Informe de Puentes
Informe de Puentes
Informe de Puentes
ASIGNATURA:
TEMA:
Partes De Puente
ALUMNO (S):
DOCENTE
CACATACHI – PERÚ
2019-II
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
INDICE:
I. INTRODUCCIÓN Pag. 3
V. CONCLUSIONES Pag. 16
PARTES DE PUENTE 2
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
I. INTRODUCCIÓN
Los puentes son elementos principales en las carreteras y sus funciones son distintas desde
unir grandes tramos por la separación de un río, o los viaductos que sirven para unir
caminos separados por terrenos profundos. Estos además se deben construir de una manera
funcional y segura para facilitar el desplazamiento de la población y realizar labores
económicas y sociales.
En nuestro país son muchas las condiciones que se deben tomar en cuenta al momento de
analizar y diseñar puentes, la peligrosidad y la vulnerabilidad sísmica, las cargas que
soportan estas estructuras como: cargas vivas, accidentales, de impacto, etc. El mal diseño
de estas cargas producirá daños en el concreto y el acero. El tipo de cimentaciones también
es importante ya que este conforma la raíz del puente sosteniendo en el suelo toda la
estructura, y un mal diseño podría ocasionar daños como la socavación.
PARTES DE PUENTE 3
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
II. OBJETIVO
PARTES DE PUENTE 4
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
III. ANTECEDENTES
Un puente es una construcción que permite salvar un accidente geográfico como un rio,
un cañón, un valle, un camino, una vía férrea, un cuerpo de agua o cualquier otro
obstáculo físico. El diseño de cada puente varía dependiendo de su función y la
naturaleza del terreno sobre el que se construye.
PARTES DE PUENTE 5
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
IV.1 DEFINICIÓN
El término puente, se utiliza para describir a las estructuras viales, con trazado por
encima de la superficie, que permiten vencer obstáculos naturales como ríos,
quebradas, cañones, canales, entrantes de mar, estrechos de mar, lagos, etc. Por su
parte, el término viaducto, está generalmente reservado para el caso en que esas
estructuras viales se construyan por necesidades urbanas o industriales (como los
pasos elevados dentro de las ciudades o de los complejos industriales), o para evitar
el cruce con otras vías de comunicación (como los intercambiadores de tránsito en
las autopistas) además el viaducto se compone de gran número de vanos sucesivos.
Una pasarela, es una obra reservada a los peatones o dispuesta para soportar
canalizaciones. Un pontón, es un puente de dimensiones pequeñas (del orden de 3 a
10 metros).
PARTES DE PUENTE 6
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
PARTES DE PUENTE 7
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
Puente Colgante
Un puente colgante es un puente sostenido por un arco invertido formado
por numerosos cables de acero, del que se suspende el tablero del puente
mediante tirantes verticales. Desde la antigüedad este tipo de puentes han
sido utilizados por la humanidad para salvar obstáculos. Con el paso de los
siglos y la introducción y mejora de distintos materiales de construcción,
este tipo de puentes son capaces en la actualidad de soportar el tráfico
rodado e incluso líneas de ferrocarril ligeras.
PARTES DE PUENTE 8
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
Golden Gate Bridge puente colgante uno de los más famosos en San Francisco
(California).
PARTES DE PUENTE 9
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
PARTES DE PUENTE 10
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
Puente Freixo
Oporto, este
puente fue construido con las características de un puente de vigas triangulares.
PUENTE EN MÉNSULAS
Un puente en ménsula es un puente en el cual una o más vigas principales
trabajan como ménsula o voladizo. Normalmente, las grandes estructuras se
construyen por la técnica de volados sucesivos, mediante ménsulas
consecutivas que se proyectan en el espacio a partir de la ménsula previa.
Los pequeños puentes peatonales pueden construirse con vigas simples,
pero los puentes de mayor importancia se construyen con grandes
PARTES DE PUENTE 11
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
El puente Forth
Bridge, es un puente en
ménsula, en ingeniería, el termino ménsula refiere a un tipo de viga denominado más
comúnmente voladizo.
PARTES DE PUENTE 12
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
PARTES DE PUENTE 13
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
IV.4.1 Superestructura
Son los componentes estructurales del puente que constituyen el tramo
horizontal, en la siguiente sección se ampliara con mayor detalle las
superestructuras que se encuentran en los diferentes tipos de puentes. Tablero. -
Es el componente, con o sin superficie de rodamiento, que soporta las cargas de
rueda en forma directa y es soportado por otros componentes Estructura
Portante.- Es el componente estructural que soporta al tablero y se apoya en sus
extremos con la subestructura, es decir transmite las cargas procedentes del
tablero a los estribos y/o pilas. Accesorios del tablero.- Son elementos que
PARTES DE PUENTE 14
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
sirven para dar funcionalidad al puente y seguridad tanto a los vehículos como a
los peatones: cordón barrera, barandas, barreras.
IV.4.2 Subestructura
Son los componentes estructurales del puente que soportan el tramo horizontal,
los componentes más importantes son: PILARES Son elementos de apoyo
intermedios los cuales conducen los esfuerzos de la superestructura hacia las
fundaciones están diseñados para resistir presiones hidráulicas, cargas de
viento, cargas de impacto, etc. Pueden ser de concreto o acero. Los pilares
pueden ser de una sección transversal constante o variable eso dependerá de la
altura del pilar, también pueden tener una sección llena o una sección hueca la
elección de los pilares depende de la contractibilidad y la estética. Podemos
clasificar a los pilares en dos tipos: -Pilares-pared -Pilares-columna. -Estribos
-Fundaciones-Pilares.
IV.4.3 Pilares-Pared
En general abarcan el ancho total de las vigas principales. Según sea la
conformación deseada se puede terminar en los bordes de las vigas principales,
o pueden sobresalir respecto de ellos, o aún se pueden retirar con respecto a
dichos bordes. Los Pilares-pared son muy aconsejables por razones hidráulicas.
Para ríos navegables, en general llegan a ser muy gruesos para su seguridad en
casos de colisión de barcos. En cuanto a su configuración, se debe prevenir
contra la adopción de pilares-pared demasiado delgados.
IV.4.4 Pilares-Columna
Las columnas ofrecen muchas ventaja frente a los pilares-pared debido a su
módica necesidad de materiales, visión casi libre debajo del puente, mejor
posibilidad de cruces oblicuos, aspecto más liviano. Se utiliza generalmente
para carreteras elevadas y puentes en rampa. Las posibilidades de sustentación
y forma son numerosas.
IV.4.5 Estribos
PARTES DE PUENTE 15
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
IV.4.6 Fundaciones
Se encuentran bajo el terreno de la superficie son encargados de transmitir toda
la carga al suelo, al absorber dicha carga el suelo se contracción dando origen a
los asentamientos.
COMPONENTES DE UN PUENTE - VISTA LONGITUDINAL
COMPONENTES DE UN PUENTE - CORTE TRANSVERSAL
V. CONCLUSIONES
PARTES DE PUENTE 16
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
Como resultado de este informe presentado, se concluye que los puentes son
muy importantes para la vida del ser humano ya que nos permite salvar un
accidente geográfico como un rio, un cañón, un valle, una carretera, un camino,
una vía férrea, un cuerpo de agua o cualquier otro obstáculo físico.
VI. RECOMENDACIONES
PARTES DE PUENTE 17
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
PARTES DE PUENTE 18
PUENTES Y OBRAS DE ARTE
- https://es.slideshare.net/alejo_ospino/los-puentes-y-historia
- https://es.slideshare.net/elinogales/puente-colgante-49051221
- https://es.slideshare.net/Maria352065/trabajo-de-mecanica-y-
resistencia-de-materiales-estructura-warren
PARTES DE PUENTE 19