Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Práctica 11

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PRÁCTICA Nº11

SOLUCIONES: PROPIEDADES Y SOLUBILIDAD

11.1 MARCO TEÓRICO


Se ha definido a las soluciones como dispersiones homogéneas de dos o
más tipos de sustancias, formando una sola fase, en la que la fase
dispersa se encuentra en forma de iones o moléculas. El calificativo
"homogéneo" hace referencia, en este contexto, al hecho de que las
propiedades de una solución son idénticas en toda ella. Por otro lado, el
término “dispersión” se aplica a cualquier medio homogéneo que contiene
diseminadas en su cuerpo partículas de cualquier tamaño y estado.

Las soluciones se diferencian de los coloides por tener estas partículas a


tamaños mayores (entre 1nm y 1 µm) a las partículas de las soluciones
(menores a 1 nm). De la misma forma, las soluciones se diferencian de
las suspensiones (mayores 1 µm) en el tamaño de partículas.

CARACTERÍSTICAS DE LAS SOLUCIONES.- Las soluciones muestran


las siguientes características:

- No se puede distinguir sus componentes a simple vista, ni


utilizando lupa o un microscopio

- El diámetro de las partículas es inferior a 1 nm, por lo tanto las


soluciones no presentan el efecto Tyndal (dispersar la luz como los
coloides)

- No sedimentan, es decir no se pueden separar los componentes


por medio de la sedimentación.

- Las soluciones filtran y por lo tanto no se puede separar por


filtración

- Las soluciones dializan, es decir atraviesan membranas

- Los componentes de una solución pueden variar su composición


hasta ciertos límites (solubilidad)

- Los componentes de una solución no se pueden separar mediante


métodos mecánicos (filtración, sedimentación, centrifugación, etc.).
Pero se pueden separar mediante métodos físicos como por ejemplo
destilación, extracción cromatografía, etc.

- Las soluciones son materiales homogéneos y por tanto, cualquier


porción de la solución posee las mismas propiedades físicas y
químicas; además, la misma concentración.
SOLUBILIDAD

Se define como la cantidad de soluto (aquella sustancia que se presenta


en una menor medida en una solución), que a una determinada
temperatura, puede ser diluida en un solvente (aquella sustancia que
facilita la dispersión de otra en su interior), formando de esta manera una
solución saturada.

- La siguiente tabla presenta valores para la solubilidad de algunas


sustancias químicas en agua.

Solubilidad (en gramos Temperatura


Compuesto por 100 mL de agua) (°C)
Sulfato de cobre 20.3 20
Carbonato de calcio 0.15 25
Carbonato de sodio 30.7 25
Bicarbonato de sodio 9.6 20
Cloruro de sodio 35.9 20

La solubilidad puede expresarse de diversas maneras, en gramos por litro


(g/L), en moles por litro (mol/L), o en porcentaje de soluto.

Existen diferentes alternativas a la hora de llevar a cabo el proceso de


solubilidad, aunque la más recurrente y empleada para lograr que el soluto
se disuelva es calentar la muestra, es decir, la temperatura alta es la
manera más sencilla y utilizada.

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SOLUBILIDAD

Existen diversos factores que influyen en la solubilidad de los compuestos


químicos. Estos pueden ser utilizados para aumentar o disminuir una
solubilidad determinada, los factores son:

a.- Temperatura

La temperatura es tal vez el factor principal para una solubilidad


determinada. En general dependerá si la disolución del soluto en el
solvente es un proceso endotérmico o exotérmico.

En las soluciones endotérmicas un aumento en la temperatura aumenta


la solubilidad.
En las soluciones exotérmicas un aumento en la temperatura disminuye
la solubilidad.
En la práctica de laboratorio vamos a poder observar este factor.
La siguiente gráfica muestra el cambio de la solubilidad de algunos
compuestos con la temperatura.

b.- Polaridad del sólido y del líquido (tipo de soluto)

Los líquidos polares disuelven con facilidad los sólidos polares. El agua
disuelve estructuras polares (sólidos cristalinos), también disuelve
hidratos de carbono que presenten un elevado número de funciones
polares (sacarosa).

Los líquidos apolares disuelven sólidos apolares. Los líquidos apolares


son los que se denominan disolventes orgánicos (benceno, tetracloruro
de carbono, aceites, parafinas etc.).
c.- La constante dieléctrica (ε)

Es una medida de la polaridad del medio y se relaciona con la capacidad


del disolvente para separar iones del soluto. A los valores de la constante
dieléctrica que proporcionan una solubilidad óptima, para un soluto
determinado, se les denomina requerimiento dieléctrico (RD).Existe un
paralelismo entre la constante dieléctrica y el parámetro de solubilidad.

d.- Influencia del pH

La aplicación de la ecuación de Henderson- Hasselbach, permite


determinar la solubilidad de cada soluto en agua a un pH determinado,
siempre que se conozca el pKa y la solubilidad de las especies no
ionizadas.
Por ejemplo:
Para ácidos débiles: pH-pKa = log [A-] / [AH]
Para bases débiles: pH-pKa = log [BOH] / [B+]
Para los solutos anfóteros, el punto isoeléctrico es aquel pH en que se
produce la mínima solubilidad.
El pH de óptima solubilidad no siempre coincide con el pH de máxima
estabilidad.

11.2 COMPETENCIAS

Reconoce la importancia del agua y sus propiedades singulares que


influyen en la obtención de sistemas dispersos, los factores que afectan
la solubilidad y la clasificación de las soluciones a base de la cantidad de
soluto.

11.3 MATERIAL Y METODOS

MATERIALES REACTIVOS

24 Tubos de ensayo grandes 80 g Bicarbonato de sodio


06 Gradillas para tubos 30 mLÁc. clorhídrico concentrado
06 Baguetas 04 Piscetas con agua destilada
24 Beacker de 100 ml 30 g Cloruro de sodio
06 Pipetas 1 ml ; 5 ml ; 10 m 50 g de carbonato de calcio
Papel para medir pH 20 mL de jabón líquido
06 Agitadores magnéticos. 20 g de arena fina
06 Lunas de reloj. 50 g de Carbonato de sodio
25 Papel filtro
01 Balanza analítica (con tres decimales)
11.4 PROCEDIMIENTO

Experiencia 1: Diferencia entre soluciones, coloides y suspensiones

 Agregar 20 ml de agua destilada en tres vasos de precipitados y


numerar los vasos. En el primer vaso agregar 1 g de cloruro de sodio,
en el segundo 1ml de jabón líquido y en el tercero 1 g de arena fina,
mezclar vigorosamente los vasos y observar.
 Iluminar los tres vasos con el puntero de láser y anotar sus
observaciones.
 Filtrar las tres soluciones y observar. ¿Qué soluciones se puede
filtrar? y ¿Cuáles no se pueden filtra?
Experiencia 2: Diferencia entre soluciones diluidas, concentradas,
saturadas y sobresaturadas.
 Agregar 20 ml de agua destilada en cuatro vasos de precipitado y
numerar los vasos. En el primer vaso agregar 0,5 g de bicarbonato
de sodio, en el segundo 1,5 g. en el tercero y cuarto 2.5 g y agitar
fuertemente. Calentar el cuarto vaso y observar las diferencias entre
las cuatro soluciones.
 Si en el vaso 3 no se nota un ligero precipitado agregar pequeñas
cantidades de bicarbonato hasta observarlo, lo mismo agregar en el
cuarto vaso y luego calentar el cuarto vaso hasta no observar el
precipitado.

Experiencia 3: Solubilidad de soluciones acuosas

 Agregar 10 ml de agua destilada a 3 tubos de ensayos y numerarlos.


Al primer tubo agregar 1 g de carbonato de calcio, al segundo 1 g de
bicarbonato de sodio y al tercero 1 g de carbonato de sodio y agitar
fuertemente. Observar la solubilidad de las soluciones.
 Luego agregar 1 g más de cada compuesto en los tubos 2 y 3, y
observar la solubilidad.
 Finalmente, agregar 2 g más de carbonato de sodio al tercer tubo y
observar.
 ¿Cuál de los compuestos es mas soluble a temperatura ambiente?
y ¿Cuál es el menos soluble?

Experiencia 4: Factores que afectan la solubilidad (Tipo de Soluto):

 Agregar 10 ml de agua destilada a 2 tubos de ensayos y numerarlos.


Al primer tubo agregar 2 g de bicarbonato de sodio y al segundo 2 g
de cloruro de sodio, agitar fuertemente. Observar la solubilidad.
 Temperatura:
 Calentar los tubos de ensayos anteriores y agitar continuamente.
Observar lo sucedido.
 pH:
 Agregar 10 ml de agua destilada a un tubo de ensayo y agregar 0,5
g de carbonato de calcio y observar. Agregar gotas de acido
clorhídrico al tubo de ensayo hasta la disolución de la sal.

11.5 RESULTADOS: De acuerdo a cada práctica realizada.

11.6 CUESTIONARIO

1. ¿Defina los siguientes términos?:


Dispersión, solución, coloide, suspensión, soluto, solvente, solución
diluida, solución concentrada, solución saturada y solución sobresaturada

Dispersión: Son mezclas de dos o más sustancias simples o compuestas en la


que la que una fase es dispersa y la otra continua. Generalmente en menor
cantidad, y otra es dispersante o continua generalmente en mayor
proporción.

Solución: Son mezclas homogenéas de dos o más sustancias puras en


proporción variable en la que cada porción analizada presenta la misma
característica ya que los solutos se dispersan uniformemente en el seno del
disolvente. Los componentes de una solución no se pueden visualizar debido
a los solutos adquieren tamaño de atomos, moleculas o iones.

Coloide: son mezclas intermedias entre las soluciones y las dispersiones.


Sistemas en los que componente se encuentra disperso en otro, pero las
entidades dispersas son mucho mayores que las moléculas del disolvente. El
tamaño de las partículas dispersas está en rango de 10 a100nm. Sus
partículas no se pueden apreciar a simple vista, se encuentran en constante
movimiento continuo sin sedimentar.

Suspención:
Las suspensiones se definen como dispersiones heterogéneas, donde la
sustancia dispersada sedimenta facilmente, al encontrarse en reposo. El
tamaño de sus partículas es mayor a 100 nm. Se puede separa mediante
filtración, decantación, etc.

Soluto:
Es la sustancia disuelta en una solución por lo regular está presente en menor
cantidad que el disolvente.

Solvente:
Es la sustancia que disuelve al soluto; por lo general en mayor cantidad que
el soluto.

Solución diluida:
Solución con poca cantidad de soluto.

Solución concentrada:
Solución con mucha cantidad de soluto.

Solución saturada:
Solución que no admite más soluto disuelto
Solución sobresaturada:
Solución que contiee mayor cantidad de soluto que una solución saturada a
la misma temperatura.

2. En la primera experiencia ¿Cuál de las dispersiones es una solución,


coloide y suspensión respectivamente?, Escriba 5 ejemplos más de cada
una de estas tres clases de dispersiones.

3.- ¿Qué es el efecto tyndall y qué tipo de dispersiones lo presentan?

Se conoce como efecto Tyndall, al fenómeno a través del cual se hace presente
la existencia de partículas de tipo coloidal en las disoluciones o también en
gases, debido a que éstas son capaces de dispersar a la luz.

4.- En la experiencia 2, ¿Teóricamente hasta cuántos gramos de


bicarbonato de sodio se pudieran haber disuelto para esa cantidad de
agua? Escriba las solubilidades a temperatura ambiente (aprox. 25°C) de
las sales utilizadas en las cuatro experiencias.

5.- En la experiencia 4, ¿Cómo afectaron el tipo de soluto, la temperatura


y el pH en la solubilidad de las sales?

Ejercicios de Aplicación
1.- Cuando las persona no se pueden alimentar por sus propios medios o
por algún problema de salud es necesario colocarles suero de glucosa.
Una botella de suero de medio litro tiene una concentración de 55 g/L.
a.-¿Cuál es el disolvente y cuál el soluto en la disolución?
b.- Ponemos en un recipiente 100 mL si dejamos que se evapore el agua,
¿Qué cantidad de glucosa quedará en el recipiente?
c.- Un enfermo necesita tomar 50 g de glucosa cada hora ¿Qué volumen
de suero de la botella anterior se le debe inyectar en una hora?
2.- En un recipiente se han puesto 500mL de alcohol junto con 20 g de
yodo, que se disuelven completamente.
a.- Calcular la concentración de la solución en gramos por litro.
b.-¿Cuántos mL de solución habrá que coger para que al evaporarse el
alcohol queden 2 g de yodo sólido?
c.- Si tomamos 100 mL de solución y dejamos evaporar el alcohol.
¿Cuántos gramos de yodo quedan?
3.-En un medicamento se lee la siguiente composición por cada 500 ml
de solución: 80 mL de trimetropina, 400 mL de sulfametoxazol, 10mL de
sacarina sódica y el resto excipiente: etanol y otros en c.s
a.- ¿Qué es el principio activo de un medicamento? ¿Qué es el
excipiente?
b.-Calcular la concentración de cada componente en porcentaje en
volumen.
4.- Debido a las últimas legislaciones nacionales, es obligatorio que en las
etiquetas del agua mineral aparezca la concentración de las diferentes
sales que tiene disueltas, y que en ningún caso pueden superar los límites
máximos establecidos por sanidad del estado.
A partir de la siguiente etiqueta, calcular la cantidad de cada sal que
contendrá una Botella de litro y medio de esa agua mineral.

C(mg/l)
sodio 21
magnesio 32
potasio 64
bicarbonato 255

Hemos preparado una solución de bicarbonato de sodio en agua


disolviendo 12 g de cloruro de cobre en 60 g de agua, de forma que una
vez completamente disuelta ocupa un volumen de 70 mL.
a) Calcula la cantidad de bicarbonato que precipita (toma los datos de la
tabla de solubilidades presentadas).
b) ¿Qué concentración tendrán 10 cm3 de esa solución después de
filtrarla?
c) Si evaporamos todo el agua que hay en los 10 cm 3 de disolución,
¿cuánto bicarbonato de se recupera?
d) ¿Qué tendríamos que hacer para que la disolución esté más diluida?
6.- Queremos preparar 500 cm3 de solución de sal en agua, con una
concentración de 5 g/l. ¿Qué cantidad de sal debemos disolver en el
agua?
7.- Calcular qué cantidad de sulfato de cobre a 20°Cse debe agregar a
340 mLde agua para obtener una solución saturada.

8.- Las aleaciones metálicas son soluciones en las que los componentes
están en estado sólido. Para medir la concentración de oro en una
aleación se usa una unidad llamada quilate. Una concentración de 1
quilate es de 1/24 del total, es decir, de cada 24 g de aleación, 1 g es de
oro puro.
a) ¿Qué % contendrá una aleación de 18 quilates? ¿y de 24 quilates?
b) ¿Qué cantidad de oro puro posee un lingote de oro de 18 quilates
de 4 kg de masa?

11.7 FUENTES DE INFORMACIÓN

1. Brown, Theodorre L. Química: La Ciencia Central, Pearson |


Educación, 11ma México 2009.

2. Chang, Raymond, Goldsby, Kenneth A. Química. Ed. Mc Graw-


Hill- Interamericana, 11ma, México 2013.

3. Llano Lomas, M. Muller Carrera, G., Garcia Ortega, H.


Laboratorio de Quimica General, Editorial Reverté, México
2008.

4. Cartolin Rodriguez, W. Química. Teoría y Práctica, Editorial


San Marcos, Lima 2000.

5. Holum, John R. Fundamentos de Química General, Orgánica y


Bioquímica para las Ciencias de la Salud. Ed. Limusa Wiley, México
2009.

6. Date, C. J., Seese, W. S. Química, Editorial Pearson


Educación, 7ma edición, México 1996.

7. Carrasco V., L., Castañeda P., L. (2 Quimica Experimental


aplicaciones. Editorial Macro, Lima, Perú 2013.

También podría gustarte