Acta de Constitucion
Acta de Constitucion
Acta de Constitucion
5 meses a
(La sociedad no podrá estar integrada por menos de dos socios o más de veinticinco. A
la denominación o razón social se le agregará Sociedad de Responsabilidad Limitada,
S.R.L. o, simplemente, la palabra Limitada o su abreviación Ltda).
(En caso que uno o más socios sean personas jurídicas constituidas en sociedades
comerciales, debe acreditarse su personalidad jurídica indicando el número de su
Matrícula de Comercio, la personería jurídica de su representante legal indicando el
número del poder notarial respectivo y la transcripción del acta de asamblea o junta de
accionistas que autorice la participación de la sociedad; en caso que sean otro tipo de
personas jurídicas como asociaciones y otros, se debe señalar el número de Resolución
Prefectural que otorga su personería jurídica, la transcripción de la misma, parte
pertinente de los estatutos que permita la participación en sociedades comerciales, el
acta de asamblea que aprueba dicha participación, así como la transcripción del poder
notarial; en caso de sociedades extranjeras deben acreditar la existencia legal de la
empresa en su país de origen a través del certificado del registro mercantil u otro órgano
análogo, debidamente legalizado por autoridades competentes, así como el poder del
representante, además de la traducción oficial del idioma si fuere necesario y la orden
judicial respectiva).
TERCERA. (OBJETO)
(El objeto de la sociedad debe ser claro, preciso, determinado y lícito. Debe
mencionarse de forma específica el rubro de la actividad comercial que vaya a realizar
la sociedad. Para mayor información revise el inc. d) del punto 2 de esta Guía).
3.1) ……..
(El capital de la sociedad debe estar dividido en cuotas de igual valor, que serán de cien
00/100 bolivianos (Bs. 100) o múltiplos de cien; el capital social debe ser pagado en su
totalidad al momento de la constitución y podrá ser aportado en efectivo, en bienes
muebles o inmuebles).
Aporte Número
Participación
Socio de de
porcentual
capital cuotas
(Cuando el aporte de capital sea con bienes inmuebles, se debe presentar el folio real
original o fotocopia legalizada, o el testimonio de transferencia del bien, a nombre de la
sociedad, registrado en Derechos Reales).
Relacionado
El socio que no pudiera efectuar el nuevo aporte, deberá informar acerca de ello a los
restantes socios en el término de treinta (30) días siguientes, computables a partir de la
fecha de la comunicación de la decisión del incremento. Si alguno no ejercitara su
derecho se presumirá su renuncia y podrá ser suscrito por los restantes socios o por
personas extrañas a la sociedad, previa autorización de la asamblea.
La reducción será obligatoria en caso de pérdida no reintegrada por los socios que
sobrepase el cincuenta por ciento del capital social y reservas.
La responsabilidad de los socios queda limitada al monto de sus aportes. Cada cuota de
capital otorga en favor de su propietario el derecho a un voto en la asamblea y en
cualquier otra decisión de la sociedad.
Cuando cualquiera de los socios se proponga transferir la totalidad o parte de sus cuotas
de capital, comunicará su decisión por escrito a los otros socios para que éstos, en el
plazo de quince (15) días, hagan conocer su decisión de adquirirlas o no. Al respecto, el
socio que reciba la oferta tendrá derecho a comprar las cuotas de capital del oferente.
Relacionado
Las Asambleas Ordinarias se llevarán a cabo por lo menos una vez al año dentro del
primer trimestre posterior al cierre del ejercicio fiscal. (Para mayor información sobre
los cierres fiscales revise el inc. a) del punto 5 de esta Guía.)
12.1 Discutir, aprobar, modificar o rechazar el balance general y los estados financieros
de la gestión anterior;
12.6 Autorizar todo aumento o reducción de capital social, prórroga, cesión de cuotas de
capital y admisión de nuevos socios;
12.9 Cualquier otro tema de interés de la sociedad, consignado en el orden del día.
Los socios impedidos de asistir a las asambleas podrán hacerse representar por otros
socios o por terceros, mediante carta o poder notarial, debidamente acreditada en forma
previa a la reunión. (Es conveniente que la sociedad determine la modalidad que
utilizará para que los socios se hagan representar por otros socios o terceros).
Las actas estarán a cargo del Gerente General, que será responsable de su existencia y
de la exactitud de sus datos.
Al cierre del ejercicio económico de cada gestión se elaborará un Balance General y los
Estados Financieros con su respectivo detalle, debiendo todos ellos ser considerados por
la Asamblea Ordinaria. De las utilidades anuales que existiesen después de haberse
deducido la reserva por leyes especiales y sociales y las sumas necesarias para cubrir los
impuestos, se destinará el cinco (5) por ciento para constituir la reserva legal, el saldo
restante será destinado a los objetivos señalados por la asamblea, quedando
expresamente establecido que toda participación de utilidades como toda imputación de
pérdidas será distribuida entre los socios necesariamente en proporción al capital que
hubiesen aportado.
Los socios tienen derecho a examinar en cualquier tiempo la contabilidad de los libros
de la sociedad. Están obligados a guardar en reserva los datos que obtengan de los
mismos. (Los socios podrán incorporar un órgano de control de la sociedad si así lo
creen conveniente. En ese caso, deben regirse por las normas de la sindicatura
dispuestas para las sociedades anónimas).
17.1 La sociedad queda facultada a emitir bonos o debentures por resolución expresa de
la Asamblea Extraordinaria de Socios y previo cumplimiento de las disposiciones
legales que rigen su emisión.
Relacionado
17.2 La propia Asamblea de Socios que autorice la emisión de los títulos obligacionales
o de crédito, determinará el monto, plazo, interés, garantías y demás condiciones de la
emisión, así como las condiciones de rescate y amortización, todo en el marco de las
normas comerciales, bursátiles y regulatorias que rijan estos actos.
17.3 Los bonos o debentures que emita la sociedad, podrán ser colocados directamente
o por medio de una entidad intermediaria del Mercado de Valores, con la que se
acordarán las condiciones respectivas.
18.1 Por acuerdo de socios, cuyos votos representen dos terceras partes (2/3) del capital
social.
18.2 Por vencimiento del término estipulado, salvo prórroga o renovación aprobada por
unanimidad.
18.3 Por pérdida de más del cincuenta por ciento (50%) del capital social y reservas,
salvo reintegro o aumento aprobado por socios cuyos votos representen dos terceras
partes (2/3) del capital social.
Sus funciones son las de celebrar los actos necesarios con el objeto de realizar el activo
y cancelar el pasivo, así como disponer de los bienes sociales con plenas facultades,
cubrir las obligaciones y distribuir el patrimonio que resultase entre los socios en
proporción a sus respectivas cuotas de capital.
19.4 Una vez cubiertas todas las obligaciones de la sociedad, el remanente será
distribuido por el o los liquidadores a prorrata entre los socios, de acuerdo a las cuotas
de capital que posean.
19.5 La sociedad en fase de liquidación, mantendrá su personalidad jurídica para ese
fin.
Todas las divergencias que se susciten entre los socios o entre la sociedad y los socios
y/o sus sucesores o herederos, con motivo del contrato social o las resoluciones de los
órganos de la sociedad, será resuelta mediante procedimiento arbitral establecido por la
Ley No. 1770 de 10 de marzo de 1997 (Ley de Arbitraje y Conciliación).
(Lugar y fecha)
Nota:
El modelo que precede fue extractado de la “GUÍA DE TRÁMITE PARA INSCRIBIR
UNA SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA – SRL” de la
página http://www.fundempresa.org.bo/
Dejar un Comentario
Post Relacionado
Capacitación al instante
Bolivia Impuestos
Ver la versión normal del blog