro posterior sean
similares a los obtenidos en ensayos dinámicos preliminares. Por lo tanto, los
resultados finales de desplazamiento y fuerzas en las sogas dependen
considerablemente del valor de rigidez de los elementos link a compresión que se
coloquen.
Tal como ya se comentó, este modelo es excitado con un registro de
aceleraciones en la base. Se asume que los muros perpendiculares al movimiento
pueden rotar en su base. La Tabla 6.4 muestra un resumen de los máximos valores de
fuerza (Fi) y deformación (δi ) calculados en cada cuerda. Los valores máximos se
encuentran en la cuerda 15, con una fuerza igual a 42,3 N y una deformación de 27
mm. Las fuerzas más bajas se registran en la zona de la ventana superior, cuando en
los modelos anteriores en esta zona se presentaron los valores más altos. Las Figuras
6.11 y 6.12 muestran las fuerzas y elongaciones en el tiempo de las cuerdas 14, 18 y
20.

76
Tabla 6.4. Resultados en cada cuerda del Modelo 2 con SAP 2000
Altura N.° L Fi 𝛅𝐢
Filas FS
hi (m) cuerda (m) (N) (mm)
20 2,13 4 3,0 16,0 10 43,8
Modelo 2 19 2,04 4 3,0 14,3 9 49,1
18 1,95 4 3,0 15,5 10 45,2
SAP 2000 17 1,86 4 3,0 23,5 15 29,8
16 1,77 4 3,0 35,3 23 19,9
Modelo fisurado 15 1,68 4 3,0 42,3 27 16,6
muro longitudinal 14 1,59 4 1,0 7,5 3 93,3
13 1,50 4 1,0 9,0 4 77,8
12 1,41 4 1,0 9,0 4 77,8
11 1,32 4 1,0 8,3 4 84,8
10 1,23 4 1,0 7,0 3 100
9 1,14 4 1,0 6,5 3 108
8 1,05 4 1,0 9,8 4 71,8
7 0,96 4 1,0 14,3 6 49,1
6 0,87 4 1,0 26,0 11 26,9
5 0,78 4 1,0 31,3 13 22,4
4 0,69 4 1,0 36,5 16 19,2
3 0,51 2 3,0 13,0 9 53,8
2 0,33 2 3,0 11,5 8 60,9
1 0,15 2 3,0 6,0 4 117

77
Figura 6.11. Gráfica de fuerzas versus tiempo. Cuerdas 20, 18 y 14 del Modelo 2 –
SAP 2000

Figura 6.12. Gráfica de elongación versus tiempo. Cuerdas 20, 18 y 14 del Modelo 2
– SAP 2000

78
6.4 MODELACIÓN NUMÉRICA CON ABAQUS
El programa de elementos finitos Abaqus/Cae permite modelar estructuras en
el rango lineal y no lineal, y bajo cargas estáticas y dinámicas con integración en el
tiempo.
Para simular el comportamiento del modelo reforzado se han desarrollado dos
casos. El primero considera la completa separación del muro posterior con el resto del
modelo, similar al mecanismo de volteo de muro completo del modelo de MATLAB.
Este muro posterior está unido por medio de cuerdas a los muros perpendiculares. En
el segundo caso se considera un modelo completamente no lineal pero reforzado con
cuerdas. A diferencia del modelo real, se asume que estas cuerdas están adheridas en
toda su longitud al muro de adobe (compatibilidad de deformación entre materiales).

6.4.1 Modelo 1 – Abaqus


El modelo 1 ha sido modelado con elementos sólidos considerando un material
elástico lineal. Para evitar el traslape entre el muro posterior suelto y el resto del
modelo se considera una propiedad de contacto entre las superficies actuantes, de
forma que se puede modelar la colisión entre bloques. En la Figura 6.13 se aprecia el
modelo numérico desarrollado (nótense, en azul, las drizas horizontales, y que no
existen drizas verticales). El módulo de elasticidad usado para la mampostería fue de
200 MPa. Las cuerdas son representadas por elementos stringer adyacentes a los
muros perpendiculares; estos elementos se rompen automáticamente cuando llegan a
un cierto nivel de fuerza impuesto (700 N). La rigidez axial es calculada con la
expresión: EA/L.

Figura 6.13. Representación del modelo 1 en Abaqus


La base del muro posterior está solo apoyada sobre la cimentación; es decir,
hay posibilidad de rotación y de traslado. No se ha considerado el peso del techo, ya
que se asume que todo el peso recae sobre los muros perpendiculares al movimiento.

79
La Figura 6.14 presenta imágenes a los 10 s y 24 s del movimiento de la base; en ellas
se aprecia cómo el muro posterior tiende a rotar y trasladarse en su base, pero no se
voltea porque las cuerdas tratan de mantenerlo en equilibrio.

Figura 6.14. Desplazamiento del modelo a los 10 s (izquierda) y 24 s (derecha)


Como en los modelos anteriores, se muestran las gráficas de fuerza y
elongación para las filas 14, 18 y 20 (Figura 6.15 y 6.16). La mayor fuerza (300 N) se
produce en la cuerda 14, que tiene menor longitud y mayor rigidez axial. La máxima
elongación se produce en la cuerda más alta y es de alrededor de 600 mm. Los cálculos
se muestran hasta 25 s de movimiento debido a problemas de convergencia en el
modelo numérico.

Figura 6.15. Gráfico fuerzas versus tiempo. Cuerdas 20, 18 y 14 del Modelo 1 -
Abaqus

80
Figura 6.16. Gráfico de elongación versus tiempo. Cuerdas 20, 18 y 14 del Modelo 1
- Abaqus

6.4.2 Modelo 2 – Abaqus


El modelo 2 ha sido modelado con elementos shell. En esta simulación se ha
considerado un material no lineal para la albañilería de adobe y un material elástico
(pero sin resistencia a compresión) para las drizas. El refuerzo colocado en Abaqus
permite la adherencia entre adobe y driza, sin posibilidad de movimiento relativo entre
ambos materiales. Esta es una desventaja, pues en realidad la driza solo se conecta al
material adobe en algunos puntos. Sin embargo, se asumirá que los resultados son
consistentes, ya que el refuerzo en realidad debe tener una capa de recubrimiento. Las
vigas de madera se han asumido como elementos elásticos colocados sobre los muros.
Las propiedades más importantes para el material adobe (macromodelo) son la
máxima resistencia a compresión (0,45 MPa) y a tracción (0,04 MPa), valores que han
sido obtenidos de la literatura (Tarque et al., 2014). El módulo de elasticidad fue de
200 MPa. Luego de que el material alcance los valores máximos de tracción o
compresión en cualquier punto de integración, el material se degradará (deformación
plástica), simulando así la aparición de grietas. El refuerzo de driza horizontal y
vertical es colocado a ambos lados del elemento shell.

81
La Figura 6.17 es una representación del modelo numérico diferenciando sus
componentes: viga de cimentación, muros de adobe, dinteles y vigas de madera del
techo.

Figura 6.17. Representación del modelo FEM (los colores indican diversidad de
materiales)

La Figura 6.18 muestra el progreso de las deformaciones plásticas principales


en el material adobe hasta los 10 s del movimiento. Se nota que las primeras fisuras se
forman en la unión entre muro posterior y muros transversales; luego se forman las
grietas diagonales en las esquinas de ventanas, y posteriormente las deformaciones se
concentran en el muro posterior. Esta progresión de grietas se ha visto también en
diversos ensayos experimentales.

Figura 6.18. Progreso de deformaciones plásticas principales (tracción), para efectos


de visualización (cada imagen tiene su propia escala de valores). Escala de
deformación: 1

A medida que el movimiento continúa (más allá de los 10 s) se aprecia una


excesiva deformación en el muro frontal, y dado que el material no permite la
separación física de shells, se produce un efecto de deformación geométrica excesiva
de todo el modelo (Figura 6.19). El modelo desarrollado no contempla la separación

82
física de los muros perpendiculares entre sí, pues la grieta es representada por
deformación plástica de los materiales. Por ello, cuando el muro frontal se deforma,
“jala” a los muros laterales al movimiento y produce también deformaciones excesivas
en el muro posterior. De ahí que los resultados del modelo son considerados válidos
hasta los 10 s del movimiento sísmico, antes de que se aprecien deformaciones
excesivas.

Figura 6.19. Fuerzas en las drizas horizontales a los instantes 9 s y 30 s (notar la


excesiva deformación del modelo a los 30 s)

La Figura 6.20. muestra el gráfico fuerzas versus tiempo de las cuerdas 20, 18
y 14. La máxima fuerza registrada fue de 135 N, presentada en la cuerda 14, mientras
que la mínima se produce en la cuerda 20 (81 N). La Figura 6.21. presenta el gráfico
de elongación versus tiempo. La máxima elongación, hasta 10 s, se produce en la
cuerda 20 (30 mm, aproximadamente).

83
Figura 6.20. Gráfico fuerzas versus tiempo. Cuerdas 20, 18 y 14 del Modelo 2 -
Abaqus

Figura 6.21. Gráfico elongación versus tiempo. Cuerdas 20, 18 y 14 del Modelo 2 -
Abaqus

84
6.5 COMPARACIÓN DE RESULTADOS
Los modelos de MATLAB, Working Model, SAP 2000 (Modelo1) y Abaqus
(Modelo 1) representan el mecanismo de falla de volteo del muro posterior completo.
Los resultados en fuerzas y desplazamientos de los modelos de MATLAB, Working
Model y Abaqus son muy similares. En cambio, los resultados del SAP 2000
(Modelo1) son casi cinco veces menores que los anteriores. Una de las razones es que
el SAP 2000 (Modelo1) fue calibrado para tener un máximo desplazamiento del muro
posterior de 150 mm, de acuerdo con ensayos anteriores. Los otros modelos han
registrado desplazamientos del muro posterior mayores de 500 mm, desplazamientos
que son irreales porque físicamente significarían el colapso del muro. Comparadas con
los resultados experimentales, solo la fuerza de la cuerda 18 de MATLAB y de Abaqus
(Modelo 1) son similares a las registradas (alrededor de 120 N), pero los
desplazamientos numéricos son casi 40 veces superiores a los registrados
experimentalmente. Todos los resultados aparecen en la Tabla 6.5.
El modelo lineal SAP 2000, con representación de los mecanismos de falla
observados en el ensayo, ofrece valores muy bajos de tensión y de deformación de las
cuerdas, a pesar de que fue calibrado para que tuviera desplazamientos del muro
posterior similares a los de ensayos anteriores. Por lo tanto, este modelo simplificado
no brinda garantías para ser usado como herramienta de verificación del modelo
reforzado. Mayor investigación sobre el uso de los elementos link es necesaria para
mejorar el modelo.
Los resultados más cercanos a los del ensayo real son los registrados por el
modelo no lineal Abaqus, pues los valores de fuerza medidos hasta los 10 s del
movimiento son comparables con los experimentales. La única mayor diferencia con
este último modelo es la deformación de la cuerda 18, ya que el valor medido duplica
el registrado experimentalmente. Sin embargo, el patrón de fisuración concuerda en
gran porcentaje con el observado en el ensayo.

85
Tabla 6.5. Comparación de resultados de fuerzas y elongaciones registradas en los
modelos numéricos y el experimental
Fuerza (N)
Fila MATLAB WM SAP Abaqus
Exp.
M1 M1 1 2 1 2
20 134 142 38 16 132 81 -
18 123 131 35 15 112 116 124
14 302 323 87 7,5 287 135 132

Desplazamiento (mm)
Fila MATLAB WM SAP Abaqus
Exp.
M1 M1 1 2 1 2
20 588 568 150 11 606 30 -
18 538 525 137 10 513 21 12
14 435 432 115 3.3 452 10 10

Por lo tanto, se concluye que de los seis modelos numéricos presentados en esta
sección, el modelo numérico con material no lineal representa mejor el estado de
fisuración del modelo y el estado tensional y de deformación de las cuerdas ante el
movimiento sísmico. Se sugiere también una mejor modelación usando elementos
sólidos y elementos de refuerzo que no estén adheridos en toda su longitud al material
adobe, sino conectados solo en algunos puntos de acuerdo con los planos de
construcción. También es necesario mejorar el modelamiento entre viga solera y muros
de adobe, ya que no están perfectamente adheridos entre sí, sino que existe cierta
libertad de movimiento relativo entre ambos.

86
7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1 CONCLUSIONES
A partir de los resultados del ensayo en el modelo de adobe a escala natural y
los modelos numéricos realizados, se pueden extraer las siguientes conclusiones:

• La metodología de diseño propuesta para el refuerzo sísmico de viviendas de


adobe con malla de cuerdas es funcional y práctica. Al considerar los factores de
seguridad como parámetro de selección del refuerzo se garantiza la integridad del
refuerzo y, por ende, la de la estructura. Sin embargo, esta metodología no es funcional
si se quieren estudiar los desplazamientos del modelo, pues al considerar un bloque de
volteo completamente separado de la estructura se obtienen resultados excesivamente
altos.
• Esta metodología involucra varias consideraciones para el cálculo. La
principal es que los mecanismos de colapso se presentan de forma individual. Sin
embargo, como se ha podido observar en el ensayo de simulación sísmica, la
formación de grietas y fisuras comprende una combinación de los mecanismos de falla.
Por tanto, el método de diseño resulta conservador al estudiar los casos extremos de
colapso que se dan en una vivienda sin refuerzo.
• El ensayo demostró que el refuerzo sísmico en el modelo de adobe fue
indispensable para evitar el colapso de los muros, dado que varios bloques del muro
se desprendieron, pero no se voltearon, pues la malla de cuerdas los contuvo. Ante
eventos sísmicos severos, el refuerzo externo con malla de cuerdas sintéticas reduce
significativamente la vulnerabilidad sísmica de las viviendas de adobe, ya que puede
reducir daños y mantener la integridad de la estructura.
• Las cuerdas sintéticas como material de refuerzo mostraron ser compatibles
con las deformaciones de estructuras de adobe. Los muros tuvieron desplazamientos
relativos máximos de 80 mm, y las cuerdas acompañaron esta deformación
permaneciendo en su rango elástico sin poner en peligro la estructura. Además, las
cuerdas sintéticas tienen una alta disponibilidad en el mercado, son económicas y han
mostrado que pueden dotar a la estructura de una buena resistencia ante sismos
severos, por lo que resultan una alternativa de refuerzo muy atractiva.

87
• Las diversas variedades de cuerdas sintéticas que existen en el mercado
incrementan la disponibilidad del material para la implementación de esta técnica en
viviendas de abobe. Se recomienda conocer las propiedades mecánicas del material
antes de adquirirlas. Estas propiedades mecánicas se pueden obtener directamente de
fichas técnicas del proveedor, que usualmente indican valores que son muy
conservadores, por lo que se pueden emplear para el diseño sin necesidad de realizar
ensayos previos.

7.2 RECOMENDACIONES CONSTRUCTIVAS


• Para mejorar el refuerzo con malla de cuerdas sintéticas se recomienda
realizar un tejido entre ellas, es decir, entrelazar las cuerdas verticales y horizontales
de manera que exista mayor cantidad de conexiones en la malla formada.
• De la distribución del refuerzo determinada con el método de diseño
propuesto se resalta que las zonas que requieren mayor refuerzo se ubican en los vanos
de la ventana y la zona superior, por lo cual deben ser reforzadas con mayor cuidado.
• La distribución de cuerdas de amarre tiene la función de unir las mallas en
ambas caras del muro, por lo cual depende del área del muro que se va a reforzar. Se
recomienda distribuir las cuerdas de amarre de manera simétrica, de manera que no
existan longitudes de cuerdas sobreesforzadas. Además, se considera ideal que existan
cuerdas de amarre cada dos hiladas (verticalmente) y cada adobe (horizontalmente).
• El refuerzo con cuerdas tiene la ventaja de crear mallas que pueden variar de
forma según la necesidad de refuerzo. Se emplearon nudos en la zona del encuentro
de los muros con la intención de conectar los muros con el refuerzo. Para el cálculo,
las cuerdas transversales al muro son las que restringen el volteo, razón por la cual se
conectan las cuerdas transversales con las que se encuentran paralelas al muro.
• Se recomienda implementar una protección adicional a las cuerdas que pasen
por la viga collar, pues el contacto con la madera durante un evento sísmico genera
fricción entre estas superficies y rompe la cuerda. Como solución se puede colocar la
cuerda dentro de pequeños tubitos de plástico en la zona que esté en contacto con la
madera.

88
7.3 IMPACTOS PREVISTOS
Al desarrollar un diseño de refuerzo sísmico para viviendas de adobe se logra
contribuir con la mitigación de la vulnerabilidad sísmica que estas viviendas presentan.
Las viviendas de adobe tienen gran popularidad en zonas rurales, donde la mayor parte
de población cuenta con recursos escasos. El sistema de refuerzo desarrollado es
económico y el material de refuerzo presenta gran disponibilidad, lo que posibilita ser
empleado sin restricciones. Se están proponiendo soluciones ante la falta de seguridad
que las viviendas de adobe presentan durante eventos sísmicos, con lo que se evitan
pérdidas humanas y materiales.
Se espera que esta metodología de diseño de refuerzo sísmico con malla de
cuerdas sintéticas pueda ser difundida y aplicada por los pobladores para el diseño de
sus viviendas de adobe. Si bien se ha difundido ya en cierta medida la técnica de
refuerzo se espera continuar con este trabajo y ampliar la visión al desarrollo de
técnicas de refuerzo para viviendas de adobe de dos pisos.

89
8 BIBLIOGRAFÍA

Blondet, M., y Aguilar, R. (2007). Seismic Protection of Earthen Buildings. En


Conferencia Internacional en Ingeniería Sísmica, Lima, Perú. Lima.
https://www.researchgate.net/publication/237635394_SEISMIC_PROTECTIO
N_OF_EARTHEN_BUILDINGS
Blondet, M., Tarque, N., Soto, J., Sosa, C., y Sarmiento, J. (2016). Seismic Protection
of Earthen Vernacular and Historical Constructions, 3-14.
http://www.crcnetbase.com/doi/pdfplus/10.1201/9781315616995-3
Blondet, M., Torrealva, D., Vargas, J., Velasquez, J., y Tarque, N. (2006). Seismic
Reinforcement of Adobe Houses using External Polymer Mesh. En First
European Conference on Earthquake Engineering and Seismology (a joint event
of the 13th ECEE & 30th General Assembly of the ESC). September 38. Geneva,
Switzerland.
Blondet, M., Vargas, J., Tarque, N., y Iwaki, C. (2011). Construcción sismorresistente
en tierra: la gran experiencia contemporánea de la Pontificia Universidad Católica
del Perú. Informes de La Construcción, 63(523), 41-50.
https://doi.org/10.3989/ic.10.017
Bossio, S. (2010). Evaluación del comportamiento sísmico e influencia de la dirección
del movimiento en módulos de adobe reforzado con geomalla. Lima: Pontificia
Universidad Católica del Perú.
CENAPRED (2010). Cartilla breve para refuerzo de la vivienda rural de
autoconstrucción contra sismo y viento. México D. F.: CENAPRED.
Groenenberg, R. J. (2010). Adobe Structures in Earthquake Zones - Experimental
Study on the Repair of Adobe Constructions Damaged by Earthquake Loading
and the Development of an ATENA-GiD Model to Simulate Shaking Table Tests
for these Structures. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.
Houben, H., y Guillaurd, H. (1994). Earth Contruction – A Comprehensive Guid.
London, UK: ITDG Publishing.
INEI (2015). Viviendas particulares según material predominante en las paredes
exteriores y área de residencia, 2001-2014. Lima: INEI.
La Torre, D. (2017). Desarrollo de la construcción de viviendas de adobe
sísmicamente reforzadas en el Perú. Lima: Pontificia Universidad Católica del
Perú.

90
Mattsson, E. (2015). Improved Seismic-Resistant Design of Adobe Houses in
Vulnerable Areas in Peru. Upsala, Suecia: Universidad de Upsala.
https://www.google.com.pe/search?q=Mattsson+Improved+Seismic-
Resistant+Design+of+Adobe+Houses+in+Vulnerable+Areas+in+Peru&rlz=1C1
AOHY_es&oq=Mattsson+Improved+Seismic-
Resistant+Design+of+Adobe+Houses+in+Vulnerable+Areas+in+Peru&aqs=chr
ome.69i57j69i59.11885j0j8&sourceid=chrome&ie=UTF-8
NORMA E.080 (2017). Diario Oficial del Bicentenario El Peruanito, Lima, Perú, 7 de
abril de 2017.
Puertas y Elsen (2007, 16 de agosto). Earthquake in Peru Kills Hundreds. The New
York Times.Recuperado de
http://www.nytimes.com/2007/08/16/world/americas/16cnd-peru.html
Sarmiento, J. (2016). Propuesta de método de diseño para reforzamiento sísmico de
muros de adobe con malla de cuerdas. Lima: Pontificia Universidad Católica del
Perú. Recuperado de http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7016
Sosa, C., y Soto, J. (2014). Reparación de muros de construcciones históricas de tierra
mediante el sellado de fisuras y refuerzos estructurales adicionales. Lima:
Pontificia Universidad Católica del Perú. Recuperado de
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5580
Tarque, S.N.; Camata, G.; Spacone, E.; Varum, H. y Blondet, J.M. (2014). Non-linear
dynamic analysis of a full-scale unreinforced adobe model. Earthquake Spectra,
30 (4), pp 1643-1661. Recuperado de;
http://earthquakespectra.org/doi/abs/10.1193/022512EQS053M
Tolles, E., Kimbro, E., y Ginell, W. (2002). Planning and Engineering Guidelines for
the Seismic Retrofitting of Historic Adobe Structures. En GCI Scientific Program
Reports.
Vargas, N. J., Bariola, B. J., y Blondet, S. M. (1984). Resistencia sísmica de la
mampostería de adobe. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú.Vargas,
N. (2008). Uso de grouts de barro líquido para reparar fisuras estructurales en
muros históricos de adobe. En Arquitectura construida en tierra: tradición e
innovación. Congresos de Arquitectura de Tierra en Cuenca de Campos
2004/2009 (pp. 281-288). Valladolid: Cátedra Juan de Villanueva – Universidad
de Valladolid.

91
Vargas, L., y Palomino, D. (2010). Reparación de grietas en construcciones hitoricas
de tierra en áreas sísmicas. Parte 2. Lima: Pontificia Universidad Católica del
Perú.
Varum, H., Tarque, N., Silveira, D., Camata, G., Lobo, B., Blondet, M., … Costa, A.
(2014). Structural Behaviour and Retrofitting of Adobe Masonry Buildings. En
Buildings Pathology and Rehabilitation (p. 40). Berlin Heidelberg: Springer-
Verlag. https://doi.org/10.1007/978-3-642-39686-1

92
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ
FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA

Reparación de grietas en construcciones históricas de


tierra en áreas sísmicas
Parte V: “Desarrollo de método de diseño de refuerzo
sísmico y comprobación experimental”
(ANEXOS)

Tesis para optar el Título de Ingeniero Civil, que presenta el bachiller:

Hillary Crhistel Vargas Huallpa

Dirigida por
Marcial Blondet, PhD

Lima, 2018
ANEXO N°1

PLANOS DE REFORZAMIENTO
ANEXO N°2

PROTOCOLO DE ENSA
Estudio de la albañilería de adobe reforzada con drizas
Proyecto PUCP – INF – LE – 023-2014

PROTOCOLO DE ENSAYO DE MÓDULO DE ADOBE

1. EQUIPO DE ENSAYO
Nombre Responsabilidad
Marcial Blondet Director del proyecto
Nicola Tarque Coordinador del ensayo
Carlos Sosa Registro audio-visual
Guillermo Pachas Control del simulador
Martín Huamancayo Asistente electrónico del ensayo
Simeón Gonzales Retiro de instrumentos
Marcos Fuentes Equipo hidráulico
Qenti Herencia Video en posición 1 / control ingreso puerta principal
Hillary Vargas Video en posición 2 / marcación de grietas
Angely Valle Video en posición 3
José Romero Video en posición 4
Malena Serrano Video en posición 5

Nota
 Sólo el coordinador del ensayo dará indicaciones al personal de control y al resto
del equipo de ensayo.
 Los visitantes de cualquier procedencia se ubicarán en el balcón del segundo
piso.

2. POSICIÓN DE EQUIPOS DE VIDEO Y FOTOGRAFÍA

Secretaría Puerta ingreso


5 Segundo piso
4 1
Cuarto
Módulo de
de
adobe
Control
3 2

Figura 1: Esquema de las posiciones de puntos fijos para video


De filmación
 Posición 1, cerca de la puerta principal.
 Posición 2, frente al cuarto de control.
 Posición 3, al lado de cuarto de control de la máquina universal
 Posición 4, cerca de la puerta de secretaría.
 Posición 5, corredor en segundo piso.

De fotografía
 Siguiendo el cuadrante 1-2-3-4

3. ACTIVIDADES PRELIMINARES:
Lunes 10 de abril, 8am
1. Marcar puntos de video y de fotografía en el piso según esquema de Fig. 1
2. Identificar qué trípode va en cada posición
3. Revisar correcto funcionamiento de equipos de video y fotografía
4. Delimitar el área de trabajo con una cinta de seguridad
5. Verificar la instalación de la instrumentación

4. ENSAYO
Miércoles 12 de abril, 10am
El coordinador del ensayo indica el inicio de cada actividad.
Vibración libre (10:00 a.m.)
1. Despejar la plataforma del simulador
2. Autorizar al encargado del control del simulador que ejecute la vibración
libre
3. Revisar posible agrietamiento en el módulo (marcar con plumón negro)
Fase 1 (10:30 a.m.)
1. Verificar que el equipo de ensayo esté listo para empezar el ensayo
2. Verificar los letreros en los muros.
3. Ordenar el inicio de la grabación
4. Autorizar al encargado del control del simulador que inicie el movimiento
5. Ordenar fin de la grabación
6. Indicar la toma de fotografías
Post ensayo

1. Indicar la marcación de fisuras (marcar con plumón rojo)


2. Foto del equipo de trabajo
3. Indicar la toma de fotografías

5. SECUENCIA DEL ENSAYO


Señal de comando de desplazamiento: Lima, 31 de mayo de 1970 con Dmax=140mm

Figura 2: Desplazamiento del simulador sísmico (Dmax = 140mm)

Tabla 1: Etapas de movimiento


Etapa Amplitud
Vibración libre inicial – pulso rectangular 1,5 mm
Fase 1 – señal 31 de mayo de 1970 140 mm
Vibración libre post fase 1– pulso rectangular 1,5 mm

6. Esquema de instrumentación

a) Vista 1 b) Vista 2
Figura 3: Esquema de instrumentación
Tabla 2: Información de la instrumentación
Acelerómetro Sensor de desplazamiento Celda de
(A#) (D#) carga (L#)
Marca HBM HBM Hi-weight
Viscoelástico
Tipo LVDT TS-A
Inductivo
Rango ±5 g ±100 mm ±200 mm ±250 mm 0.981 kN
Frecuencia de
200 Hz
muestreo
Resolución 0.005 g 0.01 mm 0.005 mm 0.004 mm 0.1 N
Nota. - Las celdas de carga tienen un FS de trabajo de 2.5

Tabla 3: Utilidad de cada instrumento de medición (ver Fig. 3)


Sensor Descripción
A0 Aceleración en la mesa
A1 Aceleración en la parte superior del muro longitudinal derecho
A2 Aceleración en la parte superior del muro longitudinal izquierdo
A3 Aceleración en la parte superior del muro transversal frontal
A4 Aceleración en la parte superior del muro transversal posterior
A5 Aceleración en la parte media central del muro transversal posterior
A6 Aceleración en la parte superior izquierda del muro transversal posterior
A7 Aceleración en la parte superior derecha del muro transversal posterior
A8 Aceleración en la parte media derecha del muro longitudinal derecho
A9 Aceleración en la parte media izquierda del muro longitudinal derecho
A10 Aceleración en la parte superior del muro transversal frontal
D0 Desplazamiento de la mesa
D1 Desplazamiento en la parte superior del muro longitudinal derecho
D2 Desplazamiento en la parte superior del muro longitudinal izquierdo
D3 Desplazamiento en la parte superior del muro transversal frontal
D4 Desplazamiento en la parte superior del muro transversal posterior
D5 Desplazamiento en la parte media central del muro transversal posterior
D6 Desplazamiento en la parte superior izquierda del muro transversal posterior
D8 Desplazamiento en la parte media derecha del muro longitudinal derecho
DL1 Desplazamiento local en la parte superior derecha del muro longitudinal derecho
DL2 Desplazamiento local en la parte superior izquierda del muro longitudinal derecho
L1 Tensión en una cuerda superior L1 del muro longitudinal izquierdo
L2 Tensión en una cuerda superior L2 del muro longitudinal izquierdo
ANEXO N°3

PAPER EARTH USA 2017: Evaluation of a rope mesh


reinforcement system for adobe dwelling in seismic areas
EVALUATION OF A ROPE MESH REINFORCEMENT SYSTEM
FOR ADOBE DWELLINGS IN SEISMIC AREAS
Marcial Blondet, Nicola Tarque, Julio Vargas-Neumann, and Hillary Vargas
Pontifical Catholic University of Peru (PUCP)

Abstract
Throughout the world millions of people are at unacceptable risk because they live in
unreinforced earthen dwellings, which have consistently shown extremely poor structural
behavior during earthquakes. This article presents preliminary results from an ongoing project
undertaken at the Pontifical Catholic University of Peru (PUCP), whose main objective is the
development of low-cost and easy to implement reinforcement techniques for adobe
constructions located in seismic areas.

1. INTRODUCTION
The high seismic vulnerability of traditional adobe dwellings is well documented. Most of
these houses are built without any technical advice by families of limited economic resources,
and their earthen walls do not have the capacity required to withstand the inertia forces caused
by ground shaking. As a result, every time an earthquake occurs in areas where construction
with earth is common, there is tragic losses in human lives and property damage and the
destruction of invaluable historical monuments. A research team of the Pontifical Catholic
University of Peru (PUCP) has been working for many years to find simple and economical
reinforcement solutions to address this problem. Recently, they have developed a
reinforcement system consisting of a mesh made with nylon ropes which cover all the walls,
thus preventing the overturning of large wall portions which have broken apart by the
earthquake motions. This paper presents the results of an experimental evaluation of this
system, as well as a proposal for an engineering design method.

2. ROPE MESH REINFORCEMENT SYSTEM


Seismic failure of adobe structures is triggered by the progressive formation of cracks in their
walls due to the low tensile strength of the adobe masonry. The most common types of cracks
are x-shaped cracks due to in-plane shear forces, and vertical cracks at the wall corners due to
out-of-plane forces. Vertical cracking at the corners produce the separation of adjoining walls
and may be followed by overturning of the walls. When the roof joists are parallel to the
street the façade walls may overturn in one piece (Fig. 1, left). When the joists are
perpendicular to the street, the façade wall may pull portions of the roof (Fig. 1, right).
Adequate seismic reinforcement is required to prevent wall overturning.

Fig 1. Collapse of façade walls of adobe houses due to the Pisco (Peru) earthquake of 2007

The proposed seismic reinforcement technique for adobe houses consists of enveloping all
walls with a mesh made of synthetic ropes. (Natural ropes would tend to disintegrate with
time). The purpose of the mesh is to keep the pieces together after the walls have fractured
due to the seismic forces.

An experimental testing program was executed to assess the feasibility of this reinforcement
system. It is described in detail in Blondet et al. (2016). A full-scale single-story adobe house
model was built on the PUCP’s Structural Laboratory. It consisted of four adobe walls 3.00 m
long and 0.25 m wide, with a sloped roof. Adobe blocks measuring 250 x 250 x 90 mm were made
using soil, straw and coarse sand (5:1:1 in volume). The adobe blocks were joined with 20 mm thick
mud mortar also made with soil, straw and coarse sand (3:1:1 in volume). The model was first tested
on the unidirectional shaking table to induce considerable seismic-like cracking. After the
cracks were repaired with mud injection, the model was reinforced with an external mesh
made of nylon ropes (halyard) with ¼” nominal diameter, and 2 kN ultimate strength. The
rope spacing was consistent with the layout of the adobe blocks. The separation of the vertical
ropes separation was equal to the length of one adobe block and that of the horizontal ropes
was equal to the height of two a half courses of adobe masonry (also 250 mm). All ropes were
tensioned by means of metal turnbuckles. The meshes on both faces of each wall were joined
together by 1/8” halyard crossties, which crossed the walls through the mortar joints at
selected places. The model was then tested again on the shaking table with successive table
motion phases with horizontal acceleration of 0.3, 0.6, 0.9 and 1.3 g, respectively. Figure 2,
left, shows a diagram of the adobe model, the reinforcement mesh configuration, and the
damage pattern after the strongest shaking phase. The model suffered significant damage,
consisting mainly on the walls separating in large blocks, but the reinforcement provided was
able to keep the wall pieces together, thus avoiding partial collapses and preserving the
integrity of the structure.

Fig. 2. Sketch of damage pattern and general view of the model after shaking table testing.

The proposed reinforcement system was deemed adequate to provide safety to the adobe
model tested on the shaking table. As a result of this experimental validation, the mesh
reinforced system is now accepted in the Peruvian Code for earthen construction (NTE080
2017). An engineering design method was then developed in order to be able to specify the
mesh configuration required to protect for any adobe structure located in seismic areas.

3. DESIGN PROCEDURE
When adobe structures are subjected to seismic motion, as in the shaking table tests, the main
damage consists of the breaking up of its walls in large blocks, which then may overturn
(Fig.3, left). This situation can be represented schematically by a simple dynamic model in
which an overturning block is restrained by a set of elastic ropes. Assuming that the main
structure is still intact and moves together with the ground, it is possible to generate a
simplified structural model as shown in Fig. 3, right.

Main Block
structure Elastic rope

Ground .
di
shaking
.

hG

Fig. 3 Overturning of wall piece and simplified model for adobe block dynamic analysis
This simple rigid block model can be used to estimate the forces in the elastic ropes caused by
the seismic ground motions. The equation of motion and expressions used to estimate the
elastic forces in each rope are presented in Blondet et al. (2016). This block dynamic analysis
was used to develop the following procedure to design the rope mesh required to protect a
given adobe structure located seismic zones:
1. Consider a pseudo-acceleration design spectrum according to the building site
2. Choose an available synthetic rope. Estimate its mechanical properties
3. Select a rope mesh configuration consistent with the masonry pattern
4. Estimate the Factor of Safety for all possible overturning wall block mechanisms
5. (FS = ultimate strength/seismic force)
 If the FS of all ropes is greater than 2 for all mechanisms, go to step 5
 If the FS of any rope is smaller than 2 for any mechanism, go to step 3
 If process does not converge go back to step 2
6. The rope mesh design is safe. Evaluate costs and produce drawings

A second full-scale adobe housing model, identical to the previous one, was built at the Lab,
to be tested at the shaking table in order to evaluate the adequacy of the proposed design
method. In this case, a rope with a smaller diameter was used, and therefore the reinforcement
pattern was different than in the previous case. The design method would prove to be
adequate if the reinforced model showed an adequate response under very intense shaking.

4. REINFORCED ADOBE MASONRY MODEL


Figure 4 shows the possible collapse mechanisms for this simple one-room, single story
structure, when subjected to ground shaking in the direction of the walls with windows. This
time a widely available 5/32” nominal diameter, and 0.7 kN ultimate strength nylon rope was
selected to reinforce the four walls of the model. (The previous model ropes had ¼” diameter
and 2 kN ultimate strength). Several spacing patterns for the horizontal ropes were analyzed
for all three mechanisms until a suitable configuration was obtained, with a Factor of Safety
larger than 2 in each rope.
Full wall Complete corner Top corner portion
overturning overturning overturning

Fig. 4 Collapse mechanisms analyzed for tested adobe housing model x2


x2
22 x2 22 x2
21 x2 21 x2
20 x2 20 x2
19 x2 19 x2
x2 x2
18
Dintel de caña 18
Dintel de caña
17 x2 17 x2

The final 5/32” nylon rope mesh configuration is shown in Fig. 5. The required rope spacing
16

15
x2
x2
16

15
x2
x2
x2
14 x2 14

13 x2 13 x2

is considerably shorter than in the case of the ¼” mesh, and therefore placing the
12

11
x2
x2
x2
12

11
x2
x2
x2
10 10

9 x2 9 x2
x2
reinforcement on the walls would be more labor intensive. Twenty rows of horizontal ropes
8

7
x2 8

6 6

5 5

were needed. The vertical ropes are spaced at 125 mm. They span from the concrete
4

3
4

2 2

1 1

foundation beam to the top of the wooden crown beam. The cost of the required ropes in Peru
Anillo de
cimentación Anillo de
cimentación

is approximately 3REFUERZO
DISTRIBUCIÓN DE US dollars per square
MURO TRANVERSAL ANTERIORmeter of wall. DISTRIBUCIÓN DE REFUERZO MURO LONGITUDINAL DERECHO

25 25
x2 24 x2 24
x2 23 x2 23
x2 22 x2 22
x2 21 x2 21
x2 20 x2 20
x2 19 x2 19
x2 x2
18 18
Dintel de caña
x2 17 x2 17
x2 16 x2 16
x2 15 x2 15
x2 14 x2 14

x2 13 x2 13
x2 12 x2 12
x2 11 x2 11
x2 10 x2 10
x2 9 x2 9
x2 8 x2 8

7 7

6 6

5 5

4 4

3 3

2 2

1 1

Anillo de Anillo de
cimentación cimentación

DISTRIBUCIÓN DE REFUERZO MURO TRANVERSAL POSTERIOR DISTRIBUCIÓN DE REFUERZO MURO LONGITUDINAL IZQUIERDO

Fig. 5 Seelected 5/32” nylon mesh reinforcement configuration for adobe housing model
The nylon ropes were then placed on all walls of the adobe model, according to the designed
layout. Figure 6, left shows the chalk marks defining the position of the ropes and a student
drilling holes in the mortar for the crossties. On the right is a photo of a horizontal rope being
tightened by means of a composite knot, as metal turnbuckles are too expensive.

Fig. 6 Reinforcement process. Left: drilling crosstie holes. Right: tying the horizontal ropes

5. SHAKING TABLE TEST


The reinforced model was tested with a single intense simulated ground motion with 1.4 g
peak horizontal acceleration. During shaking all the walls broke down in large blocks, as
expected, but the ropes were able to prevent their overturning and returned the pieces to their
original locations. At the end of the test, the model was severely damaged but the integrity of
the house was maintained. Most of the ropes did not go beyond their elastic limit. However,
some front wall vertical ropes failed because they were cut by the wooden crown beam.

In spite of the heavy damage sustained by the adobe walls, the dynamic response was of the
model was deemed adequate because structural integrity was maintained and collapse was
avoided. This proved that the proposed design method, at least in this case, is reasonable.
Figure 7 shows the model before and after the shaking table test.

Figure 7. Adobe model before and after the intense shaking table test
The proposed design procedure is relatively easy to implement using commercial finite
element software. It is hoped that it will be used in future projects.

CONCLUSIONS AND RECOMMENDATIONS


The proposed reinforced system for adobe structures located in seismic areas was effective in
providing structural safety to a full-scale single-story model of a typical adobe house model,
as it sustained a very intense ground motion without collapse. This result is encouraging,
because this reinforcement is relatively cheap and easy to implement in new or existing adobe
houses.

Further research is needed to extend this system to larger constructions, such as historical
earthen monuments and multistory housing buildings. The potential to mitigate the seismic
risk of many families throughout the world is important. A large effort would be required to
provide the training and the materials required to protect the buildings at risk.

Acknowledgements
The funding for this project provided by the PUCP´s Research Office is gratefully
acknowledged. Many persons contributed to its completion: Lecturers Malena Serrano and
Carlos Sosa; Laboratory Director Gladys Villa-García and the Lab staff; civil engineering
students Javier Sarmiento, Qenti Herencia, and many others. The authors are grateful to all of
them.

References
Blondet M, Vargas J, Tarque SN, Soto EJ, Sosa CA y Sarmiento JC. (2016). Seismic
protection of earthen vernacular and historical constructions. 10th International Conference on
Structural Analysis of Historical Constructions SAHC2016. London: CRC Press.

NTE E080. (2017). Norma Técnica de Edificación, Diseño y Construcción con Tierra
Reforzada. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Lima, Peru.
ANEXO N°4

PAPER SAHC 2018: Evaluation of a rope mesh reinforcement


system for adobe dwelling in seismic areas
Evaluation of a rope mesh reinforcement system
for adobe dwellings in seismic areas

Marcial Blondet1, Nicola Tarque2, Julio Vargas3 and Hillary Vargas4

Abstract. Throughout the world millions of people are at unacceptable risk because they live in unreinforced
earthen dwellings, which have consistently shown extremely poor structural behavior during earthquakes. This
article presents a design procedure for the structural reinforcement system for one-story earthen constructions
located in seismic areas. The proposed reinforcement consists of a mesh made of nylon ropes which envelopes
completely all the earthen walls and maintains structural integrity even after the walls have been significantly
damaged. It is thought that its use has the potential to protect the lives of millions of families which are currently
are at risk, and the integrity of invaluable earthen historical monuments.

Keywords: reinforcement, adobe buildings, seismic vulnerability, earthen constructions, dynamic test

1 Introduction

Almost every single time earthquakes occur in areas where construction with earth is common, there are tragic
losses in human lives and significant property damage. Therefore, there is an urgent need to develop simple and
economical reinforcement solutions to address this problem and provide safety to millions of families with
limited economic resources living in seismic areas around the world, whose only alternative is to build their
homes with earth. A group of researchers at the Pontifical Catholic University of Peru (PUCP) have been
working since the 1970s to address this problem and have developed several seismic reinforcement systems for
earthen constructions [1]. A cheap and simple system developed for one-story earthen dwellings consists of
covering all the earthen walls with a mesh made of nylon ropes. During an earthquake, the earthen walls break
into large pieces. Combined with a wooden beam at the top of the walls, the rope mesh keeps all the broken
wall portions together, preventing their overturning and thus maintains the integrity of the construction and
avoiding collapse. This paper describes the development of a simple design procedure to specify the
characteristics of the rope mesh reinforcement required to protect a given earthen construction, and an
experimental validation of the proposed design method via a large-scale earthquake seismic simulation test on
a one-story adobe housing model.

1 Professor, Department of Civil Engineering, Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP, Lima, Peru, mblondet@pucp.edu.pe
2 Associate Professor, Department of Civil Engineering, Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP, Lima, Peru,

sntarque@pucp.edu.pe
3 Professor, Department of Civil Engineering, Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP, Lima, Peru, jhvargas@pucp.edu.pe
4 Student, School of Science and Engineering, Pontificia Universidad Católica del Perú - PUCP, Lima, Peru, vargas.hillary@pucp.pe
2

2 Rope mesh reinforcement system for one-storey earthen houses

Seismic failure of adobe structures is triggered by the progressive formation of cracks in their walls due to the
low tensile strength of the adobe masonry. During seismic shaking earthen walls break in large pieces that
subsequently overturn due to out-of-plane forces causing structural collapse. The objective of the proposed
rope reinforcement is to prevent the overturning of wall portions by completely enveloping all the walls with a
mesh made of synthetic ropes. Natural ropes would tend to disintegrate with time. The mesh is composed of an
arrangement of vertical and horizontal ropes placed on both faces of each wall.

Preliminary seismic testing of a large-scale one-story adobe house model was conducted on the unidirectional
shaking table at the PUCP’s Structural Laboratory, in order to assess the feasibility of this reinforcement system
[2]. The model consisted of four adobe walls 3.00 m long and 0.25 m wide, with a sloped roof. Adobe blocks
measuring 250 x 250 x 90 mm were made using soil, straw and coarse sand (5:1:1 in volume). The adobe blocks
were joined with 20 mm thick mud mortar also made with soil, straw and coarse sand (3:1:1 in volume). The
model was first tested on the unidirectional shaking table in order to induce considerable seismic-like cracks
(Fig. 1a), which were then were repaired with mud injection. The damaged model was then reinforced with an
external mesh made with ¼” nominal diameter nylon ropes (halyard). The experimental tests on the ropes
resulted in an ultimate tensile strength of 1.70 kN and a module of elasticity of 95 MPa. The mesh spacing was
not specified according to the mechanical characteristics of the selected rope or the principles of structural
mechanics. Instead, rope spacing was selected according to the layout of the adobe masonry. The separation of
the vertical ropes was equal to the length of one adobe block and that of the horizontal ropes was equal to the
height of two a half courses of the adobe masonry. All ropes were tensioned by means of metal turnbuckles.
The meshes on both faces of each wall were joined together by 1/8” nylon ropes, which crossed the walls through
the mortar joints at selected places. The model was then tested again on the shaking table with successive motion
phases with horizontal acceleration of 0.3, 0.6, 0.9 and 1.3 g, respectively. The seismic signal used for the
dynamic tests was based on the horizontal acceleration record from the May 31 st, 1970, Peruvian earthquake,
component N08W recorded in Lima. This earthquake had a Mw 7.9 magnitude, a maximum intensity XI in
MMI and generated an avalanche in Huaraz (northern Peruvian city). During the movement the model suffered
significant damage, consisting mainly on the walls separating in large blocks. The mesh reinforcement provided,
however, was able to keep the wall pieces together, thus avoiding partial collapses and preserving the integrity
of the structure, as shown in Fig. 1b.
3

a) b)
Figure 1. Sketch of damage pattern and general view of the model after shaking table testing.

The selected rope mesh reinforcement was deemed adequate to provide safety to the adobe model tested on the
shaking table. As a result of this limited experimental validation, the mesh reinforcing system is now accepted
in the Peruvian Code for earthen construction [3] even thought a design procedure was not yet available.

3 Calculation of maximum forces at the reinforcement systems

A simple mathematical model of an overturning rigid block attached with elastic ropes to a rigid structure can
be used to estimate the forces in the ropes caused by the ground shaking. Fig. 2 illustrates this process. Fig. 2a
shows an adobe house model tested on the shaking table. The shaded area highlights a detached portion of wall
due to out-of-plane actions. Fig.2b shows a simplified rigid block model of the interaction between the main
structure (Block A) and the detached wall portion (Block B). Both blocks are joined by a set of n horizontal
elastic ropes, placed to prevent the overturning of block B. Fig.2c shows the free body diagram of block B,
including inertia forces. Block A is fixed to the ground, which moves with absolute displacement x0. Block B
has mass mB, central moment of inertia IG, and pivots around ground point O. Relative displacement (with
respect to O) of any point i located on block B at height hi is noted as ui. A viscous damper (not shown) with
damping factor ζB joins block A and the center of mass G of block B.

a) b) c)
Figure 2. Interaction between adobe blocks and reinforcement due to seismic motion.
a) Damaged model; b) simplified block model; c) free body diagram of block B.

The resulting equation of motion of block B, obtained through dynamic equilibrium, is given in Eq. (1).

𝑀𝑒 𝑢̈ 𝐺 + 𝐶𝑒 𝑢̇ 𝐺 + 𝐾𝑒 𝑢𝐺 = −𝑚𝐵 𝑢̈ 𝑜 (1)
4

where the equivalent coefficients for mass (Me), stiffness (Ke) and damping (Ce) are given by 𝑀𝑒 = 𝐼𝐺 /ℎ𝐺 2,
𝐾𝑒 = (∑ 𝑘𝑖 ℎ𝑖 2 )/ℎ𝐺 2 and 𝐶𝑒 = 2𝜉𝐵 √𝐾𝑒 𝑀𝑒 . The natural vibration period of the block is 𝑇𝑛 = 2𝜋√𝑀𝑒 /𝐾𝑒
Therefore, if the pseudo-acceleration response spectrum of the ground motion is Sa(T, ζ), the peak horizontal
acceleration of the center of mass G of block B is be Sa(Tn, ζ), and the force in cable i is given by Eq. (2).
ℎ𝑖
𝐹𝑖 = 𝑘 𝑆 (𝑇 , 𝜉)(2𝜋⁄𝑇𝑛 )2
ℎ𝐺 𝑖 𝑎 𝑛
(2)

This simple analysis procedure was applied to estimate the forces on three types of reinforcement provided to
identical large-scale adobe models previously tested on the PUCP’s shaking table: 1) nylon rope (halyard) mesh,
2) biaxial geogrid mesh, and 3) plastic safety mesh. Figure 3 shows the table pseudo-acceleration spectrum for
10% damping ratio [2] as well as the natural periods and pseudo-acceleration levels corresponding to the main
overturning block for each case. In all cases, the unidirectional table motion (scaled from Lima’s 1970
earthquake) had a peak acceleration of around 1.50 g, for which an unreinforced adobe model would have
collapsed.

Figure 3. Pseudo-acceleration spectrum corresponding to shaking table motion.

Figure 4 shows the values of the calculated peak load on the most stressed rope fmax during each test, together
with the corresponding specified working load fw. All reinforcements were selected using purely geometrical
reasons (no structural design was involved). In each case, the calculations were consistent with the dynamic
response observed in the laboratory: the adobe walls broke in large pieces and the mesh reinforcement was able
to prevent the overturning of the broken pieces. Also, although the peak forces in the nylon rope (halyard) mesh
and the geogrid strands were well below their working limit (fmax < fw), the plastic safety mesh failed locally
(fmax > fw), indicating that in this case the provided reinforcement was not sufficient.
5

Io=320 kg-m2
ki =3.00 kN/m
Tn= 2.42 s
1) Halyard ropes fmax= 0.83 kN
fw = 1.0 kN
Reinforcement OK

Io=2590 kg-m2
ki =1.80 kN/m
Tn= 0.33 s
2) Geogrid mesh fmax= 0.44 kN
fw = 6.0 kN
Overdesigned

Io=2590 kg-m2
ki =0.12 kN/m
Tn= 4.75 s
3) Safety plastic
fmax= 0.10 kN
mesh
fw = 0.035 kN
Underreinforced

Figure 4. Peak forces in different types of reinforcement.

4 Proposed design procedure

The simplified seismic overturning analysis of earthen wall blocks was then incorporated into a design
procedure which could be applied to any one-story earthen building. The proposed design procedure is
illustrated in the following example.

A large-scale model of a typical Andean one-story adobe house, similar to those studied in previous projects
was built at the PUCP’s Structural Laboratory [4]. Its dimensions are shown in Fig. 5 below.
1,08 1,08 1,08

0,25
Window
1,08

Cane Lintel

2.75 Door 1,08 2,27 1,00


2,00
1,08

1,08
Window
0,25
3,25 0,30
1,08 1,08 1,08

Figure 5. Large-scale adobe house model.

The design procedure for the seismic nylon mesh reinforcement for this model was as follows:
6

Step 1) Selection of design ground motion: The largest shaking table movement imposed during previous tests
was selected as design ground motion. The corresponding pseudo-acceleration spectrum (10% damping) is
shown in Fig. 3. Design ground displacement and acceleration were D0 = 130 mm and A0 = 1.50 g, respectively.

Step 2) Selection of nylon rope to be used for reinforcement: A widely available 5/32” nominal diameter rope
was selected to reinforce the model. Its ultimate tensile strength is 0.7 kN, and the admissible work force is 0.35
kN. Its module of elasticity is 0.64 MPa. In this case, ropes would be joined by knots (turnbuckles are
expensive).

Step 3) Definition of potential overturning block mechanisms: Based on field observations of seismic damage
on one-story adobe dwellings and on the architectonical configuration of the model, the block overturning
mechanisms shown in Fig. 6 were selected for seismic analysis.

1) Full wall overturning 2) Complete corner overturning 3) Top corner portion overturning

Figure 6. Wall block overturning mechanisms analyzed

Step 4) Selection of rope spacing: Several configurations of rope mesh spacing were evaluated. After several
iterations, the mesh configuration shown in Fig. 7 was selected because the computed forces in all ropes were
below the specified work load, for all overturning mechanisms. The critical mechanism corresponded to the
overturning of the full back wall (mechanism 1), and the force in the critical rope was estimated at 0.30 kN,
below the working force level of 0.35 kN. (The peak force for mechanisms 2 and 3 were 0.25 and 0.19 kN,
respectively).
7

Figure 7. Selected mesh configuration for 5/32” nylon ropes.

Horizontal ropes were spaced at 0.14 m (distance between two adjacent adobe masonry courses) below the
window lintel, and at 0.07 m above the window lintel. Horizontal ropes were always placed in the middle of an
adobe block (mortar joints were avoided, as they are weaker than the adobe blocks). Vertical ropes start on the
bottom mortar joint and go over the wooden crown beam (this is not shown in the drawings). Twenty rows of
horizontal ropes were needed. The vertical ropes were spaced at 125 mm. They span from the concrete
foundation beam to the top of the wooden crown beam. This rope mesh configuration provides an estimated
Factor of Safely (ultimate force divided by seismic force) of 2.3 and was considered adequate. Note that
provided rope spacing is considerably shorter than in the case of the previous model (with ¼” mesh), and
therefore placing the reinforcement on the walls was more labor intensive. The cost of the required ropes in
Peru is approximately 6.50 US dollars per square meter of floor plan.

5 Experimental validation

The nylon ropes were placed on all walls of the adobe model and the reinforced model was tested with a single
intense simulated ground motion with 1.4 g peak horizontal acceleration. During shaking all the walls broke
down in large blocks, as expected, but the ropes were able to prevent their overturning and returned the wall
pieces to their original locations. At the end of the test, the model was severely damaged but the integrity of the
house was maintained. Most of the ropes did not go beyond their elastic limit. However, some front wall vertical
ropes failed because they were cut by the wooden crown beam. In spite of the heavy damage sustained by the
adobe walls, the dynamic response of the model was deemed adequate because structural integrity was
maintained and collapse was avoided. Fig. 8 shows the model before and after the shaking table test.
8

Figure 8. Adobe model before and after the intense shaking table test

This test proved that the proposed design method is adequate to specify the rope reinforcement required to avoid
collapse of one-story earthen buildings during strong seismic shaking, and thus prevent the loss of life of the
persons inhabiting similar houses.

6 Conclusions

The proposed reinforced system for one-story adobe constructions located in seismic areas was effective in
providing structural safety to a large-scale model of a typical adobe house, as it sustained a very intense ground
motion without collapse. This result is encouraging, because this reinforcement is relatively cheap and easy to
implement in new or existing adobe houses.

The rope mesh reinforcement, however, is still probably unaffordable for many rural families in developing
countries. It seems, therefore, that participation of government and development agencies is indispensable to
provide the materials and required training.

As this system has been proven only for one-story constructions under unidirectional shaking, it is clear that
further research is needed to extend this system to larger constructions, such as historical earthen monuments
and multistory housing buildings.

7 References

Blondet M, Vargas J, Tarque N, et al. (2011) Seismic resistant earthen construction: the contemporary experience at
the Pontificia Universidad Católica del Perú; From J. Informes de la Construcción 63(523): 41-50
Blondet M, Vargas J, Tarque N, et al. (2016) Seismic protection of earthen vernacular and historical constructions.
In: Balen V, Verstrynge (eds) SAHC 2016 - Structural Analysis Historical Constructions – Anamnesis, diagnosis,
therapy, controls CRC Press.
NTE E080 (2017) Norma Técnica de Edificación, Adobe Peruvian Code, Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento. Resolución Ministerial N121-2017 Vivienda.
Blondet M, Vargas J, Torrealva D, et al. (2006) Seismic reinforcement of adobe houses using external polymer mesh.
In: First European Conference on Earthquake Engineering and Seismology. Paper 632, Geneva, Switzerland.

También podría gustarte