Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tesis PDF

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 170

UNIVERSIDAD DE CUENCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

“ANÁLISIS Y DISEÑO TRIDIMENSIONAL DE ELEMENTOS PRETENSADOS”

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO CIVIL

AUTORES

DIEGO JAVIER VALVERDE PERALTA

KLEVER ROLANDO ULLAGUARI GUAMAN

DIRECTOR

ING. JORGE FERNANDO MOSCOSO FERNÁNDEZ SALVADOR

Cuenca, marzo 2015


Universidad de Cuenca

RESUMEN

Este proyecto muestra el análisis estructural de varias secciones de vigas prefabricadas de


hormigón pretensado expuestas a esfuerzos de flexión, cortante y torsión. Las secciones
de vigas que se analizan son: rectangular, rectangular hueca, Te, I y doble te. En el
análisis a flexión se usan cables de pretensado rectos de alta resistencia, a una
determinada excentricidad; para el análisis a torsión se usan dos trazados parabólicos con
concavidades opuestas y a una separación establecida entre las parábolas, cada parábola
contendrá uno o más cables de preesfuerzo necesarios para obtener una fuerza de
pretensado aceptable tal que genere un momento torsor resistente. Y para el análisis a
cortante se determina las secciones que no requieren acero de refuerzo por corte, de modo
que no se requiera acero transversal ni longitudinal. De esta manera el único acero que
intervine en los análisis son los cables de preesfuerzo.

Para el análisis de las diferentes secciones se trabaja en programas de documentación


técnica con prestaciones de cálculo numérico y simbólico, PTC Mathcad Prime. Estos
análisis de trazado parabólico para torsión o flexión no es común en nuestro medio, por lo
que hay investigar profundamente dichos trazados ya sea en postensado o pretensado, a
fin de que torne conveniente y práctico el uso de este método.

PALABRAS CLAVE

Prefabricado, hormigón pretensado, hormigón postensado, preesfuerzo, armadura pasiva,


armadura activa, toron, bancada, camber, deflexión.

Diego Javier Valverde Peralta


2
Klever Rolando Ullaguari Guaman
Universidad de Cuenca

ABSTRACT

This project shows the structural analysis of various sections of prefabricated and pre-
stressed concrete beams exposed to bending, shear and torsion. The beam sections
analyzed are: rectangular, rectangular hollow, T, I, and double T. In the bending analysis,
the cables used are straight prestressed of high strength, at a certain eccentricity; In the
torsional analysis we use two parabolic paths with opposite concavities and an established
separation between the parabolas, each parabola will sustain one or more pre-stressing
cables necessary for an acceptable pre-tensioned force such that it will generate a resistant
torque. And for the shear analysis we use the sections that do not require reinforcing steel
by cutting, so that don´t transverse nor longitudinal steel is required. Thus the only steel
that is required in the analysis are the pre-stressing cables.

For the analysis of the different sections we work in technical documentation programs with
numeric and symbolic computational presentations, PTC Mathcad Prime. These analyzes
of parabolic path for torsion or bending are not common in our environment so these paths
need to be deeply investigated either in post-tensioned or prestressed, so that the use of
this method becomes convenient and practical.

KEYWORDS

Precast prestressed concrete, post-tensioned concrete, prestressed, armor passive, armor


actively, toron, benching, camber, deflection

Diego Javier Valverde Peralta


3
Klever Rolando Ullaguari Guaman
Universidad de Cuenca

Contenido
CAPITULO I: INTRODUCCION ............................................................................................ 1
1.1 Introducción y antecedentes........................................................................................ 1
1.2 Objetivo general .......................................................................................................... 1
1.3 Objetivos específicos .................................................................................................. 2
1.4 Justificación ................................................................................................................. 2
CAPITULO II: MARCO TEORICO ........................................................................................ 3
2.1 Hormigón pretensado .................................................................................................. 3
2.1.1 Conceptos generales ............................................................................................ 3
2.1.2 Procedimiento de pretensado ............................................................................... 3
2.1.3 Materiales del hormigón pretensado ..................................................................... 3
2.1.3.1 Hormigón de pretensado ................................................................................ 3
2.1.3.1.1 Propiedades del hormigón pretensado ..................................................... 4
2.1.3.2 Acero de pretensado....................................................................................... 5
2.1.3.2.1 Propiedades del acero de pretensado ...................................................... 7
2.2 Pérdidas en el hormigón pretensado ........................................................................... 9
2.2.1 Generalidades ....................................................................................................... 9
2.2.2 Procedimiento para calcular las pérdidas ............................................................10
2.2.2.1 Acortamiento elástico instantáneo del hormigón ...........................................10
2.2.2.2 Retracción del hormigón ................................................................................12
2.2.2.3 Fluencia plástica del hormigón ......................................................................13
2.2.2.4 Corrimiento y ajuste de cuñas .......................................................................13
2.2.2.5 Relajación del acero ......................................................................................14
2.2.2.6 Recomendaciones para reducir las pérdidas .................................................15
2.3 Cargas ........................................................................................................................15
2.3.1 Generalidades ......................................................................................................15
2.3.2 Cargas muertas....................................................................................................16
2.3.3 Cargas vivas ........................................................................................................16
2.3.4 Cargas ambientales .............................................................................................17
2.4 Análisis a flexión .........................................................................................................17
2.4.1 Generalidades ......................................................................................................17
2.5 Análisis a cortante ......................................................................................................20
2.5.1 Conceptos generales ...........................................................................................20

Diego Javier Valverde Peralta


4
Klever Rolando Ullaguari Guaman
Universidad de Cuenca

2.6 Análisis a torsión ........................................................................................................22


2.6.1 Conceptos generales ...........................................................................................22
2.7 Deflexiones.................................................................................................................24
2.7.1 Conceptos generales ...........................................................................................24
CAPITULO III: METODOLOGIA ..........................................................................................27
3.1: Consideraciones ........................................................................................................27
3.2: Diseño a flexión .........................................................................................................28
3.3: Diseño a cortante ......................................................................................................39
3.4: Diseño a torsión ........................................................................................................45
3.4.1 Deducción de trazado parabólico y fuerza de pretensado P ................................49
3.4.1.1 Parábolas completas: ....................................................................................49
3.4.1.2 Medias parábolas:..........................................................................................52
3.5 Determinación de deflexiones ....................................................................................61
3.5.1 Método de los multiplicadores para estimar deflexiones a largo plazo: ...............61
CAPITULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN ....................................................................69
CAPITULO V: CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y ESTUDIOS FUTUROS .........71
5.1 Conclusiones ..............................................................................................................71
5.2 Estudios futuros..........................................................................................................72
BIBLIOGRAFÍA ....................................................................................................................73
ANEXOS..............................................................................................................................74

Índice de gráficos

Ilustración 1: Curva esfuerzo deformación de los aceros usado en hormigón armado y


pretensado............................................................................................................................ 6
Ilustración 2: Cable toron estándar de 7 hilos para pretensar .............................................. 7
Ilustración 3: Comportamiento gráfico de las pérdidas por relajación .................................. 8
Ilustración 4: Longitud de adherencia ................................................................................... 8
Ilustración 5: Longitud de desarrollo para cables de pretensar según el ACI ....................... 9
Ilustración 6: Acortamiento Elástico del hormigón debido a la fuerza de pretensar ........11
Ilustración 7: Pérdidas por corrimiento y ajuste de cuñas, con relación a la longitud de la
cama de pretensado ............................................................................................................14
Ilustración 8: Figuras por flexión ..........................................................................................20
Ilustración 9: Fisuras por cortante .......................................................................................20
Ilustración 10: Fisuras por cortante y flexión .......................................................................20
Ilustración 11: Distribución de los esfuerzos cortantes en una sección rectangular ............21

Diego Javier Valverde Peralta


5
Klever Rolando Ullaguari Guaman
Universidad de Cuenca

Ilustración 12: a) Torsión primaria de equilibrio en losa de voladizo, b) Torsión secundaria o


de compatibilidad en una viga de borde ..............................................................................22
Ilustración 13: Esfuerzos producidos por Torsión ................................................................23
Ilustración 14: Comportamiento de tubo de pared delgada bajo torsión ..............................23
Ilustración 15: Contraflecha inicial o Camber en una viga pretensada ................................25
Ilustración 16: Elemento bajo flexión con acero adicional de tracción .................................29
Ilustración 17: Elemento bajo flexión con acero adicional en tracción y compresión ...........30
Ilustración 18: Deformaciones unitarias para falla por tracción ...........................................31
Ilustración 19: Sección transversal efectiva para corte ........................................................39
Ilustración 20: Perspectiva de la viga y los esfuerzos generados debido a una fuerza
excéntrica ............................................................................................................................45
Ilustración 21: Perspectiva del trazado parabólico con medias parábolas y parábolas
enteras, donde P es la fuerza de pretensado der los cables ...............................................45
Ilustración 22: Fuerzas equivalentes de pretensado ...........................................................46
Ilustración 23: Fuerzas equivalentes de pretensado proyectadas en x,y referidas al centro
de gravedad de la sección ...................................................................................................46
Ilustración 24: Fuerzas de pretensados actuantes en una rebanada ..................................47
Ilustración 25: Planteamiento del trazado para realizar el análisis con parábolas completas
............................................................................................................................................49
Ilustración 26: Elemento diferencial de viga y sus esfuerzos actuantes ..............................50
Ilustración 27: Planteamiento del trazado para realizar el análisis con medias parábolas 522
Ilustración 28: Ejemplo de aplicación ..................................................................................69
Ilustración 29: Cables de acero y sus elementos ................................................................71

Índice de tablas

Tabla 1: Tipos de cables....................................................................................................... 7


Tabla 2: Pérdidas por pretensado .......................................................................................10
Tabla 3: Tolerancias entre el camber de diseño y el medido según el PCI ........................25
Tabla 4: Tolerancias del camber diferencial entre dos elementos según el PCI .................26
Tabla 5: Deflexiones máximas permitidas por el ACI ..........................................................26
Tabla 6: Formulas para obtener el “camber” .......................................................................61
Tabla 7: Multiplicadores dador por el ACI para el Camber y deflexiones a largo plazo .......62
Tabla 8: Esfuerzos últimos resultantes para el ejemplo planteado ......................................69
Tabla 9: Resumen de resultados obtenidos en el análisis de las 5 secciones ....................70

Simbología

Área de la sección de hormigón


Área de la sección transversal de hormigón para torsión
Área de flujo de corte
Área del acero de preesfuerzo
Área de acero de armadura pasiva
Diego Javier Valverde Peralta
6
Klever Rolando Ullaguari Guaman
Universidad de Cuenca

Área de acero a compresión


Área de refuerzo por cortante, si es estribo cerrado de 2 ramas será el área de la suma
de las 2 ramas.
Área de refuerzo mínimo por cortante
Altura de bloque equivalente de esfuerzos a compresión
Dimensión de base de una sección
: Recubrimiento lateral de cables para torsión
Ancho del alma para cortante
Coeficiente de deformación plástica
Relación entre las deformaciones unitarias por flujo plástico y por la elástica
instantánea
: distancia en general, usualmente distancia desde el eje neutro a la fibra extrema
Distancia desde la L.N. hasta la fibra extrema superior
Distancia desde la L.N. hasta la fibra extrema inferior
: Distancia de la fibra extrema hasta el centroide del acero a tracción
Distancia desde la fibra extrema en compresión al centroide del acero de preesfuerzo
Módulo de elasticidad del hormigón
Módulo de elasticidad inicial del hormigón
Distancia del centroide del acero de compresión a la fibra extrema en compresión

Diámetro nominal del toron en cm


Elemento diferencial de Área
Módulo de elasticidad del acero de preesfuerzo
: Excentricidad del centroide de los cables de pretensar, respecto a la línea neutra la
sección (LN)
Brazo de palanca del momento Torsor actuante
Esfuerzo en la fibra inferior
Esfuerzo de compresión inicial del hormigón
Esfuerzo de compresión en el hormigón a la altura de la excentricidad e del cable
Esfuerzo inicial en el cable de pretensado
Esfuerzo nominal en flexión
Resistencia ultima del acero de preesfuerzo
Esfuerzo de fluencia del acero de preesfuerzo
Módulo de ruptura del hormigón, tracción a flexión pura
Esfuerzo efectivo luego de las perdidas en kg/cm2
Esfuerzo en la fibra superior
Esfuerzo de fluencia del refuerzo por cortante
HR : humedad relativa
Altura de la sección
Recubrimiento superior e inferior de cables para torsión
: Momento de Inercia de la sección
Momento de inercia de la sección de hormigón
: Longitud del cable de bancada a bancada
Longitud de desarrollo en cm
Momento flector de fisuración
Momento flector por peso propio

Diego Javier Valverde Peralta


7
Klever Rolando Ullaguari Guaman
Universidad de Cuenca

Momento estático de la sección sobre la altura y1, hasta la fibra extrema respecto al
E.N.
Momento Torsor actuante ultimo
Momento Torsor resistente nominal
Momento flector ultimo
Relación entre módulos de elasticidad del acero y hormigón
Relación entre módulos de elasticidad inicial del acero y hormigón
Fuerza de tensado inicial
Radio de giro de la sección
: Superficie
: Espaciamiento del acero transversal por cortante
Módulo resistente de la sección, con respecto a la fibra superior
Módulo resistente de la sección, con respecto a la fibra inferior
t : tiempo en general
: Fuerza Cortante
Fuerza Cortante que actúa en la sección
Resistencia nominal a cortante de una sección de hormigón
Resistencia nominal a cortante de una sección
Resistencia nominal a corte de una sección debida al refuerzo de cortante
Esfuerzo cortante máximo
w: carga uniformemente repartida
Carga por peso propio
Densidad del hormigón
Ancho y alto donde fluye el corte de flujo
: Carga viva uniformemente repartida
Peso específico del hormigón
Factor que depende de la resistencia del hormigón
Elongación o deformación total, contraflecha o camber
Deformación unitaria en general
Deformación unitaria del acero de preesfuerzo
Deformación unitaria máxima de la fibra superior
Flecha o contraflecha de un elemento
Pérdida total en lo torones expresada en kg/cm2
Pérdida por corrimiento y ajuste de cuñas
Pérdida por relajación del acero de preesfuerzo
Pérdida por el acortamiento elástico instantáneo del hormigón
Pérdida por retracción del hormigón
Pérdida por fluencia plástica del hormigón
Factor debido a las propiedades mecánicas del hormigón
Factor que depende de las propiedades del acero de preesfuerzo
Cuantía de acero pasivo
Cuantía de acero de preesfuerzo
Factor de reducción de resistencia
u : Corrimiento de cuñas
Índice de refuerzo a tracción
Índice de refuerzo a compresión
Índice de acero de preesfuerzo

Diego Javier Valverde Peralta


8
Klever Rolando Ullaguari Guaman
Universidad de Cuenca

Diego Javier Valverde Peralta


9
Klever Rolando Ullaguari Guaman
Universidad de Cuenca

Diego Javier Valverde Peralta


10
Klever Rolando Ullaguari Guaman
Universidad de Cuenca

Diego Javier Valverde Peralta


11
Klever Rolando Ullaguari Guaman
Universidad de Cuenca

Diego Javier Valverde Peralta


12
Klever Rolando Ullaguari Guaman
Universidad de Cuenca

DEDICATORIAS

Este proyecto dedico a mis padres Nancy Peralta y Tarquino Valverde y familia que
apoyaron para hacer posible seguir y culminar esta carrera, siendo un ejemplo de
superación y esfuerzo, inculcando principios y valores que me permitieron finalizar una de
mis metas.

Diego.

Este proyecto dedico a mis padres Jorge Ullaguari y Beatriz Guamán y demás familiares y
amigos compañeros cercanos, que apoyaron para hacer posible seguir y culminar esta
carrera, siendo un ejemplo de superación y esfuerzo, inculcando principios y valores que
me permitieron finalizar una de mis metas.

Klever.

AGRADECIMIENTOS

Nuestro agradecimiento por el apoyo incondicional y comprensión de nuestras familias


durante el transcurso de toda la carrera. Y a nuestros compañeros que acompañaron en el
camino hacia esta meta.

A nuestros profesores y docentes de la Universidad de Cuenca, quienes supieron enseñar


y formarnos académicamente. Y principalmente un cordial agradecimiento a nuestro
director de tesis al Ing. Jorge Fernando Moscoso Fernández Salvador por su apoyo y
compartir sus conocimientos durante el proyecto.

Diego Javier Valverde Peralta


13
Klever Rolando Ullaguari Guaman
Universidad de Cuenca

CAPITULO I: INTRODUCCION
1.1 Introducción y antecedentes
En la actualidad, la expansión urbana y el desarrollo de las ciudades van
innovando sus sistemas constructivos permitiendo así la integración de nuevos
métodos, como el uso de elementos prefabricados sometidos a preesfuerzo. La
inclusión de este sistema constructivo permite obtener estructuras más
económicas y livianas, de forma más práctica que realizarlas con los métodos
tradicionales.

Los elementos pretensados se elaboran con hormigón de alta resistencia,


donde la mínima es de 300 kg/cm2. Y acero de baja relajación grado 250ksi con
resistencia última de 17600 kg/cm2 o grado 270ksi con resistencia última de
19000 kg/cm2; estas características de los materiales permitirán obtener
buenos resultados en las secciones secciónes y reducir pérdidas.

Los elementos de hormigón pretensado son un conjunto de cables, torones de


6 o 7 hilos, que se tensan en un banco de pretensado o en un molde, se
mantienen tensadas mientras tienen un trazado adecuado, posteriormente se
coloca el hormigón de alta resistencia para formar la pieza; cuando el hormigón
adquiere suficiente resistencia se corta o cesa el tensado de los cables, así el
hormigón queda comprimido y los cables tensados dando al elemento la
resistencia requerida para su propósito. La fuerza de tensión de los cables es
transmitida al hormigón por adherencia.

La idea de pretensado fue aplicado ya hace mucho tiempo, cuando en los


barriles de madera se usaban cintas o bandas metálicas, las cintas metálicas
se tensan y comprimen las duelas de madera, esto permite resistir la presión
de líquido en su interior. La primera aplicación estructural de este método fue
en 1886, cuando el ingeniero PH. Jackson de San Francisco, California, obtuvo
las patentes para realizar losas de piso con piedras artificiales y arcos de
hormigón unidos mediante varillas de acero roscadas.

A lo largo del tiempo se han hecho varios intentos para disminuir el


agrietamiento en hormigón bajo tracción, fue así que en 1928 el ingeniero
francés Eugene Freyssinet desarrollo el método moderno de hormigón
pretensado, pues empezó usando alambres de acero de alta resistencia de
18000 kg/cm2.

1.2 Objetivo general


Realizar un análisis estructural de algunas secciones para vigas en hormigón
pretensado, la cual resistirá esfuerzos de flexión, cortante y torsión. Se
procederá a realizar programas que determinen el trazado correcto del acero

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
1
Universidad de Cuenca

de preesfuerzo que será colocado para resistir dichos esfuerzos y el cálculo de


la cantidad requerida.

1.3 Objetivos específicos


 Determinar ecuaciones de trazado parabólico, que consistirán en dos
parábolas opuestas a lo largo de la viga para soportar los esfuerzos de
torsión aplicados.
 Utilizar trazado lineal para el análisis de los esfuerzos de flexión
 Establecer cuál es la sección más adecuada de acuerdo a los esfuerzos
actuantes de flexión, cortarte y torsión.
 Recomendar parámetros para el análisis y construcción para reducir al
mínimo las perdidas en la viga pretensada.

1.4 Justificación
Dada la creciente aplicación de este sistema constructivo y aplicación a
esfuerzos no solo bidireccionales si no espaciales, se ve la necesidad de
recurrir a nuevos análisis, que permita obtener trazados que resistan los
esfuerzos aplicados a esas secciones.

El hormigón pretensado permite reducir las deflexiones y las grietas e incluso


eliminarlas, no así el hormigón armado común. Esta característica del hormigón
pretensado impide la corrosión del acero y secciones más esbeltas.

La inclusión de cargas excéntricas longitudinalmente a la viga, produce


esfuerzos de flexión, cortante y torsión; los análisis existentes de flexión y de
cortante tienen un grado de resistencia a torsión, pero en ciertos casos las
cargas aplicadas en la estructura produce esfuerzos de torsión que exceden
resistencia de las vigas. En el caso de que las vigas tengan insuficiente
resistencia a torsión se debe realizar un análisis a torsión en el cual se debe
modificar el trazado del cable pretensado, y si es necesario aumentar el área
de refuerzo requerida.

Para el refuerzo a flexión se usara torones de trazado recto. Y para la


resistencia a torsión será necesario el uso de dos cables parabólicos tensados,
para generar el par torsor.

Para el análisis y cálculo de las secciones se usaran programas de


documentación técnica como el MathCad Prime 3.0

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
2
Universidad de Cuenca

CAPITULO II: MARCO TEORICO


2.1 Hormigón pretensado

2.1.1 Conceptos generales


El término “pretensado” se refiere a elementos estructurales con cables que se
tensan antes de verter el hormigón en los encofrados, luego de que el
hormigón adquiere la resistencia necesaria, se cortan los cables introduciendo
una fuerza de compresión en los elementos de hormigón, esa fuerza se
transfiere al hormigón exclusivamente por adherencia, no así en el caso de los
postensados donde se deja ductos para pasar los cables y luego la fuerza se
transfiere mediante anclajes mecánicos colocados en los extremos. Después
de haber tensado los cables normalmente se coloca una lechada de cemento
conocida como “grouting”, con el objetivo de proporcionar adherencia entre los
cables y el hormigón e inclusive para prevenir la corrosión, aunque también se
puede optar por controlar la corrosión mediante pinturas epóxicas, por ello hay
que verificar el tensado de los cables mediante otros métodos que incluso se
han desarrollado para realizar re-tensados de los cables.

2.1.2 Procedimiento de pretensado


La elaboración de las piezas de hormigón pretensado comienza con la
construcción de la losa o cama de pretensado, que es donde se realizara la
fundición de las piezas.

Se colocan cables con un determinado trazado, entendiendo como trazado la


trayectoria que debe seguir el/los cables a lo largo de la viga, para lo cual, se
requieren gatos o un sistema hidráulico para tensarlos. Estos gatos pueden
estar apoyados en moldes autosoportantes o en bancadas. Los moldes a
construir si son autosoportantes, deben ser diseñados para soportar la
compresión ejercida por los gatos durante el tensado de los cables, hasta que
el hormigón adquiera la resistencia adecuada.

Una vez colocado en el molde el hormigón de alta resistencia, se tendrá


cuidado durante el fraguado, de modo que el hormigón logre obtener su
resistencia necesaria.

2.1.3 Materiales del hormigón pretensado

2.1.3.1 Hormigón de pretensado


Como ha sido desde siempre, el hormigón adquiere su resistencia através de
las transformaciones químicas que se producen cuando se hidrata el cemento,
de modo que el curado es un aspecto de gran importancia durante el fraguado;
así como también la temperatura, puesto que cuando ésta se incrementa las
transformaciones químicas se aceleran, siendo esta una razón por la cual
muchas de las veces en fábrica se realizan curados con vapor de agua, lo que

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
3
Universidad de Cuenca

permite obtener aceptables resistencias a temprana edad; la relación agua-


cemento es también un factor influyente puesto que a menor relación mayor
resistencia, pero esto puede afectar la trabajabilidad, una relación del 35% en
peso es la mínima para obtener un hormigón de calidad aceptable, así pues,
los hormigones utilizados en preesforzados, tienen una resistencia mínima de
300 kg/cm2.

En la actualidad no es difícil alcanzar capacidades mayores a 300 kg/cm2, ya


que el hormigón se elabora en un ambiente controlado; existen aditivos que
facilitan sobrepasar estas capacidades como plastificantes o
superplastificantes, los cuales permiten tener una baja relación agua-cemento y
asentamientos entre 10-15cm, donde el tamaño máximo del agregado esta
entre ¾”(19mm) y 3/8”(9.5mm), obviamente éstos deberán ser bien graduados,
estar limpios y libres de materia orgánica.

2.1.3.1.1 Propiedades del hormigón pretensado


Resistencia a la compresión: f’c
Es la resistencia obtenida de la prueba de compresión uniaxial estandarizada,
con probetas de 30cm de alto y 15cm de diámetro, rotas en laboratorio a los 28
días.

Resistencia a la tracción:
Es un poco más complicada y se la obtiene en laboratorio mediante el ensayo
brasileño, midiendo la tracción en flexión pura para obtener el modulo ruptura
del hormigón fr, con probetas cuadradas de 15cm de lado y una luz de 45.7cm,
cargándolas en los tercios centrales para obtener una tramo de momento
constante.

Resistencia al corte:
Realizarlo es aún un poco más complicado que los anteriores, ya que es difícil
hacer ensayos de corte puro sin que haya presencia de otro tipo de esfuerzos;
para el caso de elementos no preesforzados, el ACI especifica una valor de
cortante dador por √ en kg/cm2, para elementos sometidos únicamente
a cortante y flexión. En el caso de elementos preesforzados que tienen una
fuerza activa mínima del 40% de la resistencia a la tracción del refuerzo de
flexión, se puede tomar el valor dado por √ , donde Vu: es la
fuerza cortante mayorada, dp: distancia desde la fibra extrema en compresión
al centroide del acero preesforzado, Mu: momento mayorado de la sección.
Este valor debe ser mayor a √ y menor que √ , además de otras
consideraciones adicionales que se deberán revisar en el ACI. Como se puede
observar el pretensado aumenta la resistencia al corte .En la práctica no se
encuentra elementos sometidos a corte puro, ya que siempre están asociados
con flexión, compresión y torsión.

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
4
Universidad de Cuenca

Rigidez:
La rigidez es la capacidad que tiene el cuerpo para resistir deformaciones
producidas por la acción de fuerzas externas, de manera general se puede
expresar como una relación entre la fuerza y la deformación. Para el hormigón
se utiliza el módulo de elasticidad Ec, entendido como rigidez del material, ya
que es un parámetro de mucha importancia en los cálculos. Según el ACI el
módulo de Elasticidad se puede tomar como √ en kg/cm2,
donde Wc: es la densidad del hormigón en kg/m3, la cual está entre 1440 y
2480 kg/m3, pero para hormigones de densidad normal Ec se puede tomar
como √ .

Retracción o contracción del hormigón:


Esta contracción se produce principalmente por el secado y por cambios
químicos que dependen de la humedad y del tiempo, y son independientes a
los esfuerzos a los que esté sometido el hormigón, esto sucede durante el
endurecimiento. Tiene una relación directa con la cantidad de agua utilizada en
la mezcla, por esta razón es recomendable reducir a lo mínimo posible la
relación agua-cemento. Para reducir la retracción se usan áridos bien
graduados, con lo que se logra reducir la pasta de cemento que rellenan los
espacios vacíos de los áridos. Su valor no es fácilmente calculable, para el
concreto pretensado algunos autores indican que se puede utilizar valores
promedio de la deformación unitaria que van de: 0.0002 hasta 0.0004.

Fluencia lenta o deformación plástica del hormigón:


Este fenómeno es independiente del tiempo que transcurre, y ocurre debido a
la presencia de un esfuerzo permanente. Cuando se somete a una fuerza de
pretensado a un elemento, se producen 2 tipos de deformaciones: la que se
produce de forma inmediata o inicial, llamada deformación elástica, y la
deformación que continua sucediendo con el tiempo, la cual se conoce como
fluencia lenta o deformación plástica. La forma más usada para calcular esta
deformación plástica en laboratorio, se realiza midiendo la deformación total y
luego se resta la deformación elástica instantánea y la deformación por
retracción.

2.1.3.2 Acero de pretensado


En el hormigón de preesfuerzo se pueden colocar armaduras activas con o sin
armaduras pasivas. Las armaduras activas son a las que se les aplica
preesfuerzo, y las pasivas son las armaduras de refuerzo normal, la cuales
contribuyen a la resistencia a flexión y da facilidad constructiva para la
armadura de cortante en caso de que esta sea necesaria.

Las primeras prácticas de concreto preesforzado no daban buenos resultados,


debido a que el acero usado era de resistencia normal (2400kg/cm2); el bajo
preesfuerzo obtenido al tensar estos aceros se perdía casi totalmente con la

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
5
Universidad de Cuenca

retracción de fraguado y flujo plástico del hormigón. Debido a esto, con el


avance de la tecnología se han desarrollado aceros de muy alta resistencia, en
las que la elongación es mucho mayor a la del acero común, donde a pesar de
que las pérdidas siempre existen, se mantiene una fuerza de preesfuerzo
suficientemente tolerable (ver Ilustración 1).

El acero de alta resistencia puede encontrarse en cables, alambres o barras.


Para el hormigón de pretensado, el más usado es el cable de 7 hilos, llamado
“toron”, los mismos que deben cumplir con la norma ASTM A416. En la
actualidad se usa prácticamente solo el cable de baja relajación, que
normalmente es de grado 270ksi (kilo libras por pulgada cuadrada), y equivale
a un esfuerzo mínimo de rotura kg/cm2; a pesar que todavía
existen los de grado 250ksi con un esfuerzo mínimo de rotura de
kg/cm2. El esfuerzo mínimo de fluencia ( con una elongación del 1%
es de 17120 kg/cm para el grado de 270ksi, y de 15850kg/cm2 para el de
2

grado 250ksi. Según la norma ASTM A416. El módulo de elasticidad varía cada
cable y debe ser proporcionado por el fabricante.

Ilustración 1: Curva esfuerzo deformación de los aceros usado en hormigón armado y pretensado
(Carrasco Castro 2010)

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
6
Universidad de Cuenca

Ilustración 2: Cable toron estándar de 7 hilos para pretensar (Carrasco Castro 2010)

Tabla 1: Tipos de cables

Sistema ingles Equivalencia a Sistema mks


Grado Diametros Area Peso Grado Diámetro Area Masa
fpu ksi pulg Pulg2 Lb/pie fpu mm cm2 kg/m
2
Kg/cm
250 1/4 0.036 0.12 17600 6.35 0.232 0.179
250 3/8 0.08 0.27 17600 9.53 0.516 0.403
250 1/2 0.144 0.49 17600 12.70 0.929 0.731
250 0.6 0.216 0.74 17600 15.24 1.394 1.104
270 3/8 0.085 0.29 19000 9.53 0.548 0.432
270 1/2 0.153 0.53 19000 12.70 0.987 0.790
270 0.6 0.215 0.74 19000 15.24 1.387 1.104

2.1.3.2.1 Propiedades del acero de pretensado


Relajación del acero de preesfuerzo
Al someter al acero a una deformación constante, este sufre una perdida en su
esfuerzo de preesfuerzo, y a esto se llama relajación. La relajación presenta
una mayor pérdida al inicio y a medida que transcurre el tiempo esta disminuye
en forma lineal (ver Ilustración 3), se mide como un porcentaje respecto al
esfuerzo inicial, y depende fundamentalmente del mismo. Las características
de relajación deben ser dadas por cada fabricante. Las pérdidas en los aceros
de baja relajación son menores que en los aceros de tensiones aliviadas.

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
7
Universidad de Cuenca

Ilustración 3: Comportamiento gráfico de las pérdidas por relajación (Carrasco Castro 2010)

Corrosión del acero de preesfuerzo


Los aceros de preesfuerzo son más susceptibles a la corrosión que los aceros
de refuerzo normal, este fenómeno es más perjudicial cuando hay tracciones
altas, y es minimizado gracias a que en fábrica existe gran facilidad para el
control de calidad, con materiales adecuados y buenas condiciones; así
también se toman en cuenta recubrimientos mínimos, con lo cual se
contrarresta en gran medida el grado de corrosión en el acero.

Longitud de desarrollo
Longitud de desarrollo o longitud de adherencia, es la longitud de acero que
necesariamente debe estar empotrada en el hormigón para que esta no se
desprenda y llegue al esfuerzo de fluencia (ver Ilustración 4), esto indica el
grado de adherencia entre el acero y el hormigón; pues, casi todo el esfuerzo
de compresión en el hormigón se desarrolla por la adherencia.

Ilustración 4: Longitud de adherencia (Carrasco Castro 2010)

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
8
Universidad de Cuenca

La longitud de transferencia, es la longitud necesaria para que el cable


desarrolle toda la fuerza de preesfuerzo, luego de alcanzar esta longitud
permanecerá constante, y depende de la forma en que se corten los cabes; si
son cortados bruscamente será mayor, por eso es preferible liberar los cables
gradualmente.

El ACI ofrece la siguiente ecuación para calcular la longitud de desarrollo para


torones de preesfuerzo de 7 hilos (ver Ilustración 5):

( ) ( ) Donde:

Longitud de desarrollo en cm

Esfuerzo efectivo luego de las perdidas en kg/cm2

Esfuerzo nominal en flexión

Diámetro nominal del toron en cm

El primer término se refiere a la longitud de transferencia, y segundo término


adiciona longitud hasta llegar al esfuerzo nominal.

Ilustración 5: Longitud de desarrollo para cables de pretensar según el ACI (Carrasco Castro 2010)

2.2 Pérdidas en el hormigón pretensado

2.2.1 Generalidades
La fuerza de pretensado puede disminuir instantáneamente y con el paso del
tiempo, quitándole capacidad al elemento. Se pueden calcularlas hasta un
Diego Javier Valverde Peralta
Klever Rolando Ullaguari Guaman
9
Universidad de Cuenca

período de 5 años, después de éste tiempo se vuelven despreciables; es


necesario tener una idea del porcentaje de perdidas, por esto se debe
calcularlas en diferentes etapas de la vida útil del elemento, sin embargo es
imposible dar valores exactos, debido a que intervienen muchos factores
desconocidos. Se recomienda estimar estos valores de las pérdidas: al
momento de cortar los cables, al izar el elemento, cuando recibe carga exterior
y luego de un tiempo determinado.

Existen dos tipos de pérdidas: las instantáneas y las diferidas en el tiempo (ver
Tabla 2).
Tabla 2: Pérdidas por pretensado

Hormigón Acero
Instantáneas -Acortamiento elástico -Corrimiento y ajuste
instantáneo de las cuñas de
pretensar
Diferidas en el -Retracción del -Relajación del acero
tiempo hormigón
-Fluencia plástica del
hormigón

Para estimar las pérdidas se pueden realizar de la siguiente manera:

Pérdida total en lo torones expresada en kg/cm2

Pérdida por corrimiento y ajuste de cuñas

Pérdida por relajación del acero de preesfuerzo

Pérdida por el acortamiento elástico instantáneo del hormigón

Pérdida por retracción del hormigón

Pérdida por fluencia plástica del hormigón

El ACI establece un rango de pérdidas permitido entre los valores de


1760kg/cm2 a 3520 kg/cm2, la AASHTO recomienda un valor 3170kg/cm2.

2.2.2 Procedimiento para calcular las pérdidas

2.2.2.1 Acortamiento elástico instantáneo del hormigón


Todo material se acorta al aplicarle cargas de compresión, de igual manera el
hormigón, que al recibir una fuerza procedente del cable de pretensar se

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
10
Universidad de Cuenca

acorta; análogamente sucede con el acero (ver Ilustración 6), el cual pierde
esfuerzo. La deformación del acero viene dada por la fórmula de la ley de
Hooke.

Pendiente de la curva esfuerzo-deformación

Y se expresa como:

Pero sustituyendo a por y por se obtiene la siguiente fórmula:

Que es igual a: dónde:

Elongación o deformación total del torón

Fuerza de tensado inicial

: Longitud del cable de bancada a bancada

Módulo de elasticidad del acero de preesfuerzo

Área efectiva del torón de preesfuerzo

Esfuerzo inicial en el cable de pretensado

Deformación unitaria en el cable de pretensado

Ilustración 6: Acortamiento Elástico del hormigón debido a la fuerza de pretensar 𝑃𝑖 (Carrasco Castro 2010)

La deformación unitaria del hormigón se obtiene en función de la fuerza inicial


de pretensar , del área de la sección transversal del elemento y del
módulo de elasticidad del hormigón.

Así mismo el acero de preesfuerzo la pérdida del torón es:

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
11
Universidad de Cuenca

El hormigón tiene un acortamiento que varía linealmente desde el centroide


hacia sus extremos, por lo que es necesario calcular el esfuerzo a la altura
donde está el centroide del cable.

( )

Esfuerzo en el hormigón a la altura de la excentricidad e del cable

Radio de giro al cuadrado de la sección = I/A

Momento de inercia de la sección de hormigón

Momento flector por peso propio:

Peso propio por unidad de longitud

: Luz o longitud del elemento

Y con este valor se obtiene las pérdidas del acero de pretensar, que viene dado
por la siguiente expresión, donde es la relación de módulos de acero y
hormigón, el último se obtiene de √ , donde es la resistencia al
momento de cortar los cables.

Si se desea mayor exactitud, debe tomarse en cuenta el corrimiento y ajuste de


cuñas, pero usualmente no se la toma en cuenta por su baja influencia.

2.2.2.2 Retracción del hormigón


Se estima que el 80% de la retracción se produce en el primer año de vida,
esto se debe principalmente al fraguado del hormigón, y depende de la
humedad y del tiempo; es decir, depende de la proporción agua-cemento, tipo
de agregados, tiempo, tipo de curado, edad y resistencia del hormigón al
aplicar la carga de preesfuerzo, tamaño y forma del elemento así como
condiciones ambientales.

Según el PCI se utiliza la siguiente expresión para estimar la retracción

( )

En donde se expresa:

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
12
Universidad de Cuenca

Y en kg/cm2

V en cm3

S en cm2

HR en %

Es necesario recalcar que todas las formulas con las que se puede estimar la
retracción son obtenidas de forma experimental, así pues en el PCI existen
más fórmulas para calcular la retracción a distintas edades del hormigón.

2.2.2.3 Fluencia plástica del hormigón


Cuando los elementos están cargados permanentemente, se produce una
deformación a lo largo del tiempo; también influye el fraguado, materiales, edad
y resistencia al momento de aplicar la carga, etc.

Para el hormigón pretensado la pérdida en el acero de preesfuerzo se obtiene


con la siguiente expresión:

Dónde:

Esfuerzo en el hormigón a nivel del centroide del cable de preesfuerzo

Coeficiente de deformación plástica, a la edad t en días

: Relación entre las deformaciones unitarias por flujo plástico y por la


elástica instantánea, donde su valor va de 2 a 4, con un promedio usado de
2.35 para la deformación ultima

2.2.2.4 Corrimiento y ajuste de cuñas


Son las pérdidas que se producen al transferir la carga desde los gatos
hidráulicos hacia las cuñas que se encuentran en la bancada de pretensado; se
producen pequeños corrimientos del cable, de 3 a 10mm, hasta que éste sea
amordazado firmemente, este dato debe ser tomado de fábrica o
proporcionado por el constructor de las cuñas.

Si llamamos ”u” al corrimiento total, L a la longitud total del cable entre anclajes
se puede calcular la deformación unitaria (cm/cm) que se produce como:

Y debido a esto el esfuerzo perdido en el preesfuerzo es:

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
13
Universidad de Cuenca

En donde , es el módulo de elasticidad del acero de preesfuerzo, esta


pérdida puede ser importante cuando la cama de pretensado es pequeña, por
ello no es aconsejable pretensar elementos de corta longitud (ver Ilustración 7).

Ilustración 7: Pérdidas por corrimiento y ajuste de cuñas, con relación a la longitud de la cama de
pretensado (Carrasco Castro 2010)

2.2.2.5 Relajación del acero


Al igual que el hormigón está sometido a compresión, el acero al estar
sometido a una fuerza de tensión constante, este sufre una pérdida de esfuerzo
a lo largo del tiempo conocida como “relajación del acero”, se estima como un
% y usualmente el fabricante da valores de la relajación del acero.

Es importante conocer que el ACI limita los esfuerzos de tracción de


preesforzado a:

 Debido a la fuerza de gato de preesforzado a 0.94 , pero no debe ser


mayor que el mínimo entre 0.80 y el máximo valor establecido por el
fabricante
 Inmediatamente después de la transferencia del preesfuerzo 0.82 pero
no mayor que 0.74

A pesar de que los fabricantes dan valores de relajación existe una forma de
estimarlo con la siguiente expresión:

( )( )

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
14
Universidad de Cuenca

Pérdida de esfuerzo por relajación del acero de preesfuerzo

: Esfuerzo inicial en el acero de preesfuerzo

Esfuerzo de fluencia en el acero de preesfuerzo

: Tiempo transcurrido en horas

Expresando en % se obtendría la siguiente formula:

( )

En fábrica es necesario mantener constante la calidad de los materiales, el


método constructivo, con el fin de obtener un comportamiento similar en todos
los elementos, así como en las pérdidas de preesfuerzo.

Finalmente es importante citar lo que dice el ACI respecto a la estimación de


cargas de servicio. “En el estado de cargas de servicio, la sobreestimación de
las pérdidas de preesforzado puede ser tan dañina como la subestimación,
puesto que lo primero puede dar como resultado una contraflecha excesiva y
movimientos horizontales”.

2.2.2.6 Recomendaciones para reducir las pérdidas


En primera instancia debemos comprender que es imposible tratar de eliminar
las pérdidas por completo en cualquier elemento, sin embargo se puede tratar
de reducirlas tomando algunas consideraciones tales como.

Por la elaboración en fábrica se puede tener excelente control de calidad de los


materiales, así como la correcta graduación de agregados, dosificación
adecuada de aditivos, controlar la relación agua-cemento para obtener altas
resistencias, lo cual es un requisito indispensable para el pretensado; otro
aspecto importante es el fraguado del hormigón mediante el curado.

El procedimiento para pretensar debe realizarse en bancadas largas, donde las


pérdidas por corrimiento y ajuste de cuñas serán prácticamente despreciables,
se recomienda utilizar los aceros de alta resistencia y baja relajación, grado
270ksi, para obtener menores pérdidas por relajación.

2.3 Cargas

2.3.1 Generalidades
Las estructuras y sus elementos deben diseñarse para resistir diferentes tipos
de cargas aplicadas según lo especificado en las normas de diseño, deben
considerarse las cargas que se pueden presentar con una probabilidad de

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
15
Universidad de Cuenca

ocurrencia razonable; luego de calcular estas cargas deben realizarse las


combinaciones de carga, de las cuáles, para el diseño se tornará la más
perjudicial para la estructura. Existen 3 categorías de cargas: muertas, vivas y
ambientales.

Debemos recalcar que para este estudio no se hará análisis de combinación de


cargas, ni el cálculo de las mismas, debido que es un tema bastante amplio
que se puede realizar en estudios futuros, para este tipo de elementos en
hormigón pretensado.

2.3.2 Cargas muertas


Son aquellas que no varían a lo largo de la vida de la estructura y se mantienen
constantes. Se puede calcular con una buena aproximación a partir del diseño
y el dimensionamiento de los elementos. Para el diseño se deben estimar
pesos o cargas muertas de los elementos, ya que no se conocen los pesos y
dimensiones exactas hasta hacer el análisis estructural. Luego de haber
obtenido las dimensiones y pesos del análisis, se compara con los pesos
estimados y si existen demasiada diferencia hay que volver a calcular con
pesos mejor estimados.

En los edificios, se puede considerar como carga muerta a los rellenos y


acabados de entrepiso, cielos rasos, considerando las cargas suspendidas
como ductos, iluminación, etc. En los puentes se considera carga muerta a las
superficies de recubrimiento, andenes, barandas, ductos suspendidos y otros
elementos.

2.3.3 Cargas vivas


Constituyen la carga debida a los ocupantes en el caso de edificios, y el tráfico
en los puentes, éstas varían en magnitud y posición a lo largo del tiempo. Las
cargas vivas para las cuales se deben diseñar los elementos, están
especificadas en los códigos de construcción, los mismos que se aplican en
cada lugar de construcción; estos códigos incluyen cargas vivas uniformemente
distribuidas para los diferentes tipos de ocupación. Generalmente estas cargas
exceden considerablemente los valores medios.

Las cargas de tránsito en puentes, pueden ser concentradas y de magnitud


variable, causadas por las ruedas de los camiones o trenes.

Las cargas de impacto son las que cusan vibración en las estructuras; estas
cargas causan mayores fuerzas que las que se presentarían si las cargas se
aplicaran gradualmente; estas constituyen la diferencia entre las cargas
realmente generadas y las consideradas como muertas.

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
16
Universidad de Cuenca

Las cargas longitudinales, son las que se producen al detenerse un tren o un


camión en un puente; o en edificaciones industriales, cuando se mueven las
grúas de tipo viajero.

Y las diversas cargas que se presenten y el proyectista deba considerar, como


las hidrostáticas, presiones de suelo, explosivas, etc.

2.3.4 Cargas ambientales


Son debidas a las cargas de lluvia, viento, cambios de temperatura y sismo; al
igual que las cargas vivas, estas también son inciertas, tanto en magnitud como
en distribución.

Las cargas de hielo y nieve se presentan en los países más fríos; en algunas
ocasiones son de considerable magnitud y rigen el diseño. Las cargas de lluvia
pueden ser muy perjudiciales en techos horizontales, la carga hace que el
techo se flexione en forma de plato, y a su vez, cause más deflexiones. La
carga de viento es una de las que ha causado más fallas estructurales; la
magnitud y duración de las cargas de viento varían de acuerdo a la ubicación
geográfica, la altura de las estructuras, los tipos de suelo alrededor,
construcciones cercanas y la fuerza del viento en sí misma.

Las cargas sísmicas, dependen del terreno sísmico; es necesario considerar


diseño sísmico en todos los tipos de estructuras. “los sismos recientes han
demostrado claramente que el edifico o puente promedio que no ha sido
diseñado para resistir fuerzas sísmicas puede ser destruido por un sismo que
no sea particularmente severo” (McCormac 2005)

2.4 Análisis a flexión

2.4.1 Generalidades
La mayoría de los elementos están sometidos a esfuerzos de flexión, por lo
cual es indispensable tomar en cuenta estos esfuerzos, ya que en muchos
casos domina en el diseño. En vigas y otros elementos sometidos
principalmente a flexión, la fuerza axial es muy pequeña que se la puede
considerar despreciable para el diseño. Posterior al diseño de flexión se debe
verificar por cortante y torsión, para comprobar las deflexiones y el control de
fisuras a ver si son o no de importancia.

En el hormigón pretensado se mantienen las hipótesis del comportamiento a


flexión; de modo que, la sección es plana antes de la deformación y permanece
plana después de la deformación, por lo tanto la distribución de deformaciones
de una sección, está determinada por 2 variables que son: deformación en la
cara superior “ ”, y deformación en la cara inferior “ ”, o una deformación
conocida a una altura “y” de la sección. Se puede predecir el comportamiento
de una sección sometida a flexión si se conoce las deformaciones en una

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
17
Universidad de Cuenca

sección, y con ello conocer los esfuerzos resultantes utilizando la deformación


de cada material, y realizando equilibrio determinar el momento actuante en la
sección.

Se puede considerar las fuerzas de tracción del hormigón antes de que se


fisure, pero debe ser verificado si se encuentra o no fisurado; al calcular el
momento ultimo no se debe tomar en cuenta la tracción del hormigón. Las
secciones deben ser diseñadas de tal manera que fallen por fluencia del acero
a tracción, para lo cual el ACI recomienda cuantías máximas y mínimas.

En el hormigón pretensado se tiene que verificar algunos estados límites como


los que se indica a continuación:

 Cuando se carga al elemento con la carga de preesfuerzo, y la única caga


adicional que actúa es el peso propio, se debe comprobar que se realiza en
estado elástico.
 Si al momento de colocar carga muerta sobre el elemento, si existe carga
que pasara a formar parte del elemento resistente, pasando a ser una
sección compuesta. Se debe verificar que se haga en estado elástico.
 Al momento de recibir cargas de servicio, usando el diseño elástico, se
debe comprobar que las fisuras sean despreciables y que las deflexiones y
contraflechas a lo largo del tiempo sean las admisibles.
 Finalmente se debe verificar la sección a resistencia última, para estimar su
capacidad a posibles sobrecargas.

Comportamiento al momento de cortar los cables:

Según el ACI los esfuerzos permitidos en el hormigón inmediatamente después


de aplicar la fuerza de preesfuerzo, es decir luego de cortar los cables, antes
de que se produzcan las pérdidas de la fuerza de preesfuerzo son:

 Esfuerzo máximo en compresión, no en los extremos del elemento =


 Esfuerzo máximo en compresión, en los extremos del elemento =
 Esfuerzo máximo en tracción, no en los extremos del elemento = √
 Esfuerzo máximo en tracción, en los extremos del elemento = √

Donde es el esfuerzo de compresión de rotura del hormigón al cortar los


cables.

El ACI limita los esfuerzos en tracción en el acero de preesfuerzo, de modo que


no exceda los siguientes valores:

 Debido a la fuerza de gato de preesforzado a , pero no debe ser


mayor que el mínimo entre y el máximo valor establecido por el
fabricante

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
18
Universidad de Cuenca

 Inmediatamente después de la transferencia del preesfuerzo pero


no mayor que

En estado elástico, los esfuerzos en las fibras extrema superior e inferior están
dadas por las siguientes expresiones de flexión básica en estado elástico:

( )

( )

Esfuerzo en la fibra superior

Esfuerzo en la fibra inferior

Fuerza de pretensado inicial antes de las pérdidas

Área de la sección de hormigón

: Excentricidad del centroide de los cables de pretensar, respecto a la línea


neutra la sección (LN)

Distancia desde la L.N. hasta la fibra extrema superior

Distancia desde la L.N. hasta la fibra extrema inferior

Radio de giro al cuadrado de la sección= I/A

Momento flector máximo por peso propio

Módulo de sección, con respecto a la fibra superior I/

Módulo de sección, con respecto a la fibra inferior I/

Con estas fórmulas se calculan los esfuerzos en el centro del elemento y


también en el extremo, tanto en la parte inferior como superior de la sección
luego se debe verificar que no sobrepase los límites dados por el ACI.

Si el valor de tracción en la parte superior sobrepasa lo especificado por el ACI,


se tendría que colocar acero adicional en la parte superior, se puede usar
acero normal, u otra solución de menor costo, es forrar cables a cierta longitud
en los extremos de la viga, para quitar adherencia y disminuir la fuerza de
pretensado en los extremos, cumpliendo así los límites establecidos. Esta
solución no afecta en la resistencia a flexión ya que en los extremos el
momento actuante es mínimo, comúnmente para forrar los cables se usa pvc o
manguera de poli-tubo.

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
19
Universidad de Cuenca

La AASHTO específica que no debe forrarse más del 25% del total de todos los
cables, de modo que ninguna fila del número de cables forrados deberá
superar el 40%.

2.5 Análisis a cortante

2.5.1 Conceptos generales


En todo elemento estructural debe realizarse un análisis a cortante, teniendo
mucho cuidado en el mismo ya que el tipo de falla es frágil y/o brusco.

Cuando el elemento está próximo a la falla presenta fisuras que forman un


ángulo de 45 grados con la horizontal, en zonas donde se presenta máximo
esfuerzo de cortante (ver Ilustración 9), usualmente estos esfuerzos están
combinados con los de flexión (ver Ilustración 10), las cuales inician a flexión y
luego a cortante, generalmente más cercanas a la sección donde se produce el
cortante máximo.

Ilustración 8: Figuras por flexión (Carrasco Castro 2010)

Ilustración 9: Fisuras por cortante (Carrasco Castro 2010)

Ilustración 10: Fisuras por cortante y flexión (Carrasco Castro 2010)

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
20
Universidad de Cuenca

Los esfuerzos cortantes se presentan en el plano de la sección, no así en los


de flexión, los cuales son perpendiculares a la sección (ver Ilustración 11). El
esfuerzo de cortante se representa con la siguiente expresión:

Altura desde el eje neutro para calcular el cortante

: Esfuerzo cortante calculado a la altura establecida

: Fuerza cortante que actúa en la sección

: Momento de Inercia de la sección

: Ancho de la sección

: Distancia desde el eje neutro a la fibra extrema

: Variable de la altura dese el eje neutro

Momento estático de la sección sobre la altura y1, hasta la fibra extrema


respecto al E.N.

Elemento diferencial de Área.

Para una sección rectangular tenemos la siguiente expresión:

( )

Y el esfuerzo cortante máximo producido en la mita de la sección seria:

Ilustración 11: Distribución de los esfuerzos cortantes en una sección rectangular (Carrasco Castro 2010)

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
21
Universidad de Cuenca

2.6 Análisis a torsión

2.6.1 Conceptos generales


Algunos elementos a más de estar expuestos a esfuerzos flexión y cortante,
también están sometidos a fuerzas de torsión que tienden a retorcer el
elemento con respecto a su eje longitudinal, y en su mayoría están
acompañados de esfuerzos de flexión.

Tradicionalmente no se tomaba en cuenta la torsión puesto que era absorbida


por el factor de seguridad global. Actualmente si se la toma en cuenta ya que
con los métodos actuales se obtienen secciones de menor tamaño y por ende
sus dimensiones también son menores. Otra razón es que en algunos
elementos, la torsión es uno de los esfuerzos más considerables, como es el
caso de puentes curvos, vigas cargadas excéntricamente, losas de escaleras
helicoidales etc.

Existen 2 tipos de torsión en las estructuras; la torsión primaria, a veces


llamada torsión en equilibrio o torsión estáticamente determinada, donde la
carga es directamente absorbida por torsión (ver Ilustración 12 a)); y la torsión
secundaria, también llamada torsión por compatibilidad o torsión estáticamente
indeterminada, donde la torsión no puede ser determinada únicamente por
equilibrio estático sino por continuidad de diseño y deformaciones en las partes
adyacentes de la estructura(ver Ilustración 12 b)).

Ilustración 12: a) Torsión primaria de equilibrio en losa de voladizo, b) Torsión secundaria o de


compatibilidad en una viga de borde

Cuando un elemento prismático está sometido a momentos torsores iguales y


opuestos en sus extremos, los esfuerzos cortantes por torsión se distribuyen
sobre una sección transversal como se muestra en la Ilustración 13 a) Los
mayores esfuerzos cortantes se presentan en la mitad de la cara más ancha de
la sección, el hormigón tiene una deformación inelástica por lo que la
distribución de esfuerzos se aproximan al de las líneas punteadas de la
Ilustración 13 b).

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
22
Universidad de Cuenca

Ilustración 13: Esfuerzos producidos por Torsión (Nilson 1999)

Si analizamos un elemento diferencial rectangular de una sección, los


esfuerzos cortantes actúan en pares en las caras opuestas de dicho elemento.
Así pues, cuando el elemento estuviese rotado 45° respecto de la dirección que
sigue el cortante, estos esfuerzos tangenciales al elemento diferencial serian
perpendiculares y equivalentes transformándose en esfuerzos de compresión y
tensión, como se observa en la Ilustración 13 antes vista.

Cuando los esfuerzos de tensión superan la resistencia de tensión del


concreto, este se microfisura propagándose a lo largo de la viga, el esfuerzo
que resiste hasta el instante en que se produce la fisuración se llama torque de
agrietamiento.

Analizando la sección con la analogía de tubo de pared delgada, se considera


que los esfuerzos cortantes fluyen a través del espesor finito t del tubo,
alrededor del perímetro del elemento (ver Ilustración 14). El esfuerzo de torsión
es resistido por el corte del flujo qc, el cual se distribuye en las cuatro caras de
la sección, xo,yo, el momento resistente por el flujo de corte se expresa como:

Por lo tanto:

Ilustración 14: Comportamiento de tubo de pared delgada bajo torsión (Nilson 1999)

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
23
Universidad de Cuenca

El esfuerzo cortante unitario que actúa dentro de las paredes del tubo es
expresa como:

Como se observa en la Ilustración 13 a), ; por lo tanto el concreto se


agrieta cuando se supera el valor de , donde es la resistencia del
concreto a tensión. Si el concreto está a tensión y a compresión biaxial,
conservadoramente es igual a √ . Donde √ ; despejando en
la ecuación anterior se obtiene:

√ 2

Donde es el área encerrada por donde fluye el cortante, y t representa una


fracción de la relación , donde es el perímetro de la sección transversal, y
es el área de la sección transversal. Para secciones rectangulares, se
utiliza un valor de t =1/4, para un elemento con relación ancho-espesor = 0.5,
con lo que resulta y t =3/4 , sustituyendo en la ecuación anterior
resulta:

√ , lb-pulg

Así esta ecuación permite calcular de manera confiable el momento Torsor de


agrietamiento , en concreto reforzado sin importar la forma de la sección
transversal.

No obstante para analizar estos esfuerzos, en este estudio no nos regiremos a


hacerlo mediante el método tradicional, debido a que nuestro planteamiento
para la torsión será tomado desde un punto de vista diferente; ya que consistirá
en encontrar un trazado de pretensado parabólico óptimo a lo largo de la viga,
que origine un par de fuerzas que puedan contrarrestar el momento Torsor
exterior actuante Mtu; por consiguiente esto se explicara con detalle en el
capítulo 3.

2.7 Deflexiones

2.7.1 Conceptos generales


Todo elemento que es sometido a pretensado, produce una contraflecha inicial
o también llamada “camber”, como se observa en la Ilustración 15; la cual se
origina por la compresión excéntrica que produce la fuerza de pretensado en
los elementos al cortar los cables, es decir justo en el momento en que se
transmite dicha fuerza al elemento. Esta deflexión inicial que adquieren los

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
24
Universidad de Cuenca

elementos, varía y va disminuyendo a lo largo del tiempo al igual que la


resistencia del hormigón y la fuerza de preesfuerzo debido a las pérdidas que
sufre el acero de pretensado. No obstante para obtener deflexiones adecuadas
hay que cumplir con las normas dadas por los códigos.

Es importante mencionar que al no hacer un adecuado análisis de las


deflexiones; pueden producirse cambers demasiado grandes que luego se
volverían irreversibles para las condiciones de servicio que vayan a cumplir los
elementos pretensados.

Ilustración 15: Contraflecha inicial o Camber en una viga pretensada (Carrasco Castro 2010)

Por ello el camber se mide justo en el momento en el que se trasmite la fuerza


de preesfuerzo al elemento al cortar los cables, luego se compara con el
camber de diseño. También existe otra medición denominada ”camber
diferencial”, el cual es un camber que se mide cuando varios elementos están
juntos y se establece la diferencia de deflexión entre ellos, dicha diferencia
puede deberse a varios motivos incluyendo la condición de apoyos del
elemento.

Dentro de los parámetros normales, la máxima diferencia que se permite entre


el camber medido y el camber de diseño es 2cm para elementos a flexión.

El código de diseño para elementos preesforzado PCI, ((Precast and


Prestressed Concrete) 1999); ofrece una tabla de tolerancias entre el camber
de diseño y el medido en los siguientes elementos (ver Tabla 3), y también
ofrece otra tabla para cambers diferenciales entre 2 elementos cualquiera (ver
Tabla 4).

Tabla 3: Tolerancias entre el camber de diseño y el medido según el PCI

Elementos estructurales Variación del camber Variación máxima permitida


medido y el de diseño
Vigas doble T, vigas T, vigas 0.64cm, por cada 305cm de 1.91cm
en general, losas longitud
Vigas I 0.32cm, por cada 30.5cm de 2.5cm
longitud
Vigas de edificios - 1.91cm
Vigas de cajón - 1.27cm

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
25
Universidad de Cuenca

Tabla 4: Tolerancias del camber diferencial entre dos elementos según el PCI

Elementos estructurales Variación del camber Variación máxima permitida


medido y el de diseño
Vigas doble T, vigas T, vigas 0.64cm, por cada 305cm de 1.91cm
cajón longitud
losas 0.64cm, por cada 305cm de 1.27cm
longitud

Para calcular las deflexiones, hay que tener como dato el módulo de elasticidad
del elemento y el momento de Inercia , para secciones tipo U donde el
esfuerzo máximo a tracción no supera el límite √ puede usarse la sección
total del elemento para obtener el momento de inercia, ya que el elemento no
está fisurado y trabaja toda su sección a los esfuerzo de flexión. En cambio en
elementos tipo C y T; para calcular la inercia se debe tomar la sección
agrietada. Para estimar las deflexiones a largo plazo, influyen los efectos de la
fluencia plástica, retracción del hormigón, relajación del acero lo cuales hacen
que varié .

En éste contexto para las deflexiones, también se aplica el principio de


superposición de modo que a la deflexión causada por el camber se le resta las
deflexiones producidas por las cargas de servicio.

La siguiente tabla proporcionada por el PCI, muestra las deflexiones máximas


permitidas, en función de la luz:

Tabla 5: Deflexiones máximas permitidas por el ACI

Tipo de elemento Deflexión considerada Límite de deflexión


Cubiertas planas que no Deflexión inmediata debido a la
soporten ni estén ligadas a carga viva
elementos no estructurales L/180
susceptibles de daños
Entrepisos que no soporten ni Deflexión inmediata debido a la
estén ligados a elementos no carga viva L/360
estructurales susceptibles de
daños
Entrepiso o cubierta que soporte La parte de a deflexión que
o esté ligado a elementos no ocurre después de la unión de L/480
estructurales susceptibles de los elementos no estructurales
daños
Entrepiso o cubierta que soporte La parte de a deflexión que
o esté ligado a elementos no ocurre después de la unión de L/240
estructurales no susceptibles de los elementos no estructurales
daños

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
26
Universidad de Cuenca

CAPITULO III: METODOLOGIA


3.1: Consideraciones
Es necesario acotar que para el estudio de esta tesis; hemos asumido que
tanto el análisis como la combinación de cargas ya se han realizado, ya que
como se mencionó anteriormente, realizar un análisis combinación de cargas
para que produzcan torsión en una viga sería un tema muy amplio. Dicho esto,
para el diseño de las diferentes secciones tomaremos en cuenta las siguientes
consideraciones:

 En lo posible y debido a que los hormigones de pretensado son de muy


alta resistencia, se tratara de no colocar refuerzo por cortante si el
hormigón ya resiste el cortante aplicado, en el caso extremo que esto no
se dé, se procederá a incorporar dicho refuerzo en la sección; otra de la
razones por las que se trata de omitir este refuerzo, se debe a que para
torsión se va a colocar un trazado de pretensado parabólico y
constructivamente puede resultar complicado realizarlo conjuntamente
con el de cortante.

 Para el refuerzo a flexión, se optara por colocar un trazado de


pretensado lineal, así mismo con el objetivo de que constructivamente
sea lo más práctico y sencillo posible de modo que no resulte
complicado realizarlo en obra.

 Para el refuerzo a torsión se obtendrá un trazado parabólico óptimo, que


constará de 2 parábolas opuestas trazadas a lo largo del elemento, que
originaran un par de fuerzas con el mayor brazo de palanca posible
según las dimensiones de la sección, de manera que pueda
contrarrestar el momento Torsor aplicado.

Con estas premisas se planteara el diseño para las 5 secciones establecidas:


rectangular, rectangular hueca, T, doble T e I. En el análisis entrarán como
datos: el esfuerzo actuante de flexión Mu, esfuerzo actuante de Cortante Vu, y
esfuerzo actuante de Torsión Mtu y todos datos correspondientes a la
geometría deseada de la sección y las propiedades de los materiales
(hormigón y acero normal o de pretensado). Luego de haber hecho el análisis
para todas estas secciones, se determinará cuál de ellas es la más conveniente
para resistir los esfuerzos actuantes aplicados; por consiguiente en este
capítulo presentaremos los análisis obtenidos solo para la primera sección
(rectangular) de modo que las demás estarán presentadas en los anexos.

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
27
Universidad de Cuenca

3.2: Diseño a flexión


El planteamiento para el análisis a flexión es totalmente análogo al que se hace
para hormigón normal con refuerzo pasivo, de modo que en una sección de
dimensiones b,h; el equilibrio entre el momento actuante Mu y el resistente Mn
de la sección proporcionado por el cable de pretensado, se establece de la
siguiente manera:

Y el momento nominal se expresa como:

( )

De la primera ecuación se despeja, “a”, y se reemplaza en la última para


obtener el Momento nominal Mn siguiendo los mismos pasos para el diseño en
hormigón armado; con la única diferencia de que aquí se usa para indicar el
esfuerzo nominal a tracción del acero de preesfuerzo, que es el esfuerzo
alcanzado por éste acero cuando llega al momento último, el cual no es igual al
límite de fluencia del acero de pretensado, puesto que es un acero de alta
resistencia. Por otra parte el hormigón llega antes a la deformación unitaria
dada por el ACI de 0.003.

Se puede calcular con la siguiente fórmula siempre y cuando el esfuerzo


efectivo de trabajo . Luego de que se den las pérdidas, no sean menor a
0.50 , es decir el 50% del esfuerzo último especificado (19000kg/cm2) para
aceros de grado 270ksi.

( * +)

Factor que toma en cuenta las propiedades del acero de preesfuerzo

=0.55 para para barras de pretensar

=0.40 para para aceros de esfuerzos aliviados

=0.28 para para aceros de baja relajación

Coeficiente para encontrar la profundidad del bloque de compresión

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
28
Universidad de Cuenca

: Distancia desde el extremo superior de la sección al centroide del cable

Cuantía del acero de preesfuerzo

: Distancia de la fibra extrema al centroide del acero normal de refuerzo

: Donde p es la cuantía del acero normal de refuerzo: p=As/bd

Donde p’ es la cuantía del acero de compresión: p’=A’s/bd si existe


acero adicional a compresión.

Cuando se use acero a compresión, esto es cuando w’>0; el termino [

]debe tomarse como mínimo de 0.17, pues se asume que está en


fluencia a una distancia d’, y no debe ser mayor a 0.15 , si es mayor a este
valor se toma w’=0.

Si en el elemento, se colocase acero adicional de pretensado, es decir acero


normal de tracción As, usado comúnmente en el hormigón armado (ver
Ilustración 16), se obtiene la siguiente ecuación de equilibrio.

Obtenemos el valor de “a”, e introduciendo en la ecuación de momentos se


obtiene esta expresión para el momento nominal:

( ) ( )

Ilustración 16: Elemento bajo flexión con acero adicional de tracción (Carrasco Castro 2010)

Si también se colocase acero adicional de compresión en la parte superior del


elemento A’s (ver Ilustración 17), además del de preesfuerzo y el de tracción,

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
29
Universidad de Cuenca

se obtiene la siguiente expresión, así mismo asumiendo que el acero de


compresión fluye:

De forma similar obtenemos el valor de “a”, y al introducir en la ecuación de


momentos, para determinar el momento nominal:

( ) ( ) ( )

Ilustración 17: Elemento bajo flexión con acero adicional en tracción y compresión (Carrasco Castro 2010)

Todas estas ecuaciones anteriores son utilizables si el ancho de compresión es


constante, es decir para secciones de compresión rectangulares. Si el ancho
no es constante debe calcularse el momento de vigas T, tomando en cuenta 2
fuerzas de compresión: una en el patín superior y otra en el alma de la viga.

Acero mínimo en hormigón pretensado

Para garantizar que una sección no tenga fallas frágiles, es decir, no contenga
muy poco acero, el ACI recomienda una cantidad mínima de acero, de modo
que: ØMn≥1.2Mcr, siendo Mcr el momento de fisuración. Esta comprobación se
realiza en secciones con cargas uniformemente repartidas, donde el máximo
momento se produce en el centro de la luz, con esto se advierte la falla
presentando una deformación notoria, o de lo contrario llegaría a fisurarse y a
fallar sin previo aviso.

El momento de fisuración se calculara sobre la base de diseño elástico de la


sección, se tiene el esfuerzo de tracción en una sección igual a:

( ) √

[ ( )]

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
30
Universidad de Cuenca

Si la condición ØMn≥1.2Mcr, no se cumple, deberá incrementarse el acero


para lograr que la sección sea más resistente, ya sea este, acero activo o
pasivo,

Acero máximo en hormigón pretensado

De igual modo para no obtener una falla frágil por compresión en el hormigón,
debido a que haya demasiado acero, el ACI limita la cantidad máxima, de
manera que indique que hay fisuraciones, deformaciones previas a la falla (ver
Ilustración 18).

El ACI limita la cantidad de refuerzo wp para secciones rectangulares, valores


máximos de 0.36β1, donde β1 es el coeficiente con el que se obtiene la
profundidad del bloque de compresión de la sección.

Ilustración 18: Deformaciones unitarias para falla por tracción (Carrasco Castro 2010)

Para las secciones controladas por tracción de 0.005 para el acero extremo, el
ACI recomienda usar un wp =0.32β1, en donde las secciones son rectangulares
y tienen solo acero de preesfuerzo.

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
31
Universidad de Cuenca

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
32
Universidad de Cuenca

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
33
Universidad de Cuenca

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
34
Universidad de Cuenca

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
35
Universidad de Cuenca

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
36
Universidad de Cuenca

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
37
Universidad de Cuenca

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
38
Universidad de Cuenca

3.3: Diseño a cortante


A pesar que no se conoce con profundo detalle el análisis a cortante, el ACI
presenta algunas expresiones para calcularlo:

Se puede calcular el cortante último a una distancia h/2, medido desde la cara
del apoyo, donde h es la altura del elemento, siempre y cuando se cumpla lo
siguiente:

a) “La reacción en el apoyo en dirección al cortante aplicado, introduce


compresión en las zonas extremas del elemento
b) Las cargas son aplicadas en o cerca de la cara superior del elemento

c) Ninguna carga concentrada se aplicara entre la cara del apoyo y la


ubicación de la sección crítica definida.”

La resistencia a cortante, se basa en el esfuerzo de cortante de la sección


trasversal efectiva es decir, el esfuerzo resistente del área delimitada por el
ancho bw y la alura d, como se muestra en el grafico (ver Ilustración 19), debe
ser mayor o igual a 0.8h.

Ilustración 19: Sección transversal efectiva para corte (Carrasco Castro 2010)

“Para elementos que tengan una fuerza efectiva de preesforzado no menor al


40% de la resistencia a flexión, a menos que se efectue un cálculo más
detallado”

( √ )

Pero se debe cumplir que:

√ √

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
39
Universidad de Cuenca

Donde Mu se presenta igual con Vu en la sección

Factor de las variaciones de las propiedades mecánicas del hormigón,


para hormigones de peso normal

Distancia desde la fibra extrema en compresión al centroide del acero de


preesfuerzo

El ACI indica que “esta fórmula es más aplicable a elementos sometidos a


carga uniforme y puede dar resultados conservadores, cuando se aplica a
vigas compuestas para puentes”

Adicionalmente se puede realizar otras verificaciones para Vc, el ACI da


fórmulas alternativas para el análisis para esfuerzos que causan agrietamiento
por flexión-cortante (Vci) y cortante en el alma (Vcw). Indica que: la resistencia
del hormigón Vc debe ser menor o igual a Vci y Vcw.

Si el hormigón no es capaz de resistir los esfuerzos a cortante, es necesario


colocar acero transversal para resistir el esfuerzo excedente, se puede colocar
estribos, o en algunos casos donde el alma es muy pequeña malla
electrosoldada.

Área de refuerzo por cortante, si es estribo cerrado de 2 ramas será el área


de la suma de las 2 ramas.

Esfuerzo de fluencia del refuerzo por cortante

: Distancia de la fibra extrema hasta el centroide del acero a tracción

: Espaciamiento del acero transversal por cortante

También debe cumplirse que:

También el ACI fija límites para separación máxima y mínima en elementos


pretensados, para refuerzo perpendicular no debe ser mayor a 0.75h o 60cm.
Si √ las separaciones máximas indicadas deben reducirse a la
mitad. Si Vu≥0.5ØVc debe colocarse refuerzo mínimo a cortante, caso contrario
el hormigón resistirá los esfuerzos de cortante.

Siempre que no exista torsión, o esta sea despreciable:

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
40
Universidad de Cuenca

Pero

Para elementos preesforzados que tengan una fuerza de preesfuerzo efectiva


(luego de las pérdidas) mínima del 40% de la resistencia a la tracción del acero
de flexión se debe cumplir que:

Dónde:

Área del acero de preesfuerzo

Resistencia ultima del acero de preesfuerzo

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
41
Universidad de Cuenca

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
42
Universidad de Cuenca

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
43
Universidad de Cuenca

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
44
Universidad de Cuenca

3.4: Diseño a torsión


Para el análisis a torsión se considera obtener un trazado parabólico a largo de
toda la viga, para contrarrestar el momento Torsor exterior. Este trazado podrá
constar de dos parábolas completas, o de dos medias parábolas; ubicadas en
sentidos opuestos y en distintos planos superior e inferior de la sección, las
parábolas originarán una fuerza de deflexión/desvió “q”, la misma que es una
fuerza distribuida hacia su lado cóncavo según la curvatura de la trayectoria.
Estas fuerzas equipararan únicamente el momento Torsor exterior actuante, así
pues realizaremos el análisis del trazado para diferentes secciones como:
rectangular, rectangular hueca, T, doble T y una I, y para las mismas se definirá
tanto el trazado optimo como la fuerza de pretensado P necesaria; fuerza que
deberá ser la que se requiere luego de haber restado las pérdidas; cabe
recalcar que el trazado de las parábolas no será desde los extremos/esquinas
de la sección, sino respetando un pequeño recubrimiento establecido b’,h’,
esto debido a que constructivamente podría ser complicado realizar el trazado
desde las esquinas, como se puede ver en la Ilustración 21.

Ilustración 20: Perspectiva de la viga y los esfuerzos generados debido a una fuerza excéntrica

Ilustración 21: Perspectiva del trazado parabólico con medias parábolas y parábolas enteras, donde P es
la fuerza de pretensado der los cables

Para analizar el comportamiento de las fuerzas internas dentro de una viga


pretensada con trazado parabólico, empezaremos asumiendo que tenemos un

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
45
Universidad de Cuenca

trazado definido por la siguiente ecuación y tomando en cuenta


los siguientes aspectos:

El cable de pretensado ejerce sobre el hormigón:


 Fuerzas concentradas en la zona de transferencia P1 y P2 si se trata de
un elemento preteso, o concentradas en los anclajes en caso de tratarse
de un elemento posteso.
 Fuerzas normales al cable debidas a la curvatura n, y fuerzas
tangenciales al mismo, debidas al rozamiento t; resultando equivalente
al de las fuerzas que ejerce un cable sobre una polea como se ve en la
Ilustración 22.

Ilustración 22: Fuerzas equivalentes de pretensado

Ahora si planteamos un sistema equivalente de fuerzas en centro de la viga


(ver Ilustración 23), las ecuaciones de equilibrio representadas en el plano x,y,
el sistema resulta en las siguientes fuerzas equivalentes:

q = n*Cos(α) + t*Sen(α)

h = fn*Sen(α) + ft*Cos(α)

m = h*(Ycdg - Yp)

Los ángulos son muy pequeños: (10-15°):

Ilustración 23: Fuerzas equivalentes de pretensado proyectadas en x,y referidas al centro de gravedad de la
sección

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
46
Universidad de Cuenca

Dónde:
α: Ángulo que forma el cable de pretensado respecto de la horizontal
: Distancia de la fibra de pretensado respecto una fibra de referencia
cualquiera
: Distancia del centro de gravedad de la sección a una fibra de referencia
arbitraria

Al analizar una rebanada infinitesimal de sección, las fuerzas q,m,h se las


puede asumir como constantes, y así el equilibrio interno de un elemento
sometido a preesfuerzo ya sea preteso o posteso queda como muestra la
Ilustración 24.

Ilustración 24: Fuerzas de pretensados actuantes en una rebanada

En sección 1: En Sección 2:

Realizando el equilibrio de fuerzas para estas secciones, resulta:


Equilibrio de fuerzas verticales:

Como los ángulos son muy pequeños, se obtiene:

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
47
Universidad de Cuenca

Ya que la parábola es de segundo grado, y su ecuación fue definida como:


, así su segunda derivada se expresa como:

De modo que:

Entonces se observa que la fuerza de desvío “q”, producida por el pretensado


es igual a la fuerza axial P dividida para el radio de curvatura, siendo lo mismo
que ocurre en una polea o un tubo sometido a presión.

Equilibrio de fuerzas horizontales:

Con esto se ve que, puesto que el cosα=1, no se necesita fuerza horizontal


para producir el equilibrio y por lo tanto h =0.

Equilibrio de momentos:

( )

Esto indica que como es el momento producido por h, que como se acabó de
demostrar es 0, así pues de forma simplificada las fuerzas equivalentes de
pretensado se reducen a:

 Fuerzas concentradas en los anclajes o zona de transmisión, ya sea que


se trate de elementos postesos o pretesos, respectivamente.
 Para cada tramo de parábola, una fuerza vertical constante es igual a la
fuerza de pretensado dividida por el radio de curvatura de la parábola,
en tramos rectos (elementos pretesos) la fuerza de desvío”q” es nula, ya
que el radio de curvatura seria infinito (r= ).

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
48
Universidad de Cuenca

3.4.1 Deducción de trazado parabólico y fuerza de pretensado P

3.4.1.1 Parábolas completas:

Ilustración 25: Planteamiento del trazado para realizar el análisis con parábolas completas

Tomando como referencia la Ilustración 25 y realizado equilibrio de momentos


en esta sección rectangular, que está sometida a fuerza exterior , a una
distancia establecida desde el centro de la sección; el cual provoca un
momento Torsor externo , y el momento que producen los cables de
pretensado parabólicos , para una viga de longitud L resulta:

Dónde: h’,b’: representan el recubrimiento establecido para los cables

Como ya se demostró: ; también

Entonces:

La integración de esto resulta en:

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
49
Universidad de Cuenca

Y por lo tanto la ecuación del trazado parabólico es:

Equilibrio para un elemento diferencial en una viga isostática,(ver Ilustración


26).

Ilustración 26: Elemento diferencial de viga y sus esfuerzos actuantes

Convención de signos utilizada; positivo: giro a favor de las agujas del reloj,
negativo: giro anti-horario

Ahora para obtener las dos constantes c1 y c2 de la ecuación del trazado


parabólico deducida anteriormente, imponemos las siguientes condiciones de
frontera;

1.) Para obtener c2:


En x=0, y= -b+b’; entonces:

Dónde:

2.) Para obtener c1:


En x=L, y= -b+b’; entonces:

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
50
Universidad de Cuenca

Dónde:

3.) Para obtener P:


En x=0.5L, y= -b’ entonces:
( )

Luego con las 2 constantes obtenidas c1, c2, se reemplazan en la ecuación de


trazado, donde se obtiene P.

Y finalmente reemplazando el valor de P y las constantes c1 y c2, se obtiene la


ecuación de trazado resultante en términos de , L, P, h. h’, b y b’ :

Y también se puede obtener la ecuación de trazado Z(x) en otra forma un poco


más simplificada, es decir solo en términos de b, b’ y L, al reemplazar el valor
de P en la ecuación anterior:

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
51
Universidad de Cuenca

3.4.1.2 Medias parábolas:

Ilustración 27: Planteamiento del trazado para realizar el análisis con medias parábolas

Haciendo referencia a la Ilustración 27 y siguiendo los mismos pasos anteriores


se puede obtener un ecuación de trazado con medias parábolas a lo largo de la
viga, con tan solo establecer como primera condición de frontera que la
tg(α)=0, es decir que en el extremo inicial la parábola tenga un ángulo α=0,
con lo cual el análisis se simplifica en gran medida ya que c1 sería igual a 0,
siguiendo el siguiente proceso.

Como ya se demostró haciendo el análisis de equilibrio se llega a esta


expresión:

Aplicando la primera condición α=0, es decir tgα=0, entonces

Para obtener c2 se establece que:

En x=0, y= -b’; entonces:

Dónde:

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
52
Universidad de Cuenca

Para obtener P imponemos una última condición de modo que:

En x=L, y= -b+b’; entonces con las 2 constantes que se obtuvo se plantea:

Donde se despeja P:

De este modo la ecuación de trazado resultante es la siguiente en términos de


, L, P, h, h’, b’:

Tentativamente podríamos decir que estos trazados de tipo horizontal, ya sea


con parábolas completas o medias; pueden resultar muy eficientes para
secciones con ancho b grandes, quizá mayores a 30cm; por el hecho de que
para secciones con anchos pequeños, resultaría muy complejo realizar el
trazado en obra, y como consecuencia de eso no se obtendrían resultados
satisfactorios para torsión.

En definitiva de cualquier manera como se tome el trazado, en el análisis


tendrán gran influencia: el brazo de palanca que exista entre las parábolas, los
recubrimientos establecidos (b’,h’) y consecuentemente la amplitud o distancia
que se posee para plasmar la trayectoria parabólica del cable; reiterando
nuevamente que, mientras mayor sea el ancho b(en el caso de trazado
horizontal), o el peralte de la sección (en caso de trazado vertical); se hará
mucho más fácil la realización del trazado en obra.

Trazado opcional en las caras verticales de la sección:

Cabe destacar también que una sección rectangular b,h; los trazados no solo
se pueden plantear en planos horizontales como se ha hecho hasta ahora, sino
que también se los puede obtener en planos verticales de la sección; es decir,
en las caras frontal y posterior paralelas a la altura h, de modo que, planteando
el mismo sistema de análisis anterior e imponiendo los mismos recubrimientos;
el análisis tanto del trazado como de su fuerza P resulta en las siguientes

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
53
Universidad de Cuenca

expresiones, siendo las mismas a las antes obtenidas pero con un cambio en
las constantes de recubrimiento:

Para trazado con parábolas completas:

Para trazados con medias parábolas:

No obstante puede ser que este trazado no sea tan eficiente


constructivamente, sin embargo podría ser útil para vigas de gran peralte
grande, ya que como se expresó antes, estas permitirían realizar el trazado de
forma más amplia y con mayor facilidad.

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
54
Universidad de Cuenca

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
55
Universidad de Cuenca

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
56
Universidad de Cuenca

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
57
Universidad de Cuenca

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
58
Universidad de Cuenca

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
59
Universidad de Cuenca

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
60
Universidad de Cuenca

3.5 Determinación de deflexiones


Para el calcular el camber en elementos que tengan trazados rectos,
parabólicos o con puntos de inflexión (poligonales); el material se considera
isotrópico y elástico, con el objetivo de poder usar las fórmulas de deflexiones
elásticas. Refiriéndonos a la Tabla 6, P es la fuerza inicial de pretensado
menos las pérdidas instantáneas, las cuales son por acortamiento del
hormigón, corrimiento y ajuste de cuñas que normalmente se encuentra entre
un 5% y 10%, para estimar se toma en cuenta la resistencia del hormigón al
momento de cortar los cables y también se deberá calcular la deflexión
debido a peso propio del elemento, que es en sentido contrario a la del camber;
así, si expresamos el peso propio del elemento como una fuerza distribuida “w”,
ésta igual a: , luego habrá que sumar estas 2 deflexiones para obtener
el valor resultante.
Tabla 6: Formulas para obtener el “camber” (Carrasco Castro 2010)

Posición de las fuerzas de pretensar: P Camber

3.5.1 Método de los multiplicadores para estimar deflexiones a largo


plazo:
Es un método común usado para la estimación de deflexiones en elementos
pretensados de un solo tramo. Consiste en multiplicar las deformaciones
iniciales por un factor establecido, para obtener el camber y las deflexiones por
cargas permanentes a largo plazo, como se observa, al inicio de la Tabla 7
están valores para calcular las deflexiones en el momento de la construcción,
las cuáles son diferentes a la deflexión inicial del elemento, puesto que desde
la fabricación hasta el izaje en obra transcurren de 30-60 días. Luego la tabla
da valores para estimar la deflexión final en un tiempo de 5 años o más,
finalmente se debe hacer una suma para obtener la deflexión resultante.

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
61
Universidad de Cuenca

Tabla 7: Multiplicadores dador por el ACI para el Camber y deflexiones a largo plazo (Carrasco Castro
2010)

Sin losa sobre elemento Con losa sobrepuesta(diseño


pretensado compuesto)
Al momento de izar el
elemento
1.. deflexión hacia abajo para la
deflexión elástica debido al peso 1.85 1.85
del elemento al cortar los cables
2.. Camber hacia arriba, para el
camber elástico debido a la 1.80 1.80
fuerza de preesfuerzo al cortar
los cables
final
3.. Deflexión hacia abajo para la
deflexión elástica debida al peso 2.70 2.40
del elemento al cortar los cables
4.. Camber hacia arriba, para el
camber elástico debido a la 2.45 2.20
fuerza de preesfuerzo al cortar
los cables
5.. deflexión hacia abajo, para la
deflexión elástica debido a carga 3.00 3.00
muerta o sobrepuesta
6.. Deflexión hacia abajo, para
deflexión elástica debida al peso - 2.30
de losa sobrepuesta(diseño
compuesto)

Para tener mayor precisión en el método se debe hacer mediciones en los


elementos que realice una fábrica, para obtener multiplicadores propios que
correspondan a los materiales de la zona utilizados y así puedan proporcionar
valores más cercanos a la realidad.

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
62
Universidad de Cuenca

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
63
Universidad de Cuenca

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
64
Universidad de Cuenca

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
65
Universidad de Cuenca

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
66
Universidad de Cuenca

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
67
Universidad de Cuenca

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
68
Universidad de Cuenca

CAPITULO IV: RESULTADOS Y DISCUSIÓN


Para valorar los resultados se desarrolló un análisis de las diferentes secciones
enfocadas hacia un ejemplo donde se produce torsión secundaria (Nilson
1999). Este ejemplo constaría de un sistema estructural prefabricado con dos
pórticos que sostienen una losa simplemente apoyada en vigas de borde; con
una carga distribuida a una distancia ex de 60 cm del centro de la viga. Las
dimensiones del pórtico se podrían tomar para vanos de 12m en ambas
direcciones. Para obtener esfuerzos apropiados en las secciones se consideró
cargas uniformemente repartidas de 250 kg/m2 para carga muerta y 200 kg/m2
para carga viva (Ilustración 28).

Ilustración 28: Ejemplo de aplicación

Con los datos anteriores se realizaron combinaciones de carga y se obtuvo


los siguientes esfuerzos últimos presentados en la Tabla 7.
Tabla 8: Esfuerzos últimos resultantes para el ejemplo planteado

Cortante último Vu 23000 kg


Momento flector último Mu 73000 kg.m
Momento torsor último Mtu 15000 kg.m

Las secciones analizadas deben resistir como mínimo las solicitaciones de este
ejemplo, para ello se realizó iteraciones de: la geometría de la sección, la
cantidad de refuerzo que debe colocarse y del peralte efectivo del acero de
preesfuerzo utilizado; de esta manera se obtuvo la siguiente Tabla 9 de
resultados para las 5 secciones:

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
69
Universidad de Cuenca

Tabla 9: Resumen de resultados obtenidos en el análisis de las 5 secciones

cm cm2
Seccion Ancho Alto Alma b Ala t dp rec A
1) Rectangular 50 65 58.5 5.865 3250
2) Rect-Hueca 65 65 58.5 5.865 3425
Parte Hueca 20 40
3) Tee 100 75 35 15 68.3 6.065 3600
4) Doble Tee 160 65 22.5 15 58.2 6.165 4650
5) I 70 75 35 15 68.5 5.865 3675

Torsión: Trazado Horizontalmente Torsión: Trazado Verticalmente


Cortante flexion parabolas enteras medias parábolas parabolas enteras medias parábolas
Tn # Tn-m # Tn/cm2 # Tn/cm2 # Tn/cm2 # Tn/cm2
ФVn cables ФMn cables esfuerzo cables esfuerzo cables esfuerzo cables Esfuerzo
1) 23.3 6 73.14 2 15.33 8 15.33 2 15.7 8 15.7
2) 23.3 6 75.36 1 1.85 - - 1 1.85 - -

3) 23.8 5 76.13 3 12.89 - - - - - -


4) 23.18 6 78.3 - - - - 2 11.51 - -
5) 23.94 6 74.25 2 10.26 - - - - - -

Al iterar en el análisis a flexión casi todas las secciones sobrepasan la limite a


tracción en los extremos, debido a la fuerza de pretensado generada a una
excentricidad “e” del E.N. de la sección. Cuando se sobrepasa este límite se
puede forrar algunos cables con tubos de PVC en los extremos; con ello se
elimina la adherencia y por ende la fuerza de pretensar en los extremos. Esto
no afecta la eficiencia de los elementos ya que no hay momentos flectores en
los mismos. Al aumentar el número de cables a flexión con un mismo
preesfuerzo, la compresión en la parte inferior aumenta y también la tracción en
la parte superior; por esta razón es complicado cumplir con el límite de tracción
en la parte superior de la sección de los extremos de los elementos, ya que
siempre se requiere gran cantidad de refuerzo a flexión. Al aumentar el peralte
efectivo del pretensado se producen los mismos efectos que al aumentar el
número de cables.

Durante la deducción de las ecuaciones de trazado parabólico y


semiparabólico, se comprobó que existe una gran diferencia entre las dos
fuerzas P necesarias para estos trazados; siendo importante recalcar que un
trazado semiparabólico exige tener una fuerza P de pretensado cuatro veces
mayor que en un trazado con parábola entera. Luego del análisis a torsión se
determinó que no es eficiente colocar un trazado semiparabólico por la razón
ya expuesta anteriormente, de modo que solo queda en vigencia utilizar
trazado con parábolas enteras; así pues el diseño a torsión se pudo hacer
optimo colocando menor número de cables, los mismos que tienen que estar

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
70
Universidad de Cuenca

trenzados conformando un solo elemento que definirán el trazado final, de


forma similar a como se muestra en la Ilustración 29.

Ilustración 29: Cables de acero y sus elementos

El hormigón contribuye notablemente a la resistencia a torsión ya que es de


alta resistencia (400 kg/cm2). Y se lo toma en cuenta para el análisis; por ello
primero se calcula la resistencia del hormigón a torsión y luego se diseña
para el momento Torsor restante ( - , ver página 56) y así se optimiza
bastante la cantidad de acero requerida para la torsión actuante .

CAPITULO V: CONCLUSIONES, RECOMENDACIONES Y


ESTUDIOS FUTUROS
5.1 Conclusiones
 El trazado parabólico (parábola entera) es cuatro veces más eficiente
que el trazado semiparabólico (media parábola), a pesar que el trazado
semiparabólico puede ser constructivamente más factible realizarlo en
fábrica.
 Para efectos prácticos es casi inevitable el uso de forros plásticos en los
extremos del elemento para cumplir los límites de tracción establecidos
por el ACI. Pero como en este estudio se ha hecho la inclusión de cables
de preesfuerzo para torsión, podría llegar a no requerir ya que con
dichos cables se agrega compresión al elemento.
 De entre todas las secciones, la rectangular hueca presenta un mejor
comportamiento ante los diferentes esfuerzos aplicados, porque tiene
una mayor inercia lo cual contribuye notablemente a resistir flexión y
tiene un mayor flujo de corte a lo largo de su perímetro que también es
grande; de este modo su aporte a torsión es alto permitiendo así una
menor cantidad de preesfuerzo para cumplir con el diseño.

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
71
Universidad de Cuenca

 Dentro del análisis de pérdidas, la fluencia plástica del hormigón es la


más importante, ya que del análisis este es el valor más alto entre todas
las demás; por consiguiente la suma de todas las pérdidas deben estar
alrededor de 1760 y 3520kg/cm2 del esfuerzo inicial . No obstante
para analizar las deflexiones se toma en cuenta las pérdidas
instantáneas, (acortamiento instantáneo del hormigón y corrimiento-
ajuste de cuñas), las mismas que deben estar alrededor del 5 – 10% de
,

 Por ultimo debemos mencionar que este trazado parabólico planteado


para torsión no se realiza en nuestro medio, debido a que es muy
complejo constructivamente definir una trayectoria parabólica en un
elemento pretensado ya que se necesita muchos anclajes y mano de
obra especializada. Sin embargo este método funcionaria perfectamente
en elementos postensados con las mismas secciones que hemos
planteado aquí; puesto que allí las trayectorias de los cables se pueden
definir de varias maneras sin mayores inconvenientes a través de
conductos que quedan previamente colocados en los elementos
hormigonados para luego tensarlos. Es también necesario acotar que la
deducción que aquí se ha realizado para el trazado parabólico a torsión,
sería la misma que se usaría en elementos postensados, pues como se
estableció en la sección 3.4; para obtener este trazado el elemento
puede ser pretensado o postensado. Es así que finalmente podemos
afirmar que en nuestro entorno este trazado en elementos pretensados
no es tan práctico constructivamente como lo sería en elementos
postesos; los cuales no los hemos analizado por estar fuera del alcance
planteado.

5.2 Estudios futuros


 Para seguir la línea de la presente investigación se deberían realizar
ensayos de laboratorio implementando el diseño y análisis en la práctica
con las secciones que aquí se han analizado u otras adicionales. Los
mismos que no se han realizado en este estudio por estar fuera de los
objetivos planteados.
 Otro efecto que se podría comprobar son las posibles deflexiones o
deformaciones adicionales, que podrían producirse en un elemento por
el preesfuerzo de los cables del trazado parabólico para torsión.
 Investigar y/o Plantear casos de elementos con diferentes condiciones y
combinaciones de cargas donde la torsión sea un efecto considerable e
incluso dominante.
 Usando las ecuaciones de trazado parabólico para torsión deducidas en
esta tesis, plantear y desarrollar un método constructivo para elementos
Diego Javier Valverde Peralta
Klever Rolando Ullaguari Guaman
72
Universidad de Cuenca

postensados, de manera que sea lo más práctico para que en nuestro


medio se puedan desarrollar de manera eficiente como se hace en
países desarrollados. Y conjuntamente con esto también se deberá
complementar el análisis de varias secciones con el diseño a cortante y
flexión en postensado para cubrir esta solicitud de esfuerzos de manera
semejante a como se ha hecho en este estudio.

BIBLIOGRAFÍA
(American Concrete Intitute), ACI 318S-08. Requisitos y Reglamentos para
Concreto Estructural. 2008.

(Precast and Prestressed Concrete), PCI. Chicago, 1999.

Carrasco Castro, Fabian. Hormigón Pretensado, Diseño de elementos


isostaticos. Cuenca: Monsalve Moreno, 2010.

Departamento de Mecánica de los Medios Continuos y Teoría de Estructuras,


Universidad Politécnica de Madrid. «Hormigón armado y pretensado I.»
Madrid, 2003.

Larsson, Carlos A. Hormigón Armado y Pretensado. Cordoba, 2009.

McCormac, Jack C. Diseño de Concreto Reforzado. Mexico, 2005.

Nilson, Artur H. Diseño de Estructuras de Concreto. 1999.

Romo Proaño, Marcelo. Temas de Hormigón Armado. Ecuador, s.f.

Diego Javier Valverde Peralta


Klever Rolando Ullaguari Guaman
73
Universidad de Cuenca

2) FLEXIÓN SECCIÓN HUECA (Rect)


2.1-.introduccion de datos por el usuario
Geometira de la sección

b ≔ 65 : ancho de sección
h ≔ 65 : altura de la seción
L ≔ 12 : Logitud de la viga considerada

b1 ≔ 20 : ancho de parte hueca

h1 ≔ 40 : altura de parte hueca ( esta parte quedara


en el centro de la sección)
3 3
h h1 4
Ix ≔ b ⋅ ― − b1 ⋅ ―― = 1380885.417
12 12
2
Ac ≔ b ⋅ h − b1 ⋅ h1 = 3425
‾‾‾
Ix
r≔ ― = 20.1
Ac

2.2 Datos para el hormigón utilizado

f'c ≔ 400 ―― :Resistencia de diseno del hormigón


2

f'ci ≔ 350 ―― :Resistencia de hormigon al cortar los cables


2

γ ≔ 2400 ―― :Peso especifico del hormigón


3

‾‾‾‾‾‾‾
Ec ≔ 15100 ⋅ f'c ⋅ ――= 302000 ――
2 2

‾‾‾‾‾‾‾‾
Eci ≔ 15100 ⋅ f'ci ⋅ ――= 282495.1 ――
2 2

2.3 Datos para el acero de preesfuerzo utilizado

Diego Javier Valverde Peralta 74


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

Tipo de cable utilizado: torones grado 270ksi con a = 1.387cm2

2
∴ A ≔ 1.387 :Area del acero de 0.6 pulgadas (ver tabla 1 de tipos de cables )

fpu ≔ 19000 ―― :Resistencia ultima de los torones de preesfuerzo


2

Ep ≔ 2000000 ―― :Modulo Elastico del acero de preesfuerzo


2

#cables ≔ 6 :Número de cables para flexión

2
Ap ≔ #cables ⋅ A = 8.322 :Area total de acero de preesfuerzo

fpi ≔ 14000 ―― :Esfuerzo inicial en el cable de pretensado


2

fpy ≔ 17120 ―― :Esfuerzo de fluencia del acero de preesfuerzo


2

Pi ≔ Ap ⋅ fpi = 116508 :Fuerza inicial de pretensado para flexión

fpi
ε ≔ ― = 0.007
Ep

e ≔ 26 :Distancia del eje neutro de la sección al centroide del acero de preesfuerzo

recp ≔ 15 :Recbrimiento izq y derch minimo desde el borde al centro de


los aceros de preesfuerzo ( dato para graficar la sección)

⎛ (b − 2 ⋅ recp) ⎞
Sp ≔ ⎜#cables > 1 , ――――, 0 ⎟⎠
⎝ #cables − 1

∴ Sp = 7 :Espaciamiento entre aceros de preesfuerzo en caso de usar mas de 1


cable, si se usa solo 1 su valor es 0

2.4 Gráfico de la seccion y posición del cable que se va a analizar

Diego Javier Valverde Peralta 75


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

65

58.5

52

45.5

39

32.5

26

19.5

13

6.5

0
0 6.5 13 19.5 26 32.5 39 45.5 52 58.5 65

2.5 Análisis de los esfuerzos en la sección al cortar los cables

"El ACI expresa que  los esfuerzos en tracción en el acero de  fpi = 14000 ――


2
preesfuerzo, no deben exceder los siguientes valores:"

‐Debido a la fuerza del gato de preesforazdo :

Como valor límite: 0.94 ⋅ fpy = 16092.8 ――


2

Y el máximo establecido 
pero no mayor que el mínimo entre: 0.80 ⋅ fpu = 15200 ―― por el fabricante o por 
2
los diposi vos de anclaje

∴ con = “cumple”

‐Justo después de la trasferencia del esfuerzo de preesfuerzo:

Como valor límite: 0.82 ⋅ fpy = 14038.4 ――


2

pero no mayor que: 0.74 ⋅ fpu = 14060 ――


2

∴ con1 = “cumple”

En estado elás co, los esfuerzos en las fibras extrema superior e inferior de la sección 
( , ), están dadas por las siguientes expresiones de flexión básica en estado elás co:

WD ≔ Ac ⋅ γ = 8.2 ―― :Peso propio de la viga por unidad de longitud

Diego Javier Valverde Peralta 76


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

2
L
MD ≔ WD ⋅ ―― = 1479600 ⋅ :Momento flector máximo por peso propio
8
Ct ≔ 0.5 ⋅ h = 32.5 :Distancia desde la L.N. a la fibra superior

Cb ≔ 0.5 ⋅ h = 32.5 :Distancia desde la L.N. a la fibra inferior

Ix 3
St ≔ ― = 42488.782 :Módulo de la sección respecto a la fibra superior
Ct
Ix 3
Sb ≔ ― = 42488.782 :Módulo de la sección respecto a la fibra inferior
Cb
r = 20.079 :Radio de giro de la sección

e = 26 :Distancia del eje neutro de la sección al


centroide del acero de preesfuerzo

Calculando los esfuerzos en el centro de la viga, que es donde actua el Momento Maximo 
por peso propio:
−Pi ⎛ e ⋅ C t ⎞ MD
ft ≔ ―― ⋅ ⎜1 − ―― − ――= 2.45 ―― :Esfuerzo en fibra superior (+) Tracción
2 ⎟ 2
Ac ⎝ r ⎠ St
‾‾‾‾‾‾‾‾
Esfuerzo maximo en tracción ( no en extremos) 0.80 ⋅ f'ci ⋅ ――= 14.967 ――
2 2

= “cumple”

−Pi ⎛ e ⋅ Cb ⎞ MD
fb ≔ ―― ⋅ ⎜1 + ――⎟ + ―― = −70.5 ―― :Esfuerzo en fibra inferior (-) Compresión
2 2
Ac ⎝ r ⎠ Sb

Esfuerzo maximo en compresión ( no en extremos) 0.60 ⋅ f'ci = 210 ――


2

= “cumple”

Calculando los esfuerzos en los extremos de la viga , donde el peso propio no actua:
−Pi ⎛ e ⋅ Ct ⎞
ft1 ≔ ―― ⋅ ⎜1 − ―― = 37.28 ―― :Esfuerzo en fibra superior (+) Tracción
2 ⎟ 2
Ac ⎝ r ⎠
‾‾‾‾‾‾‾‾
Esfuerzo maximo en tracción ( en los extremos) 1.60 ⋅ f'ci ⋅ ――= 29.933 ――
2 2

= “no cumple”

Diego Javier Valverde Peralta 77


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

−Pi ⎛ e ⋅ Cb ⎞
fb1 ≔ ―― ⋅ ⎜1 + ―― = −105.3 ―― :Esfuerzo en fibra inferior (-) Compresión
2 ⎟ 2
Ac ⎝ r ⎠

Esfuerzo maximo en compresión ( en los extremos) 0.70 ⋅ f'ci = 245 ――


2

= “cumple”

Graficos de Esfuerzos iniciales al cortar los cables, en la fibra superior e inferior      ‐

Grafico de Esfuerzos en la mitad de la viga

65

58.5

52

45.5

39

32.5

26
esfuerzos_mitad ( )
19.5

13

6.5

0
-72 -64 -56 -48 -40 -32 -24 -16 -8 0 8

⎛ ⎞
esf_en_x ⎜――
2 ⎟
⎝ ⎠

Grafico de Esfuerzos en los extremos de la viga

65

58.5

52

45.5

39

32.5

26
esf_extremos ( )
19.5

13

6.5

0
-120-105 -90 -75 -60 -45 -30 -15 0 15 30 45

⎛ ⎞
esf2_en_x ⎜――
2 ⎟
⎝ ⎠

Diego Javier Valverde Peralta 78


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

2.6 Diseño a flexión en resistencia ultima:

Mu = 73000 ⋅ :MOMENTO FLECTOR  EXTERIOR ACTUANTE SOBRE A VIGA

Fy ≔ 4200 ―― :Esfuerzo de fluencia de acero normal
2

fps Se puede calcular con la siguiente fórmula siempre y cuando el esfuerzo efectivo de trabajo fpe
luego de que se den las pérdidas, no sea menor a 0.50fpu, es decir el 50% del esfuerzo último
especificado (19000kg/cm2) para aceros de grado 270ksi.

fpy
―― = 0.901
fpu

dp ≔ 0.5 ⋅ h + e = 58.5 :distanncia de la fibra superior al centroide del 


cable 
γp = 0.28 :usualmente para barras de 
pretensar

f'c
β1 ≔ 1.05 − 0.05 ⋅ ―――= 0.76 :Coeficiente para calcular la profundidad del 
70 ―― bloque de compresion, en funcion de f'c
2

*En este caso no te ul liza acero adicional ni a tensión ni a compresión:
∴ ρ' ≔ 0 :Cuan a de acero a compresión 
∴ d' ≔ 0 :Peralte de acero a compresión
∴ ρ≔0 :Cuan a de acero a tensión   
∴ d≔0 :Peralte de acero a tensión

ρp : Cuantía de Acero de preesfuerzo


Ap
ρp ≔ ――= 0.0022 *solo cuando w’>0, el  siguiente termino debe 
b ⋅ dp tomarse como mínimo 0.17

Fy
w ≔ ρ ⋅ ―― =0
f'c

Fy ⎛ fpu d ⎞
w' ≔ ρ' ⋅ ―― =0 ∴ cond ≔ ⎜ρp ⋅ ―― + ―⋅ (w − w')⎟ = 0.104
f'c ⎝ f'c dp ⎠
∴ val ≔ (w' > 0 ∧ cond ≤ 0.17 , 0.17 , cond) = 0.104

*y tambien d' no debe ser mayor a 0.15 dp , de no cumplirse 
esto,   w' se toma = 0 d' ≔ 0 0.15 ⋅ dp = 8.775
∴ = “cumple”

Diego Javier Valverde Peralta 79


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

⎛ γp ⎞
∴ fps ≔ fpu ⋅ ⎜1 − ― ⋅ (val)⎟ = 18276.4 ――
2
⎝ β1 ⎠

Ap ⋅ fps
a ≔ ―――― = 6.88
0.85 ⋅ f'c ⋅ b
∴ obs = “a no sobrepasa la parte hueca”
⎛ a⎞
∴ Mn ≔ Ap ⋅ fps ⋅ ⎜dp − ―
⎝ 2 ⎟⎠
∴ ϕMn ≔ 0.9 ⋅ Mn = 75368 ⋅ : Cuando solo hay cable de pretensado

Mu
Demand_capacidad ≔ ――⋅ 100 = 97 : % al que trabaja la sección
ϕMn

∴ conclusión = “ LA SECCIÓN SI RESISTE”

3) FLEXIÓN SECCIÓN T
3.1-.introduccion de datos por el usuario
Geometira de la sección

b ≔ 100 : ancho de sección


h ≔ 75 : altura de la seción
L ≔ 12 : Logitud de la viga considerada

tw ≔ 35 : espesor del alma

tf ≔ 15 : espesor del ala/patín

2
Ac ≔ tf ⋅ b + tw ⋅ ⎛⎝h − tf⎞⎠ = 3600

⎛⎝tw ⋅ ⎛⎝h − tf⎞⎠ ⋅ 0.5 ⋅ ⎛⎝h − tf⎞⎠⎞⎠ + b ⋅ tf ⋅ ⎛⎝h − 0.5 ⋅ tf⎞⎠


ŷ ≔ ―――――――――――――― : Ordenada del C.G. de la
tw ⋅ ⎛⎝h − tf⎞⎠ + b ⋅ tf sección
ŷ = 45.63
k1 ≔ h − tf
k2 ≔ h − 0.5 ⋅ tf

Diego Javier Valverde Peralta 80


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

3 3
k1 2 tf 2 4
Ix ≔ tw ⋅ ―― + ⎛⎝tw ⋅ k1⎞⎠ ⋅ (0.5 ⋅ k1 − ŷ) + b ⋅ ―― + ⎛⎝b ⋅ tf⎞⎠ ⋅ (k2 − ŷ) = 1888593.75
12 12

‾‾‾
Ix
r≔ ― = 22.9
Ac

3.2 Datos para el hormigón utilizado

f'c ≔ 400 ―― :Resistencia de diseno del hormigón


2

f'ci ≔ 350 ―― :Resistencia de hormigon al cortar los cables


2

γ ≔ 2400 ―― :Peso especifico del hormigón


3

‾‾‾‾‾‾‾
Ec ≔ 15100 ⋅ f'c ⋅ ――= 302000 ――
2 2

‾‾‾‾‾‾‾‾
Eci ≔ 15100 ⋅ f'ci ⋅ ――= 282495.1 ――
2 2

3.3 Datos para el acero de preesfuerzo utilizado

Tipo de cable utilizado: torones grado 270ksi con a = 1.387cm2

2
∴ A ≔ 1.387 :Area del acero de 0.6 pulgadas (ver tabla 1 de tipos de cables )

fpu ≔ 19000 ―― :Resistencia ultima de los torones de preesfuerzo


2

Ep ≔ 2000000 ―― :Modulo Elastico del acero de preesfuerzo


2

#cables ≔ 5 :Número de cables para flexión

2
Ap ≔ #cables ⋅ A = 6.935 :Area total de acero de preesfuerzo

fpi ≔ 14000 ―― :Esfuerzo inicial en el cable de pretensado


2

Diego Javier Valverde Peralta 81


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

fpy ≔ 17120 ―― :Esfuerzo de fluencia del acero de preesfuerzo


2

Pi ≔ Ap ⋅ fpi = 97090 :Fuerza inicial de pretensado para flexión

fpi
ε ≔ ― = 0.007
Ep
ŷ = 45.63

e ≔ 39 :Distancia del eje neutro de la sección al centroide del acero de preesfuerzo

recp ≔ 5 :Recbrimiento izq y derch minimo desde el borde al centro de


los aceros de preesfuerzo ( dato para graficar la sección)

⎛ ⎛⎝tw − 2 ⋅ recp⎞⎠ ⎞
Sp ≔ ⎜#cables > 1 , ――――― ,0 ⎟
⎝ #cables − 1 ⎠

∴ Sp = 6.25 :Espaciamiento entre aceros de preesfuerzo en caso de usar mas de 1


cable, si se usa solo 1 su valor es 0

3.4 Gráfico de la seccion y posición del cable que se va a analizar

75

67.5

60

52.5

45

37.5

30

22.5

15

7.5

0
-50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80

3.5 Análisis de los esfuerzos en la sección al cortar los cables

Diego Javier Valverde Peralta 82


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

"El ACI expresa que  los esfuerzos en tracción en el acero de  fpi = 14000 ――


2
preesfuerzo, no deben exceder los siguientes valores:"

‐Debido a la fuerza del gato de preesforazdo :

Como valor límite: 0.94 ⋅ fpy = 16092.8 ――


2

Y el máximo establecido 
pero no mayor que el mínimo entre: 0.80 ⋅ fpu = 15200 ―― por el fabricante o por 
2
los diposi vos de anclaje

∴ con = “cumple”

‐Justo después de la trasferencia del esfuerzo de preesfuerzo:

Como valor límite: 0.82 ⋅ fpy = 14038.4 ――


2

pero no mayor que: 0.74 ⋅ fpu = 14060 ――


2

∴ con1 = “cumple”

En estado elás co, los esfuerzos en las fibras extrema superior e inferior de la sección 
( , ), están dadas por las siguientes expresiones de flexión básica en estado elás co:

WD ≔ Ac ⋅ γ = 8.6 ―― :Peso propio de la viga por unidad de longitud

2
L
MD ≔ WD ⋅ ―― = 1555200 ⋅ :Momento flector máximo por peso propio
8
Ct ≔ h − ŷ = 29.375 :Distancia desde la L.N. a la fibra superior

Cb ≔ ŷ = 45.625 :Distancia desde la L.N. a la fibra inferior

Ix 3
St ≔ ― = 64292.553 :Módulo de la sección respecto a la fibra superior
Ct
Ix 3
Sb ≔ ― = 41393.836 :Módulo de la sección respecto a la fibra inferior
Cb
r = 22.904 :Radio de giro de la sección

e = 39 :Distancia del eje neutro de la sección al


centroide del acero de preesfuerzo

Diego Javier Valverde Peralta 83


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

Calculando los esfuerzos en el centro de la viga, que es donde actua el Momento Maximo 
por peso propio:
−Pi ⎛ e ⋅ C t ⎞ MD
ft ≔ ―― ⋅ ⎜1 − ―― − ――= 7.74 ―― :Esfuerzo en fibra superior (+) Tracción
2 ⎟ 2
Ac ⎝ r ⎠ St
‾‾‾‾‾‾‾‾
Esfuerzo maximo en tracción ( no en extremos) 0.80 ⋅ f'ci ⋅ ――= 14.967 ――
2 2

= “cumple”

−Pi ⎛ e ⋅ Cb ⎞ MD
fb ≔ ―― ⋅ ⎜1 + ――⎟ + ―― = −80.9 ―― :Esfuerzo en fibra inferior (-) Compresión
2 2
Ac ⎝ r ⎠ Sb

Esfuerzo maximo en compresión ( no en extremos) 0.60 ⋅ f'ci = 210 ――


2

= “cumple”

Calculando los esfuerzos en los extremos de la viga , donde el peso propio no actua:
−Pi ⎛ e ⋅ Ct ⎞
ft1 ≔ ―― ⋅ ⎜1 − ―― = 31.93 ―― :Esfuerzo en fibra superior (+) Tracción
2 ⎟ 2
Ac ⎝ r ⎠
‾‾‾‾‾‾‾‾
Esfuerzo maximo en tracción ( en los extremos) 1.60 ⋅ f'ci ⋅ ――= 29.933 ――
2 2

= “no cumple”

−Pi ⎛ e ⋅ Cb ⎞
fb1 ≔ ―― ⋅ ⎜1 + ――⎟ = −118.4 ―― :Esfuerzo en fibra inferior (-) Compresión
2 2
Ac ⎝ r ⎠

Esfuerzo maximo en compresión ( en los extremos) 0.70 ⋅ f'ci = 245 ――


2

= “cumple”

Graficos de Esfuerzos iniciales al cortar los cables, en la fibra superior e inferior      ‐

Grafico de Esfuerzos en la mitad de la viga

Diego Javier Valverde Peralta 84


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

75

67.5

60

52.5

45

37.5

30
esfuerzos_mitad ( )
22.5

15

7.5

0
-81 -72 -63 -54 -45 -36 -27 -18 -9 0 9

⎛ ⎞
esf_en_x ⎜――
2 ⎟
⎝ ⎠

Grafico de Esfuerzos en los extremos de la viga

75

67.5

60

52.5

45

37.5

30
esf_extremos ( )
22.5

15

7.5

0
-120-105 -90 -75 -60 -45 -30 -15 0 15 30 45

⎛ ⎞
esf2_en_x ⎜――
2 ⎟
⎝ ⎠

3.6 Diseño a flexión en resistencia ultima:

Mu = 73000 ⋅ :MOMENTO FLECTOR  EXTERIOR ACTUANTE SOBRE A VIGA

Fy ≔ 4200 ―― :Esfuerzo de fluencia de acero normal
2

fps Se puede calcular con la siguiente fórmula siempre y cuando el esfuerzo efectivo de trabajo fpe
luego de que se den las pérdidas, no sea menor a 0.50fpu, es decir el 50% del esfuerzo último
especificado (19000kg/cm2) para aceros de grado 270ksi.

Diego Javier Valverde Peralta 85


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

fpy
―― = 0.901
fpu

dp ≔ h − ŷ + e = 68.38 :distanncia de la fibra superior al centroide del 
cable 
γp = 0.55 :usualmente para barras de 
pretensar

f'c
β1 ≔ 1.05 − 0.05 ⋅ ―――= 0.76 :Coeficiente para calcular la profundidad del 
70 ―― bloque de compresion, en funcion de f'c
2

*En este caso no te ul liza acero adicional ni a tensión ni a compresión:
∴ ρ' ≔ 0 :Cuan a de acero a compresión 
∴ d' ≔ 0 :Peralte de acero a compresión
∴ ρ≔0 :Cuan a de acero a tensión   
∴ d≔0 :Peralte de acero a tensión

ρp : Cuantía de Acero de preesfuerzo


Ap
ρp ≔ ―― = 0.001 *solo cuando w’>0, el  siguiente termino debe 
b ⋅ dp tomarse como mínimo 0.17

Fy
w ≔ ρ ⋅ ―― =0
f'c

Fy ⎛ fpu d ⎞
w' ≔ ρ' ⋅ ―― =0 ∴ cond ≔ ⎜ρp ⋅ ―― + ―⋅ (w − w')⎟ = 0.048
f'c ⎝ f'c dp ⎠
∴ val ≔ (w' > 0 ∧ cond ≤ 0.17 , 0.17 , cond) = 0.048

*y tambien d' no debe ser mayor a 0.15 dp , de no cumplirse 
esto,   w' se toma = 0 d' ≔ 0 0.15 ⋅ dp = 10.256
∴ = “cumple”

⎛ γp ⎞
∴ fps ≔ fpu ⋅ ⎜1 − ― ⋅ (val)⎟ = 18341.3 ――
2
⎝ β1 ⎠

Ap ⋅ fps
a ≔ ―――― = 3.74
0.85 ⋅ f'c ⋅ b

Diego Javier Valverde Peralta 86


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

⎛ a⎞
∴ Mn ≔ Ap ⋅ fps ⋅ ⎜dp − ―
⎝ 2 ⎟⎠
∴ ϕMn ≔ 0.9 ⋅ Mn = 76132 ⋅ : Cuando solo hay cable de pretensado

Mu
Demand_capacidad ≔ ――⋅ 100 = 96 : % al que trabaja la sección
ϕMn

∴ conclusión = “ LA SECCIÓN SI RESISTE”

4) FLEXIÓN SECCIÓN DOBLE T


4.1-.introduccion de datos por el usuario
Geometira de la sección

b ≔ 1.60 : ancho total de sección doble T


h ≔ 65 : altura de la seción doble T
L ≔ 12 : Logitud de la viga considerada
b1 ≔ 80 : ancho de las alas salientes

b2 ≔ 0.5 ⋅ (b − b1) = 40 : ancho intermedio

tw ≔ 22.5 : espesor de las almas

tf ≔ 15 : espesor del ala/patín

2
Ac ≔ tf ⋅ b + 2 ⋅ tw ⋅ ⎛⎝h − tf⎞⎠ = 4650

⎛⎝2 ⋅ tw ⋅ ⎛⎝h − tf⎞⎠ ⋅ 0.5 ⋅ ⎛⎝h − tf⎞⎠⎞⎠ + b ⋅ tf ⋅ ⎛⎝h − 0.5 ⋅ tf⎞⎠


ŷ ≔ ――――――――――――――― : Ordenada del C.G. de la
tw ⋅ 2 ⋅ ⎛⎝h − tf⎞⎠ + b ⋅ tf sección
ŷ = 41.774
k1 ≔ h − tf
k2 ≔ h − 0.5 ⋅ tf

3 3
⎛ k1 ⎞ 2 tf 2 4
Ix ≔ 2 ⋅ ⎜tw ⋅ ―― ⎟ + 2 ⋅ ⎛⎝tw ⋅ k1⎞⎠ ⋅ (0.5 ⋅ k1 − ŷ) + b ⋅ ―― + ⎛⎝b ⋅ tf⎞⎠ ⋅ (k2 − ŷ) = 1740362.9
⎝ 12 ⎠ 12

Diego Javier Valverde Peralta 87


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

‾‾‾
Ix
r≔ ― = 19.3
Ac

4.2 Datos para el hormigón utilizado

f'c ≔ 400 ―― :Resistencia de diseno del hormigón


2

f'ci ≔ 350 ―― :Resistencia de hormigon al cortar los cables


2

γ ≔ 2400 ―― :Peso especifico del hormigón


3

‾‾‾‾‾‾‾
Ec ≔ 15100 ⋅ f'c ⋅ ――= 302000 ――
2 2

‾‾‾‾‾‾‾‾
Eci ≔ 15100 ⋅ f'ci ⋅ ――= 282495.1 ――
2 2

4.3 Datos para el acero de preesfuerzo utilizado

Tipo de cable utilizado: torones grado 270ksi con a = 1.387cm2

2
∴ A ≔ 1.387 :Area del acero de 0.6 pulgadas (ver tabla 1 de tipos de cables )

fpu ≔ 19000 ―― :Resistencia ultima de los torones de preesfuerzo


2

Ep ≔ 2000000 ―― :Modulo Elastico del acero de preesfuerzo


2

"El numero de caables debe ser par para que se distribuya uniformemente en las 2 almas"

#cables ≔ 6 :Número de cables para flexión

2
Ap ≔ #cables ⋅ A = 8.322 :Area total de acero de preesfuerzo

fpi ≔ 14000 ―― :Esfuerzo inicial en el cable de pretensado


2

fpy ≔ 17120 ―― :Esfuerzo de fluencia del acero de preesfuerzo


2

Diego Javier Valverde Peralta 88


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

Pi ≔ Ap ⋅ fpi = 116508 :Fuerza inicial de pretensado para flexión

fpi
ε≔― = 0.007
Ep
ŷ = 41.774

e ≔ 35 :Distancia del eje neutro de la sección al centroide del acero de preesfuerzo

recp ≔ 6 :Recbrimiento izq y derch minimo desde el borde al centro de


los aceros de preesfuerzo ( dato para graficar la sección)

⎛ ⎛⎝tw − 2 ⋅ recp⎞⎠ ⎞
Sp ≔ ⎜#cables > 1 , ―――――― ,0 ⎟
⎝ 0.5 ⋅ #cables − 1 ⎠

∴ Sp = 5.25 :Espaciamiento entre aceros de preesfuerzo en caso de usar mas de 1


cable, si se usa solo 1 su valor es 0

4.4 Gráfico de la seccion y posición del cable que se va a analizar

80

72

64

56

48

40

32

24

16

0
-90 -75 -60 -45 -30 -15 0 15 30 45 60 75 90

4.5 Análisis de los esfuerzos en la sección al cortar los cables

"El ACI expresa que  los esfuerzos en tracción en el acero de  fpi = 14000 ――


2
preesfuerzo, no deben exceder los siguientes valores:"

‐Debido a la fuerza del gato de preesforazdo :

Diego Javier Valverde Peralta 89


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

Como valor límite: 0.94 ⋅ fpy = 16092.8 ――


2

Y el máximo establecido por 
pero no mayor que el mínimo entre: 0.80 ⋅ fpu = 15200 ―― el fabricante o por los 
2
diposi vos de anclaje

∴ con = “cumple”

‐Justo después de la trasferencia del esfuerzo de preesfuerzo:

Como valor límite: 0.82 ⋅ fpy = 14038.4 ――


2

pero no mayor que: 0.74 ⋅ fpu = 14060 ――


2

∴ con1 = “cumple”

En estado elás co, los esfuerzos en las fibras extrema superior e inferior de la sección 
( , ), están dadas por las siguientes expresiones de flexión básica en estado elás co:

WD ≔ Ac ⋅ γ = 11.2 ―― :Peso propio de la viga por unidad de longitud

2
L
MD ≔ WD ⋅ ―― = 2008800 ⋅ :Momento flector máximo por peso propio
8
Ct ≔ h − ŷ = 23.226 :Distancia desde la L.N. a la fibra superior

Cb ≔ ŷ = 41.774 :Distancia desde la L.N. a la fibra inferior

Ix 3
St ≔ ―= 74932.292 :Módulo de la sección respecto a la fibra superior
Ct
Ix 3
Sb ≔ ― = 41661.197 :Módulo de la sección respecto a la fibra inferior
Cb
r = 19.346 :Radio de giro de la sección

e = 35 :Distancia del eje neutro de la sección al


centroide del acero de preesfuerzo

Calculando los esfuerzos en el centro de la viga, que es donde actua el Momento Maximo 
por peso propio:

Diego Javier Valverde Peralta 90


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

−Pi ⎛ e ⋅ C t ⎞ MD
ft ≔ ―― ⋅ ⎜1 − ―― − ――= 2.56 ―― :Esfuerzo en fibra superior (+) Tracción
2 ⎟ 2
Ac ⎝ r ⎠ St
‾‾‾‾‾‾‾‾
Esfuerzo maximo en tracción ( no en extremos) 0.80 ⋅ f'ci ⋅ ――= 14.967 ――
2 2

= “cumple”

−Pi ⎛ e ⋅ Cb ⎞ MD
fb ≔ ―― ⋅ ⎜1 + ―― + ―― = −74.7 ―― :Esfuerzo en fibra inferior (-) Compresión
2 ⎟ 2
Ac ⎝ r ⎠ S b

Esfuerzo maximo en compresión ( no en extremos) 0.60 ⋅ f'ci = 210 ――


2

= “cumple”

Calculando los esfuerzos en los extremos de la viga , donde el peso propio no actua:
−Pi ⎛ e ⋅ Ct ⎞
ft1 ≔ ―― ⋅ ⎜1 − ―― = 29.36 ―― :Esfuerzo en fibra superior (+) Tracción
2 ⎟ 2
Ac ⎝ r ⎠
‾‾‾‾‾‾‾‾
Esfuerzo maximo en tracción ( en los extremos) 1.60 ⋅ f'ci ⋅ ――= 29.933 ――
2 2

= “cumple”

−Pi ⎛ e ⋅ Cb ⎞
fb1 ≔ ―― ⋅ ⎜1 + ―― = −122.9 ―― :Esfuerzo en fibra inferior (-) Compresión
2 ⎟ 2
Ac ⎝ r ⎠

Esfuerzo maximo en compresión ( en los extremos) 0.70 ⋅ f'ci = 245 ――


2

= “cumple”

Graficos de Esfuerzos iniciales al cortar los cables, en la fibra superior e inferior      ‐

Grafico de Esfuerzos en la mitad de la viga

Diego Javier Valverde Peralta 91


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

65

58.5

52

45.5

39

32.5

26
esfuerzos_mitad ( )
19.5

13

6.5

0
-76.5 -68 -59.5 -51 -42.5 -34 -25.5 -17 -8.5 0 8.5

⎛ ⎞
esf_en_x ⎜――
2 ⎟
⎝ ⎠

Grafico de Esfuerzos en los extremos de la viga

65

58.5

52

45.5

39

32.5

26
esf_extremos ( )
19.5

13

6.5

0
-135-120-105-90 -75 -60 -45 -30 -15 0 15 30

⎛ ⎞
esf2_en_x ⎜――
2 ⎟
⎝ ⎠

4.6 Diseño a flexión en resistencia ultima:

Mu = 73000 ⋅ :MOMENTO FLECTOR  EXTERIOR ACTUANTE SOBRE A VIGA

Fy ≔ 4200 ―― :Esfuerzo de fluencia de acero normal
2

fps Se puede calcular con la siguiente fórmula siempre y cuando el esfuerzo efectivo de trabajo fpe
luego de que se den las pérdidas, no sea menor a 0.50fpu, es decir el 50% del esfuerzo último
especificado (19000kg/cm2) para aceros de grado 270ksi.

Diego Javier Valverde Peralta 92


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

fpy
―― = 0.901
fpu

dp ≔ h − ŷ + e = 58.23 :distanncia de la fibra superior al centroide del 
cable 
γp = 0.55 :usualmente para barras de 
pretensar

f'c
β1 ≔ 1.05 − 0.05 ⋅ ―――= 0.76 :Coeficiente para calcular la profundidad del 
70 ―― bloque de compresion, en funcion de f'c
2

*En este caso no te ul liza acero adicional ni a tensión ni a compresión:
∴ ρ' ≔ 0 :Cuan a de acero a compresión 
∴ d' ≔ 0 :Peralte de acero a compresión
∴ ρ≔0 :Cuan a de acero a tensión   
∴ d≔0 :Peralte de acero a tensión

ρp : Cuantía de Acero de preesfuerzo


Ap
ρp ≔ ―― = 0.0009 *solo cuando w’>0, el  siguiente termino debe 
b ⋅ dp tomarse como mínimo 0.17

Fy
w ≔ ρ ⋅ ―― =0
f'c

Fy ⎛ fpu d ⎞
w' ≔ ρ' ⋅ ―― =0 ∴ cond ≔ ⎜ρp ⋅ ―― + ―⋅ (w − w')⎟ = 0.042
f'c ⎝ f'c dp ⎠
∴ val ≔ (w' > 0 ∧ cond ≤ 0.17 , 0.17 , cond) = 0.042

*y tambien d' no debe ser mayor a 0.15 dp , de no cumplirse 
esto,   w' se toma = 0 d' ≔ 0 0.15 ⋅ dp = 8.734
∴ = “cumple”

⎛ γp ⎞
∴ fps ≔ fpu ⋅ ⎜1 − ― ⋅ (val)⎟ = 18419.8 ――
2
⎝ β1 ⎠

Ap ⋅ fps
a ≔ ―――― = 2.82
0.85 ⋅ f'c ⋅ b

Diego Javier Valverde Peralta 93


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

⎛ a⎞
∴ Mn ≔ Ap ⋅ fps ⋅ ⎜dp − ―
⎝ 2 ⎟⎠
∴ ϕMn ≔ 0.9 ⋅ Mn = 78385 ⋅ : Cuando solo hay cable de pretensado

Mu
Demand_capacidad ≔ ――⋅ 100 = 93 : % al que trabaja la sección
ϕMn

∴ conclusión = “ LA SECCIÓN SI RESISTE”

5) FLEXIÓN SECCIÓN I
5.1-.introduccion de datos por el usuario
Geometira de la sección

b ≔ 70 : ancho de sección I
h ≔ 75 : altura de la seción I
L ≔ 12 : Logitud de la viga considerada

tw ≔ 35 : espesor del alma

tf ≔ 15 : espesor del ala/patín

2
Ac ≔ ⎛⎝2 ⋅ tf ⋅ b⎞⎠ + tw ⋅ ⎛⎝h − 2 ⋅ tf⎞⎠ = 3675

: Ordenada del
b ⋅ tf ⋅ 0.5 ⋅ tf + tw ⋅ ⎛⎝h − 2 ⋅ tf⎞⎠ ⋅ ⎛⎝tf + 0.5 ⋅ ⎛⎝h − 2 ⋅ tf⎞⎠⎞⎠ + b ⋅ tf ⋅ ⎛⎝h − 0.5 ⋅ tf⎞⎠
ŷ ≔ ――――――――――――――――――――― C.G. de la sección
tw ⋅ ⎛⎝h − 2 ⋅ tf⎞⎠ + 2 ⋅ b ⋅ tf

∴ ŷ = 37.5
k1 ≔ h − 2 ⋅ tf
k2 ≔ h − 0.5 ⋅ tf

3 3
tf 2 k1 2 2
Ix ≔ 2 ⋅ b ⋅ ―― + b ⋅ tf ⋅ ⎛⎝0.5 ⋅ tf − ŷ⎞⎠ + tw ⋅ ―― + tw ⋅ k1 ⋅ ⎛⎝tf + 0.5 ⋅ k1 − ŷ⎞⎠ + b ⋅ tf ⋅ (k2 − ŷ)
12 12

4
∴ Ix = 2195156.25

‾‾‾
Ix
r≔ ― = 24.4
Ac

Diego Javier Valverde Peralta 94


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

5.2 Datos para el hormigón utilizado

f'c ≔ 400 ―― :Resistencia de diseno del hormigón


2

f'ci ≔ 350 ―― :Resistencia de hormigon al cortar los cables


2

γ ≔ 2400 ―― :Peso especifico del hormigón


3

‾‾‾‾‾‾‾
Ec ≔ 15100 ⋅ f'c ⋅ ――= 302000 ――
2 2

‾‾‾‾‾‾‾‾
Eci ≔ 15100 ⋅ f'ci ⋅ ――= 282495.1 ――
2 2

5.3 Datos para el acero de preesfuerzo utilizado

Tipo de cable utilizado: torones grado 270ksi con a = 1.387cm2

2
∴ A ≔ 1.387 :Area del acero de 0.6 pulgadas (ver tabla 1 de tipos de cables )

fpu ≔ 19000 ―― :Resistencia ultima de los torones de preesfuerzo


2

Ep ≔ 2000000 ―― :Modulo Elastico del acero de preesfuerzo


2

#cables ≔ 5 :Número de cables para flexión

2
Ap ≔ #cables ⋅ A = 6.935 :Area total de acero de preesfuerzo

fpi ≔ 14000 ―― :Esfuerzo inicial en el cable de pretensado


2

fpy ≔ 17120 ―― :Esfuerzo de fluencia del acero de preesfuerzo


2

Pi ≔ Ap ⋅ fpi = 97090 :Fuerza inicial de pretensado para flexión

Diego Javier Valverde Peralta 95


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

fpi
ε≔― = 0.007
Ep
ŷ = 37.5

e ≔ 31 :Distancia del eje neutro de la sección al centroide del acero de preesfuerzo

recp ≔ 3 :Recbrimiento izq y derch minimo desde el borde al centro de


los aceros de preesfuerzo ( dato para graficar la sección)

⎛ ⎛⎝tw − 2 ⋅ recp⎞⎠ ⎞
Sp ≔ ⎜#cables > 1 , ――――― ,0 ⎟
⎝ #cables − 1 ⎠

∴ Sp = 7.25 :Espaciamiento entre aceros de preesfuerzo en caso de usar mas de 1


cable, si se usa solo 1 su valor es 0

5.4 Gráfico de la seccion y posición del cable que se va a analizar

75

67.5

60

52.5

45

37.5

30

22.5

15

7.5

0
-40 -30 -20 -10 0 10 20 30 40 50 60 70 80

Diego Javier Valverde Peralta 96


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

4.5 Análisis de los esfuerzos en la sección al cortar los cables

"El ACI expresa que  los esfuerzos en tracción en el acero de  fpi = 14000 ――


2
preesfuerzo, no deben exceder los siguientes valores:"

‐Debido a la fuerza del gato de preesforazdo :

Como valor límite: 0.94 ⋅ fpy = 16092.8 ――


2

Y el máximo establecido 
pero no mayor que el mínimo entre: 0.80 ⋅ fpu = 15200 ―― por el fabricante o por 
2
los diposi vos de anclaje

∴ con = “cumple”

‐Justo después de la trasferencia del esfuerzo de preesfuerzo:

Como valor límite: 0.82 ⋅ fpy = 14038.4 ――


2

pero no mayor que: 0.74 ⋅ fpu = 14060 ――


2

∴ con1 = “cumple”

En estado elás co, los esfuerzos en las fibras extrema superior e inferior de la sección 
( , ), están dadas por las siguientes expresiones de flexión básica en estado elás co:

WD ≔ Ac ⋅ γ = 8.8 ―― :Peso propio de la viga por unidad de longitud

2
L
MD ≔ WD ⋅ ―― = 1587600 ⋅ :Momento flector máximo por peso propio
8
Ct ≔ h − ŷ = 37.5 :Distancia desde la L.N. a la fibra superior

Cb ≔ ŷ = 37.5 :Distancia desde la L.N. a la fibra inferior

Ix 3
St ≔ ― = 58537.5 :Módulo de la sección respecto a la fibra superior
Ct
Ix 3
Sb ≔ ― = 58537.5 :Módulo de la sección respecto a la fibra inferior
Cb
r = 24.44 :Radio de giro de la sección

e = 31 :Distancia del eje neutro de la sección al


centroide del acero de preesfuerzo

Diego Javier Valverde Peralta 97


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

Calculando los esfuerzos en el centro de la viga, que es donde actua el Momento Maximo 
por peso propio:
−Pi ⎛ e ⋅ C t ⎞ MD
ft ≔ ―― ⋅ ⎜1 − ―― − ――= −2.12 ―― :Esfuerzo en fibra superior (+) Tracción
2 ⎟ 2
Ac ⎝ r ⎠ St
‾‾‾‾‾‾‾‾
Esfuerzo maximo en tracción ( no en extremos) 0.80 ⋅ f'ci ⋅ ――= 14.967 ――
2 2

= “cumple”

−Pi ⎛ e ⋅ Cb ⎞ MD
fb ≔ ―― ⋅ ⎜1 + ――⎟ + ―― = −50.7 ―― :Esfuerzo en fibra inferior (-) Compresión
2 2
Ac ⎝ r ⎠ S b

Esfuerzo maximo en compresión ( no en extremos) 0.60 ⋅ f'ci = 210 ――


2

= “cumple”

Calculando los esfuerzos en los extremos de la viga , donde el peso propio no actua:
−Pi ⎛ e ⋅ Ct ⎞
ft1 ≔ ―― ⋅ ⎜1 − ―― = 25 ―― :Esfuerzo en fibra superior (+) Tracción
2 ⎟ 2
Ac ⎝ r ⎠
‾‾‾‾‾‾‾‾
Esfuerzo maximo en tracción ( en los extremos) 1.60 ⋅ f'ci ⋅ ――= 29.933 ――
2 2

= “cumple”

−Pi ⎛ e ⋅ Cb ⎞
fb1 ≔ ―― ⋅ ⎜1 + ――⎟ = −77.8 ―― :Esfuerzo en fibra inferior (-) Compresión
2 2
Ac ⎝ r ⎠

Esfuerzo maximo en compresión ( en los extremos) 0.70 ⋅ f'ci = 245 ――


2

= “cumple”

Graficos de Esfuerzos iniciales al cortar los cables, en la fibra superior e inferior      ‐

Diego Javier Valverde Peralta 98


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

Grafico de Esfuerzos en la mitad de la viga

75

67.5

60

52.5

45

37.5

30
esfuerzos_mitad ( )
22.5

15

7.5

0
-51 -46 -41 -36 -31 -26 -21 -16 -11 -6 -1 4

⎛ ⎞
esf_en_x ⎜――
2 ⎟
⎝ ⎠

Grafico de Esfuerzos en los extremos de la viga

75

67.5

60

52.5

45

37.5

30
esf_extremos ( )
22.5

15

7.5

0
-80 -70 -60 -50 -40 -30 -20 -10 0 10 20 30

⎛ ⎞
esf2_en_x ⎜――
2 ⎟
⎝ ⎠

4.6 Diseño a flexión en resistencia ultima:

Mu = 73000 ⋅ :MOMENTO FLECTOR  EXTERIOR ACTUANTE SOBRE A VIGA

Fy ≔ 4200 ―― :Esfuerzo de fluencia de acero normal
2

fps Se puede calcular con la siguiente fórmula siempre y cuando el esfuerzo efectivo de trabajo fpe
luego de que se den las pérdidas, no sea menor a 0.50fpu, es decir el 50% del esfuerzo último
especificado (19000kg/cm2) para aceros de grado 270ksi.

Diego Javier Valverde Peralta 99


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

fpy
―― = 0.901
fpu

dp ≔ h − ŷ + e = 68.5 :distanncia de la fibra superior al centroide del 
cable 
γp = 0.55 :usualmente para barras de 
pretensar

f'c
β1 ≔ 1.05 − 0.05 ⋅ ―――= 0.76 :Coeficiente para calcular la profundidad del 
70 ―― bloque de compresion, en funcion de f'c
2

*En este caso no te ul liza acero adicional ni a tensión ni a compresión:
∴ ρ' ≔ 0 :Cuan a de acero a compresión 
∴ d' ≔ 0 :Peralte de acero a compresión
∴ ρ≔0 :Cuan a de acero a tensión   
∴ d≔0 :Peralte de acero a tensión

ρp : Cuantía de Acero de preesfuerzo


Ap
ρp ≔ ―― = 0.0014 *solo cuando w’>0, el  siguiente termino debe 
b ⋅ dp tomarse como mínimo 0.17

Fy
w ≔ ρ ⋅ ―― =0
f'c

Fy ⎛ fpu d ⎞
w' ≔ ρ' ⋅ ―― =0 ∴ cond ≔ ⎜ρp ⋅ ―― + ―⋅ (w − w')⎟ = 0.069
f'c ⎝ f'c dp ⎠
∴ val ≔ (w' > 0 ∧ cond ≤ 0.17 , 0.17 , cond) = 0.069

*y tambien d' no debe ser mayor a 0.15 dp , de no cumplirse 
esto,   w' se toma = 0 d' ≔ 0 0.15 ⋅ dp = 10.275
∴ = “cumple”

⎛ γp ⎞
∴ fps ≔ fpu ⋅ ⎜1 − ― ⋅ (val)⎟ = 18060.7 ――
2
⎝ β1 ⎠

Ap ⋅ fps
a ≔ ―――― = 5.26
0.85 ⋅ f'c ⋅ b

Diego Javier Valverde Peralta 100


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

⎛ a⎞
∴ Mn ≔ Ap ⋅ fps ⋅ ⎜dp − ―
⎝ 2 ⎟⎠
∴ ϕMn ≔ 0.9 ⋅ Mn = 74251 ⋅ : Cuando solo hay cable de pretensado

Mu
Demand_capacidad ≔ ――⋅ 100 = 98 : % al que trabaja la sección
ϕMn

∴ conclusión = “ LA SECCIÓN SI RESISTE”

Diego Javier Valverde Peralta 101


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

2) CORTANTE SECCIÓN HUECA (rect)


Vu ≔ 22000 :CORTANTE EXTERNO ACUTANTE

2.1-.introduccion de datos por el usuario


Geometira de la sección

b ≔ 65 : ancho de sección
h ≔ 65 : altura de la seción
L ≔ 12 : Logitud de la viga considerada

b1 ≔ 20 : ancho de parte hueca

h1 ≔ 40 : altura de parte hueca ( esta parte quedara


en el centro de la sección)
2.2-.Dtaos adicionales :

f'c ≔ 400 ―― :Resistencia de diseno del hormigón


2

Mu ≔ 73000 ⋅ :Momento actuante de Flexión

e ≔ 26 :Distancia del eje neutro de la sección al centroide del acero de preesfuerzo

dp ≔ 0.5 ⋅ h + e = 58.5 :distanncia de la fibra superior al centroide del cable, 


( dato del análisis a flexión)

ϕc ≔ 0.75 :Coeficiente de reducción para cortante

2.2.1 Datos para refuerzo a corte (necesario solo en caso extremo)

ϕcort ≔ 0 :Diametro de las varillas


2
ϕcort 2
Av ≔ 2 ⋅ ⋅ ――― =0 :Area de las 2 ramas de cortante
4
Fyt ≔ 4200 ―― :Esfuerzo de fluencia del acero para cortante
2

S ≔ 30 :Espaciamiento minimo establecido entre estribos

2.3-.Análisis a cortante:

"En elementos preesforzados con una fuerza activa mínima del 40% de la resistencia a la tracción del
refuerzo de flexión, se toma el valor dado por la siguienet expresión:,

Diego Javier Valverde Peralta 102


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

bw ≔ (b − b1) = 0.45

λ:  Factor  de  las  variaciones  de  las  propiedades  mecánicas  del  hormigón,  λ=1  para 
hormigones de peso normal

"Para este análisis se asume que Mu ocurre conjuntamente con Vu"

⎛ ‾‾‾‾‾‾‾ Vu ⋅ dp ⎞
Vc ≔ ⎜0.16 ⋅ 1 ⋅ f'c ⋅ ――+ 49 ―― ⋅ ――― ⎟ ⋅ bw ⋅ dp
2 2
⎝ Mu ⎠

Vc = 31165.55

*Pero se debe cumplir que: 

‾‾‾‾‾‾‾ ‾‾‾‾‾‾‾
0.53 ⋅ f'c ⋅ ――⋅ bw ⋅ dp = 27904.5 ≤ Vc ≤ 1.33 ⋅ f'c ⋅ ――⋅ bw ⋅ dp = 70024.5
2 2

∴ con1 = “cumple”

*tambien debe cumplir que: 

Vu ⋅ dp Vu ⋅ dp
――― ≤1 ∴ = “cumple” ――― = 0.176
Mu Mu

∴ ϕc ⋅ Vc = 23374 :Resistencia solo del concreto

Vu
Demanda_capcidad ≔ ――― ⋅ 100 = 94.121 : % al que trabaja la sección
ϕc ⋅ Vc

∴ conclusión = “ LA SECCIÓN RESISTE(hormigón)”

Calculo de resistencia a cortante de acero de corte, solo si el hormigon no resiste

fyt ≔ 4200 ―― :Esfuerzo de fluencia del acero de corte


2

S = 30 :Espaciamiento miínio establecido

Diego Javier Valverde Peralta 103


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

Av ⋅ fyt ⋅ dp
∴ Vs ≔ ―――― :Resistencia solo del acero de cortante
S
∴ ϕc ⋅ V s = 0
*pero se debe cumlir que: 
‾‾‾‾‾‾‾kg
Vs < 2.2 ⋅f'c ⋅ ――⋅ bw ⋅ dp
2
cm
∴ con5 = “cumple”

∴ ϕVn ≔ ϕc ⋅ Vs + ϕc ⋅ Vc = 23374.2 :Resistencia nominal por cortante 


del acero y homigón 

3) CORTANTE SECCIÓN T:
Vu ≔ 22000 :CORTANTE EXTERNO ACUTANTE

3.1-.introduccion de datos por el usuario


Geometira de la sección

b ≔ 100 : ancho de sección


h ≔ 75 : altura de la seción
L ≔ 12 : Logitud de la viga considerada

tw ≔ 35 : espesor del alma

tf ≔ 15 : espesor del ala/patín

2
Ac ≔ tf ⋅ b + tw ⋅ ⎛⎝h − tf⎞⎠ = 3600

⎛⎝tw ⋅ ⎛⎝h − tf⎞⎠ ⋅ 0.5 ⋅ ⎛⎝h − tf⎞⎠⎞⎠ + b ⋅ tf ⋅ ⎛⎝h − 0.5 ⋅ tf⎞⎠


ŷ ≔ ―――――――――――――― : Ordenada del C.G. de la
tw ⋅ ⎛⎝h − tf⎞⎠ + b ⋅ tf sección
ŷ = 45.625
k1 ≔ h − tf
k2 ≔ h − 0.5 ⋅ tf

3 3
k1 2 tf 2 4
Ix ≔ tw ⋅ ―― + ⎛⎝tw ⋅ k1⎞⎠ ⋅ (0.5 ⋅ k1 − ŷ) + b ⋅ ―― + ⎛⎝b ⋅ tf⎞⎠ ⋅ (k2 − ŷ) = 1888593.75
12 12

‾‾‾
Ix
r≔ ― = 22.9
Ac

Diego Javier Valverde Peralta 104


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

3.2-.Dtaos adicionales :

f'c ≔ 400 ―― :Resistencia de diseno del hormigón


2

Mu ≔ 73000 ⋅ :Momento actuante de Flexión

e ≔ 39 :Distancia del eje neutro de la sección al centroide del acero de preesfuerzo

dp ≔ h − ŷ + e = 68.38 :distanncia de la fibra superior al centroide del cable, 
( dato del análisis a flexión)

ϕc ≔ 0.75 :Coeficiente de reducción para cortante

3.2.1 Datos para refuerzo a corte (necesario solo en caso extremo)

ϕcort ≔ 0 :Diametro de las varillas


2
ϕcort 2
Av ≔ 2 ⋅ ⋅ ――― =0 :Area de las 2 ramas de cortante
4
Fyt ≔ 4200 ―― :Esfuerzo de fluencia del acero para cortante
2

S ≔ 30 :Espaciamiento minimo establecido entre estribos

3.3-.Análisis a cortante:

"En elementos preesforzados con una fuerza activa mínima del 40% de la resistencia a la tracción del
refuerzo de flexión, se toma el valor dado por la siguienet expresión:,

λ:  Factor  de  las  variaciones  de  las  propiedades  mecánicas  del  hormigón,  λ=1  para 
hormigones de peso normal

En esta sección se toma: bw ≔ tw = 35

"Para este análisis se asume que Mu ocurre conjuntamente con Vu"

Diego Javier Valverde Peralta 105


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

⎛ ‾‾‾‾‾‾‾ Vu ⋅ dp ⎞
Vc ≔ ⎜0.16 ⋅ 1 ⋅ f'c ⋅ ――+ 49 ―― ⋅ ――― ⎟ ⋅ bw ⋅ dp
2 2
⎝ Mu ⎠

Vc = 31821.43

*Pero se debe cumplir que: 

‾‾‾‾‾‾‾ ‾‾‾‾‾‾‾
0.53 ⋅ f'c ⋅ ――⋅ bw ⋅ dp = 25367.13 ≤ Vc ≤ 1.33 ⋅ f'c ⋅ ――⋅ bw ⋅ dp = 63657.13
2 2

∴ con1 = “cumple”

*tambien debe cumplir que: 
Vu ⋅ dp Vu ⋅ dp
――― ≤1 ∴ = “cumple” ――― = 0.206
Mu Mu

∴ ϕc ⋅ Vc = 23866 :Resistencia solo del concreto

Vu
Demanda_capcidad ≔ ――― ⋅ 100 = 92.181 : % al que trabaja la sección
ϕc ⋅ Vc

∴ conclusión = “ LA SECCIÓN RESISTE(hormigón)”

Calculo de resistencia a cortante de acero de corte, solo si el hormigon no resiste

fyt ≔ 4200 ―― :Esfuerzo de fluencia del acero de corte


2

S = 30 :Espaciamiento miínio establecido

Av ⋅ fyt ⋅ dp
∴ Vs ≔ ――――:Resistencia solo del acero de cortante
S
∴ ϕc ⋅ V s = 0
*pero se debe cumlir que: 
‾‾‾‾‾‾‾kg
Vs < 2.2 ⋅ f'c ⋅ ――⋅ bw ⋅ dp
2
cm
∴ con5 = “cumple”

Diego Javier Valverde Peralta 106


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

∴ ϕVn ≔ ϕc ⋅ Vs + ϕc ⋅ Vc = 23866.1 :Resistencia nominal por cortante 


del acero y homigón 

4) CORTANTE SECCIÓN DOBLE T:


Vu ≔ 22000 :CORTANTE EXTERNO ACUTANTE

4.1-.introduccion de datos por el usuario


Geometira de la sección

b ≔ 1.60 : ancho total de sección doble T


h ≔ 65 : altura de la seción doble T
L ≔ 12 : Logitud de la viga considerada
b1 ≔ 80 : ancho intermedio

b2 ≔ 0.5 ⋅ (b − b1) = 40 : ancho de las alas salientes

tw ≔ 22.5 : ancho de las almas

tf ≔ 15 : ancho del ala/patín

2
Ac ≔ tf ⋅ b + 2 ⋅ tw ⋅ ⎛⎝h − tf⎞⎠ = 4650

⎛⎝2 ⋅ tw ⋅ ⎛⎝h − tf⎞⎠ ⋅ 0.5 ⋅ ⎛⎝h − tf⎞⎠⎞⎠ + b ⋅ tf ⋅ ⎛⎝h − 0.5 ⋅ tf⎞⎠


ŷ ≔ ――――――――――――――― : Ordenada del C.G. de la
tw ⋅ 2 ⋅ ⎛⎝h − tf⎞⎠ + b ⋅ tf sección

ŷ = 41.774
k1 ≔ h − tf
k2 ≔ h − 0.5 ⋅ tf

3 3
⎛ k1 ⎞ 2 tf 2 4
Ix ≔ 2 ⋅ ⎜tw ⋅ ―― ⎟ + 2 ⋅ ⎛
⎝wt ⋅ k1 ⎞
⎠ ⋅ (0.5 ⋅ k1 − ŷ ) + b ⋅ ―― + ⎛⎝b ⋅ tf⎞⎠ ⋅ (k2 − ŷ) = 1740362.9
⎝ 12 ⎠ 12

‾‾‾
Ix
r≔ ― = 19.3
Ac

4.2-.Dtaos adicionales :

f'c ≔ 400 ―― :Resistencia de diseno del hormigón


2

Diego Javier Valverde Peralta 107


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

Mu ≔ 73000 ⋅ :Momento actuante de Flexión

e ≔ 35 :Distancia del eje neutro de la sección al centroide del acero de preesfuerzo

dp ≔ h − ŷ + e = 58.23 :distanncia de la fibra superior al centroide del cable, 
( dato del análisis a flexión)

ϕc ≔ 0.75 :Coeficiente de reducción para cortante

4.2.1 Datos para refuerzo a corte (necesario solo en caso extremo)

ϕcort ≔ 10 :Diametro de las varillas


2
ϕcort 2
Av ≔ 2 ⋅ ⋅ ――― = 1.571 :Area de las 2 ramas de cortante
4
Fyt ≔ 4200 ―― :Esfuerzo de fluencia del acero para cortante
2

S ≔ 30 :Espaciamiento minimo establecido entre estribos

4.3-.Análisis a cortante:

"En elementos preesforzados con una fuerza activa mínima del 40% de la resistencia a la tracción del
refuerzo de flexión, se toma el valor dado por la siguienet expresión:,

λ:  Factor  de  las  variaciones  de  las  propiedades  mecánicas  del  hormigón,  λ=1  para 
hormigones de peso normal

En esta sección se toma: bw ≔ 2 ⋅ tw = 45

"Para este análisis se asume que Mu ocurre conjuntamente con Vu"

⎛ ‾‾‾‾‾‾‾ Vu ⋅ dp ⎞
Vc ≔ ⎜0.16 ⋅ 1 ⋅ f'c ⋅ ――+ 49 ―― ⋅ ――― ⎟ ⋅ bw ⋅ dp
2 2
⎝ Mu ⎠

Vc = 30913.39

Diego Javier Valverde Peralta 108


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

*Pero se debe cumplir que: 

‾‾‾‾‾‾‾ ‾‾‾‾‾‾‾
0.53 ⋅ f'c ⋅ ――⋅ bw ⋅ dp = 27773.71 ≤ Vc ≤ 1.33 ⋅ f'c ⋅ ――⋅ bw ⋅ dp = 69696.29
2 2

∴ con1 = “cumple”

*tambien debe cumplir que: 
Vu ⋅ dp Vu ⋅ dp
――― ≤1 ∴ = “cumple” ――― = 0.175
Mu Mu

∴ ϕc ⋅ Vc = 23185 :Resistencia solo del concreto

Vu
Demanda_capcidad ≔ ――― ⋅ 100 = 94.889 : % al que trabaja la sección
ϕc ⋅ Vc

∴ conclusión = “ LA SECCIÓN RESISTE(hormigón)”

Calculo de resistencia a cortante de acero de corte, solo si el hormigon no resiste

fyt ≔ 4200 ―― :Esfuerzo de fluencia del acero de corte


2

S = 30 :Espaciamiento miínio establecido

Av ⋅ fyt ⋅ dp
∴ Vs ≔ ――――:Resistencia solo del acero de cortante
S
∴ ϕc ⋅ Vs = 9603.393
*pero se debe cumlir que: 
‾‾‾‾‾‾‾kg
Vs < 2.2 ⋅ f'c ⋅ ――⋅ bw ⋅ dp
2
cm
∴ con5 = “cumple”

∴ ϕVn ≔ ϕc ⋅ Vs + ϕc ⋅ Vc = 32788.4 :Resistencia nominal por cortante 


del acero y homigón 

Diego Javier Valverde Peralta 109


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

5) CORTANTE SECCIÓN I:
Vu ≔ 22000 :CORTANTE EXTERNO ACUTANTE

5.1-.introduccion de datos por el usuario


Geometira de la sección

b ≔ 70 : ancho de sección I
h ≔ 75 : altura de la seción I
L ≔ 12 : Logitud de la viga considerada

tw ≔ 35 : espesor del alma

tf ≔ 15 : espesor del ala/patín

2
Ac ≔ ⎛⎝2 ⋅ tf ⋅ b⎞⎠ + tw ⋅ ⎛⎝h − 2 ⋅ tf⎞⎠ = 3675

: Ordenada del C.G.


b ⋅ tf ⋅ 0.5 ⋅ tf + tw ⋅ ⎛⎝h − 2 ⋅ tf⎞⎠ ⋅ ⎛⎝tf + 0.5 ⋅ ⎛⎝h − 2 ⋅ tf⎞⎠⎞⎠ + b ⋅ tf ⋅ ⎛⎝h − 0.5 ⋅ tf⎞⎠
ŷ ≔ ――――――――――――――――――――― de la sección
tw ⋅ ⎛⎝h − 2 ⋅ tf⎞⎠ + 2 ⋅ b ⋅ tf

∴ ŷ = 37.5
k1 ≔ h − 2 ⋅ tf
k2 ≔ h − 0.5 ⋅ tf

3 3
tf 2 k1 2 2
Ix ≔ 2 ⋅ b ⋅ ―― + b ⋅ tf ⋅ ⎛⎝0.5 ⋅ tf − ŷ⎞⎠ + tw ⋅ ―― + tw ⋅ k1 ⋅ ⎛⎝tf + 0.5 ⋅ k1 − ŷ⎞⎠ + b ⋅ tf ⋅ (k2 − ŷ)
12 12

4
∴ Ix = 2195156.25

‾‾‾
Ix
r≔ ― = 24.4
Ac

5.2-.Dtaos adicionales :

f'c ≔ 400 ―― :Resistencia de diseno del hormigón


2

Mu ≔ 73000 ⋅ :Momento actuante de Flexión

Diego Javier Valverde Peralta 110


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

e ≔ 31 :Distancia del eje neutro de la sección al centroide del acero de preesfuerzo

dp ≔ h − ŷ + e = 68.5 :distanncia de la fibra superior al centroide del cable, 
( dato del análisis a flexión)

ϕc ≔ 0.75 :Coeficiente de reducción para cortante

5.2.1 Datos para refuerzo a corte (necesario solo en caso extremo)

ϕcort ≔ 0 :Diametro de las varillas


2
ϕcort 2
Av ≔ 2 ⋅ ⋅ ――― =0 :Area de las 2 ramas de cortante
4
Fyt ≔ 4200 ―― :Esfuerzo de fluencia del acero para cortante
2

S ≔ 30 :Espaciamiento minimo establecido entre estribos

5.3-.Análisis a cortante:

"En elementos preesforzados con una fuerza activa mínima del 40% de la resistencia a la tracción del
refuerzo de flexión, se toma el valor dado por la siguienet expresión:,

λ:  Factor  de  las  variaciones  de  las  propiedades  mecánicas  del  hormigón,  λ=1  para 
hormigones de peso normal

En esta sección se toma: bw ≔ tw = 35

"Para este análisis se asume que Mu ocurre conjuntamente con Vu"
⎛ ‾‾‾‾‾‾‾ Vu ⋅ dp ⎞
Vc ≔ ⎜0.16 ⋅ 1 ⋅ f'c ⋅ ――+ 49 ―― ⋅ ――― ⎟ ⋅ bw ⋅ dp
2 2
⎝ Mu ⎠

Vc = 31923.86

*Pero se debe cumplir que: 

Diego Javier Valverde Peralta 111


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

‾‾‾‾‾‾‾ ‾‾‾‾‾‾‾
0.53 ⋅ f'c ⋅ ――⋅ bw ⋅ dp = 25413.5 ≤ Vc ≤ 1.33 ⋅ f'c ⋅ ――⋅ bw ⋅ dp = 63773.5
2 2

∴ con1 = “cumple”

*tambien debe cumplir que: 
Vu ⋅ dp Vu ⋅ dp
――― ≤1 ∴ = “cumple” ――― = 0.206
Mu Mu

∴ ϕc ⋅ Vc = 23943 :Resistencia solo del concreto

Vu
Demanda_capcidad ≔ ――― ⋅ 100 = 91.885 : % al que trabaja la sección
ϕc ⋅ Vc

∴ conclusión = “ LA SECCIÓN RESISTE(hormigón)”

Calculo de resistencia a cortante de acero de corte, solo si el hormigon no resiste

fyt ≔ 4200 ―― :Esfuerzo de fluencia del acero de corte


2

S = 30 :Espaciamiento miínio establecido
Av ⋅ fyt ⋅ dp
Vs ≔ ――――:Resistencia solo del acero de cortante
S
ϕc ⋅ V s = 0
*pero se debe cumlir que: 
‾‾‾‾‾‾‾kg
Vs < 2.2 ⋅ f'c ⋅ ――⋅ bw ⋅ dp
2
cm
∴ con5 = “cumple”

ϕVn ≔ ϕc ⋅ Vs + ϕc ⋅ Vc = 23942.9 :Resistencia nominal por cortante 


del acero y homigón 

Diego Javier Valverde Peralta 112


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

DISEÑO A TORSIÓN :
2) SECCION RECTANGULAR -TRAZADO CARAS
SUPERIOR e INFERIOR - MEDIAS PARABOLAS

2.1 Datos de la sección

h ≔ 65 h' ≔ 7 :Recubrimientos L ≔ 12 :Luz de viga


b ≔ 50 b' ≔ 5

ex ≔ 50 :Brazo de torsión

Pext ≔ 30000 :Carga puntual externa aplicada a una distancia  ex del centro de la viga 

:Carga actuante en un extremo de la viga a lo largo de 
Pext
qext ≔ ―― = 2500 ― su longitud para producir torsion
L

Mtu1 ≔ qext ⋅ ex ⋅ L = 15000 ⋅ :Momento isosta co de torsion

bt ≔ h − 2 ⋅ h' = 51 :Brazo de palanca entre cables de torsión

Ampl ≔ b − 2 ⋅ b' = 40 :Amplitud/ancho para trazar las parábolas

2.2 Tipo Acero de preesfuerzo: "Acero de  7  torones de 0.6 pulgadas"


2
fpu ≔ 19000 ―― A ≔ 1.387 :Area de 1 cable (7 torones)
2

fpy ≔ 17120 ―― #cables ≔ 8


2

2
Ap ≔ #cables ⋅ A = 11.096 :Area total  del acero usado: 

2.3 Resistencia a Torsión del hormigón

2
f'c ≔ 400 ―― Acp ≔ h ⋅ b = 3250 :Area de sección transversal
2
Pcp ≔ 2 ⋅ (h + b) = 230 :Perímetro de sección transversal

2
‾‾‾‾‾‾‾ Acp
Tcr ≔ 4 ⋅ f'c ⋅ ―― ⋅ ――= 845529.12 ⋅
2
Pcp

Diego Javier Valverde Peralta 113


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

∴ Tcr = 9742 ⋅ :Momento torsor de agrietamiento

Mtu final restando la contribución del hormigón:

Mtu ≔ Mtu1 − Tcr = 5258 ⋅

2.4 Ecuacion del trazado y de la fuerza P de pretensado requerida:

Mtu ⋅ L
P ≔ ――――――― = −154660.3 :Fuerza de tensado necessaria en el 
2 ⋅ (h − 2 h') ⋅ (2 ⋅ b' − b) cable

∴ Pf ≔ 1.10 ⋅ P = −170126 :Fuerza P final necesaria considerando que 


habra un 10% de perditas instantáneas
Pf
∴ fpi ≔ ― = −15332 ―― :Esfuerso incial de tensado necesario, luego 
2
Ap de haber restado las perdidas instantaneas

⎛ Mtu 2 ⎞
z (x) ≔ ⎜―――――― ⋅ x − b'⎟ :Ecuación final del trazado, para las caras 
⎝ 2 ⋅ P ⋅ L ⋅ (h − 2 h') ⎠ superior  e inferior

w = −0.003 w1 = −0.05 z (0 ) = −5
z (L) = −45
2
f (t) ≔ w ⋅ t + w1 :Ecuacion q se forma

Trazado de vista cara superior:

-5 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
-9
-13
-17
-21
-25
-29 z (x) ( )
-33
-37
-41
-45

x ( )

Trazado de vista cara inferior:

Diego Javier Valverde Peralta 114


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

71
65
59
53
47
41
35
29
−z (x) ( )
23
17
11
5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
x ( )

4) TRAZADO CARAS SUPERIOR E INFERIOR -


SECCIÓN HUECA- PARABOLAS ENTERAS

4.1 Datos de la sección:

h ≔ 65 h' ≔ 7 :Recubrimientos L ≔ 12 :Luz de viga


b ≔ 65 b' ≔ 5
b1 ≔ 20 :Parte hueca
ex ≔ 50 :Brazo de torsión
h1 ≔ 40 :Parte hueca

Pext ≔ 30000 :Carga puntual externa aplicada a una distancia  ex del centro de la viga 

Pext ⎛ 3
qext ≔ ―― = ⎝2.5 ⋅ 10 ⎞⎠ ― :Carga actuante en un extremo de la viga a lo largo de 
L su longitud para producir torsion

Mtu1 ≔ qext ⋅ ex ⋅ L = 15000 ⋅ :Momento isosta co de torsion

bt ≔ h − 2 ⋅ h' = 51 :Brazo de palanca entre cables de torsión

Ampl ≔ b − 2 ⋅ b' = 55 :Amplitud/ancho para trazar las parábolas

Diego Javier Valverde Peralta 115


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

4.2 Tipo Acero de preesfuerzo: "Acero de  7  torones de 0.6 pulgadas"


2
fpu = 19000 ―― A ≔ 1.387 :Area de 1 cable (7 torones)
2

fpy ≔ 17120 ―― #cables ≔ 1


2

2
Ap ≔ #cables ⋅ A = 1.387 :Area total  del acero usado: 

4.3 Resistencia a Torsión del hormigón

2
f'c ≔ 400 ―― Acp ≔ h ⋅ b = 4225 :Area de sección transversal
2
Pcp ≔ 2 ⋅ (h + b) = 260 :Perímetro de sección transversal

2
‾‾‾‾‾‾‾ Acp
Tcr ≔ 4 ⋅ f'c ⋅ ―― ⋅ ――= 1264066.035 ⋅
2
Pcp

∴ Tcr = 14564 ⋅ :Momento torsor de agrietamiento

Mtu final restando la contribución del hormigón:

Mtu ≔ Mtu1 − Tcr = 436 ⋅

4.4 Ecuacion del trazado y de la fuerza P de pretensado requerida:

−Mtu ⋅ L
P ≔ ――――――― = −2333.6 :Fuerza de tensado necessaria en el 
8 ⋅ (h − 2 h') ⋅ (b − 2 ⋅ b') cable

∴ Pf ≔ 1.10 ⋅ P = −2567 :Fuerza P final necesaria considerando que 


habra un 10% de perditas instantáneas

:Esfuerso incial de tensado necesario, luego de 
Pf
∴ fpi ≔ ― = −1851 ―― haber restado las perdidas instantaneas
2
Ap

⎛ ⎞ :Ecuación final del trazado, para las 
Mtu 2 4 (b − 2 ⋅ b') ⋅ x
z (x) ≔ ⎜―――――― ⋅ x + ――――― − b + b'⎟ caras superior e inferior 
⎝ 2 ⋅ L ⋅ P ⋅ (h − 2 h') L ⎠
z (0 ) = −60

Diego Javier Valverde Peralta 116


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

z (L) = −60
k1 = −0.015 k2 = 0.183 k3 = −0.7 z (0.5 ⋅ L) = −5
2
Z (x) ≔ k1 ⋅ x + k2 ⋅ x + k3 :Ecuacion q se forma

Trazado de vista cara superior:

0.005
-0.05 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
-0.105
-0.16
-0.215
-0.27
-0.325
-0.38
z (x) ( )
-0.435
-0.49
-0.545
-0.6

x ( )

Trazado de vista cara inferior:

0.65
0.595
0.54
0.485
0.43
0.375
0.32
0.265
−z (x) ( )
0.21
0.155
0.1
0.045

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
x ( )

6) TRAZADO EN EL ALMA - SECCIÓN T- PARABOLAS


ENTERAS
6.1 Datos de los patines de la secion alto y ancho

h ≔ 75 :alto del pa n h' ≔ 7 :Recubrimientos


b ≔ 100 :ancho pa n b' ≔ 4

tw ≔ 35 : espesor del alma

tf ≔ 15 : espesor del ala/pa n L ≔ 12 :Luz de viga

Perim ≔ b + 2 ⋅ tf + tw + 2 ⋅ ⎛⎝h − tf⎞⎠ = 285


2
Ac ≔ tf ⋅ b + tw ⋅ ⎛⎝h − tf⎞⎠ = 3600

Diego Javier Valverde Peralta 117


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

Debido a que el trazado es en el alma, para el análisis se asume:  b ≔ tw

∴ b ≔ tw = 35

ex ≔ 50 :Brazo de torsión

Pext ≔ 30000 :Carga puntual externa aplicada a una distancia  ex del centro de la viga 

:Carga actuante en un extremo de la viga a lo largo de 
Pext
qext ≔ ―― = 2500 ― su longitud para producir torsion
L

Mtu ≔ qext ⋅ ex ⋅ L = 15000 ⋅ :Momento isosta co de torsion

bt ≔ b − 2 ⋅ b' = 27 :Brazo de palanca entre cables de torsión

Ampl ≔ h − 2 ⋅ h' = 61 :Amplitud/ancho para trazar las parábolas

6.2 Tipo Acero de preesfuerzo: "Acero de  7  torones de 0.6 pulgadas"


2
fpu = 19000 ―― A ≔ 1.387 :Area de 1 cable (7 torones)
2

fpy ≔ 17120 ―― #cables ≔ 3


2

2
Ap ≔ #cables ⋅ A = 4.161 :Area total  del acero usado: 

6.3 Resistencia a Torsión del hormigón

2
f'c ≔ 400 ―― Acp ≔ Ac = 3600 :Area de sección transversal
2
Pcp ≔ Perim = 285 :Perímetro de sección transversal

2
‾‾‾‾‾‾‾ Acp
Tcr ≔ 4 ⋅ f'c ⋅ ―― ⋅ ――= 837239.722 ⋅
2
Pcp

∴ Tcr = 9646 ⋅ :Momento torsor de agrietamiento

Mtu final restando la contribución del hormigón:

Mtu ≔ Mtu1 − Tcr = 5354 ⋅

Diego Javier Valverde Peralta 118


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

6.4 Ecuacion del trazado y de la fuerza P de pretensado requerida:

−Mtu ⋅ L
P ≔ ――――――― = −48761 :Fuerza de tensado necessaria en el 
8 ⋅ (h − 2 h') ⋅ (b − 2 ⋅ b') cable, luego de haber restado 
perdidas

∴ Pf ≔ 1.10 ⋅ P = −53637 :Fuerza P final necesaria considerando que 


habra un 10% de perditas instantáneas

:Esfuerso incial de tensado necesario, luego de 
Pf
∴ fpi ≔ ― = −12890 ―― haber restado las perdidas instantaneas
2
Ap

⎛ Mtu 2 4 (b − 2 ⋅ b') ⋅ x ⎞
z (x) ≔ ⎜―――――― ⋅ x + ――――― − b + b'⎟ :Ecuación final del trazado, para las 
⎝ 2 ⋅ L ⋅ P ⋅ (h − 2 h') L ⎠ caras superior e inferior 
z (0 ) = −31
z (L) = −31
k1 = −0.008 k2 = 0.09 k3 = −0.39 z (0.5 ⋅ L) = −4
2
Z (x) ≔ k1 ⋅ x + k2 ⋅ x + k3 :Ecuacion q se forma

Trazado de vista cara superior:

-2 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
-5
-8
-11
-14
-17
-20
-23
z (x) ( )
-26
-29
-32
-35

x ( )
Trazado de vista cara inferior:

37
34
31
28
25
22
19
16
−z (x) ( )
13
10
7
4

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
x ( )

Diego Javier Valverde Peralta 119


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

8) TRAZADO CARAS SUPERIOR E INFERIOR -


SECCIÓN I- PARABOLAS ENTERAS
8.1 Datos de la sección:

h ≔ 75 :peralte h' ≔ 7 :Recubrimientos L = 12 :Luz de 


b ≔ 70 :ancho pa nes b' ≔ 5 viga

tw ≔ 35 : espesor del alma

tf ≔ 15 : espesor del ala/pa n
2
Ac ≔ ⎛⎝2 ⋅ tf ⋅ b⎞⎠ + tw ⋅ ⎛⎝h − 2 ⋅ tf⎞⎠ = 3675

Perim ≔ 2 ⋅ b + 2 ⋅ tf + 2 ⋅ ⎛⎝h − 2 ⋅ tf⎞⎠ + 2 ⋅ ⎛⎝b − tw⎞⎠ = 330

ex ≔ 50 :Brazo de torsión

Pext ≔ 30000 :Carga puntual externa aplicada a una distancia  ex del centro de la viga 

:Carga actuante en un extremo de la viga a lo largo de 
Pext
qext ≔ ―― = 2500 ― su longitud para producir torsion
L

Mtu ≔ qext ⋅ ex ⋅ L = 15000 ⋅ :Momento isosta co de torsion

bt ≔ h − 2 ⋅ h' = 61 :Brazo de palanca entre cables de torsión

Ampl ≔ b − 2 ⋅ b' = 60 :Amplitud/ancho para trazar las parábolas

8.2 Tipo Acero de preesfuerzo: "Acero de  7  torones de 0.6 pulgadas"


2
fpu = 19000 ―― A ≔ 1.387 :Area de 1 cable (7 torones)
2

fpy ≔ 17120 ―― #cables ≔ 2


2

2
Ap ≔ #cables ⋅ A = 2.774 :Area total  del acero usado: 

Diego Javier Valverde Peralta 120


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

8.3 Resistencia a Torsión del hormigón

2
f'c ≔ 400 ―― Acp ≔ Ac = 3675 :Area de sección transversal
2
Pcp ≔ Perim = 330 :Perímetro de sección transversal

2
‾‾‾‾‾‾‾ Acp
Tcr ≔ 4 ⋅ f'c ⋅ ―― ⋅ ――= 753512.447 ⋅
2
Pcp

∴ Tcr = 8681 ⋅ :Momento torsor de agrietamiento

Mtu final restando la contribución del hormigón:

Mtu ≔ Mtu1 − Tcr = 6319 ⋅

8.4 Ecuacion del trazado y de la fuerza P de pretensado requerida:

−Mtu ⋅ L
P ≔ ――――――― = −25895.9 :Fuerza de tensado necessaria en el 
8 ⋅ (h − 2 h') ⋅ (b − 2 ⋅ b') cable, luego de haber restado perdidas

∴ Pf ≔ 1.10 ⋅ P = −28485 :Fuerza P final necesaria considerando que 


habra un 10% de perditas instantáneas

:Esfuerso incial de tensado necesario, luego de 
Pf
∴ fpi ≔ ― = −10269 ―― haber restado las perdidas instantaneas
2
Ap

⎛ Mtu 2 4 (b − 2 ⋅ b') ⋅ x ⎞
z (x) ≔ ⎜―――――― ⋅ x + ――――― − b + b'⎟ :Ecuación final del trazado, para las 
⎝ 2 ⋅ L ⋅ P ⋅ (h − 2 h') L ⎠ caras superior e inferior 
z (0 ) = −65
z (L) = −65
k1 = −0.017 k2 = 0.2 k3 = −0.65 z (0.5 ⋅ L) = −5
2
Z (x) ≔ k1 ⋅ x + k2 ⋅ x + k3 :Ecuacion q se forma

Diego Javier Valverde Peralta 121


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

Trazado de vista cara superior:

0.01
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
-0.05
-0.11
-0.17
-0.23
-0.29
-0.35
-0.41
z (x) ( )
-0.47
-0.53
-0.59
-0.65

x ( )

Trazado de vista cara inferior:

0.705
0.645
0.585
0.525
0.465
0.405
0.345
0.285
−z (x) ( )
0.225
0.165
0.105
0.045

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
x ( )

9) TRAZADO VERTICAL EN LAS ALMAS-SECCIÓN


DOBLE T- PARABOLAS ENTERAS
9.1 Datos de la sección:

h ≔ 65 :peralte de viga  h' ≔ 7 :Recubrimientos


doble T b' ≔ 5

L = 12 :Luz de viga

b ≔ 1.60 : ancho total de sección doble T

tw ≔ 22.5 : espesor de las almas

b1 ≔ 80 : ancho intermedio

b2 ≔ 0.5 ⋅ (b − b1) = 40 : ancho de las alas salientes

Diego Javier Valverde Peralta 122


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

tf ≔ 15 : espesor del ala/pa n

bws ≔ b1 = 80 :distancia entre cables de pretensado, igual a la distancia 
entre ejes de las almas de la viga doble T

2
Ac ≔ tf ⋅ b + 2 ⋅ tw ⋅ ⎛⎝h − tf⎞⎠ = 4650

Perim ≔ b + 2 ⋅ tf + 2 ⋅ tw + b1 + 2 ⋅ ⎛⎝h − tf⎞⎠ = 415

b ≔ tw = 22.5 :ancho b asumido

ex ≔ 50 :Brazo de torsión

Pext ≔ 30000 :Carga puntual externa aplicada en el centro de la viga 


para luego conver rla en distrubuida

Pext
qext ≔ ―― = 25 ―― :Carga actuante en un extremo de la viga a lo largo de 
L su longitud para producir torsion, como se mostro en 
la figura enterior

Mtu ≔ qext ⋅ ex ⋅ L = 15000 ⋅ :Momento isosta co de torsion

bt ≔ bws = 80 :Brazo de palanca entre cables de torsión

Ampl ≔ h − 2 ⋅ h' = 51 :Amplitud/ancho para trazar las parábolas

9.2 Tipo Acero de preesfuerzo: "Acero de  7  torones de 0.6 pulgadas"


2
fpu = 19000 ―― A ≔ 1.387 :Area de 1 cable (7 torones)
2

fpy ≔ 17120 ―― #cables ≔ 1 :por cada alma 


2

2
Ap ≔ #cables ⋅ A = 1.387 :Area total  del acero usado: 

9.3 Resistencia a Torsión del hormigón

2
f'c ≔ 400 ―― Acp ≔ Ac = 4650 :Area de sección transversal
2
Pcp ≔ Perim = 415 :Perímetro de sección transversal

2
‾‾‾‾‾‾‾ Acp
Tcr ≔ 4 ⋅ f'c ⋅ ―― ⋅ ――= 959284.644 ⋅
2
Pcp

Diego Javier Valverde Peralta 123


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

∴ Tcr = 11052 ⋅ :Momento torsor de agrietamiento

Mtu final restando la contribución del hormigón:

Mtu ≔ Mtu1 − Tcr = 3948 ⋅

9.4 Ecuacion del trazado y de la fuerza P de pretensado requerida:

−Mtu ⋅ L
P ≔ ―――――― = −14514.1 :Fuerza de tensado necessaria en el 
8 ⋅ bws ⋅ (h − 2 h') cable, luego de haber restado perdidas

∴ Pf ≔ 1.10 ⋅ P = −15966 :Fuerza P final necesaria considerando que 


habra un 10% de perditas instantáneas

:Esfuerso incial de tensado necesario, luego de 
Pf
∴ fpi ≔ ― = −11511 ―― haber restado las perdidas instantaneas
2
Ap

⎛ Mtu 2 Mtu ⋅ x ⎞
z (x) ≔ ⎜――――⋅ x − ―――+ h'⎟ :Ecuación final del trazado, para las caras 
⎝ 2 ⋅ L ⋅ P ⋅ bws 2 ⋅ P ⋅ bws ⎠ superior e inferior 
z (0 ) = 7
z (L) = 7
k1 = −0.014 k2 = −0.17 k3 = 0.07 z (0.5 ⋅ L) = 58
2
Z (x) ≔ k1 ⋅ x + k2 ⋅ x + k3 :Ecuacion q se forma

Trazado de vista cara superior:

62
57
52
47
42
37
32
27 z (x) ( )
22
17
12
7

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
x ( )

Diego Javier Valverde Peralta 124


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

Trazado de vista cara inferior:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
-3.5
-8.5
-13.5
-18.5
-23.5
-28.5
-33.5
-38.5
−z (x) ( )
-43.5
-48.5
-53.5
-58.5

x ( )

Diego Javier Valverde Peralta 125


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

ANÁLISIS CON TRAZADO ALTERNATIVO VERTICAL

1) SECCION RECTANGULAR - TRAZADO CARAS


FRONTAL e POSTERIOR - MEDIAS PARABOLAS

1.1 Datos de la sección

h ≔ 65 h' ≔ 5 :Recubrimientos L ≔ 12 :Luz de viga


b ≔ 50 b' ≔ 7

ex ≔ 50 :Brazo de torsión

Pext ≔ 30000 :Carga puntual externa aplicada a una distancia  ex del centro de la viga 

:Carga actuante en un extremo de la viga a lo largo de 
Pext
qext ≔ ―― = 25 ―― su longitud para producir torsion
L

Mtu1 ≔ qext ⋅ ex ⋅ L = 15000 ⋅ :Momento isosta co de torsion

bt ≔ b − 2 ⋅ b' = 36 :Brazo de palanca entre cables de torsión

Ampl ≔ h − 2 ⋅ h' = 55 :Amplitud/ancho para trazar las parábolas

1.2 Tipo Acero de preesfuerzo: "Acero de  7  torones de 0.6 pulgadas"


2
fpu ≔ 19000 ―― A ≔ 1.387 :Area de 1 cable (7 torones)
2

fpy ≔ 17120 ―― #cables ≔ 8


2

2
Ap ≔ #cables ⋅ A = 11.096 :Area total  del acero usado: 

1.3 Resistencia a Torsión del hormigón

2
f'c ≔ 400 ―― Acp ≔ h ⋅ b = 3250 :Area de sección transversal
2
Pcp ≔ 2 ⋅ (h + b) = 230 :Perímetro de sección transversal

2
‾‾‾‾‾‾‾ Acp
Tcr ≔ 4 ⋅ f'c ⋅ ―― ⋅ ――= 845529.12 ⋅
2
Pcp

Diego Javier Valverde Peralta 126


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

∴ Tcr = 9742 ⋅ :Momento torsor de agrietamiento

Mtu final restando la contribución del hormigón:

Mtu ≔ Mtu1 − Tcr = 5258 ⋅

1.4 Ecuacion del trazado y de la fuerza P de pretensado requerida:

Mtu ⋅ L
P ≔ ――――――― = −159347 :Fuerza de tensado necessaria en el cable,
2 ⋅ (b − 2 b') ⋅ (2 ⋅ h' − h) luego de haber restado perdidas

∴ Pf ≔ 1.10 ⋅ P = −175282 :Fuerza P final necesaria considerando que 


habra un 10% de perditas instantáneas
Pf
∴ fpi ≔ ― = −15797 ―― :Esfuerso incial de tensado necesario, luego 
2
Ap de haber restado las perdidas instantaneas

⎛ ⎞ :Ecuación final del trazado, para las caras 
Mtu 2
z (x) ≔ ⎜―――――― ⋅ x − h'⎟ superior e inferior solo habra que 
⎝ 2 ⋅ P ⋅ L ⋅ (b − 2 b') ⎠ cambiarle el signo
z (0 ) = −5
z (L) = −60
w = −0.004 w1 = −0.05
2
f (t) ≔ w ⋅ t + w1 :Ecuacion q se forma

Trazado de vista cara superior:

0
-5.5 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
-11
-16.5
-22
-27.5
-33
-38.5
z (x) ( )
-44
-49.5
-55
-60.5

x ( )

Diego Javier Valverde Peralta 127


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

Trazado de vista cara inferior:

71
65
59
53
47
41
35
29
−z (x) ( )
23
17
11
5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
x ( )

Diego Javier Valverde Peralta 128


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

2) TRAZADO CARAS FRONTAL Y POSTERIOR -


SECCIÓN RECTANGULAR- PARABOLAS ENTERAS

2.1 Datos de la sección

h ≔ 65 h' ≔ 5 :Recubrimientos L ≔ 12 :Luz de viga


b ≔ 50 b' ≔ 7

ex ≔ 50 :Brazo de torsión

Pext ≔ 30000 :Carga puntual externa aplicada a una distancia  ex del centro de la viga 

:Carga actuante en un extremo de la viga a lo largo de 
Pext
qext ≔ ―― = 25 ―― su longitud para producir torsion
L

Mtu1 ≔ qext ⋅ ex ⋅ L = 15000 ⋅ :Momento isosta co de torsion

bt ≔ b − 2 ⋅ b' = 36 :Brazo de palanca entre cables de torsión

Ampl ≔ h − 2 ⋅ h' = 55 :Amplitud/ancho para trazar las parábolas

2.2 Tipo Acero de preesfuerzo: "Acero de  7  torones de 0.6 pulgadas"


2
fpu ≔ 19000 ―― A ≔ 1.387 :Area de 1 cable (7 torones)
2

fpy ≔ 17120 ―― #cables ≔ 2


2

2
Ap ≔ #cables ⋅ A = 2.774 :Area total  del acero usado: 

2.3 Resistencia a Torsión del hormigón

2
f'c ≔ 400 ―― Acp ≔ h ⋅ b = 3250 :Area de sección transversal
2
Pcp ≔ 2 ⋅ (h + b) = 230 :Perímetro de sección transversal

2
‾‾‾‾‾‾‾ Acp
Tcr ≔ 4 ⋅ f'c ⋅ ―― ⋅ ――= 845529.12 ⋅
2
Pcp

Diego Javier Valverde Peralta 129


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

∴ Tcr = 9742 ⋅ :Momento torsor de agrietamiento

Mtu final restando la contribución del hormigón:

Mtu ≔ Mtu1 − Tcr = 5258 ⋅

2.4 Ecuacion del trazado y de la fuerza P de pretensado requerida:

−Mtu ⋅ L
P ≔ ――――――― = −39836.7 :Fuerza de tensado necessaria en el 
8 ⋅ (b − 2 b') ⋅ (h − 2 ⋅ h') cable, luego de haber restado perdidas

∴ Pf ≔ 1.10 ⋅ P = −43820 :Fuerza P final necesaria considerando que 


habra un 10% de perditas instantáneas
Pf
∴ fpi ≔ ― = −15797 ―― :Esfuerso incial de tensado necesario, luego 
2
Ap de haber restado las perdidas instantaneas

⎛ Mtu 2 4 (h − 2 ⋅ h') ⋅ x ⎞
z (x) ≔ ⎜―――――― ⋅ x + ――――― − h + h'⎟ :Ecuación final del trazado, para las 
⎝ 2 ⋅ L ⋅ P ⋅ (b − 2 b') L ⎠ caras superior e inferior 
z (0 ) = −60
z (L) = −60
k1 = −0.015 k2 = 0.183 k3 = −0.7 z (0.5 ⋅ L) = −5
2
Z (x) ≔ k1 ⋅ x + k2 ⋅ x + k3 :Ecuacion q se forma

Trazado de vista cara superior:

0
-5 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
-10
-15
-20
-25
-30
-35 z (x) ( )
-40
-45
-50
-55

x ( )

Diego Javier Valverde Peralta 130


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

Trazado de vista cara inferior:

59.5
54.5
49.5
44.5
39.5
34.5
29.5
24.5 −z (x) ( )
19.5
14.5
9.5
4.5

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
x ( )

4) TRAZADO CARAS FRONTAL Y POSTERIOR -


SECCIÓN HUECA- PARABOLAS ENTERAS

4.1 Datos de la sección:

h ≔ 65 h' ≔ 7 :Recubrimientos L ≔ 12 :Luz de viga


b ≔ 65 b' ≔ 5
b1 ≔ 20 :Parte hueca
ex ≔ 50 :Brazo de torsión
h1 ≔ 40 :Parte hueca

Pext ≔ 30000 :Carga puntual externa aplicada a una distancia  ex del centro de la viga 

:Carga actuante en un extremo de la viga a lo largo de 
Pext
qext ≔ ―― = 25 ―― su longitud para producir torsion
L

Mtu ≔ qext ⋅ ex ⋅ L = 15000 ⋅ :Momento isosta co de torsion

bt ≔ b − 2 ⋅ b' = 55 :Brazo de palanca entre cables de torsión

Ampl ≔ h − 2 ⋅ h' = 51 :Amplitud/ancho para trazar las parábolas

4.2 Tipo Acero de preesfuerzo: "Acero de  7  torones de 0.6 pulgadas"


2
fpu = 19000 ―― A ≔ 1.387 :Area de 1 cable (7 torones)
2

Diego Javier Valverde Peralta 131


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

fpy ≔ 17120 ―― #cables ≔ 1


2

2
Ap ≔ #cables ⋅ A = 1.387 :Area total  del acero usado: 

4.3 Resistencia a Torsión del hormigón

2
f'c ≔ 400 ―― Acp ≔ h ⋅ b = 4225 :Area de sección transversal
2
Pcp ≔ 2 ⋅ (h + b) = 260 :Perímetro de sección transversal

2
‾‾‾‾‾‾‾ Acp
Tcr ≔ 4 ⋅ f'c ⋅ ―― ⋅ ――= 1264066.035 ⋅
2
Pcp

∴ Tcr = 14564 ⋅ :Momento torsor de agrietamiento

Mtu final restando la contribución del hormigón:

Mtu ≔ Mtu1 − Tcr = 436 ⋅

4.4 Ecuacion del trazado y de la fuerza P de pretensado requerida:

−Mtu ⋅ L
P ≔ ――――――― = −2333.6 :Fuerza de tensado necessaria en el 
8 ⋅ (b − 2 b') ⋅ (h − 2 ⋅ h') cable, luego de haber restado perdidas

∴ Pf ≔ 1.10 ⋅ P = −2567 :Fuerza P final necesaria considerando que 


habra un 10% de perditas instantáneas
Pf
∴ fpi ≔ ― = −1851 ―― :Esfuerso incial de tensado necesario, luego 
2
Ap de haber restado las perdidas instantaneas

⎛ Mtu 2 4 (h − 2 ⋅ h') ⋅ x ⎞ :Ecuación final del trazado, para 


z (x) ≔ ⎜―――――― ⋅ x + ――――― − h + h'⎟ las caras superior e inferior 
⎝ 2 ⋅ L ⋅ P ⋅ (b − 2 b') L ⎠
z (0 ) = −58
z (L) = −58
k1 = −0.014 k3 = −0.58 k3 = −0.58 z (0.5 ⋅ L) = −7
2
Z (x) ≔ k1 ⋅ x + k2 ⋅ x + k3 :Ecuacion q se forma

Diego Javier Valverde Peralta 132


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

⎛ Mtu 2 Mtu ⋅ x ⎞
z (x) ≔ ⎜―――――― ⋅ x − ――――― − h + h'⎟
⎝ 2 ⋅ L ⋅ P ⋅ (b − 2 b') 2 ⋅ P ⋅ (b − 2 b') ⎠

⎛ −4 (h − 2 ⋅ h') 2 4 (h − 2 ⋅ h') ⎞
z (x) ≔ ⎜――――― ⋅ x + ――――⋅ x − h + h'⎟
2
⎝ L L ⎠

Trazado de vista cara superior:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
-5
-10
-15
-20
-25
-30
-35 z (x) ( )
-40
-45
-50
-55

x ( )

Trazado de vista cara inferior:

57
52
47
42
37
32
27 −z (x) ( )
22
17
12
7

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
x ( )

Diego Javier Valverde Peralta 133


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

2) PERDIDAS Y DEFLEXIÓN SECCIÓN HUECA (Rect)


2.1-.introduccion de datos por el usuario
Geometira de la sección

b ≔ 65 : ancho de sección
h ≔ 65 : altura de la seción
L ≔ 12 : Logitud de la viga considerada

b1 ≔ 20 : ancho de parte hueca

h1 ≔ 40 : altura de parte hueca ( esta parte 
quedara en el centro de la sección)
3 3
h h1 4
Ix ≔ b ⋅ ― − b1 ⋅ ―― = 1380885.417
12 12
2
Ac ≔ b ⋅ h − b1 ⋅ h1 = 3425 Pr ≔ 2 ⋅ (b + h) = 260
‾‾‾
Ix
r≔ ― = 20.1
Ac

2.2 Datos para el hormigón utilizado

f'c ≔ 400 ―― :Resistencia de diseno del hormigón


2

f'ci ≔ 350 ―― :Resistencia de hormigon al cortar los cables


2

γ ≔ 2400 ―― :Peso especifico del hormigón
3

‾‾‾‾‾‾‾
Ec ≔ 15100 ⋅ f'c ⋅ ――= 302000 ――
2 2

‾‾‾‾‾‾‾‾
Eci ≔ 15100 ⋅ f'ci ⋅ ――= 282495.1 ――
2 2

2.3 Datos para el acero de preesfuerzo utilizado

Tipo de cable u lizado:   torones grado 270ksi con  a = 1.387cm2

2
∴ A ≔ 1.387 :Area del acero de 0.6 pulgadas (ver tabla 1 de  pos de cables )

Diego Javier Valverde Peralta 134


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

fpu ≔ 19000 ―― :Resistencia ul ma de los torones de preesfuerzo


2

Ep ≔ 2000000 ―― :Modulo Elas co del acero de preesfuerzo


2

#cables ≔ 6 :Número de cables para flexión
2
Ap ≔ #cables ⋅ A = 8.322 :Area total de acero de preesfuerzo

fpi ≔ 14000 ―― :Esfuerzo inicial en el cable de pretensado


2

fpy ≔ 17120 ―― :Esfuerzo de fluencia del acero de preesfuerzo


2

Pi ≔ Ap ⋅ fpi = 116508 :Fuerza inicial de pretensado para flexión

e ≔ 26 :Distancia del eje neutro de la sección al centroide del acero de 
preesfuerzo

ANÁLISIS DE PÉRDIDAS
1: Perdida por el acortamiento instantáneo del Hormigón

fpi
ε≔― = 0.007 :Deformación unitaria en el cable
Ep

P i ⋅ Lb
δ ≔ ――― = 35 :Deformación total del cable
Ep ⋅ Ap

fc : esfuerzo promedio del hormigon debido a  Pi

Pi
εc ≔ ――― = 0.000113 :Deformación unitaria en el hormigón
Ac ⋅ Ec

Ahora se calcula la pérdida del cable:

Diego Javier Valverde Peralta 135


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

WD ≔ Ac ⋅ γ = 8.22 ―― :Peso propio por unidad de longitud
Ep
ni ≔ ―― = 7.08 :Relación de modulos de elas cidad incial (al cortar los cables)
Eci

Ep
n≔― = 6.62 :Relación de modulos de elas cidad incial (al los 28 días)
Ec
e = 26 :distancia del C.G de la sección al centroide del cable

2
L
MD ≔ WD ⋅ ―― = 1479600 ⋅ :Momento flector por peso propio
8
2
−Pi ⎛ e ⎞ e ⋅ MD
fcp ≔ ―― ⎜ 1 + ― ⎟ + ――― = −63.19 ―― :Esfuerzo en el hormigón a la distancia 
2 2
Ac ⎝ r ⎠ Ix e del cable

Pérdida en acero de pretensar al momento de cortar los cables:

PT ≔ 2333.6 :Fuerza Pi de los cables de Torsión

PT
fcp1 ≔ −2 ⋅ ―― = −1.363 ―― : fcp1 de los cables de Torsión
2
Ac

Δfpe ≔ abs ⎛⎝ni ⋅ ⎛⎝fcp + fcp1⎞⎠⎞⎠ = 457.04 ―― :Pérdias considerando los cables de 


2
flexón  y torsión

2: Pérdida por corrimiento y ajuste de cuñas

u ≔ 0.65 :valor promedio especificado por la AASHTO

Lb = 50 : Longitud de bancada
u
Δfpa ≔ Ep ⋅ ―= 260 ――
2
Lb

Diego Javier Valverde Peralta 136


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

3: Pérdida por retracción del hormigón

en lugar de usar la relacion V/S se puede usar A/P mas rapidadmente :

HR ≔ 70 HR: humedad rela va ambiental (supuesta)
−6 Ep ⎛ Ac ⎞
Δfcr ≔ 8.2 ⋅ 10 ⋅ ――⋅ ⎜1 − 0.0236 ⋅ ―― ⎟ ⋅ (100 − HR)
⎝ Pr ⎠

Δfcr = 339 ――
2

4: Pérdidas por fluencia plástica del hormigón

Cu ≔ 2.35 :Relacion de deformaciones entre flujo plás co y la elás ca 


instantánea, valor promedio 2.35

t ≔ 1825 :dias =(5 años)
0.60
t
Ct ≔ ―――⋅ Cu = 2.12 : Coeficiente de deformación plás ca a la edad de  t días
0.60
10 + t
⎛ Ep ⎞
Δfcf ≔ abs ⎜Ct ⋅ ― fcp + fcp1⎟ :Pérdias considerando los cables de 
⎝ Ec ⎠ flexón  y torsión

Δfcf = 887 ――
2

5: Pérdida por relajación en el acero de preesfuerzo

t ≔ t ⋅ 24 = 43800 horas =(5 años)

fpy ≔ 17120 ―― : Esfuerzo de fluencia del acero de preesfuerzo


2

⎛ log (t) ⎞ ⎛ fpi ⎞


Δfr ≔ fpi ⋅ ⎜――― ⎟ ⋅ ⎜―― − 0.55⎟
⎝ 45 ⎠ ⎝ fpy ⎠

Diego Javier Valverde Peralta 137


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

Δfr = 386.6 ――
2

*sumando todas las perdidas para obtener el total: Esfuerzo inicial de 
pretensado
Δfpt ≔ Δfr + Δfcf + Δfcr + Δfpa + Δfpe = 2330 ―― fpi = 14000 ――
2 2

∴ = “cumple rango”

" Rango de perdidas permitido segun el PCI : 1760kg/cm2 y 3520 kg/cm2 "

100 ⋅ Δfpt
expresado en % de  fpi : porcentj ≔ ―――― = 17
fpi

CÁLCULO DE DELFEXIONES:

L
―― = 2.5 :Valor elegido de la tabla 5 de la sección 2.7 (Deflexiónes) por ser el 
480
menor para luego comparar con el calculado

Posición de las fuerzas de pretensar P:

W ≔ Ac ⋅ γ = 8.22 ―― :Carga debida a peso propio

Perin ≔ Δfpe + Δfpa = 717 ―― :Pérdidas Instantáneas


2

Perin
Porcj ≔ ―― ⋅ 100 = 5.1 :Pérdidas Instantáneas en % (5‐10)
fpi

2
e = 26 Eci = 282495.13 ―― Ap = 8.322
2

fpi = 14000 ――
2

P ≔ Pi − ⎛⎝Perin⎞⎠ ⋅ Ap = 110540.76 :Fuerza P neta restando las pérdidas intantáneas

4
5⋅W⋅L
Δpp ≔ −―――― = −0.57 :Deflexión por peso propio
384 ⋅ Eci ⋅ Ix
2
5 P⋅e⋅L
Δcamber ≔ ― ⋅ ―――= 1.105 :Deflexión por el camber producido
48 Eci ⋅ Ix

Diego Javier Valverde Peralta 138


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

ΔTot ≔ Δpp + Δcamber = 0.54 :Deflexión por peso propio + Camber

METODO DE LOS MULTIPLICADORES PARA ESTIMAR LAS DEFLEXIONES A LARGO PLAZO:

*Para este elemento se analizará con los mul pllicadores C1 sin losa sobre elementos 
pretensados, tomados de la tabla 6 del cap tulo 3 sección 3.5.1

Al izar el elemento deflexion:
δi ≔ 1.8 ⋅ Δcamber − abs ⎛⎝1.85 ⋅ Δpp⎞⎠ = 0.94 :Calculado con los coeficientes tomados 
de la tabla 6, sección 3.5.1

Final o después de 5 anios: :Calculado con los 
δfinal ≔ −abs ⎛⎝2.7 ⋅ Δpp⎞⎠ + 2.45 ⋅ Δcamber − abs ⎛⎝3 ⋅ Δpp⎞⎠ = −0.54 coeficientes tomados 
de la tabla 6
Para el 3er termino de esta ecuacion se considera como carga muerta 
sobrepueta al peso propio del elemento

Para graficar la deflexión
ΔTot −4 1
C ≔ −―――― = −1.49 ⋅ 10 ― :Constante de la ecuacion y=cx^2+b
2
(−0.5 ⋅ L)

ΔTot = 0.54 :delfexion usada para graficar(Pp+Camber)


2
f (x) ≔ C ⋅ x + ΔTot

Grafico de la Deflexión de la viga por cables de flexión

5
4.5
4
3.5
3
2.5
2 f (x) ( )
1.5
1
0.5
0
-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6

x ( )

Diego Javier Valverde Peralta 139


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

3) PERDIDAS Y DEFLEXIÓN SECCIÓN T


3.1-.introduccion de datos por el usuario
Geometira de la sección

b ≔ 100 : ancho de sección
h ≔ 75 : altura de la seción
L ≔ 12 : Logitud de la viga considerada

tw ≔ 35 : espesor del alma

tf ≔ 15 : espesor del ala/pa n
2
Ac ≔ tf ⋅ b + tw ⋅ ⎛⎝h − tf⎞⎠ = 3600

⎛⎝tw ⋅ ⎛⎝h − tf⎞⎠ ⋅ 0.5 ⋅ ⎛⎝h − tf⎞⎠⎞⎠ + b ⋅ tf ⋅ ⎛⎝h − 0.5 ⋅ tf⎞⎠


ŷ ≔ ―――――――――――――― : Ordenada del C.G. de la
tw ⋅ ⎛⎝h − tf⎞⎠ + b ⋅ tf sección
ŷ = 45.63
k1 ≔ h − tf
k2 ≔ h − 0.5 ⋅ tf

3 3
k1 2 tf 2 4
Ix ≔ tw ⋅ ―― + ⎛⎝tw ⋅ k1⎞⎠ ⋅ (0.5 ⋅ k1 − ŷ) + b ⋅ ―― + ⎛⎝b ⋅ tf⎞⎠ ⋅ (k2 − ŷ) = 1888593.75
12 12

‾‾‾
Ix
r≔ ― = 22.9
Ac

3.2 Datos para el hormigón utilizado

f'c ≔ 400 ―― :Resistencia de diseno del hormigón


2

f'ci ≔ 350 ―― :Resistencia de hormigon al cortar los cables


2

γ ≔ 2400 ―― :Peso especifico del hormigón
3

‾‾‾‾‾‾‾
Ec ≔ 15100 ⋅ f'c ⋅ ――= 302000 ――
2 2

‾‾‾‾‾‾‾‾
Eci ≔ 15100 ⋅ f'ci ⋅ ――= 282495.1 ――
2 2

Diego Javier Valverde Peralta 140


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

3.3 Datos para el acero de preesfuerzo utilizado


Tipo de cable u lizado:   torones grado 270ksi con  a = 1.387cm2
2
∴ A ≔ 1.387 :Area del acero de 0.6 pulgadas (ver tabla 1 de  pos de cables )

fpu ≔ 19000 ―― :Resistencia ul ma de los torones de preesfuerzo


2

Ep ≔ 2000000 ―― :Modulo Elas co del acero de preesfuerzo


2

#cables ≔ 5 :Número de cables para flexión
2
Ap ≔ #cables ⋅ A = 6.935 :Area total de acero de preesfuerzo

fpi ≔ 14000 ―― :Esfuerzo inicial en el cable de pretensado


2

fpy ≔ 17120 ―― :Esfuerzo de fluencia del acero de preesfuerzo


2

Pi ≔ Ap ⋅ fpi = 97090 :Fuerza inicial de pretensado para 


flexión
ŷ = 45.63

e ≔ 39 :Distancia del eje neutro de la sección al centroide del acero de 
preesfuerzo
ANÁLISIS DE PÉRDIDAS
1: Perdida por el acortamiento instantáneo del Hormigón

fpi
ε ≔ ― = 0.007 :Deformación unitaria en el cable
Ep

P i ⋅ Lb
δ ≔ ――― = 35 :Deformación total del cable
Ep ⋅ Ap

fc : esfuerzo promedio del hormigon debido a  Pi

Pi
εc ≔ ――― = 0.000089 :Deformación unitaria en el hormigón
Ac ⋅ Ec

Ahora se calcula la pérdida del cable:

Diego Javier Valverde Peralta 141


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

WD ≔ Ac ⋅ γ = 8.64 ―― :Peso propio por unidad de longitud
Ep
ni ≔ ―― = 7.08 :Relación de modulos de elas cidad incial (al cortar los cables)
Eci

Ep
n≔― = 6.62 :Relación de modulos de elas cidad incial (al los 28 días)
Ec
e = 39 :distancia del C.G de la sección al centroide del cable

2
L
MD ≔ WD ⋅ ―― = 1555200 ⋅ :Momento flector por peso propio
8
2
−Pi ⎛ e ⎞ e ⋅ MD
fcp ≔ ―― ⎜ 1 + ― ⎟ + ――― = −73.05 ―― :Esfuerzo en el hormigón a la distancia 
2 2
Ac ⎝ r ⎠ Ix e del cable

Pérdida en acero de pretensar al momento de cortar los cables:

PT ≔ 48761 :Fuerza Pi de los cables de Torsión

PT
fcp1 ≔ −2 ⋅ ―― = −27.089 ―― : fcp1 de los cables de Torsión
2
Ac

:Pérdias considerando los cables de 
Δfpe ≔ abs ⎝ni ⋅ ⎝fcp + fcp1⎠⎠ = 708.94 ―― flexón  y torsión
⎛ ⎛ ⎞ ⎞
2

2: Pérdida por corrimiento y ajuste de cuñas

u ≔ 0.65 :valor promedio especificado por la AASHTO

Lb = 50 : Longitud de bancada

u
Δfpa ≔ Ep ⋅ ―= 260 ――
2
Lb

3: Pérdida por retracción del hormigón

Diego Javier Valverde Peralta 142


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

en lugar de usar la relacion V/S se puede usar A/P mas rapidadmente :

HR ≔ 70 HR: humedad rela va ambiental (supuesta)
−6 Ep ⎛ Ac ⎞
Δfcr ≔ 8.2 ⋅ 10 ⋅ ――⋅ ⎜1 − 0.0236 ⋅ ―― ⎟ ⋅ (100 − HR)
⎝ Pr ⎠

Δfcr = 331.2 ――
2

4: Pérdidas por fluencia plástica del hormigón

Cu ≔ 2.35 :Relacion de deformaciones entre flujo plás co y la elás ca 


instantánea, valor promedio 2.35
t ≔ 1825 :dias =(5 años)
0.60
t
Ct ≔ ―――⋅ Cu = 2.12 : Coeficiente de deformación plás ca a la edad de  t días
0.60
10 + t
⎛ Ep ⎞
Δfcf ≔ abs ⎜Ct ⋅ ― fcp + fcp1⎟ :Pérdias considerando los cables de 
⎝ Ec ⎠ flexón  y torsión

Δfcf = 1050.82 ――
2

5: Pérdida por relajación en el acero de preesfuerzo

t ≔ t ⋅ 24 = 43800 horas =(5 años)

fpy ≔ 17120 ―― : Esfuerzo de fluencia del acero de preesfuerzo


2

⎛ log (t) ⎞ ⎛ fpi ⎞


Δfr ≔ fpi ⋅ ⎜――― ⋅ ⎜―― − 0.55 ⎟
⎝ 45 ⎟⎠ ⎝ fpy ⎠

Δfr = 386.6 ――
2

* d t d l did bt lt t l Ef i i i ld

Diego Javier Valverde Peralta 143


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

*sumando todas las perdidas para obtener el total: Esfuerzo inicial de 
pretensado
Δfpt ≔ Δfr + Δfcf + Δfcr + Δfpa + Δfpe = 2738 ―― fpi = 14000 ――
2 2

∴ = “cumple rango”

" Rango de perdidas permitido segun el PCI : 1760kg/cm2 y 3520 kg/cm2 "

100 ⋅ Δfpt
expresado en % de  fpi : porcentj ≔ ―――― = 20
fpi

CÁLCULO DE DELFEXIONES:
L
―― = 2.5 :Valor elegido de la tabla 5 de la sección 2.7 (Deflexiónes) por ser el 
480
menor para luego comparar con el calculado

Posición de las fuerzas de pretensar P:

W ≔ Ac ⋅ γ = 8.64 ―― :Carga debida a peso propio

Perin ≔ Δfpe + Δfpa = 968.9 ―― :Pérdidas Instantáneas


2

Perin
Porcj ≔ ――⋅ 100 = 6.9 :Pérdidas Instantáneas en % (5‐10)
fpi
2
e = 39 Eci = 282495.13 ―― Ap = 6.935
2

fpi = 14000 ――
2

P ≔ Pi − ⎛⎝Perin⎞⎠ ⋅ Ap = 90370.4 :Fuerza P neta restando las pérdidas intantáneas

4
5⋅W⋅L
Δpp ≔ −―――― = −0.44 :Deflexión por peso propio
384 ⋅ Eci ⋅ Ix
2
5 P⋅e⋅L
Δcamber ≔ ― ⋅ ―――= 0.991 :Deflexión por el camber producido
48 Eci ⋅ Ix

ΔTot ≔ Δpp + Δcamber = 0.55 :Deflexión por peso propio + Camber

METODO DE LOS MULTIPLICADORES PARA ESTIMAR LAS DEFLEXIONES A LARGO PLAZO:

*Para este elemento se analizará con los mul pllicadores C1 sin losa sobre elementos 
pretensados, tomados de la tabla 6 del cap tulo 3 sección 3.5.1
Al i l l d fl i

Diego Javier Valverde Peralta 144


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

Al izar el elemento deflexion:
δi ≔ 1.8 ⋅ Δcamber − abs ⎛⎝1.85 ⋅ Δpp⎞⎠ = 0.97 :Calculado con los coeficientes tomados 
de la tabla 6, sección 3.5.1

Final o después de 5 anios: :Calculado con los 
δfinal ≔ −abs ⎛⎝2.7 ⋅ Δpp⎞⎠ + 2.45 ⋅ Δcamber − abs ⎛⎝3 ⋅ Δpp⎞⎠ = −0.06 coeficientes tomados 
de la tabla 6
Para el 3er termino de esta ecuacion se considera como carga muerta 
sobrepueta al peso propio del elemento

Para graficar la deflexión
ΔTot −4 1
C ≔ −―――― = −1.54 ⋅ 10 ― :Constante de la ecuacion y=cx^2+b
2
(−0.5 ⋅ L)

ΔTot = 0.55 :delfexion usada para graficar(Pp+Camber)


2
f (x) ≔ C ⋅ x + ΔTot

Grafico de la Deflexión de la viga por cables de flexión

5
4.5
4
3.5
3
2.5
2 f (x) ( )
1.5
1
0.5
0
-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6

x ( )

4) PERDIDAS Y DEFLEXIÓN SECCIÓN DOBLE T

4.1-.introduccion de datos por el usuario


Geometira de la sección

b ≔ 1.60 : ancho total de sección doble T
h ≔ 65 : altura de la seción doble 
L ≔ 12 T
: Logitud de la viga considerada
b1 ≔ 80 : ancho de las alas salientes

b2 ≔ 0.5 ⋅ (b − b1) = 40 : ancho intermedio

Diego Javier Valverde Peralta 145


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

tw ≔ 22.5 : espesor de las almas

tf ≔ 15 : espesor del ala/pa n
2
Ac ≔ tf ⋅ b + 2 ⋅ tw ⋅ ⎛⎝h − tf⎞⎠ = 4650

⎛⎝2 ⋅ tw ⋅ ⎛⎝h − tf⎞⎠ ⋅ 0.5 ⋅ ⎛⎝h − tf⎞⎠⎞⎠ + b ⋅ tf ⋅ ⎛⎝h − 0.5 ⋅ tf⎞⎠


ŷ ≔ ――――――――――――――― : Ordenada del C.G. de la 
tw ⋅ 2 ⋅ ⎛⎝h − tf⎞⎠ + b ⋅ tf sección
ŷ = 41.7741935
k1 ≔ h − tf
k2 ≔ h − 0.5 ⋅ tf

3 3
⎛ k1 ⎞ 2 tf 2 4
Ix ≔ 2 ⋅ ⎜tw ⋅ ―― ⎟ + 2 ⋅ ⎛
⎝wt ⋅ k1 ⎞
⎠ ⋅ (0.5 ⋅ k1 − ŷ ) + b ⋅ ―― + ⎛⎝b ⋅ tf⎞⎠ ⋅ (k2 − ŷ) = 1740362.9
⎝ 12 ⎠ 12

‾‾‾
Ix
r≔ ― = 19.3
Ac

4.2 Datos para el hormigón utilizado

f'c ≔ 400 ―― :Resistencia de diseno del hormigón


2

f'ci ≔ 350 ―― :Resistencia de hormigon al cortar los cables


2

γ ≔ 2400 ―― :Peso especifico del hormigón
3

‾‾‾‾‾‾‾
Ec ≔ 15100 ⋅ f'c ⋅ ――= 302000 ――
2 2

‾‾‾‾‾‾‾‾
Eci ≔ 15100 ⋅ f'ci ⋅ ――= 282495.1 ――
2 2

4.3 Datos para el acero de preesfuerzo utilizado

Tipo de cable u lizado:   torones grado 270ksi con  a = 1.387cm2

2
∴ A ≔ 1.387 :Area del acero de 0.6 pulgadas (ver tabla 1 de  pos de cables )

Diego Javier Valverde Peralta 146


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

fpu ≔ 19000 ―― :Resistencia ul ma de los torones de preesfuerzo


2

Ep ≔ 2000000 ―― :Modulo Elas co del acero de preesfuerzo


2

"El numero de caables debe ser par para que se distribuya uniformemente en las 2 almas"

#cables ≔ 6 :Número de cables para flexión

2
Ap ≔ #cables ⋅ A = 8.322 :Area total de acero de preesfuerzo

fpi ≔ 14000 ―― :Esfuerzo inicial en el cable de pretensado


2

fpy ≔ 17120 ―― :Esfuerzo de fluencia del acero de preesfuerzo


2

Pi ≔ Ap ⋅ fpi = 116508 :Fuerza inicial de pretensado para flexión

fpi
ε≔― = 0.007
Ep
ŷ = 41.7741935

e ≔ 35 :Distancia del eje neutro de la sección al centroide del acero de 
preesfuerzo

ANÁLISIS DE PÉRDIDAS
1: Perdida por el acortamiento instantáneo del Hormigón

fpi
ε ≔ ― = 0.007 :Deformación unitaria en el cable
Ep

P i ⋅ Lb
δ ≔ ――― = 35 :Deformación total del cable
Ep ⋅ Ap

fc : esfuerzo promedio del hormigon debido a  Pi

Pi
εc ≔ ――― = 0.000083 :Deformación unitaria en el hormigón
Ac ⋅ Ec

Diego Javier Valverde Peralta 147


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

Ahora se calcula la pérdida del cable:

WD ≔ Ac ⋅ γ = 11.16 ――:Peso propio por unidad de longitud
Ep
ni ≔ ―― = 7.08 :Relación de modulos de elas cidad incial (al cortar los cables)
Eci

Ep
n ≔ ― = 6.62 :Relación de modulos de elas cidad incial (al los 28 días)
Ec
e = 35 :distancia del C.G de la sección al centroide del cable

2
L
MD ≔ WD ⋅ ―― = 2008800 ⋅ :Momento flector por peso propio
8
2
−Pi ⎛ e ⎞ e ⋅ MD
fcp ≔ ―― ⎜ 1 + ― ⎟ + ――― = −66.66 ―― :Esfuerzo en el hormigón a la distancia 
2 2
Ac ⎝ r ⎠ Ix e del cable

Pérdida en acero de pretensar al momento de cortar los cables:

PT ≔ 14514.1 :Fuerza Pi de los cables de Torsión

PT
fcp1 ≔ −2 ⋅ ―― = −6.243 ―― : fcp1 de los cables de Torsión
2
Ac

Δfpe ≔ abs ⎛⎝ni ⋅ ⎛⎝fcp + fcp1⎞⎠⎞⎠ = 516.16 ―― :Pérdias considerando los cables de 


2
flexón  y torsión

2: Pérdida por corrimiento y ajuste de cuñas

u ≔ 0.65 :valor promedio especificado por la AASHTO

Lb = 50 : Longitud de bancada
u
Δfpa ≔ Ep ⋅ ―= 260 ――
2
Lb

é ó ó

Diego Javier Valverde Peralta 148


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

3: Pérdida por retracción del hormigón

en lugar de usar la relacion V/S se puede usar A/P mas rapidadmente :

HR ≔ 70 HR: humedad rela va ambiental (supuesta)
−6 Ep ⎛ Ac ⎞
Δfcr ≔ 8.2 ⋅ 10 ⋅ ――⋅ ⎜1 − 0.0236 ⋅ ―― ⎟ ⋅ (100 − HR)
⎝ Pr ⎠

Δfcr = 284.3 ――
2

4: Pérdidas por fluencia plástica del hormigón

Cu ≔ 2.35 :Relacion de deformaciones entre flujo plás co y la elás ca 


instantánea, valor promedio 2.35

t ≔ 1825 :dias =(5 años)

0.60
t
Ct ≔ ―――⋅ Cu = 2.12 : Coeficiente de deformación plás ca a la edad de  t días
0.60
10 + t
⎛ Ep ⎞
Δfcf ≔ abs ⎜Ct ⋅ ― fcp + fcp1⎟ :Pérdias considerando los cables de 
⎝ Ec ⎠ flexón  y torsión

Δfcf = 940.52 ――
2

5: Pérdida por relajación en el acero de preesfuerzo

t ≔ t ⋅ 24 = 43800 horas =(5 años)

fpy ≔ 17120 ―― : Esfuerzo de fluencia del acero de preesfuerzo


2

⎛ log (t) ⎞ ⎛ fpi ⎞


Δfr ≔ fpi ⋅ ⎜――― ⎟ ⋅ ⎜―― − 0.55⎟
⎝ 45 ⎠ ⎝ fpy ⎠

Diego Javier Valverde Peralta 149


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

Δfr = 386.6 ――
2

*sumando todas las perdidas para obtener el total: Esfuerzo inicial de 
pretensado
Δfpt ≔ Δfr + Δfcf + Δfcr + Δfpa + Δfpe = 2388 ―― fpi = 14000 ――
2 2

∴ = “cumple rango”

" Rango de perdidas permitido segun el PCI : 1760kg/cm2 y 3520 kg/cm2 "

100 ⋅ Δfpt
expresado en % de  fpi : porcentj ≔ ―――― = 17
fpi

CÁLCULO DE DELFEXIONES:

L
―― = 2.5 :Valor elegido de la tabla 5 de la sección 2.7 (Deflexiónes) por ser el 
480
menor para luego comparar con el calculado

Posición de las fuerzas de pretensar P:

W ≔ Ac ⋅ γ = 11.16 ―― :Carga debida a peso propio

Perin ≔ Δfpe + Δfpa = 776.2 ―― :Pérdidas Instantáneas


2

Perin
Porcj ≔ ―― ⋅ 100 = 5.5 :Pérdidas Instantáneas en % (5‐10)
fpi

2
e = 35 Eci = 282495.13 ―― Ap = 8.322
2

fpi = 14000 ――
2

P ≔ Pi − ⎛⎝Perin⎞⎠ ⋅ Ap = 110048.77 :Fuerza P neta restando las pérdidas intantáneas

4
5⋅W⋅L
Δpp ≔ −―――― = −0.61 :Deflexión por peso propio
384 ⋅ Eci ⋅ Ix
2
5 P⋅e⋅L
Δcamber ≔ ― ⋅ ―――= 1.175 :Deflexión por el camber producido
48 Eci ⋅ Ix

Diego Javier Valverde Peralta 150


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

ΔTot ≔ Δpp + Δcamber = 0.56 :Deflexión por peso propio + Camber

METODO DE LOS MULTIPLICADORES PARA ESTIMAR LAS DEFLEXIONES A LARGO PLAZO:

*Para este elemento se analizará con los mul pllicadores C1 sin losa sobre elementos 
pretensados, tomados de la tabla 6 del cap tulo 3 sección 3.5.1

Al izar el elemento deflexion:
δi ≔ 1.8 ⋅ Δcamber − abs ⎛⎝1.85 ⋅ Δpp⎞⎠ = 0.98 :Calculado con los coeficientes tomados 
de la tabla 6, sección 3.5.1

Final o después de 5 anios: :Calculado con los 
δfinal ≔ −abs ⎛⎝2.7 ⋅ Δpp⎞⎠ + 2.45 ⋅ Δcamber − abs ⎛⎝3 ⋅ Δpp⎞⎠ = −0.61 coeficientes tomados 
de la tabla 6
Para el 3er termino de esta ecuacion se considera como carga muerta 
sobrepueta al peso propio del elemento

Para graficar la deflexión
ΔTot −4 1
C ≔ −―――― = −1.56 ⋅ 10 ― :Constante de la ecuacion y=cx^2+b
2
(−0.5 ⋅ L)

ΔTot = 0.56 :delfexion usada para graficar(Pp+Camber)


2
f (x) ≔ C ⋅ x + ΔTot

Grafico de la Deflexión de la viga por cables de flexión

5
4.5
4
3.5
3
2.5
2 f (x) ( )
1.5
1
0.5
0
-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6

x ( )

Diego Javier Valverde Peralta 151


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

5) PERDIDAS Y DEFLEXIÓN SECCIÓN I


5.1-.introduccion de datos por el usuario
Geometira de la sección

b ≔ 70 : ancho de sección I
h ≔ 75 : altura de la seción I
L ≔ 12 : Logitud de la viga considerada

tw ≔ 35 : espesor del alma

tf ≔ 15 : espesor del ala/pa n
2
Ac ≔ ⎛⎝2 ⋅ tf ⋅ b⎞⎠ + tw ⋅ ⎛⎝h − 2 ⋅ tf⎞⎠ = 3675

: Ordenada del 
b ⋅ tf ⋅ 0.5 ⋅ tf + tw ⋅ ⎛⎝h − 2 ⋅ tf⎞⎠ ⋅ ⎛⎝tf + 0.5 ⋅ ⎛⎝h − 2 ⋅ tf⎞⎠⎞⎠ + b ⋅ tf ⋅ ⎛⎝h − 0.5 ⋅ tf⎞⎠
ŷ ≔ ――――――――――――――――――――― C.G. de la 
tw ⋅ ⎛⎝h − 2 ⋅ tf⎞⎠ + 2 ⋅ b ⋅ tf sección

∴ ŷ = 37.5
k1 ≔ h − 2 ⋅ tf
k2 ≔ h − 0.5 ⋅ tf

3 3
tf 2 k1 2 2
Ix ≔ 2 ⋅ b ⋅ ―― + b ⋅ tf ⋅ ⎛⎝0.5 ⋅ tf − ŷ⎞⎠ + tw ⋅ ―― + tw ⋅ k1 ⋅ ⎛⎝tf + 0.5 ⋅ k1 − ŷ⎞⎠ + b ⋅ tf ⋅ (k2 − ŷ)
12 12

4
∴ Ix = 2195156.25
‾‾‾
Ix
r≔ ― = 24.4
Ac

5.2 Datos para el hormigón utilizado

f'c ≔ 400 ―― :Resistencia de diseno del hormigón


2

f'ci ≔ 350 ―― :Resistencia de hormigon al cortar los cables


2

γ ≔ 2400 ―― :Peso especifico del hormigón
3

‾‾‾‾‾‾‾
Ec ≔ 15100 ⋅ f'c ⋅ ――= 302000 ――
2 2

Diego Javier Valverde Peralta 152


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

‾‾‾‾‾‾‾‾
Eci ≔ 15100 ⋅ f'ci ⋅ ――= 282495.1 ――
2 2

5.3 Datos para el acero de preesfuerzo utilizado

Tipo de cable u lizado:   torones grado 270ksi con  a = 1.387cm2
2
∴ A ≔ 1.387 :Area del acero de 0.6 pulgadas (ver tabla 1 de  pos de cables )

fpu ≔ 19000 ―― :Resistencia ul ma de los torones de preesfuerzo


2

Ep ≔ 2000000 ―― :Modulo Elas co del acero de preesfuerzo


2

#cables ≔ 5 :Número de cables para flexión
2
Ap ≔ #cables ⋅ A = 6.935 :Area total de acero de preesfuerzo

fpi ≔ 14000 ―― :Esfuerzo inicial en el cable de pretensado


2

fpy ≔ 17120 ―― :Esfuerzo de fluencia del acero de preesfuerzo


2

Pi ≔ Ap ⋅ fpi = 97090 :Fuerza inicial de pretensado para flexión


fpi
ε ≔ ― = 0.007
Ep
ŷ = 37.5

e ≔ 31 :Distancia del eje neutro de la sección al centroide del acero de 
preesfuerzo

ANÁLISIS DE PÉRDIDAS
1: Perdida por el acortamiento instantáneo del Hormigón

fpi
ε≔― = 0.007 :Deformación unitaria en el cable
Ep

P i ⋅ Lb
δ ≔ ――― = 35 :Deformación total del cable
Ep ⋅ Ap

Diego Javier Valverde Peralta 153


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

fc : esfuerzo promedio del hormigon debido a  Pi

Pi
εc ≔ ――― = 0.000087 :Deformación unitaria en el hormigón
Ac ⋅ Ec

Ahora se calcula la pérdida del cable:

WD ≔ Ac ⋅ γ = 8.82 ―― :Peso propio por unidad de longitud
Ep
ni ≔ ―― = 7.08 :Relación de modulos de elas cidad incial (al cortar los cables)
Eci

Ep
n≔― = 6.62 :Relación de modulos de elas cidad incial (al los 28 días)
Ec
e = 31 :distancia del C.G de la sección al centroide del cable

2
L
MD ≔ WD ⋅ ―― = 1587600 ⋅ :Momento flector por peso propio
8
2
−Pi ⎛ e ⎞ e ⋅ MD
fcp ≔ ―― ⎜ 1 + ― ⎟ + ――― = −46.5 ―― :Esfuerzo en el hormigón a la distancia 
2 2
Ac ⎝ r ⎠ Ix e del cable

Pérdida en acero de pretensar al momento de cortar los cables:

PT ≔ 25895.9 :Fuerza Pi de los cables de Torsión

PT
fcp1 ≔ −2 ⋅ ―― = −14.093 ―― : fcp1 de los cables de Torsión
2
Ac

Δfpe ≔ abs ⎛⎝ni ⋅ ⎛⎝fcp + fcp1⎞⎠⎞⎠ = 429.01 ―― :Pérdias considerando los cables de 


2
flexón  y torsión

2: Pérdida por corrimiento y ajuste de cuñas

Diego Javier Valverde Peralta 154


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

u ≔ 0.65 :valor promedio especificado por la AASHTO

Lb = 50 : Longitud de bancada
u
Δfpa ≔ Ep ⋅ ―= 260 ――
2
Lb

3: Pérdida por retracción del hormigón

en lugar de usar la relacion V/S se puede usar A/P mas rapidadmente :

HR ≔ 70 HR: humedad rela va ambiental (supuesta)
−6 Ep ⎛ Ac ⎞
Δfcr ≔ 8.2 ⋅ 10 ⋅ ――⋅ ⎜1 − 0.0236 ⋅ ―― ⎟ ⋅ (100 − HR)
⎝ Pr ⎠

Δfcr = 327.9 ――
2

4: Pérdidas por fluencia plástica del hormigón

Cu ≔ 2.35 :Relacion de deformaciones entre flujo plás co y la elás ca 


instantánea, valor promedio 2.35

t ≔ 1825 :dias =(5 años)
0.60
t
Ct ≔ ―――⋅ Cu = 2.12 : Coeficiente de deformación plás ca a la edad de  t días
0.60
10 + t
⎛ Ep ⎞
Δfcf ≔ abs ⎜Ct ⋅ ― fcp + fcp1⎟ :Pérdias considerando los cables de 
⎝ Ec ⎠ flexón  y torsión

Δfcf = 665.82 ――
2

5: Pérdida por relajación en el acero de preesfuerzo

t t 24 43800 h (5 ñ )

Diego Javier Valverde Peralta 155


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

t ≔ t ⋅ 24 = 43800 horas =(5 años)

fpy ≔ 17120 ―― : Esfuerzo de fluencia del acero de preesfuerzo


2

⎛ log (t) ⎞ ⎛ fpi ⎞


Δfr ≔ fpi ⋅ ⎜――― ⋅ ⎜―― − 0.55 ⎟
⎝ 45 ⎟⎠ ⎝ fpy ⎠

Δfr = 386.6 ――
2

*sumando todas las perdidas para obtener el total: Esfuerzo inicial de 
pretensado
Δfpt ≔ Δfr + Δfcf + Δfcr + Δfpa + Δfpe = 2069 ―― fpi = 14000 ――
2 2

∴ = “cumple rango”

" Rango de perdidas permitido segun el PCI : 1760kg/cm2 y 3520 kg/cm2 "

100 ⋅ Δfpt
expresado en % de  fpi : porcentj ≔ ―――― = 15
fpi

CÁLCULO DE DELFEXIONES:

L
―― = 2.5 :Valor elegido de la tabla 5 de la sección 2.7 (Deflexiónes) por ser el 
480
menor para luego comparar con el calculado

Posición de las fuerzas de pretensar P:

W ≔ Ac ⋅ γ = 8.82 ―― :Carga debida a peso propio

Perin ≔ Δfpe + Δfpa = 689 ―― :Pérdidas Instantáneas


2

Perin
Porcj ≔ ――⋅ 100 = 4.9 :Pérdidas Instantáneas en % (5‐10)
fpi

2
e = 31 Eci = 282495.13 ―― Ap = 6.935
2

fpi = 14000 ――
2

Diego Javier Valverde Peralta 156


Klever Rolando Ullaguari Gueman
Universidad de Cuenca

P ≔ Pi − ⎛⎝Perin⎞⎠ ⋅ Ap = 92311.74 :Fuerza P neta restando las pérdidas intantáneas

4
5⋅W⋅L
Δpp ≔ −―――― = −0.38 :Deflexión por peso propio
384 ⋅ Eci ⋅ Ix
2
5 P⋅e⋅L
Δcamber ≔ ― ⋅ ―――= 0.692 :Deflexión por el camber producido
48 Eci ⋅ Ix

ΔTot ≔ Δpp + Δcamber = 0.31 :Deflexión por peso propio + Camber

METODO DE LOS MULTIPLICADORES PARA ESTIMAR LAS DEFLEXIONES A LARGO PLAZO:

*Para este elemento se analizará con los mul pllicadores C1 sin losa sobre elementos 
pretensados, tomados de la tabla 6 del cap tulo 3 sección 3.5.1

Al izar el elemento deflexion:
δi ≔ 1.8 ⋅ Δcamber − abs ⎛⎝1.85 ⋅ Δpp⎞⎠ = 0.54 :Calculado con los coeficientes tomados 
de la tabla 6, sección 3.5.1

Final o después de 5 anios: :Calculado con los 
δfinal ≔ −abs ⎛⎝2.7 ⋅ Δpp⎞⎠ + 2.45 ⋅ Δcamber − abs ⎛⎝3 ⋅ Δpp⎞⎠ = −0.49 coeficientes tomados 
de la tabla 6
Para el 3er termino de esta ecuacion se considera como carga muerta 
sobrepueta al peso propio del elemento

Para graficar la deflexión
ΔTot −5 1
C ≔ −―――― = −8.56 ⋅ 10 ― :Constante de la ecuacion y=cx^2+b
2
(−0.5 ⋅ L)

ΔTot = 0.31 :delfexion usada para graficar(Pp+Camber)


2
f (x) ≔ C ⋅ x + ΔTot

Grafico de la Deflexión de la viga por cables de flexión

5
4.5
4
3.5
3
2.5
2 f (x) ( )
1.5
1
0.5
0
-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6

x ( )

Diego Javier Valverde Peralta 157


Klever Rolando Ullaguari Gueman

También podría gustarte