Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo Practico de Comunicacion 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

1

Comunicación Oral y Escrita

Aplicación de normas y reglas al elaborar textos

* Construcción de oraciones y párrafos, clases de párrafos.

 - Textos = mensajes completos de un mismo tema y relacionados entre sí.


 Párrafo = son muy fáciles de identificar, están separados por puntos y aparte.
 Oración = Están dentro de los párrafos y se componen de sujeto, verbo y predicado.
 Palabras = son unidades que tienen sentido al juntarse con otras palabras formando
oraciones.

Del "saco" de las palabras, sacamos unas y otras las juntamos y hacemos oraciones. Con
las oraciones hacemos párrafos... y con párrafos y párrafos podemos escribir textos que
pueden ser larguísimos.

Un párrafo es una unidad de discurso en texto escrito que exp resa una idea o un
argumento, o reproduce las palabras de un orador. Está integrado por un conjunto de
oraciones que tienen cierta unidad temática o que, sin tenerla, se enuncian juntas. Es
un componente del texto que en su aspecto externo inicia con una mayúscula y
termina en un punto y aparte. Comprende varias oraciones relacionadas sobre el
mismo subtema; una de ellas expresa la idea principal. Para saber un poquito más!

El párrafo está formado por una o varias oraciones las cuales reciben el nombre de:

Oración principal! el párrafo está constituido por una oración principal que puede ser
distinguida f á c i l m e n t e , y a q u e e n u n c i a l a p a r t e e s e n c i a l d e l a c u a l
d e p e n d e n l o s d e m á s . E s p o s i b l e d e c i r entonces que la oración principal posee un
sentido esencial del párrafo. &a oración principal puede aparecer en el texto de forma
implícita o explícita. Cuando la oración principal esta implícita, (sant o a p a r e c e p o r
escrito en el párrafo y es necesario deducirla. En cambio, la
e x p l i c i t a s i l a encontramos escrita y podemos encontrarla al principio, en el medio o al
final del párrafo.) . # $ r a c i o n e s s e c u n d a r i a s o m o d i f i c a d o r a s ! p u e d e n s e r d e
d o s t i p o s ! d e c o o r d i n a c i ó n y d e subordinación. Con coordinadas aquellas que

CRISTEL CHAPARRO
2

están unidas mediante conjunciones y posee en sí mismo un sentido completo. Con


subordinadas aquellas que solo adquieren sentido en función de otra

*Condensación a través de sinopsis y resumen de los textos leídos.

Cuando se habla de un resumen, se hace referencia a un texto de extensión variable,


tendiendo siempre a lo breve, en el que se sintetiza o se abrevian las ideas de un texto de
mayor tamaño y/o mayor complejidad. Se estila que un resumen sea un 25% del tamaño del
original.

Los resúmenes son formas condensadas de un texto o un discurso , lo cual significa la


selección de su material más central, vital o importante, y el descarte de todo aquello que
sea superfluo, decorativo o suplementario. Normalmente se realizan con la intención de:

 Brindar una muestra o un abreboca del contenido de un libro cualquiera (como los
textos de las contratapas).
 Permitir al investigador enterarse de los puntos principales de un articulo (como
los abstracts de los artículos académicos).
 Resumir la información de un texto en una serie de apuntes para su lectura posterior
(como en los cuadernos de clase).
 Brindar el núcleo de la información generada durante un período de tiempo extenso
(como en los resúmenes de cuenta de los bancos).
 Comprobar, como ejercicio, la capacidad lectora de los alumnos de la escuela.

De igual manera, la elaboración de resúmenes suele ser una técnica de estudio fundamental:
nos permite comprobar que entendimos el texto a cabalidad, ya que podemos elegir cuáles
son sus ideas principales y cuáles son ideas descartables.
Podemos identificar distintos tipos de resumen:

 Resumen ejecutivo. Es un tipo de resumen muy empleado en el mundo financiero y de


los negocios, en el cual se busca interesar en la dinámica de una futura empresa u
organización a quien lo lee, dándole los puntos más relevantes del mismo.
 Resumen bibliográfico. Es el resumen que se hace de un libro, una obra de literatura o
una disertación, incluso un libro científico, ya sea para fines divulgativos, o
simplemente para una ficha en una biblioteca, en una librería digital o un sistema de
clasificación de libros.
 Resumen de prensa. Suele hacerse un resumen de prensa o resumen informativo, en
el cual se sintetizan las noticias del día eligiéndolas en base a su importancia para la
opinión pública (o el criterio editorial), en los grandes medios de comunicación como
la TV.

CRISTEL CHAPARRO
3

3. ¿Cómo se hace un resumen?

Para hacer correctamente un resumen podemos guiarnos por los siguientes pasos:

 Leer el texto original a cabalidad. Esto es indispensable para hacer el resumen: no se


puede resumir lo que se desconoce, ni se puede resumir un texto leyéndolo por
encima, pues ignoraremos cuáles son las ideas principales y cuáles las secundarias.
 Separar el texto en párrafos. Una vez separado, marcar en cada párrafo las ideas
principales, secundarias y suplementarias, empleando un resaltador diferente para
cada categoría. Si es necesario, toma apuntes al margen o en una hoja aparte.
 Trascribe lo subrayado. Copia en tu cuaderno las ideas principales y secundarias
solamente, y trata de ordenarlas para formar con ellas un único párrafo.
 Redacta de nuevo el párrafo. Vuelve a escribir el párrafo con las ideas primarias y
secundarias ordenadas, pero esta vez trata de hacerlo con tus propias palabras.
 Revisa lo escrito. Relee tu texto final y elimina las cosas que le sobren. Añádele un
título y la información del libro resumido (autor, título, editorial) en alguna parte.

*Ampliación de pensamientos y refranes breves

Los refranes son parte esencial de nuestra cultura popular y una huella de nuestras
tradiciones. En algún momento todos hemos explicado o expresado una idea con la ayuda de
alguno de los refranes cortos que le escuchó decir a su madre o a su abuela.

Además, son muy útiles a la hora de transmitir enseñanzas y valores a otros de una forma
amena y fácil de recordar. Para que sigan formando parte de tu vida, hemos recopilado los
mejores refranes cortos populares en español con su significado.

Los refranes, también llamados proverbios, son aquellos dichos o frases que nos dan una
enseñanza; oraciones breves que a veces riman y que podemos recordar fácilmente, en las que
la materia prima es la sabiduría popular y la experiencia de nuestros pueblos.

Utilizamos los refranes cortos en contextos en los que queremos dar explicación y aprender o
enseñar una lección sobre algo. Lo cierto es que conociendo y reflexionando los refranes cortos
de nuestra lengua, podemos aprender y comprender mucho sobre nuestra cultura, de dónde
venimos y cuáles son nuestras raíces.

Los refranes cortos han sido transmitidos de generación en generación durante cientos de
años, y al ser parte del folklore de los pueblos, dar con sus autores es casi tarea imposible, por
lo que suelen permanecer anónimos. ¿Cuántos de ellos ya conocías?

CRISTEL CHAPARRO
4

1. No hay mal que por bien no venga.

Comenzamos con uno de los refranes cortos que nos invitan a ver el lado positivo de las cosas,
especialmente cuando nos suceden cosas que consideramos negativas. Según este refrán,
siempre podemos sacar algo bueno de una mala situación.

2. Quien duerme mucho, poco aprende.

Refrán popular que seguramente tu madre utilizó al verte dormir hasta altas horas de la tarde,
pues dejamos de aprender nuevas cosas en el tiempo extra que gastamos durmiendo.

3. De tal palo tal astilla.

Uno de los refranes cortos que no puede faltar es este que nos enseña que cada una tiene cosas
de donde viene, es decir, de nuestros padres. Los comportamientos, los gustos, las afinidades,
los talentos o los vicios también se pueden heredar.

4. En casa de herrero, azadón de palo.

Y este es el refrán indicado para aquellas personas que se dedican a hacer ciertas actividades o
empleos que luego no se aplican en su casa. Un chef que no cocina en casa, una costurera que
no arregla sus propios vestidos o un médico que no visita médicos son algunos ejemplos.

5. Al que no quiere caldo se le dan dos tazas.

Una lección para aquellas personas que evitan a toda costa hacer algo, no porque sea algo malo
para ellas, sino por comodidad o viveza. Al final y por evitarlo, pueden terminar haciendo aún
más de lo que debían.

6. No hay peor ciego que el que no quiere ver.

Muchas veces tenemos la verdad delante de los ojos y aún así no la vemos porque preferimos
evitarla. De esto trata este refrán corto.

7. A todo marrano le llega su noche buena.

Aunque a veces parezca que no, para todos hay oportunidades en esta vida. Este refrán corto
también se puede expresar como “A cada cerdo le llega su San Martín”, significando que al
final todos acaban recibiendo el castigo que merecen.

CRISTEL CHAPARRO
5

8. El que no corre, vuela.

Este es uno de los refranes cortos que utilizamos para motivar, para no perder el entusiasmo
y no dejar que las oportunidades se nos escapen, sino que vayamos mucho más rápido tras de
ellas. Si no llegamos primero, llegará otro.

9. No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista.

Otro de los refranes cortos que nos invitan a no desistir por duras que sean las situaciones, pues
tarde o temprano los momentos malos terminan.

10. Hierba mala nunca muere.

Con este refrán sentenciamos a las personas de mal proceder, con las que damos en momentos
determinados y que parecen no desaparecer. Pero también es un refrán corto que se utiliza con
humor entre conocidos.

*Actas, solicitudes, informe, memorando

El acta de una reunión es el documento escrito que registra los temas tratados y los acuerdos
adoptados en una determinada reunión, con la finalidad de certificar lo acontecido y dar
validez a lo acordado.

ACTAS

Un acta es un documento en el que se asientan los acuerdos tomados en una reunión y, en


forma resumida, las deliberaciones acontecidas en la misma. Normalmente se escriben
directamente en un libro que se llama "Libro de actas". Los requisitos que se exigen para
levantar actas están regulados por el Código de Comercio y también por los estatutos de la
empresa o asociación.

Un acta está constituida por:

• Encabezamiento o título, y nombre de la empresa o asociación


• Lugar, fecha, hora de comienzo y terminación
• Lista de asistentes
• Resumen ordenado de los debates realizados
• Visto bueno y firma del presidente
• Firma del secretario

CRISTEL CHAPARRO
6

Modelo de Acta

LA SOLICITUD (Concepto, Características, Estructura, Ejemplo) CONCEPTO: Por lo general, una


solicitud (o instancia) es un documento escrito que va dirigido a un organismo público o a una
autoridad a los que se pide algo o ante los que se plantea una reclamación con la exposición
de los motivos en los que se basan.

*LA SOLICITUD; CONCEPTO, PARTES Y MODELOS

CONCEPTO.-La solicitud es un documento por medio del cual se pide el goce de un derecho,
beneficio o servicio que se considera que puede ser atendido.

El derecho a petición en caso de Perú está amparado por el Art.2º inciso.20,de la actual
Constitución Política que manifiesta que toda persona tiene derecho a formular peticiones
,individual o colectivamente ,por escrito ante la autoridad competente, la que está obligada a
dar al interesado una respuesta también por escrito dentro del plazo legal, bajo
responsabilidad.

La solicitud inicia el trámite de una acción no contenciosa. Puede ser entregada


personalmente por el interesado, por intermedio de otra persona o remitida vía fax o por
correo, en este último caso como “correspondencia certificada”. Al enviarse por correo, debe
ser depositada antes del vencimiento del plazo establecido para su presentación. Si la
solicitud llega a su destino después del plazo fijado para su entrega, se toma en cuenta como

CRISTEL CHAPARRO
7

si hubiera sido presentada la fecha de su depósito en el correo lo que se prueba con el


respectivo comprobante de recepción del correo o su certificación.
A veces la solicitud se presenta acompañada de los requisitos que exigen las instituciones
para tratar o entender el pedido formulamos. Por ejemplo, cuando se solicita certificado de
estudios hay que adjuntar el recibo del pago que se ha efectuado por este concepto. Dichos
requisitos pueden ser certificados, constancias, recibos, fotografías, fichas, declaraciones
juradas, el “currículum vitae” del interesado, etc. Los documentos que se acompañan a la
solicitud debe presentarse debidamente ordenados (en el orden en que lo exigen),
numerados y engrapados, o colocados en un fólder para que no se pierdan o confunda.
Si en el curso del tratamiento de la solicitud, se advierte que el solicitante no ha cumplido con
todos los requisitos necesarios para la atención de su pedido, la autoridad podrá notificarlo,
de oficio, para que subsane tal omisión en un aplazo prudencial.
2.-ENLACE
La solicitud establece relación entre el solicitante o los solicitantes y la autoridad a quien está
dirigida (destinatario).
3.-FACULTAD PARA FIRMAR LAS SOLICITUDES
Esta facultad la tiene toda persona natural capaz mayor de 18 años; asimismo los
representantes legales a nombre de aquéllos a quienes representan.
Los menores de 18 años ejercen su derecho de petición por intermedio de sus padres o
apoderados; salvo que algunas instituciones permitan ejercerlo en determinados casos, como
los colegios para que soliciten sus certificados de estudios al concluir su educación secundaria.
La solicitud puede ser presentada por cualquier miembro de una institución e incluso por una
persona ajena a ella, dependiendo de la naturaleza del pedido.
El que no es miembro de una institución presenta su solicitud por “mesa de partes” y el
servidor de ella lo puede hacer por “mesa de partes “o por intermedio de su jefe inmediato. Si
el conducto es este último, el jefe da curso a la solicitud mediante proverbio, “hoja de trámite
“u otro documento, con su opinión favorable o desfavorable.
Toda solicitud debe presentarse por lo menos con una copia, la cual debe ser sellada,
firmadas y numerada por la persona que recepciona su original. Esta copia es la única
constancia de la presentación de la solicitud y permanece en poder del solicitante par
efectuar cualquier reclamo si se pierde o demora la atención.
*Aclaramos: últimamente cada institución cuenta con formatos de solicitud y allí
simplemente hay que llenar los datos y la petición correspondiente. Pero, si no cuenta con ese
formato hay que redactarlo en computadora y en sitios donde no existiera éste último puede
hacerse manuscrito en papel bond con letra legible y sin errores ortográficos. También cada
institución tiene algunos modelos llenados para facilitar la petición al usuario en caso de
formatos que usa la entidad.

CRISTEL CHAPARRO
8

4.-PARTES DE UNA SOLICITUD

La solicitud es un documento que tiene una estructura muy peculiar y son:


1.-Sumilla: Es el resumen del pedido. Se escribe en la parte superior derecha del papel. La
sumilla es importante por en muchas cosas se evita la lectura de todo el contenido de la
solicitud.
Ejemplos: SOLICITO: Examen de subsanación.
SOLICITO: Certificado de Estudios de 5to año “A”(…)
2.-Destinatario: Es la persona o entidad a quien se dirige la solicitud, debe escribirse después
de la sumilla y todo en mayúscula.
Ejemplos: SEÑOR DIRECTOR DEL COLEGIO…
SEÑOR ALCALDE PROVINCIAL DE…
3.-Iniciales de tratamiento y cargo de la autoridad
Ejemplo: Señor Director (SD)
Señor Alcalde ( SA)
4. Presentación del solicitante: datos o referencias personales, tales como
a) Nombres y apellidos completos
b) Ciudadanía
c) Edad
d) DNI (documento nacional de identidad)
e) domicilio.
En esta parte termina con una expresión de cortesía.
Ejemplo
Patricia Gonzales Pacheco, peruana, de 23 años de edad, con DNI N° 26639848, domiciliada
en el Jr..Alfonso Ugarte N° 298, Cajamarca, a usted con toda consideración expongo lo
siguiente:
5.-El texto, cuerpo o petición: Es el asunto argumentativo que consta de dos partes:
a) La parte considerativa en la que se hace referencia del motivo a los dispositivos legales
vigentes por los que se solicita.
b) La petición correspondiente que se afianza con la inclusión de los documentos requeridos
para tal efecto.
Ejemplo:
Que deseando continuar mis estudios, solicito se digne autorizar que se me otorgue mi
certificado de estudios del 5to año “A” cursado y probado en………para el efecto, acompaño el
recibo de pago en tesorería y las fotografías correspondientes.
6.-La despedida o conclusión: Llamado también pie. Consta de dos partes:
a) Menciona lo expuesto en la solicitud
Ejemplos:
Por lo expuesto:
Por tanto:

CRISTEL CHAPARRO
9

b) Son expresiones de agradecimiento por la atención que se dé al documento y se termina


haciendo mención a la justicia.
Ejemplo:
A usted suplico atender a mi solicitud por ser de justicia.
7.-Lugar y fecha. Se escribe al pie de la despedida y en la parte central a la derecha:
8.-Firma.

El informe es un documento escrito en prosa informativa (científica, técnica o comercial) con


el propósito de comunicar información del nivel más alto en una organización. Por
consiguiente, refiere hechos obtenidos o verificados por el autor (reconocimientos,
investigaciones, estudios o trabajos).

EL INFORME

Una de las formas más utilizadas en la comunicación es el Informe, éste no tiene por qué ser
una obra literaria; todo lo que se pide es que resulte razonado, lúcido y claro. Nada más
lejano de lo que debe ser un informe que los rodeos, la oscuridad y la indefinición. El informe
es una comunicación destinada a presentar, de manera clara y pormenorizada, el resumen de
hechos y actividades pasadas o presentes; y en algún caso de hechos previsibles, partiendo de
datos comprobados. Aunque esencialmente se componga de datos, el informe contiene con
frecuencia la interpretación del emisor, así como sus conclusiones y recomendaciones
entorno al problema que lo motiva.

Un informe no es producto de una inspiración momentánea que nos complace expresar a los
demás, sino una respuesta a una pregunta, o una pregunta a otra persona en busca de
información. El informe sirve para responder a una solicitud, que generalmente, requiere una
cierta investigación y reunión de datos para informar a alguien sobre los resultados de la
misma. Para redactar un documento de este tipo se puede responder al siguiente esquema de
preguntas: 1) ¿Qué es lo que se investiga exactamente? 2) ¿Por qué? 3) ¿Según qué método?
4) ¿Cuáles son los resultados? 5) ¿Cuáles son las conclusiones?

Existen tantos informes como asuntos diferentes hay. No hay, pues, una metodología definida
que sirva para todos ellos. El empleo de un método u otro a la hora de redactar un informe
depende exclusivamente del tema sobre el que se va a tratar. Siempre será conveniente
conocer la finalidad del informe con el fin de saber cuál es el estilo requerido.

Redacción de informes

No se debe escribir ni una palabra del informe hasta que no se conozca quién es el
destinatario, por qué se ha solicitado el informe y desde qué punto de vista se pueda dar una
opinión objetiva. A continuación vine la etapa preparatoria del informe: acopio, selección y

CRISTEL CHAPARRO
10

comprobación o verificación de datos. Todo dato o información debe estar cuidadosamente


seleccionado. No podrá ser bueno un informe que carezca de base objetiva en la selección de
dichos datos y que no ofrezca garantía de que hayan sido adquiridos de primera mano.

Una vez seleccionados los datos e informaciones que se estimen convenientes, hay que
presentarlos en forma adecuada. Es decir, clara y sin rodeos. Posteriormente se requiere un
análisis de estas informaciones y esta parte corresponderá al cuerpo del informe. De todos
modos no se debe ofrecer un informe sin resquicios, donde todo quede analizado, porque
podría resultar contraproducente y poco claro.

Una vez agrupados los datos, se organiza el material disponible dentro de cada grupo de la
clasificación establecida previamente y se colocan en orden lógico a fin de que aparezca como
un todo sólido y coherente. (Blanco, E.1976).

Clases de informe

De acuerdo a su contenido y a los objetivos, se distinguen tres clases de informes: expositivo,


interpretativo y demostrativo (Fernández de la Torriente, G. 1978).

a) Informe expositivo. Se limita a exponer o narrar una situación tal como ella es, sin que en
su elaboración intervenga ningún proceso analítico o interpretativo, ni en modo alguno se
sienten conclusiones o se hagan recomendaciones. Un informe de este tipo debe comenzar
resumiendo la situación previa, pues esa visión de conjunto ayudará al lector o receptor a
capar los pormenores ulteriores con más comprensión y a seguirlos con más interés.

b) Informe interpretativo. Sirve para aclarar el alcance y sentido de ciertos hechos y


conceptos. Con frecuencia damos equivocadamente por supuesto que los receptores del
informe van a interpretar determinadas situaciones igual que lo haremos nosotros. Esta
consideración es errónea, ya que una cosa puede tener un sentido obvio para nosotros,
porque tengamos en ella un interés particular, y no tenerlo para quienes carecen de ese
interés.

c) Informe demostrativo. Teniendo en cuenta que en toda demostración es esencial probar


determinados asertos, es preciso que el lector o receptor conozca con toda exactitud la tesis
que pretender establecer el informante. Este tipo de informe precisa que se fije una distinción
neta entre los hechos y sus comentarios, y el mismo debe escribirse de tal manera que el
lector no tenga que estar averiguando si se trata de un aserto en firme o de una simple
opinión.

CRISTEL CHAPARRO
11

Partes internas de un informe

La estructura básica fija para un informe de investigación comprende lo siguiente:


Introducción (entre otras la delimitación del objeto de investigación), Descripción del
problema, Manera de trabajo, Resultados y Conclusión. Con esto, se podrá observar que la
presentación del informe es sencilla pero debe ser bien cuidada su parte externa
a) Se recomienda una portada. Es lo que se denomina cubierta o carátula.
b) Índice o contenido.
c) El título del informe debe comprender una página relacionada con el trabajo de que se trata
y el nombre del autor.
d) Introducción o Presentación del informe: explica el tema del informe, delimita las áreas
estudiadas, señala el objetivo que se persigue y los aspectos más relevantes del mismo.
e) Cuerpo del informe: como su nombre lo indica es la parte en que s presenta el grueso de las
informaciones obtenidas, se analizan las mismas y se abren posibles soluciones.
f) Conclusiones: en este apartado se han de presentar de manera inequívoca, clara y definida,
los resultados de nuestro estudio y las recomendaciones concretas que se ofrecen. En algunos
casos, bastará con se ofrezca el panorama de posibles soluciones recomendadas para que
asesoren a un superior a tomar la decisión.
g) Apéndices: en ciertos casos es bueno reservar para esta parte la documentación
(fotocopias, etc.) que puedan aclarar el contenido del informe. De esta manera, se alivia de
piso el cuerpo central y se vuelve más fácil la lectura.
Los informes, generalmente y sobre todo en las empresas, son confidenciales. Tienen carácter
formal, objetivo y claro, para que el lector pueda comprenderlos, especialmente si son
informes de tipo técnico. Si también incluyen anexos, éstos deben ir al final del informe,
excepto cuando deben ilustrar lo que se está diciendo, como por ejemplo, una tabla de
estadísticas.

Diego Fernández de la Torrente (1979) ofrece los siguientes consejos para la información
complementaria o apéndices: o Enumerar cada apéndice, par que el lector pueda comprobar
alguna afirmación del informe y acuda al apéndice con poco esfuerzo. o Haga que en el texto
del informe y entre paréntesis, figure la numeración que coincida con el apéndice (los
programas de computación ya dan estas facilidades). O Enumerar también los gráficos,
cuadros estadísticos, mapas, etc. si forman parte esencial del informe.
MEMORANDO
El memorándum o memorando se refiere a algo que debe ser recordado. Es una palabra que
deviene del latín memorāre que significa “recordar”

El memorando (del latín memorando: algo que debe tenerse en la memoria) es para la Real
Academia una comunicación que se usa en la diplomacia, menos solemne que la memoria y la
nota, generalmente con firma opcional, en la cual se reseñan los hechos, razones y

CRISTEL CHAPARRO
12

circunstancias que han de tenerse presentes ante la consideración de un asunto importante o


grave.

En la práctica podemos distinguir, tanto en lo que atañe a la forma como en lo que concierne
a su contenido y extensión, dos clases de memorandos:

Memorando breve

Consiste en un escrito o mensaje de poca extensión, destinado a transmitir información entre


personas de una misma empresa y con un fin específico. Por tratarse de una comunicación
interna, es decir, que va a circular “en casa”, se prefiere el menor número de elementos así
como el más funcional y práctico formato. Su redacción suele hacerse en impresos que cada
empresa u organismo poseen con su propio membrete.

En dicha hoja aparecen impresos ciertas líneas y espacios que bastará completar y que
indican:

A: Rellenar con el nombre del destinatario. Sección, división o departamento al que pertenece

DE: Rellenar con el nombre de quien lo remite. Sección, división o departamento a que
pertenece.

FECHA: Puede usarse en forma abreviada.

ASUNTO: Rellenar el texto de la comunicación o mensaje.

FIRMA: Rellenar con la firma de quien lo remite.

CRISTEL CHAPARRO
13

Memorando extenso

Es aquél de contenido más largo, muy usado en la actualidad con el nombre familiar de
“Memo”, que responde más a las características de los que se utilizan en los medios
diplomáticos, conforme a la definición de la Real Academia. Este medio de comunicación
interna, tan frecuente hoy día, se usa en la empresas u organismos generalmente cuando un
jefe de departamento, división o sección tiene que dirigirse a sus subalternos para darles
instrucciones, informes y decisiones; anunciarles nuevas prácticas y normas en los trabajos y
procedimientos, nombramientos, reuniones y todo cuanto sea de interés para la organización
de que se trate.
Para que un memorando cumpla con eficacia su objetivo, debe reunir las mismas cualidades o
características de todo texto escrito: claridad, brevedad, integridad, cohesión, precisión y
armonía que son indispensables para que el mensaje corra por los canales adecuados y llegue
con toda nitidez al receptor, ya que su éxito dependerá del grado de aceptación que
encuentre en el destinatario. (Fernández de la Torriente, G. 1979).

Recomendaciones generales

Se debe evitar:

• Expresarse en primera persona del singular


• Usar expresiones que den lugar a interpretaciones erróneas.
• Abusar del tiempo del destinatario.
• Elaborar ideas obvias

CRISTEL CHAPARRO
14

• Incluir algo que no venga al caso.


• Presentar cosas poco conocidas sin una adecuada explicación
• Adornar el mensaje con palabras o frases metafóricas
• Usar y abusar de la construcción negativa
• Emplear rodeos y redundancias
• Acumular oraciones difusas
• Ser oscuro en las expresiones
• Herir sensibilidad del receptor
• Firmar antes de releer el escrito.

*ORDEN SINTÁCTICO Y LÓGICO DE LA ORACIÓN

El orden sintáctico, primero el sujeto, luego el verbo y después los complementos solo es
importante en caso de dudas, puesto que los autores imponen su propio criterio. Éste se rige
más por criterios de estilo e intereses particulares que por una tal estructura gramatical
lógica.

En español, el inicio de la oración es muy importante, puesto que allí, es donde se inscribe
preferentemente el sujeto, sin ser esto indispensable. Puede ocurrir que no sea así, pues este
no interesa a quien escribe, entonces le da énfasis a un complemento u otra frase que cumple
funciones diferentes al de sujeto.

En el momento de elegir un determinado orden de los componentes de la oración, deben


tomarse en cuenta, tanto el interés psicológico, expresivo, del hablante, sus exigencias y
gustos literarios, su estilo, así como la claridad necesaria en la formulación de su mensaje.

Tomemos una oración y tratemos de observar las variantes abundantes que pueden
brindarse, según nuestros intereses.

Ejemplo:

Un fuerte tornado arrancó latas de zinc a las 5 a. m.


1 = suj. 2= V 3= CD 4= CC de tiempo

Todas estas posibilidades en el orden de las funciones sintácticas, en definitiva, son asequibles
para todas las personas de habla castellana; pero mientras en algunas, la estructura es clara,
en otras, se hace necesario una cierta traducción antes de comprenderlas. La forma de la
oración se interpone, entre la percepción por parte del oído y la comprensión final. El estilo
del escritor es quien decide el orden expresivo.

CRISTEL CHAPARRO
15

EJERCICIO

Ordene Lógicamente y con claridad las siguientes oraciones, cuyos elementos sintácticos
fundamentales van separados con guiones a fin de facilitar el ejercicio.

1. Tuve- que acabó en pesadilla- una de esas noches- un sueño.

1. A trabajar- con una energía nueva- empezaron- mis gentes.

2. Los Nazis- diecisiete días antes- a Polonia -habían invadido.

3. Muchos- de origen traumático- son- de los conductos gomíferos.

4. La cadencia de impulsos - rapidísima - era - en que- estribaba- la dificultad.

Cuando se escribe, conviene dar cierta coherencia a las oraciones que conforman el párrafo. A
veces, una persona escribe incorrectamente el sujeto, o los accidentes del verbo. Con ello
produce una alteración de la concordancia y afecta la coherencia y la claridad del mensaje.
ALTERACIÓN EN EL SUJETO

Ejemplo:
Si se dice:
El relojero abrió el reloj y, luego, la reparación fue hecha con mucho esmero.
V S. M. Sing S F:Sing.

Se unen el verbo abrió, el reloj y la reparación. Ello da la sensación de que el sustantivo la


reparación sea otro complemento del verbo abrió; pero sintácticamente el sustantivo
femenino singular (SFSing.) es el sujeto de la segunda oración y, para evitar la incoherencia y
falta de claridad, se debe escribir:

El relojero abrió el reloj y, luego lo reparó con mucho esmero.

De esa forma el sujeto relojero está presente en las dos oraciones.

CRISTEL CHAPARRO
16

Otro ejemplo:

Alfredo acertó un balazo en la frente a un venado, que se desplomara por una pendiente.
V V orac. Sub. Adj.

En este ejemplo, no hay coherencia entre el tiempo y el modo de los dos verbos, el principal y
el de la oración subordinada adjetiva. En la primera oración acertó está en modo indicativo,
pretérito indefinido y en la oración subordinada desplomara se encuentra en modo subjuntivo
y pretérito imperfecto.

Lo correcto sería escribir la cláusula así:

Alfredo acertó un balazo en la frente a un venado, que se desplomó por una pendiente.

*Secuencia básica

Para poder definir adecuadamente este término tendríamos que situarnos en el significado
que cada palabra que lo conforma tiene. De este modo podemos señalar por un lado que la
sucesión de hechos o de elementos que guardan una relación entre sí recibe el nombre de
secuencia. Mientras que lo narrativo hace alusión al acto de contar una historia y al género
literario en prosa que se caracteriza por presentar una serie de hechos acontecidos en un
marco temporal específico. Entre los subgéneros más importantes de este género se
encuentran el cuento y la novela.

La idea de secuencia narrativa se vincula, por lo tanto, al encadenamiento de


acontecimientos que tiene lugar en una narración. A nivel general, una secuencia narrativa
dispone de tres grandes etapas o momentos: la introducción, el nudo y el desenlace, y
permite la estructuración de las acciones que desarrollan los distintos personajes de la
historia. Estas acciones tienen diferentes grados de importancia y están unidas, por lo general,
a través de una relación de causa/efecto: es decir, una acción es consecuencia de otra acción
previa.

Etapas de la secuencia narrativa

Introducción: La introducción es el primer paso de la secuencia narrativa y permite presentar


a los personajes comenzar el desarrollo de la historia. Dependiendo del tipo de relato (largo o
breve) esta etapa será más o menos extensa; no obstante, generalmente se destaca
considerablemente del nudo (siguiente etapa) porque en ella se establece el universo de la
ficción, con sus tiempos, sus personajes y sus posibilidades. Es muy importante que los

CRISTEL CHAPARRO
17

escritores presten especial atención a este momento del proceso para ofrecer un comienzo
contundente que incentive a los lectores a continuar con la lectura.

Nudo: El nudo, también conocido como trama, incluye los acontecimientos principales,
aquellos que transforman e impulsan la narración. Generalmente el conflicto que se plantea
en una narración surge por obra del azar o de alguna coincidencia curiosa que ponga en jaque
la estabilidad emocional, mental o material del protagonista y que deriva en una serie de
circunstancias poco agradables para él. En este momento el autor debe intentar captar la
atención del lector a través del suspenso y de lo que no se dice con palabras, y llevarlo
lentamente hacia el clímax que es el momento culminante del nudo y desemboca en el
desenlace.

Desenlace: Finalmente, en el desenlace de la secuencia narrativa se resuelven los conflictos y


se desarticula la tensión de la narración. El clímax, ese momento de absoluta tensión que
tiene lugar al final del nudo prepara al lector a ese final. No obstante, la gran astucia del
escritor está en ofrecer un final que no se condiga con lo preestablecido, que no pueda
predecirse con facilidad y que ofrezca un giro a la historia que satisfaga al lector.

Un ejemplo de secuencia narrativa simple es el siguiente:

“Mientras el perro luchaba para salir del agua, Tito lo observaba con atención y nerviosismo.
El niño, de apenas 8 años, era consciente del peligro que acarreaba la situación: el animal
podría morir ahogado, al igual que él si se arrojaba a salvarlo. Sin embargo, tomó coraje y se
lanzó al agua. En su interior, sentía que no podía quedarse inmóvil ante un perro en
problemas. Tito llegó hasta el animal, lo abrazó y juntos comenzaron a luchar contra la
corriente. Al cabo de unos minutos, los dos descansaban en la orilla, exhaustos y a salvo”.

De todas formas es importante tener en cuenta que no siempre la secuencia narrativa es fácil
de determinar. Muchas historias poseen una trama compleja que permite el desarrollo de
diversas subtramas simultáneas.

*Orden de las palabras y construcción de oraciones y párrafos

Un texto se constituye a partir de las ideas que se transforman en palabras, después éstas se
agrupan en oraciones que se unen para conformar párrafos.
Por tanto, la coherencia y pulcritud de un texto depende de un conjunto de cualidades; la
claridad de las ideas, el significado preciso de las palabras, la correcta sintaxis de las
oraciones, el cuidado en el orden y contenido de los párrafos.

CRISTEL CHAPARRO
18

Recuerda que las oraciones son conjuntos de palabras que tienen una intención comunicativa
y, a menos que se trate de un texto literario, lo mejor es respetar el orden de una estructura
simple: sujeto, verbo y complemento.

Ejemplo
SUJETO VERBO COMPLEMENTO
Artículo Sustantivo Adjetivo

Función de los párrafos


Además de la clasificación en función de su contenido, que ya se vio en la Primera Unidad, los
párrafos cumplen una función en el tratamiento del tema de acuerdo al orden que guardan en
el texto:

1.- Párrafo inicial o de introducción.


Independientemente de que se trate de una carta, de un informe o de un ensayo, el primer
párrafo sirve para anunciar el tema o la idea central. Sin embargo, puede haber un párrafo
inicial dedicado a establecer la comunicación con el lector, tratar una situación general o a los
antecedentes del tema y a éste le seguirá el que es propiamente el párrafo de introducción
donde se establece claramente la tesis o idea central y se delimita.

2.- Párrafo de desarrollo.


Por lo general son varios y constituyen el cuerpo del texto. Permiten exponer la información,
argumentos y fundamentos del tema.
Es conveniente que cada párrafo contenga una sola idea principal con una función específica y
relacionada con el tema central, y se agreguen las ideas secundarias que dan soporte a la
información y opiniones.
3.- Párrafo final o de conclusión.
El último o últimos párrafos de un texto sirven en la mayoría de los casos para plantear la
conclusión y pueden contener los resultados que se han obtenido en una investigación, una
propuesta, una convocatoria, un breve resumen de la postura del autor o de los puntos que se
desea resaltar.
Tanto los párrafos de inicio como los de conclusión pueden utilizar una cita, una anécdota o
bien hacer una síntesis del tema.

CRISTEL CHAPARRO
19

Al redactar un texto se recomienda:


· Distinguir entre las ideas principales y las secundarias.
· Que cada párrafo sea claro respecto a cuál es la idea central (esencial) que trata.
· Que se termine de desarrollar un tema antes de abordar el siguiente.
· Evitar el retorno a las ideas ya tratadas.
· Diferenciar entre información, argumentos y opiniones.
· Validar las afirmaciones con información y ésta con el crédito correspondiente.
· Crear nexos entre los distintos párrafos para dar coherencia al texto.
*Construcción lógica

Principios fundamentales de la construcción logia:

* Las ideas pueden expresarse de diferentes modos, según su importancia.

* El orden de las palabras de la frase debe someterse al orden de las ideas.

RECORDEMOS lo expuesto en el tema anterior:

El orden sintáctico (sujeto, verbo, complemento) sólo nos interesa para los casos de duda.
Insistimos en que la frase española no está sometida a reglas inflexibles: goza de holgura y
libertad. El orden de las palabras se gobierna más por el interés psicológico (orden lógico) que
por la estructura gramatical. Dicho de otro modo: al escribir, conviene seguir el orden de
nuestro pensamiento porque el escritor

Representa un complejo arreglo de los elementos del lenguaje, una resultante de hábitos
adquiridos, de movimientos psicológicos, de disposiciones afectivas, de necesidades
sintácticas y de tendencias rítmicas.

EJERCICIOS: a) “Los alumnos aprenden fácilmente la pronunciación francesa con este método”
Redactemos ahora –según los principios expuestos– cuatro frases distintas, llevando al
principio de cada una de ellas el concepto que se quiera destacar, y que será, en cada caso: el
aprender, la facilidad, la pronunciación y el método. (Como es natural, en algunos casos las
frases han de sufrir ligeras variaciones.) 1) El aprendizaje de la pronunciación francesa resulta
fácil para los alumnos con este método. 2) Con gran facilidad aprenden los alumnos la
pronunciación francesa con este método. 3) La pronunciación francesa la aprenden fácilmente
los alumnos con este método. 4) Con este método, aprenden los alumnos fácilmente la
pronunciación francesa.

CRISTEL CHAPARRO
20

*El orden de las palabras y el orden de las ideas

Hemos dicho aquí: el orden sintáctico (sujeto, verbo, complemento) sólo nos interesa para los
casos de duda. Insistimos en que la frase española no está sometida a reglas inflexibles: goza
de holgura y libertad. El orden de las palabras se gobierna más por el interés psicológico
(orden lógico) que por la estructura gramatical. Dicho de otro modo: al escribir, conviene
seguir el orden de nuestro pensamiento porque el escritor, según dice Martín Alonso, «fabrica
las frases a tenor de sus fenómenos mentales, cambiando, a veces, la distribución directa de
los vocablos, para dar más valor expresivo o ritmo a determinadas formas del lenguaje».

Todo ello, en la práctica, se resume en unas cuantas reglas, cuyos principios esenciales
podrían ser los siguientes:

1. Conviene ligar las ideas entre dos o más frases.


2. Deben presentarse tales ideas según su importancia.
3. Es necesario evitar las faltas de sentido que resultan de no respetar el orden «lógico-
psicológico» de nuestro pensamiento.

Resumamos lo anterior en una primera regla, fundamental para el orden lógico:

Una idea puede expresarse de diferentes modos, según la importancia de dicha idea.

Esta regla se completa con el siguiente principio general de construcción lógica:

Para la debida claridad de la frase, conviene que el orden de las palabras se someta al orden
de las ideas.

EJEMPLO:

Mi primo Juan, ingeniero de Caminos, regaló todos sus libros a mi padre poco antes de morir.

De acuerdo con las reglas indicadas, si en una frase precedente a la del ejemplo se habló ya de
«la biblioteca de mi primo», se puede continuar así: ‘

Todos estos libros los regaló mi primo, poco antes de morir, a mi padre.
Si se quiere destacar la idea de tiempo, escribiremos:
Poco antes de morir, mi primo, el ingeniero de Caminos, regaló todos sus libros a mi padre.
Consideremos ahora otro ejemplo:
Debemos contraer el hábito de trabajar desde la juventud.
Esta frase está ordenada sintácticamente:

CRISTEL CHAPARRO
21

1.º sujeto: nosotros (implícito en el verbo «debernos»):


2.º verbo: debemos;

3.° complemento directo: contraer el hábito de trabajar;

4.° complemento circunstancial de tiempo: desde la juventud.

Sin embargo, si lo que nosotros queríamos resaltar al escribir -el interés psicológico o idea
dominante- radica en la idea de tiempo «desde la juventud», entonces el orden sin táctico de
las palabras se somete al orden «lógico-psicológico» y escribimos:

Debemos contraer, desde la juventud, el hábito de trabajar.

O mejor aún:

Desde la juventud, debemos contraer el hábito de trabajar.

*La cohesión en el párrafo y las frases desordenadas

La cohesión.- Donde verdaderamente tiene importancia el orden lógico (interés psicológico),


no es en la frase unitaria, sino en el párrafo o periodo.

Para conseguir la debida cohesión en un párrafo o periodo, debe procurarse ligar la idea inicial
de una frase a la idea final de la frase precedente o a la idea general -dominante- de dicho
párrafo.
Frases desordenadas.- Estas existen porque no se tuvo en cuenta la importancia de los
elementos que entran en su composición, es decir, porque el orden de las palabras no se
sometió al orden de las ideas.
Ejemplo: El maestro obligo a todos los alumnos a someterse al examen médico, por orden de
la superioridad.
En realidad debió escribirse: Por orden de la superioridad, el maestro obligo a todos los
alumnos a someterse al examen médico.

EL RELATIVO “QUE” Y SU ANTECEDENTE


Como complemento debe tenerse en cuenta la siguiente regla: El pronombre relativo debe
colocarse cerca de su antecedente.
Ejemplo: Señalare un capitulo en este libro que me parece muy interesante
Mejor: Señalare en este libro un capitulo que me parece muy interesante.
A veces no resulta fácil colocar el relativo inmediatamente después de su antecedente. En tal
caso, si el empleo de “que”, “cual”, “cuyo”, etc.; fuese causa de equivoco, se recomienda
sustituirlo por “el cual”, “del cual”, etc., o bien se repite el antecedente o, simplemente, se da
otro giro a la frase.

CRISTEL CHAPARRO
22

LA COLOCACION DE MODIFICATIVOS Y LA CLARIDAD DE LA FRASE


Son “modificativos” aquellos vocablos o frases breves que alteran de algún modo el sentido
del pensamiento. La mayoría de ellos son adverbios o frases adverbiales.
El problema con los modificativos es el de su exacta colocación. Lo cual quiere decir que
deben colocarse lo más cerca posible de la palabra o frase que modifican.
Entre las palabras modificativas requieren especial atención: apenas, entonces, luego, casi,
solamente, enseguida, después, etc.
Ejemplo:
“Apenas unas 50 personas del tendido 7, de pie, pudieron ver bien la faena.”
En esta frase se quiere decir que, entre los espectadores del tendido 7, solo unos 50, los que
se pusieron de pie, pudieron ver bien la faena.
En cambio:
“Unas 50 personas del tendido 7, de pie, apenas si pudieron ver bien la faena”, se dice casi lo
contrario: que, entre los espectadores del tendido 7, hubo unos
50 que casi no vieron la faena. Se supone que el resto de los espectadores del tendido 7, la
vieron bien.
UNIDAD DE PROPOSITO O LA COHERENCIA ENTRE LA IDEA PRINCIPAL
Y LAS SECUNDARIAS
Tal unidad de propósito significa que en todo párrafo o periodo -formado por una serie de
frases encadenadas—tiene que haber cierta coherencia entre la idea principal expresada (la
idea matriz) y las ideas complementarias o secundarias.
PROBLEMAS DE REDACCION EN LAS FRASES LIGADAS
Un problema interesante de construcción es el que se refiere a la conveniencia de ligar bien
las frases entre si para evitar confusiones. Para ello hay que tener presentes las reglas de
construcción lógica y sintáctica. Unas veces el secreto de la trabazón estará en el sujeto: si lo
identificamos fácilmente, el sentido de lafrase o frases resultara claro; otras veces la solución
está en el sentido lógico.

*El uso de los nexos en la construcción de oraciones y párrafos

Un nexo es una palabra, morfema o partícula gramatical cuya función sintáctica es unir unas
palabras, sintagmas u oraciones con otros de manera coordinantes o subordinantes . La
noción de nexo es básicamente morfosintáctica, y no debe ser confundida con la noción
semántico-discursiva de conector lingüístico.

En términos simples es una palabra que junta dos oraciones o palabras. Ejemplo: Trabajar y
dormir.

CRISTEL CHAPARRO
23

Tradicionalmente las construcciones sintácticas formadas mediante algún tipo de nexo se


consideraron como construcciones exocéntricas. Aunque la consideración de las
proposiciones como núcleo del sintagma preposicional y la introducción del sintagma
complementante permiten un análisis endocéntrico de dichas construcciones que presenta
algunas ventajas

La siguiente lista da los nexos coordinantes y subordinantes del español:

 Nexos coordinantes (conjunciones)


o Copulativos: y, e (ante palabras que empiezan por i-, por eufonía), ni (que
equivale a "y no"), que (solo en expresiones como "dale que dale").
o Disyuntivos: o , u (ante palabras que empiezan por o, por eufonía), o bien.
o Adversativos: mas, pero, sino, sin embargo, no obstante, la arcaica empero,
aunque, sino... que, salvo que, excepto que.
o Distributivos: ya... ya, bien... bien, sea... sea, ora... ora, (no son verdaderos
nexos, sino adverbios complementos circunstanciales que sirven para formar proposiciones
yuxtapuestas).
o Explicativos: o sea, es decir, esto es, mejor dicho, id est.

 Nexos subordinantes:
o Temporales. Bien adverbios conjuntivos (cuando, apenas, mientras) bien
locuciones conjuntivas (tan pronto como, en el instante en que, antes (de) que, la arcaica
primero que, después (de) que,mientras que, siempre que, tan pronto como, al mismo tiempo
que, mientras tanto). Todos estos nexos pueden sustituirse por "cuando", que es el más
empleado.
o Modales: como, según, según que, conforme, como para, según y conforme,
como si, como que, tal como. Todos pueden sustituirse por "como", que es el más empleado.
o De lugar: donde, dondequiera, doquier (con sus variantes doquiera o por
doquier) y donde precedido de preposición (de donde, en donde, a donde, por donde, desde
donde, hasta donde).
o Causales: porque, que (en frases como "me voy a la cama que tengo sueño"),
pues (cuando no indica consecuencia), puesto que, supuesto que, ya que, como (que indica
causa conocida de todos y si no es el cómo condicional, modal o comparativo), pues que (que
indica también causa conocida de todos), en vista de que, visto que, sentado que, como quiera
que, por razón de que, habida cuenta de que, por + infinitivo, a fuerza de + infinitivo. Existen
otras maneras de expresar la causa con nexos discontinuos, pero todos los nexos causales son
sustituibles por "porque", que es el más usado.
o Consecutivos: luego, conque, pues, así (es) que, por consiguiente, por (lo) tanto,
así, así pues, de (modo, forma, manera, suerte) que, de tal (modo, forma, manera, suerte) que,
hasta tal punto que, tanto que y los discontinuos tan... que, tal... que entre otros muchos.

CRISTEL CHAPARRO
24

o Condicionales: si, (en el) caso (de) que, sino, como (en frases del tipo "como no
venga tendremos que irnos"), siempre que, con tal (de) que, a condición de que, a menos que,
en el supuesto de que, solo con que, cuando (en expresiones como "será verdad cuando él lo
dice"), con que (en expresiones como "no lo quiero todo, solo con que me dejes probarlo
tengo bastante"). Todas son sustituibles por "si", que es la más usada.
o Finales: para que, a fin de que, con (el) propósito, cometido, fin, objeto,
objetivo, intención de que, con vista[s] a que.
o Comparativos: como, más que, menos que, igual que, tal como, mejor que,
peor que.
o Concesivos: aunque, por más que, bien que, a pesar de que, pese a que, a pesar
de + inf., con + inf., aun cuando, si bien, aun si, así, siquiera sea[n], mal que, diversos nexos
discontinuos, etcétera

NEXOS TEMPORALES
Definición

Los nexos temporales son palabras (mientras, luego, cuando) o grupos de palabras (tan
pronto como, desde que, a la par que…) que indican la circunstancia temporal en la que
ocurre la acción designada en la oración o proposición principal. Esa circunstancia puede
significar anterioridad, simultaneidad y posterioridad respecto a la principal. Ejemplos de
nexos temporales:


o Cuando viajé a Francia, visité la Torre Eiffel el primer día que visité París.
o Mientras voy a la peluquería, haz la compra en el hipermercado.
o En cuanto me vio, me saludó efusivamente.

Para la gramática tradicional, la oración o proposición en la que se indica la situación, acción,


hecho o circunstancia temporal es subordinada (está subrayada arriba) adverbial temporal.
Ahora bien, luego aclararemos que algunos de los nexos de arriba y de la siguiente tabla, la
Nueva gramática de la lengua española de la RAE, no introducen una oración temporal sino
oraciones de relativo o subordinadas sustantivas de término, por ejemplo.

Clases de nexos temporales

Según la gramática tradicional, los nexos temporales pueden ser:

Conjunciones: cuando, mientras, apenas…

 locuciones conjuntivas: cada vez que, en tanto que, a medida que…


 locuciones adverbiales: tan pronto como

CRISTEL CHAPARRO
25

 preposición + infinitivo: al + infinitivo

CRISTEL CHAPARRO

También podría gustarte