Librojuegos, La Guía Completa (I) - Altea, La Era de La Magia
Librojuegos, La Guía Completa (I) - Altea, La Era de La Magia
Librojuegos, La Guía Completa (I) - Altea, La Era de La Magia
LA GUIA COMPLETA
VOLUMEN I
ALTEA, LA ERA DE LA MAGIA
1
INDICE
1. ¿Cómo se juega? 3
2. Colecciones 4
a. Lobo Solitario 5
b. La Búsqueda del Grial 8
c. Brujos y Guerreros 10
d. Lucha Ficción 13
e. Crónicas Cretenses 16
5. El Desafío de Zagor 28
8. Enigmas 46
2
1. ¿CÓMO SE JUEGA?
Allá por 1985, unos extraños libros interactivos comenzaron a pulular por algunas
(escasas) librerías. Con la ayuda de un par de dados, lápiz y papel, ofrecían la posibilidad
de convertirse en un héroe que atravesaba mortíferos bosques y laberintos infestados de
monstruos, oscuros pasillos en cuya sombra acechaban horrores y fortalezas de
pesadilla donde peligrosos megalómanos trazaban planes de conquista. Hacía falta
buena suerte, buen juicio y mucha paciencia. A menudo, el camino del osado acababa en
el fondo de un pozo tapizado con afiladas estacas o envenenado al fondo de alguna
trastienda sospechosa.
Las reglas, recogidas al principio del libro, varían según la serie. El personaje
recoge sus características en un documento, llamado de forma distinta según la
colección: “Hoja de Aventura”, “Carta de Acción”, “Diario de la Búsqueda”... A menudo, el
registro del aventurero mide su destreza en el combate, su resistencia física y su suerte.
También se incluyen casillas para apuntar el equipo transportado, el oro y los objetos de
valor, las armas, conjuros, habilidades especiales y otras informaciones relevantes.
3
También hay casilleros donde apuntar la evolución de los combates que el
personaje libra. Como elemento de azar, se emplean dados de seis caras, en la mayoría
de los casos, aunque también se hacía uso de tablas numéricas o incluso monedas.
Algunas de las series, como Lucha Ficción (Fighting Fantasy) y Lobo Solitario,
han derivado más tarde en juegos de rol, tras rebozar su sistema y ampliar su
ambientación.
4
2. COLECCIONES
Más cerca de un medioevo místico que de uno mágico, Lobo Solitario era
probablemente la más trabajada de todas las series. Intrigas políticas, diferencias
culturales y saber ancestral se mezclaban a la perfección en cada volumen de la saga.
Como Lobo Solitario, último superviviente de la orden del Kai, una especie de
monjes guerreros dedicados a la defensa del norteño país de Sommerlund, has de
vengar la masacre de tus compañeros, cometida por los tenebrosos Señores de la
Oscuridad, cuyas huestes mantienen en jaque permanente al mundo de Magnamund, un
mundo descrito con gran riqueza de detalles.
5
En lugar de habilidades, el protagonista disponía de disciplinas, que te permitían
quedar como un machote por esos caminos infestados de peligros. Maestría en el
manejo de las armas, Camuflaje, Caza, Ataque psíquico, y Poder mental sobre la
materia, entre otras. Con la experiencia, las disciplinas permitían al personaje realizar
proezas increíbles, como ser casi invisible, resistir a los venenos, el fuego y el frío o
predecir el futuro. Cada libro completado con éxito suponía además el logro de una
disciplina extra. El sistema de resolución de acciones usaba una tabla con números del 0
al 9 y el de combate empleaba, además de ésta, otra que enfrentaba las destrezas de los
contrincantes, susceptibles de ser modificadas por múltiples factores.
6
Aunque el esquema puede parecer tópico, el desarrollo, los encuentros y, sobre
todo, la riqueza del lenguaje que se derrama por los escenarios (apoyados por unas
magníficas ilustraciones) convierten a la aventura formada por “Huida de la oscuridad” y
“Fuego sobre el agua” en la favorita de muchos. Misterios, huidas desesperadas, batallas
navales y traiciones a cada paso lo convierten en un clásico de los librojuegos.
Puedes buscar más información sobre Lobo Solitario en esta Entrevista a Joe
Dever, el creador de la saga.
“Cuarenta días, Lobo Solitario. Nuestras fuerzas sólo podrán resistir cuarenta días”
7
LA BUSQUEDA DEL GRIAL
"La Búsqueda del Grial" era una especie de visión cómica y surrealista del
Avalon artúrico. Tú, sí, ¡tú!, eras transportado al cuerpo del joven granjero Pip cada vez
que el Rey Arturo tenía tal o cual problema en su reino. Discípulo del locuaz Merlín y
joven promesa heroica de Camelot, contabas para ayudarte en tus gestas con la
inestimable y parlanchina Excalibur Junior (EJ), una espada un tanto quejica y temerosa
de las arañas.
8
Pasarán a la posteridad sus mensajes cifrados, las periódicas apariciones del
Diablo poético -un simpático vampiro un poco rosa que frecuentemente pedía le
compusieras poesías, ("como solía decir Drácula, vistas una cripta, vistas todas”)--, la
Puerta del Horrible Reino de los Muertos o el involuntario viaje atrás en el tiempo para
ayudar a Jasón y los Argonautas, entre otras aventuras. A menudo, Pip se encontraba
con objetos, personajes o criaturas bastantes surrealistas en su camino.
El combate era muy flexible: tus posibilidades de acertar y causar daño podían
variar en función del arma que empuñaras y la variedad de armaduras ofrecía distintas
protecciones. Asimismo, las primitivas reglas sobre magia y sortilegios fueron haciéndose
más completas paulatinamente, con lo que las confrontaciones ganaban en riqueza.
“- Ya está todo, ¿verdad? –Merlín frunce el ceño-. No, no lo está. Eres tonto, Pip. No me
has recordado que te enseñe magia”.
9
BRUJOS Y GUERREROS
10
Atraviesas primero las colinas de Shamutanti, conociendo peculiares personajes y
bellos pero peligrosos parajes. El viaje resulta entretenido y agradable, y está basado en
un recorrido que hizo el autor por las colinas de Nepal. Después alcanzabas Khare,
Ciudad de las Mil Trampas, una metrópoli del crimen, la Gotham City de Kakhabad,
donde todo el mundo es muy puñetero y muy vicioso, dispuesto a traicionarte por la
mínima recompensa. El problema está en que la puerta Norte, que abría el camino al
desierto de los Baklands, la siguiente etapa de tu viaje, estaba protegida por un hechizo y
había que encontrar las cuatro líneas del conjuro que la abría, cada una en poder de un
ciudadano distinto.
Una vez conseguido esto, tocaba cruzar el desierto y los yermos en "Las Siete
Serpientes", y frenar a los espías del Archimago que volaban a dar cuenta de tu misión
secreta: siete serpientes aladas, cada una con un poder especial y nombrada a partir de
un elemento, cuerpo astral o fenómeno. Del resultado dependía gran parte de tu suerte
en la última y titánica parte de la saga, "La Corona de los Reyes", un libro de tamaño
doble (800 secciones) que alcanzaba su clímax en la Torre del Homenaje de la Fortaleza
de Manpang...
11
estrafalario componente mágico, como jugo de bayas de blima, una vara de roble
florecido o un casquete bendecido por un hombre santo. Lo interesante es también que
solo puede estudiarse el libro de hechizos recopilado al final de cada volumen durante
diez minutos antes de emprender la aventura, porque no puedes arriesgarte a llevarlo y
que caiga en malas manos.
Cuando quieres lanzas un hechizo, entre las opciones que te propone el texto se
encuentran a menudo conjuros que no sirven para esa situación, o cuyo componente no
puedes haber conseguido, o que simplemente no existen, con el único objeto de hacerte
perder puntos de vida. Quizás para compensar el mayor abanico de opciones a
disposición del brujo, el final de la aventura resulta más complicado para éste que para el
guerrero, hay un punto que puede ser... conflictivo.
Como diferencia respecto a otras sagas, cabe destacar el que en cada libro
contaras con un “comodín”: podías acudir una vez a tu diosa, Libra, para que te sacara
de alguna situación comprometida o te devolviese la salud. Curiosamente, algunas de las
trampas de la aventura perseguían que renunciases a la fe en tu diosa o a que perdieras
su favor. Por cierto que la única imagen de Libra que hay está en un librojuego de otra
colección: Armies of Death, Fighting Fantasy (Lucha Ficción, edición original inglesa),
número 37.
En la memoria del lector permanecerán también varios personajes con los que se
encontrará una o varias veces en su camino, bien tratados y que siempre añaden algo a
la trama. Flanker el Asesino, por ejemplo, y, especialmente, Jann el minimita, que tiene
una habilidad especial algo engorrosa.
12
“Tus dos días de marcha han acabado al fin. Desenvainas la espada, la depositas
en el suelo y suspiras con alivio, mientras te sientas a descansar un rato sobre las rocas
cubiertas de musgo. Te estiras, te frotas los ojos y luego levantas la mirada hacia la
Montaña de Fuego”.
"Lucha Ficción" era la colección donde cabía todo, aunque se adscribía de forma
más fiel a los cánones de la fantasía heroica. Tu aventurero, generalmente una espada a
sueldo, había de llevar a cabo alguna peligrosa misión. La mayoría de los libros no tenían
conexión entre sí, lo que hacía que cada uno se leyera de forma independiente, aunque
si existían algunos con personajes comunes y que tenían lugar en la misma
ambientación. Algunos títulos exigían cavilar más y otros se limitaban a poner un
enemigo detrás de otro en tu camino.
13
donde encarnabas a un capitán corsario que se apuesta el barco a ver quien amasa mas
botín durante un viaje. El resultado era una mezcla entre las aventuras de Simbad y las
de Conan. Otro de los favoritos era “La Mansión Infernal”, ambientada en el presente y en
la que una avería de tu coche una noche tormentosa te deja a las puertas de una
mansión donde se ocultan muchos secretos... y ninguno bueno.
Los del espacio solían ser los peores, a excepción del clásico "Nave estelar
perdida", donde habías de guiar de vuelta a casa tu nave, succionada por el Vacío
Seltsiano, un agujero que no es que fuera negro, no, ¡era negrísimo! En "Cita con
T.E.R.R.O.R", tomabas el papel del Caballero de Plata, un superhéroe que intenta
frustrar una conspiración criminal. Podías elegir entre cuatro superpoderes, y el plantel de
criminales y el sistema de pistas para localizarlos estaba relativamente logrado. “El
guerrero de la autopista” te situaba en un mundo a lo Mad Max en pos de un cargamento
de petróleo que permitiera sobrevivir a la ciudad de Nueva Esperanza.
14
Aunque habitualmente escribían por separado, ambos han colaborado en varios
títulos. Pero a pesar de ser los padres de la colección, su calidad literaria está bastante
lejos de la de otros autores contratados para la serie, como Stephen Hand, que ni
siquiera eran nombrados en la portada. Livingstone tenía la fea costumbre de hacer los
libros lo más difícil posible, con apenas un puñado de caminos para alcanzar el triunfo
(frecuentemente uno sólo). Si no has pasado por un sitio determinado, recogido tal objeto
y hablado con tal personaje, aquí se acaba tu aventura.
Los autores dieron vida en Lucha Ficción, pedazo a pedazo, al universo de Titán,
compuesto por los continentes de Allansia, Khul y el Viejo Mundo, cuyo devenir
procuraron interrelacionar. Incluso llegaron a adaptar las reglas a un juego de rol,
Advanced Fighting Fantasy (antes Dungeoneer), y publicar varios compendios y novelas
describiendo Titán. Pueden encontrarse con relativa facilidad en Ebay, y en ellos se
encuentra todo el trasfondo que les faltaba a los libros, cuya redacción era, en muchas
ocasiones, pobre y apresurada. De todas las colecciones, es la dirigida a un público más
joven y la que peor resiste el paso del tiempo.
El reglamento era el más sencillo de todas las series. Dos dados de seis caras,
tres características (Destreza, Resistencia y Suerte) y un sistema de combate muy
sencillo. En algunos libros, como los inéditos en castellano "The Legend of the Shadow
Warriors" (FF 44) y "Monnrunner" (FF 49), se introducían nuevos parámetros, como
habilidades especiales, puntuación de miedo, tiempo límite, etc... Destaca la
sistematización del elemento azar en el camino del aventurero: las tiradas de Suerte
podían ser una gran ayuda... o todo lo contrario. En algunos, como "Nave Estelar
perdida", tenías a tu cargo otros personajes que a veces debías manejar. En "Armies of
Death" (FF 37), llevabas un pequeño ejército y habías de resolver las escaramuzas con
otras fuerzas en una sencilla tabla. La colección alcanzó el número 17 en España,
aunque la inglesa llegó al 59.
Las reglas incluían siempre el mensaje de “no importa lo bajas que sean tus
puntuaciones iniciales de Destreza, Resistencia y Suerte, tomando las decisiones
adecuadas podrás triunfar con un mínimo de riesgos”. Mentira cochina.
15
CRÓNICAS CRETENSES
Una de las series que mejor sabor de boca ha dejado entre los aficionados. En
esta trilogía eres Alteo, hijo de Egeo rey de Atenas, y hermano del afamado Teseo, héroe
que en la mitología griega acabó con el minotauro del laberinto... y que aquí no sobrevivió
al monstruo. A ti te toca emanciparte de la cabaña de tu madre Aetra, abandonar tu
plácida vida de pastor y recorrer Grecia de cabo a rabo (de minotauro) para vengarlo.
Los tres libros de esta odisea mitológica estaban dirigidos a un público un poco
más adulto. Superaban la extensión habitual de los librojuegos, particularmente el tercero
y último, que alcanzaba casi las 800 secciones.
16
El sistema de juego tenía varias características dignas de mención. Primero, la
elección de un dios protector de entre el panteón griego. Ares, Afrodita, Atenea, Asclepio,
Poseidón, Apolo y Hera podían ser tu guía y ayudarte en tu periplo con alguna habilidad
especial, pero también exigirte ciertas tareas según su dominio celestial.
Por otra parte, estaban los puntos de Honor y Deshonra. Una autoestima y un
reconocimiento público elevados te conferían ciertas ventajas, pero si caían por debajo
de un límite tu personaje decidía suicidarse. El Honor podía ser usado también en
combate. Ambos atributos ayudaban a la trama a coger ese aire dramático y novelesco
tan propio de la mitología helena.
Muy recomendables.
17
EDICIONES BRITÁNICA Y
ESPAÑOLA
Lucha Ficción (Fighting Fantasy), Brujos y Guerreros (Sword & Sorcery), Lobo
Solitario (Lone Wolf), La Búsqueda del Grial (Grail´s Quest) y Crónicas Cretenses (Cretan
Chronicles) comenzaron a publicarse en España a finales de 1985 en Altea Junior, rama
de Altea Editorial dirigida al público juvenil. El ritmo de publicación era de un libro cada
dos meses, más o menos, con algún que otro parón, importante en el caso de Lobo
Solitario. Entre el número 6 y el 7 transcurrieron 4 años en. Algo parecido ocurrió con los
tres últimos números de Lucha Ficción.
De las 425 pesetas iniciales (unos 2,5 euros) su precio subió a las 550 (cerca de
3,5 euros) a lo largo tres años. Dado que todos dependíamos de la paga, los cumpleaños
y las Navidades para hacernos con ellos, el precio era un factor a tener en cuenta. Los
dos últimos volúmenes de Brujos y Guerreros, con un precio conjunto de casi 1.700
pesetas (cerca de 10 euros) por su mayor extensión, me los encontré debajo del árbol
con bolitas después de lanzar un par de "orientaciones".
18
magia), tus amigos del colegio y del barrio los leían y podías encontrarlos en la biblioteca,
los librojuegos se hicieron cada vez más difíciles de encontrar. Ello les dio cierta aura de
preciados, que pervive hasta hoy. Todos los lectores cometimos más de una vez el gran
error: ¡dejárselos a algún irresponsable que aún los tiene o los perdió!
Tres años después de haber perdido la esperanza de leer más –no existía
Internet y nada sabíamos de ediciones inglesas y otras series-, con Lobo Solitario parado
en el seis y Lucha Ficción en el 14, volvieron a ocupar escaparates. Nada sabíamos de
periodicidades, pero ahí iban apareciendo con cuentagotas los últimos dinosaurios de
Altea Junior. Con un precio bastante superior al anterior: "Cita con T.E.R.R.O.R" (Lucha
Ficción 17), por ejemplo, costaba 970 pesetas (casi 6 euros), a pesar de que solo tenía
440 secciones.
19
Me quedo con la mayor calidad de la edición española de Altea frente a los
originales ingleses. Libros más sólidos, más cuidados, un placer tenerlos entre las
manos. La edición inglesa usaba peor papel, parecía casi una revista de pequeño
formato y sufría peor el paso del tiempo.
Fugaz reedición
Las editoriales españolas Timun Mas y Devir reeditaron fugazmente algunos de
los títulos clásicos hace unos años. Timun Mas se atrevió con Lobo Solitario (los primeros
5 libros, que conforman la Saga del Kai) y Lucha Ficción (6 títulos). Brujos y Guerreros,
ahora llamada ¡Brujería!, pasó por manos de Devir, que publicó los 4 volúmenes. Errores
de traducción, un diseño no del gusto de muchos y en algunos casos ilustraciones
interiores diferentes e inferiores a las originales (ejem... Colucci) provocaron el disgusto
de los lectores veteranos, quienes sin embargo aprovecharon para recuperar libros
perdidos.
En el Reino Unido también se han vuelto a publicar los títulos de Fighting Fantasy
tras el adiós de su editor original, Penguin Books, en 1999. Desde 2002 es Icon Books, a
20
través de su sello Wizard, quien ha tomado el relevo. Hasta el momento se han vuelto a
publicar los 4 volúmenes de Brujos y Guerreros junto a 26 títulos de Lucha Ficción. Dos
de ellos son aventuras inéditas: "Eye of the Dragon", firmada por Ian Livingstone, y
Bloodbones, una historia de piratas que iba a ser originalmente el número sesenta.
En Francia e Italia las reediciones de Lobo Solitario van viento en popa. Y en los
EEUU y el Reino Unido ya ha comenzado a publicarse una reedición con nuevas
portadas e ilustraciones, además de algunas variaciones en los libros, de la mano de su
autor original, el inglés Joe Dever. El primero de los libros, “Huida de la Oscuridad”,
aumenta hasta las 550 el número de secciones y promete una aventura más intensa y
compleja, a tono con la épica de “Fuego sobre el Agua”, la siguiente entrega que
concluye la primera –y más destacada-misión de Lobo Solitario. Por el momento hay
pedidos e ilustraciones hasta el número 6, “La piedra de la ciencia” (Kingdoms of terror).
21
INDICE DE LIBROJUEGOS
ALTEA JUNIOR
22
LOBO SOLITARIO
Joe Dever (Texto), Gary Chalk (Iustraciones 1-8), Brian Williams (Ilustraciones 9-11)
23
LA BÚSQUEDA DEL GRIAL
J.H. Brennan (Texto)
John Higgins (Ilustraciones)
CRÓNICAS CRETENSES
John Buttefield, David Honigmann y Philip Parker (Texto), Dan Woods (Ilustraciones)
24
LUCHA FICCIÓN
Steve Jackson, Ian Livingstone y Varios (Texto), Varios (Ilustraciones)
25
Autoría
SJ: Steve Jackson IL: Ian Livingstone
El hechicero de la montaña de fuego (SJ / IL)
La ciudadela del caos (SJ)
El bosque tenebroso (IL)
Nave estelar perdida (SJ)
La ciudad de los ladrones (IL)
Laberinto mortal (IL)
La isla del rey saurio (IL)
La ciénaga del escorpión (SJ, el americano)
La bruja de las nieves (IL)
La mansión infernal (SJ)
El talismán de la muerte (Jamie Thomson, Mark Smith)
Espacio asesino (Andrew Chapman)
El guerrero de la autopista (IL)
En la ciudad perdida (IL)
Los asteroides de Katar (SJ/ IL)
El desafío de los piratas (Andrew Chapman)
Cita con T.E.R.R.O.R. (SJ)
26
BRUJOS Y GUERREROS
Steve Jackson (Texto), John Blanche (Ilustraciones)
27
EL DESAFÍO DE ZAGOR
28
1. ¿Cómo se llama la fortaleza de los hielos en Kalte, donde se esconde el
traidor Vonotar?
• Ikaya
• Shanafria
• Ikea
2. ¿En qué garganta derrotaron los Señores del Kai al ejército de Vashna?
• Maaken
• Mahouk
• Haakon
3. ¿Qué túnel ha de atravesar Lobo Solitario para alcanzar Durenor?
• Hammerdal
• Sorce
• Tarnalin
4. ¿Con qué nombre es conocido el laberinto del Barón Sukunvit?
• La Guillotina
• El Paseo
• Shamballa
5. ¿Cuál era la melodía que sonaba cada vez que se pronunciaba el nombre
del Fantasma Grumweasel?
• Dum da dum dum!
• Dubi Dubi dum !
• Dam Dam Dubi Dubi Dam !
6. ¿Cuál es el nombre del Hechicero de la Montaña de Fuego?
• Zagor
• Yaztromo
• Bargle
29
7. ¿Cuál es la única arma capaz de acabar con el Maestro de la Mansión
Infernal?
• El Puñal Kris
• La Hoz de Agammon
• La Espada de la Noche
8. ¿Quienes son los más letales servidores de Zambar Bone?
• Los Podencos Resacosos
• Los Sabuesos de la Luna
• Furia y Garra
9. ¿Quienes protagonizaban El Reino de Zork?
• Bivotar y Juranda
• Tip y Coll
• Lobo Negro y Alfil
10. ¿Cómo se llama la Fortaleza del Viejo de la Montaña?
• Alamut
• Xanadu
• Ulthar
11. ¿A bordo de qué barco navega Lobo Solitario a Durenor?
• Cetro verde
• Zafiro
• Viento del sur
12. ¿Cuál es el primer enemigo con el que tropieza Raistlin Majere en el Bosque
de Wayreth?
• Un draconiano
• Un elfo oscuro
• Un ogro-perro
13. ¿Cómo se llaman tus compañeros en Las Columnas de Pentergarn?
• Lidya y Baltek
• FlIp y Sulex
• Pym y Karkel
30
14. ¿A qué limbo es arrojado Lobo Solitario?
• Nyxator
• Daziarn
• Holm
15. ¿Cuál es el deporte oficial de Ochotonachemburry?
• Curling
• Rugby
• Pogolfit
16. ¿Quién se encuentra preso en la Caverna del Dragón?
• Tadeo, rey de los godos
• Etelberto, monje y guerrero
• Amalrico, caudillo de los alanos
17. ¿De qué era el aliento del Dragón de Bronce en La Caverna del Dragón?
• Ácido
• Metano
• Burbujas de la risa
18. ¿A qué tiene miedo Excalibur Junior?
• A los dragones
• A las arañas
• A los jabalíes
19. ¿Quién comanda la legión de los Muertos?
• Grott
• Merlín
• El Caballero Negro
20. ¿Recuerdas el nombre de los cinco acompañantes de Lobo Solitario en su
camino a Port Bax?
21. ¿En qué barco realiza Pip su singladura durante su viaje en el tiempo?
• Argos
• Micenas
• Egeo
31
22. ¿Cómo se llama el agujero negro que succiona la Nave Estelar Perdida?
• Gravedad Negra
• Vacio Seltsiano
• Vortex de Manili
23. ¿Cuál es el nombre de tu personaje en CITA CON T.E.R.R.O.R?
• Caballero de Plata
• Defensor del Pueblo
• Gárgola Nocturna
24. ¿Qué familiar legó a Carr Delling su padre?
• Un faisán
• Un pseudodragón
• Una pantera negra
25. Ya puestos, ¿cómo se llamaba su mentor?
• Thayne
• Landor
• Dalris
26. ¿Cómo se llama el hechicero que condena a la licantropía a Feral el lobo?
• Malbordus
• Zagor
• Vlachos
27. ¿Qué fortaleza asalta Derek Shadowalker?
• El Castillo de Ansalom
• El Castillo de Quarras
• El Torreón de las Tinieblas
32
29 ¿Qué conjuro precisa de cera de abejas como ingrediente?
• FIL
• KIL
• PUF
30 ¿Qué lago has de atravesar para cruzar los Baklands?
• Ilklala
• Courga
• Ruanon
31 ¿Qué peligro acecha en el Bosque de Snatta?
• Plantas carnívoras
• Felinos salvajes
• Una tribu hostil
32 ¿Quién te previene contra Ares Imsomne?
• El Destructor
• La Farsante
• Vik
33 ¿Cuál es el nombre del ermitaño de los Baklands?
• Shadrach
• Kaurismaki
• Racho
34 ¿Qué contraseña permite franquear la puerta de la Torre del Homenaje de
Mampang?
• Alaralatanalara
• Anakaramakara
• Ataralanarala
35 ¿Quién de los siguientes personajes pertenecía a la Hermandad de la Estrella
de Cristal?
• Lord Paido
• Banedon
• Lord Rimoah
33
36. "Ikar" significaba "águila" en la antigua lengua de los mentores de Lobo
Solitario. ¿Qué palabra correspondía a "Lobo"?
• Skarn
• Oud
• Koura
37 ¿Cuántos versos tiene un limerick?
• 3
• 5
• 7
38 ¿Cómo se llamaba la madre adoptiva de Pip?
• Jenny
• Lucy
• Mary
39 ¿Cuál es el encantamiento con mayor coste de puntos de RESISTENCIA?
• RAY
• FAN
• BIS
40 ¿Cómo se llama la diosa de la Justicia?
• Atenea
• Themis
• Libra
41. ¿Qué significa Kazan Oud?
• Castillo de la Muerte
• Lobo de Fuego
• Flor de Fuego
42. ¿Qué personaje de Las Colinas de Shamutanti repite en Khare?
• Vik
• Flanker el Asesino
• El mercader de Cantopani
34
43. ¿Cuáles son los más famosos salones de juego de Khare?
• Los Salones de Daddu-Yaddu
• Los Salones de Vlada
• Los Salones de Ilklala
44 ¿Cómo se llama la estatua viviente contra la que lucha Preste Juan?
• Gorr
• Talos
• Baoh
45 ¿Quienes guardan la entrada a la Ciudadela del Caos?
• Los Gangees
• Los Minks
• Un mono-perro y un perro-mono
46. ¿Conoces el conjuro que abre la puerta Norte de Khare?
47 . ¿Cómo se llama el Señor de las Olas?
• Nuckelavee
• Strh’ashha
• Nepturiux
48. ¿De que ciudad parte el Guerrero de la Autopista?
• San Angelo
• Nueva Esperanza
• Megalópolis
49. ¿Quién gobierna Port Blacksand?
• Zambar Bone
• Lord Azzur
• Yaztromo
35
51. ¿Quién es la compañera de Tyuchev?
• Cassandra
• Tessa
• Madame Arvu
52. ¿De quién es hermano Lord Carnuss ?
• Lord Azzur
• Barón Sukunvit
• Yaztromo
53. ¿Quién lidera T.E.R.R.O.R ?
• El Carnicero
• Cyborg Titanium
• El Bromista
54. ¿Cuál es la condena de Ariadna en el Hades ?
• Perder a su hija una y otra vez
• Salir eternamente del baño
• Perderse en el Laberinto
55. ¿Quién requiere tus servicios en Donde Acechan las Sombras ?
• Charles Petrie-Smith
• Charles Dexter Ward
• Randolph Carter
56. ¿Cómo se llama el barco volador de Criatura del Caos ?
• Alcázar del Cielo
• Galera Guardiana
• Lobo de las Nubes
57. ¿De quién es la espada que debes recuperar en La Espada del Samurai ?
• Ikko Noriyami
• Takashi Nakasama
• Miramoto Musashi
36
58. ¿A quién debe buscar Preste Juan en las Minas del Rey Salomón?
• Xaltotun
• Nikanor
• Antarsis
59. ¿Bajo qué apariencia encuentra por primera vez Pip a Merlín ?
• Un jorobado
• Un conejo
• Un árbol
60. ¿Cuál es el nombre del rival de Carr Delling, Archimago de Tykandia?
• Beldon
• Pazuzu
• Arno
37
RESPUESTAS CORRECTAS
1. A
2. A
3. C
4. B
5. A
6. A
7. A
8. B
9. A
10. A
11. A
12. C
13. A
14. B
15. C
16. B
17. B
18. B
19. B
20. Parsion, Viveka, Halvorc, Dorier y Ganon
21. A
22. B
38
23. A
24. B
25. A
26. C
27. B
28. C
29. A
30. A
31. A y B
32. B
33. A
34. A
35. B
36. A
37. B
38. C
39. B
40. C
41. A
42. A
43. B
44. B
45. B
46. C
47. Dos llaves misteriosas por dentro te han cerrado, un cerrojo de sólido bronce te
asegura, por la gracia de Courga y la honra del dios Cuatro, te ordeno, oh puerta,
que abras tu firme cerradura
48. A
49. B
50. B
51. A
52. A
53. B
54. B
55. B
56. A
57. B
58. C
59. B
60. A
61. C
39
RESULTADO
Menos de 10 aciertos
Cuando te lanzas sobre el abismo, descubres con horror que la brecha es mayor de
lo que estimabas. Debajo, la bestia del foso se revuelca en el lodazal, esperando que
caigas para darse un buen banquete...
De 11 a 29 aciertos
Me temo que has fracasado en la Prueba de los Campeones. El Laberinto Mortal del
Barón Sukunvit guardará todos sus secretos al menos otro año más, ya que no te
será permitido salir de aquí para revelarlos...
De 30 a 40 aciertos
Has derrotado a varias de las Siete Serpientes, pero alguna vuela libre para prevenir
al Archimago de tu llegada. La siguiente etapa de tu misión será complicada...
De 41 a 50 aciertos
Bien hecho, Pip. El rey Arturo puede estar orgulloso de ti. Avalon tiene un digno
protector. Quizás incluso logres impresionar a alguna chica.
-¡Eh! ¿Y qué pasa conmigo? ¿Yo no cuento?¡Yo también hice mi parte!- chilla irritada
Excalibur Junior.
De 51 a 59 aciertos
Bravo, Lobo Solitario. Una vez más has derrotado la amenaza que pendía sobre
Magnamund. Gracias a ti, el Kai volverá a brillar en todo su esplendor.
60 aciertos
¡Felicidades, aventurero! ¡La Corona de los Reyes es tuya!
40
LOS MEJORES
MEJORES MOMENTOS
LA BÚSQUEDA DEL GRIAL
- ¡Eh! Te pedí que me sacases brillo, no que me hicieras un lifting- replica EJ.
Eso es, Pip, tú aquí esforzándote para que la espada de un héroe luzca como tal
y la muy tiquismiquis faltándote al respeto. Será mejor que no se enteren en Camelot.
Todavía se recuerda con jolgorio aquella vez que el Rey Pellinore resbaló con una
lechuga en pleno desfile. En ese momento, llaman a tu puerta. ¡Es Merlín!
-Tengo una tarea urgente para ti. El Rey Arturo quiere des cuenta de tu mayor
hazaña para que pueda ser cantada en el Congreso Anual de Bardos Estrábicos. Está
un poco harto de que se hable sólo de él, sabes -Merlín acaricia su larga barba-. Así que
manos a la obra.
41
He de decir que me encantaban las introducciones del bueno de Brennan, en las
que el bueno de Pip se encontraba con el loco de Merlín en alguna de sus múltiples y
extravagantes viviendas... confieso que sentía especial simpatía por el Diablo Poético y
sus limericks... pero una escena que nunca olvidaré es la siguiente, que ocurría en el 4º
libro, "El viaje del Argos", donde Pip se hallaba en las míticas tierras helenas.
¿Os imagináis un peto que detuviera por completo los dos primeros golpes de
¡todos los combates, sin importar el resultado de los dados? Sí, puedo ver la avaricia
reflejada en vuestros ojos. Y no es para menos. Pues para conseguir el preciado peto el
bueno de Pip sólo tenía que luchar con el dios Vulcano, el mítico dios griego de los
herreros. Tarea fácil, ¿no?
¿Cuántos de nosotros no fuimos decididos a una muerte segura (ir al 14, muy
parecido al 144 de la anterior cita) y optamos por luchar con Vulcano?
42
LOBO SOLITARIO
Despiertas con la primera luz del amanecer. El monasterio está en calma. Hoy
será un día apacible: no se divisan nubes en el horizonte. Pero no es un día cualquiera.
Treinta años atrás, la ofensiva de los Señores de la Oscuridad acabó con la vida de
todos los señores del Kai. Tu nombre, entonces, era Lobo Silencioso. Una amarga
sonrisa cruza tu semblante cuando visualizas en tu mente tu propia imagen cortando
leña en el bosque, enfurruñado, antes de que el cielo se cubriera de alas negras. Han
pasado muchos años, piensas. Tus viajes te han llevado a tantos sitios... Donde un
aciago día sólo se alzaban ruinas, brilla hoy restaurada la grandeza del Kai. Te
incorporas y lavas tu cara con el agua de una blanca jofaina. Al observar tu rostro en
el espejo no puedes sino reparar en como se han endurecido tus facciones, a pesar de tu
entrenamiento como Gran Maestro del Magnakai. Sí, y las cicatrices, cada una con el
nombre de su autor grabado a fuego. Una vez más, te enfundas en la casaca verde, que
ahora incorpora un escudo bordado en la pechera con tu rango. Abres la ventana para
contemplar la salida del sol. Han pasado tantos años...
43
LOS 10 MEJORES MOMENTOS DE LA SAGA DEL KAI
9. Llegada a Ikaya
(Las cavernas de Kalte)
6. "-Este país, esta insignificante mota de arena, aloja dos pequeñas espinas que
punzan nuestra piel. Tratamos de arrancarlas para siempre. El señor del Kai Lobo
Solitario es la espina que nos niega Sommerlund. La tumba de los Majhanes
esconde la otra espina que nos amenaza: el maldito Libro del Magnakai.”
Lord Haakon revela al Zhakan la existencia del libro del Magnakai
(El desierto de las Sombras, II)
44
5. El Cetro Verde, reflotado
(Fuego sobre el agua)
4. La batalla de Ruanon
(El Abismo maldito)
45
ENIGMAS
Los librojuegos eran harto complicados. Aparte de las reglas de juego, las
reglas de combate, la lista de hechizos (que en algún caso había que memorizar) y
demás normas, había que estrujarse el cerebro, pensar lógicamente (o ilógicamente,
porque a veces había que tomar decisiones políticamente incorrectas, muy alejadas de
los típicos conceptos del Bien y el Mal), descifrar mensajes en clave (muchos de
nosotros conocimos lo que era la encriptación a través de los librojuegos... y sudamos
tinta para conseguir descifrar algunos textos) y resolver complicados problemas de
lógica y de cálculo matemático.
46
LA BÚSQUEDA
BÚSQUEDA DEL GRIAL
Problema lógico-genealógico
a) Una
b) Dos o tres
c) Cuatro
LOBO SOLITARIO
Problema numérico que se puede resolver usando una ecuación y una incógnita,
3 ecuaciones y 3 incógnitas, o mediante el afamado método de la cuenta de la vieja.
47
SOLUCIONES
48
CRÉDITOS Y DERECHOS DE AUTOR
Esta obra no tiene fines comerciales y ha sido elaborada con la única intención
de dar a conocer en castellano y en formato web el universo de los librojuegos. Todas las
marcas, personajes e ilustraciones pertenecen a sus respectivos autores y aparecen aquí
únicamente con fines informativos.
49