Teatro 3 PDF
Teatro 3 PDF
Teatro 3 PDF
Las historias
que contamos.
80
81
82
83
84
85
86
Manos a la obra
La actuación requiere de un alto grado de desempeño técnico;
cada texto dramático obliga a los actores a usar todas las habilidades
de las que disponen para recrear a los personajes.
En bloques anteriores trabajaron el control de los movimientos, el
gesto, la voz y el personaje; en esta actividad se unirán todos
los elementos antes ejercitados.
En ocasiones, las actividades de la vida cotidiana las realizamos
de manera inconsciente. En la siguiente actividad atenderemos a la
observación y práctica de actividades cotidianas de un personaje
y las distintas acciones y reacciones que lo rodean.
87
88
Aprecio el trabajo de mis compañeros durante los ejercicios en los que muestran
un evento importante de su comunidad.
Siempre lo hago Lo hago a veces Difícilmente lo hago
4. De tus respuestas anteriores, analiza y contesta en tu cuaderno: ¿qué logros
obtuve?, ¿a qué dificultades me enfrenté?, ¿qué y cómo puedo mejorarlas?
89
Gente extraña
Estoy seguro de que fue hace veinticinco años cuando ella entró al café por primera vez.
¡Cómo no me voy a acordar! Hasta recuerdo la fecha: 24 de junio; el día que mi hijo
mayor, Helio, cumple años. Y fue un domingo, lo sé, media jornada de trabajo y después
a mi casa para el festejo. Sí, debió ser así, yo aparté un pastel desde el sábado. Y, bueno,
qué más da, veinticinco años más un día, menos un día, esta mujer es lo importante.
90
91
Ante una situación, real o ficticia, nos damos cuenta de que no siempre
reaccionamos de la misma manera. Las personas y los personajes tienen
diferentes respuestas dependiendo de sus características.
92
Manos a la obra
Improvisar significa dar una respuesta libre a una situación determinada
a través de la imaginación y la iniciativa de los participantes. Se trata
93
Manos a la obra
Los actores deben aprender a dosificar sus movimientos y su voz cuando
se encuentran en un escenario. Cabe recordar que un personaje es creado
a partir de elementos externos e internos, como la caracterización, el
gesto facial, movimientos corporales y voz, las emociones, el carácter
y el comportamiento.
Al identificar las características de un personaje dado, el actor puede
interpretarlo y reaccionar con lógica ante cualquier situación planteada,
siendo fiel al carácter de dicho personaje. Es importante considerar qué
tipo de reacción se dará ante una acción. Ésta debe ser coherente con la
situación. Para poder interpretar a un personaje, el actor hace un análisis
del carácter del mismo.
94
95
96
Manos a la obra
En la Europa medieval aparecieron los juglares, que son comediantes,
músicos y cantantes que llevan la diversión de pueblo en pueblo,
ubicándose en las plazas más concurridas del señorío feudal, donde
se daban cita las clases populares y eventualmente los señores
feudales. El juglar ofrecía espectáculos callejeros llenos de acrobacias,
malabares, música, canto y recitación, narrando los acontecimientos más
sobresalientes.
Por eso decimos que el juglar es un divulgador de los poemas y
canciones de la época. Por ejemplo, contaba las hazañas de Ruy Díaz
de Vivar, El Cid campeador, y cantaba las glosas de San Millán o de Silos
o recitaba algún verso escrito por el Rey Alfonso X. La improvisación es
parte fundamental de las escenificaciones juglarescas; con el paso del
tiempo los juglares fueron reconocidos como artistas populares pues
contribuyeron al desarrollo de las artes escénicas.
Además, ellos fueron los representantes de un teatro popular no
literario, es decir, no escrito sino inventado e improvisado, con alusiones
políticas, sociales o religiosas y que desarrollaban a partir de textos
satíricos y diálogos cómicos a través de sus escenificaciones.
¿Sabes qué es la Comedia del Arte? La Commedia dell’Arte se refiere a
una forma teatral popular que se usaba en Italia al final de la Edad Media
y al principio del Renacimiento y en la cual se improvisaban situaciones y
conflictos, basándose en personajes muy bien definidos y ya conocidos
por el público.
La improvisación a partir de una situación “x” es un elemento
indispensable en la Comedia del Arte pues busca crear juegos escénicos
cómicos. Los actores toman los temas dramáticos de comedias antiguas,
modernas o inventadas; una vez elegido un tema construyen un esquema
o guión y, con base en él, los actores improvisan gestual o verbalmente,
tomando en cuenta los movimientos, muecas o gestos que corresponden
a su papel y a partir de las reacciones que perciben en el público
97
98
99
100
3. Lee cada enunciado y elige la opción que consideres que refleja mejor tu actitud.
Comento mis ideas con respecto al trabajo de mis compañeros y las sensaciones
que me generaron sus ejercicios.
Siempre lo hago Lo hago a veces Difícilmente lo hago
4. De tus respuestas anteriores, analiza y contesta en tu bitácora: ¿qué logros
obtuve?, ¿a qué dificultades me enfrenté?, ¿qué y cómo puedo mejorarlas?
101
En esta sesión revisarás el avance que has tenido durante el bloque III.
Selecciona la opción correcta.
a) Inicio
b) Nudo
c) Desarrollo
a) Anécdota
b) Cuento
c) Texto dramático
d) Leyenda
e) Obra de teatro
a) El vestuario
b) El personaje
c) El tema de la historia
d) El argumento
e) El diálogo
a) El cuento
b) La leyenda
c) El texto dramático
d) El argumento
e) El diálogo
102
103