Clase 2. - Metodología de La Investigación en Psicología Social
Clase 2. - Metodología de La Investigación en Psicología Social
Clase 2. - Metodología de La Investigación en Psicología Social
Carrera : Sociología
Docente : Mauricio Garrido Vásquez
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
EN PSICOLOGÍA SOCIAL
Método científico e investigación
3
Método científico e investigación
4
Método científico e investigación
5
Método científico e investigación
Enfoque cuantitativo
Visualización
Planteamiento Elaboración
Idea Marco teórico alcance del
del problema de hipótesis
estudio
Def. y
Elaboración Análisis de Recolección Diseño de
selección de
del reporte los datos de datos investigación
la muestra
6
Método científico e investigación
7
Método científico e investigación
8
Método científico e investigación
Enfoque cualitativo
Uso de la recolección y análisis de datos para afinar preguntas de investigación o
revelar interrogantes en el proceso de interpretación
Estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o
después de la recolección y el análisis de los datos.
La acción indagatoria es bidireccional
9
Método científico e investigación
10
Método científico e investigación
Enfoque cualitativo
Planteamiento Elaboración
del problema Marco teórico de hipótesis
Idea
Visualización
alcance del
estudio
Elaboración
del reporte
Análisis de
los datos
Def. y Diseño de
Recolección
selección de investigación
de datos
la muestra
11
Método científico e investigación
12
Método científico e investigación
13
Diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo
14
Enfoques cuantitativo y cualitativo
15
Métodos de investigación en Psicología
16
Métodos de investigación en Psicología: Observación natural
17
Métodos de investigación en Psicología: Observación natural
• ¿Resultados?
18
Métodos de investigación en Psicología: Estudios de caso
19
Métodos de investigación en Psicología: Estudios de caso
Dato curioso!!!
Francisco Aravena:
“La vida eterna de
Phineas Gage”
20
Métodos de investigación en Psicología: Encuestas
21
Métodos de investigación en Psicología: Encuestas
22
Métodos de investigación en Psicología: Encuestas
23
Métodos de investigación en Psicología: Encuestas
Fuente: https://www.ocac.cl/1era-
encuesta-de-acoso-callejero/
24
Métodos de investigación en Psicología: Investigación
correlacional
Técnica de investigación usada en la relación que ocurre de manera natural entre dos
o más variables
Datos correlacionales no permiten al investigador identificar causa y efecto, ni
tampoco dirección de la influencia
Correlación: dos fenómenos parecen estar relacionados cuando uno aumenta el
otro aumenta (o disminuye).
Ejemplos:
La gente que experimenta estrés severo está más propensa a desarrollar
enfermedades físicas que la gente que no lo sufre;
cuando alguien necesita ayuda, entre más transeúntes haya menos probable es
que alguno de ellos ofrezca ayuda;
relación entre video-juegos violentos y comportamiento agresivo en niños/as
25
Métodos de investigación en Psicología: Investigación
correlacional
26
Métodos de investigación en Psicología: Investigación
correlacional
27
Métodos de investigación en Psicología: Investigación
correlacional
28
Métodos de investigación en Psicología: Investigación
correlacional
http://www.tylervigen.com/spurious-correlations
29
Métodos de investigación en Psicología: Investigación
correlacional
30
Métodos de investigación en Psicología: Investigación
experimental
31
Métodos de investigación en Psicología: Investigación
experimental
32
Métodos de investigación en Psicología: Investigación
experimental
33
Métodos de investigación en Psicología: Importancia del
muestreo
Los/as investigadores/as utilizan casi siempre una pequeña muestra y luego esto se
generaliza a poblaciones más grandes
34
Métodos de investigación en Psicología: Ética en la
investigación psicológica
35
Métodos de investigación en Psicología: Ética en la
investigación psicológica
36
Métodos de investigación en Psicología: Ética en la
investigación psicológica
37
Actividad Práctica: Parte I
1. Forme Grupos de 5-6 personas y elijan en conjunto una temática de interés y que
sea relevante para la Sociología
2. Una vez elegidos los temas aborde los siguientes puntos:
A. Identifique 2 – 3 preguntas de investigación y elija 1. Desarrolle además 3-5
preguntas específicas
B. Importante: El tema debe ser “investigable”!
C. ¿Cómo abordaría su tema de investigación? Sugiera un enfoque de
investigación. Sugiera además 2 métodos de investigación.
D. ¿Qué esperaría encontrar? ¿Por qué?
E. Desarrolle 5 – 10 preguntas para recopilar información referente a su problema
de investigación
Actividad Práctica: Parte II
Literatura:
Baron, R. y Byrne, D. (2005). Psicología Social. 10ª Ed. Madrid: Prentice Hall.
ISBN: 84-205-4332-2
Davis, S. & Palladino, J. (2008). Psicología. México: Pearson Educación
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la
investigación. México: McGraw-Hill / Interamericana Editores, S.A. de C.V.
Morris, C. & Maisto, A. (2005). Introducción a la psicología. México: Pearson
Educación
40
PSICOLOGIA SOCIAL
Carrera : Sociología
Docente : Mauricio Garrido Vásquez