Trabajo - Metodos de Acceso
Trabajo - Metodos de Acceso
Trabajo - Metodos de Acceso
ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES
REDES INDUSTRIALES
NRC: 3775
GRUPO No. 3
Jonathan Benites
Lid Paola Cadena
Sebastian Pasaca
Daniel Sani
Mauricio Simbaña
Cristhian Terán
DeviceNet implementa el protocolo CAN. Por ello es que, en muchas ocasiones, se hace
referencia a CAN, cuando se describen características de DeviceNet. La topología básica
de una implementación CAN es la bus o línea troncal. En el caso de DeviceNet, esta
define una topología Trunkline-Dropline, o Línea Troncal con Derivaciones, que
corresponde al bus de datos principal (Trunkline) de la que se cuelgan las distintas
derivaciones (Dropline).
El algoritmo de acceso al medio compartido que utiliza CAN se denomina Carrier Sense
Multiple Access/Collision Detection + Collision Resolution (Acceso Múltiple con
detección de portadora, detección de colisión más Resolución de colisión), más conocido
como CSMA/CD+CR.
Debido a que ProfiBus usa un mecanismo de sondeo cíclico (periódico) entre maestros y
esclavos, también es determinista. Es decir, el comportamiento de un sistema ProfiBus
puede predecirse con fiabilidad a lo largo del tiempo. De hecho, ProfiBus fue diseñado
para garantizar una respuesta determinista. Por el contrario, CAN y Ethernet son sistemas
de bus controlados por eventos y, en consecuencia, forman sistemas no deterministas.
Otra misión importante del nivel 2 es preservar la integridad de los datos. El formato de
las tramas asegura una alta integridad. Todos los mensajes tienen distancia Hamming,
HD=4. Ésto se consigue usando delimitadores especiales de comienzo y final de trama y
un bit de paridad para cada octeto según el estándar internacional IEC 870-5-1.
La transmisión de datos del DPM1 a los esclavos ejecutase automáticamente por el DPM1
y divide en tres etapas: parametrización, configuración y transferencia de datos.
Seguridad y confiabilidad son indispensables para adicionarse al PROFIBUS-DP
(Decentralized Periphery) las funciones de protección en contra errores de
parametrización o fallo del equipo de transmisión. Para tanto, el monitoreo es
implementado tanto en el amo DP cuanto, en los esclavos, cual monitoreo de tiempo
especificado en la configuración.
El Amo DPM1 monitorea la transmisión de datos de los esclavos con el Data Control
Timer. Utilizase un contador de tiempo para cada dispositivo. El contador expira cuando
ocurre una transmisión de datos incorrecta durante el monitoreo y el usuario es informado
a respecto. Si la reacción automática a un error (Auto Clear = true) esté habilitada, el amo
DPM1 encierra su estado de OPERACIÓN, protegiendo todas las salidas de esclavos y
pasando al estado “CLEAR” (apagar o limpiar). El esclavo usa el “watchdog timer”
(contador vigilante) para detectar fallos en el amo o en la linea de transmisión. Si no
ocurrir ninguna comunicación dentro de este periodo, el esclavo pondrá sus salidas
automaticamente en el estado de seguridad (fail safe state).
Ethernet :
Este tipo de red, tipificada por un control de acceso CSMA/CD, fue implementada en un
principio por Xerox, y luego por el grupo conformado por DEC, Intel y Xerox, que
produjo la red tipo DIX. Finalmente, el IEEE generó su norma 802.3. La sigla CSMA/CD
significa Acceso Múltiple por Percepción de Portadora con Detección de Colisiones
(Carrier Sensed Multiple Access with Collision Detection).
BIBLIOGRAFÍA:
2. http://josemiron.blogspot.com/2015/09/que-es-profibus.html?m=1
3. https://sites.google.com/site/redesbasico150/introduccion-a-los-estandares-de-
cableado/el-ieee-802-3-estandar-de-ethernet
4. http://www.exa.unicen.edu.ar/catedras/comdat1/material/Ethernet2010.pdf
5. http://www.uco.es/electrotecnia-etsiam/pdf-master/05-
Introduccion_a_los_protocolos.pdf