Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Teoría de Errores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERCIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO -

CENCIAS FISICO MATEMATICAS

TEORÍA DE ERRORES
INTRODUCCIÓN
Antes de iniciar un curso práctico de laboratorio, es necesario aprender a interpretar
de forma satisfactoria los resultados que se obtengan. Cuando se trata de determinar
el valor de una magnitud, el número que se obtiene como resultado de las medidas no
es el valor exacto de dicha magnitud, sino que estará afectado por un cierto error
debido a múltiples factores. Hablando en términos generales, se llama error de una
medida a la diferencia entre el valor obtenido y el valor real de la magnitud medida. Si,
repitiendo la experiencia, medimos varias veces la misma magnitud, obtendremos
cada vez un valor distinto y se nos plantea el problema de decidir cuál de todos los
valores hallados es el que ofrece mayores garantías de exactitud. A la resolución de
este problema se encamina el contenido de este Capítulo. El que inicia su contacto
con la experimentación, debe dejar de lado la idea de que puede obtener el valor
exacto de una magnitud física. La premisa fundamental de la que debe partir es que la
exactitud total es inalcanzable. Con este punto de arranque y con la ayuda de la teoría
de errores, las conclusiones deberían ir surgiendo solas a lo largo de la realización de
las prácticas, siendo algunas de ellas:

 El resultado de una medida es de poco valor si no se conoce su precisión.


 La precisión de una medida puede ser en sí misma objeto de estudio.
 El diseño de un experimento incluye el estudio previo de los errores que se
cometerán.

CLASIFICACIÓN DE ERRORES
Los errores pueden clasificarse en dos grandes grupos: A) Sistemáticos y B)
Accidentales.
A) Errores sistemáticos
Son aquéllos que se reproducen constantemente y en el mismo sentido. Por ejemplo,
si el CERO de un voltímetro no está ajustado correctamente, el desplazamiento del
CERO se propagará, en el mismo sentido, a todas las medidas que se realicen con él.
Atendiendo a su origen los errores sistemáticos se clasifican en:
A.1) Errores teóricos
Son los introducidos por la existencia de condiciones distintas a las idealmente
supuestas para la realización del experimento. Un ejemplo de error teórico es el que
resulta de la existencia de la fricción del aire en la medida de g con un péndulo simple.
A.2) Errores instrumentales.
Son los inherentes al propio sistema de medida, debido a aparatos mal calibrados, mal
reglados o, simplemente, a las propias limitaciones del instrumento o algún defecto en
su construcción. Estos errores pueden ser atenuados por comparación con otros
aparatos "garantizados", cuyo error instrumental sea más "pequeño" y controlable.
UNIVERCIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO -
CENCIAS FISICO MATEMATICAS

A.3) Errores personales


Son los debidos a las peculiaridades del observador que puede, sistemáticamente,
responder a una señal demasiado pronto o demasiado tarde, estimar una cantidad
siempre por defecto, etc.
B) Errores accidentales
Son debidos a causas irregulares y aleatorias en cuanto a presencia y efectos:
corrientes de aire, variaciones de la temperatura durante la experiencia, etc. Así como
los errores sistemáticos pueden ser atenuados, los errores accidentales para un
determinado experimento, en unas condiciones dadas, no pueden ser controlados. Es
más, los errores accidentales se producen al azar y no pueden ser determinados de
forma unívoca. Para tratar adecuadamente este tipo de errores es preciso hacer uso
de la estadística y hablar en términos probabilísticos. Como veremos, no podemos
decir que el error de una medida sea de 􀀀 5 unidades, por ejemplo, sino que habrá
que decir que existe una probabilidad P (del 75%, por ejemplo) de que el error sea
inferior a 5 unidades.

PRECISIÓN, EXACTITUD Y SENSIBILIDAD


Decimos que una medida es tanto más exacta cuantos más pequeños sean los errores
sistemáticos. La medida será más precisa cuantos más pequeños sean los errores
accidentales. Definimos error instrumental o sensibilidad de un instrumento como el
intervalo más pequeño de la magnitud medible con él Cuando se utilizan diferentes
métodos experimentales para medir la misma magnitud, la comparación de los
resultados proporciona una idea de la exactitud. Por ello, magnitudes importantes,
como el valor de la velocidad de la luz, número de Avogadro, Constante de Planck,
etc., se miden por métodos diferentes.
CUANTIFICACIÓN DE ERRORES
Desde el punto de vista de su cuantificación, los errores se clasifican en: A)
Errorabsoluto y B) Error relativo.
A) Error absoluto
Se define como la diferencia que existe entre el valor real de la magnitud a medir y el
obtenido en una medida. Puesto que es una diferencia de valores de una misma
magnitud, el error absoluto se expresa en las mismas unidades que la magnitud. Así
pues, si x es el valor medido, x* el valor real y Dx el error instrumental o sensibilidad
del aparato de medida, se satisface la relación
x - x* £ Dx [1]
Que se representa en la forma

_
x* = x+ ∆ x
UNIVERCIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO -
CENCIAS FISICO MATEMATICAS

El error absoluto, que se identifica en primera aproximación con el error instrumental,


es el parámetro básico utilizado en la descripción de una medida y es, en general,
conocido o determinable a priori. Sin embargo, no es el que define con mayor
efectividad la bonanza de la aproximación de la medida. En efecto, supongamos que
tenemos una regla con un error del cero de 0,5 cm y que con ella medimos dos
longitudes, obteniendo 2,5 cm para una de ellas y 20,5 cm para la otra. Si suponemos
que las longitudes reales son 2 cm y 20 cm respectivamente, es evidente que ambas
medidas han sido medidas con un error absoluto de 0,5 cm, pero la primera medida se
aproxima mucho menos a la longitud real que la segunda, y la razón es obvia: una
diferencia de 0,5 cm es una parte considerable de una longitud de 2 cm, mientras que
es una parte pequeña de 20 cm. Surge, así, el concepto de error relativo.
B) Error relativo
Se define como el cociente entre el error absoluto Dx y el valor real x* de la magnitud
donde x es el valor medido.
Utilizaremos la segunda expresión cuando, como es habitual, no conozcamos el valor
real de la magnitud. Es costumbre expresar el error relativo porcentualmente, 100%

EXPRESIÓN DE LAS MEDIDAS


Dado el significado de cota de garantía que tiene, suele darse el valor del error
absoluto con una sola cifra significativa, aumentando dicha cifra en una unidad si la
primera que se desprecia es mayor o igual que 5. Cuando la primera cifra significativa
es 1, resulta más correcto mantener la segunda cifra del error absoluto cuando ésta es
menor que 5.3
El valor de la magnitud debe tener sólo las cifras necesarias para que su última cifra
significativa sea del mismo orden decimal que la última cifra significativa que se tome
para el error absoluto.
El truncado (o redondeo) del valor de la magnitud debe realizarse solamente en la
expresión final de las medidas, no en las operaciones intermedias que podamos
realizar con él, ya que perderíamos información experimental y el resultado final puede
verse afectado ligeramente.
En la tabla I vemos diversos ejemplos de expresión de magnitudes en forma incorrecta
(columna izquierda) y de forma correcta (columna derecha).
TABLA I
MEDIDA DIRECTA DE UNA MAGNITUD
Dos son los tipos de errores más corrientes que se presentan en la medida directa de
una magnitud: A) Errores sistemáticos y B) Error de sensibilidad del aparato.

A) Errores sistemáticos
Consideraremos sólo dos de ellos.
 Error del cero, introducido por un desajuste del instrumento de medida.
Consiste en que, por defecto de ajuste, una medida que debiera resultar nula
(aparato en vacío), da distinta de cero. Algunos instrumentos poseen un
dispositivo de "ajuste de cero", que permite corregir fácilmente este error. Si
no lo tuviera, para determinar este error se efectúa la lectura del aparato en
vacío y se corrigen las medidas que se realicen restándoles (error por exceso)
o sumándoles (error por defecto) el error del cero.
UNIVERCIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO -
CENCIAS FISICO MATEMATICAS

 Error de paralaje, originado cuando se observa la aguja indicadora de un


instrumento (por ejemplo, de un polímetro analógico) con un cierto ángulo de
inclinación y no perpendicularmente a la misma. Para evitar este error,
muchos instrumentos de aguja poseen un espejo debajo de la misma,
debiéndose tomar la medida cuando la aguja y su imagen coincidan, ya que
en este momento estaremos mirando perpendicularmente al aparato. Existen
otros errores sistemáticos en cuyo análisis no nos detendremos.
B) Error de sensibilidad del aparato
Como mencionamos anteriormente, definimos sensibilidad de un instrumento (o error
instrumental) como el intervalo más pequeño de la magnitud medible con él. El error
absoluto se identifica, en primera aproximación, con la sensibilidad del aparato. Así, si
la división más pequeña de una regla es de 1 mm el error de sensibilidad de la misma
será 1mm. Para saber cuántas medidas directas de una misma magnitud hay que
realizar, debemos detectar las causas de error, ya que el tratamiento de los datos y la
expresión del resultado es diferente según la naturaleza de las causas.
Si realizamos una sola medida, nos cabe la duda de si el resultado es reproducible
(¿se repetirá el resultado en la siguiente medida?). Si realizamos dos, cualquier
diferencia entre ambas no nos permite seleccionar entre ellas. Concluimos, pues, que
el número mínimo de medidas a realizar es 3, y éste es el número inicial de medidas
con el que nos contentaremos en las prácticas de laboratorio, aunque sería más
seguro realizar algunas más. Realizadas 3medidas, calculamos la dispersión o
diferencia, D, entre los valores extremos. Se nos pueden presentar dos casos:

MEDIDA INDIRECTA DE UNA MAGNITUD

Sea una función y=f(x) en la que se admite que x* se halla en el intervalo [x-Dx, x+Dx],
donde x es un valor obtenido experimentalmente y Dx su error absoluto;
consecuentemente y* se hallará en el intervalo [y-Dy, y+Dy].

REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS EXPERIMENTALES

La representación gráfica de datos experimentales es una forma conveniente e


intuitiva de obtener información acerca de la relación existente entre las magnitudes
estudiadas.
Generalmente, al estudiar una dependencia cualquiera, los resultados de un ensayo
se obtienen en forma de tablas, en las que a cada valor de un parámetro x le
corresponde un valor de otro parámetro y.
Supongamos, por ejemplo, que al estudiar la movilidad electroforética de partículas de
cuarzo en mezclas líquidas binarias metanol-etanol se obtienen los siguientes
resultados:
Fracción molar
Metanol (xm)
Movilidad electroforética del cuarzo (-me
􀀀
108 m2/Vs)
0,00_ 0,02 0,64_ 0,04
0,21_ 0,02 0,84_ 0,05
0,43_ 0,02 1,08_ 0,07
0,62_ 0,02 1,21_ 0,08
0,81_ 0,02 1,44_ 0,08
UNIVERCIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO -
CENCIAS FISICO MATEMATICAS

Si se toma un sistema de coordenadas rectangulares, de forma que el eje de


ordenadas corresponda a la movilidad electroforética y el de abscisas a la fracción
molar de metanol, se obtienen una serie de puntos en el plano. Asimismo, también se
representa directamente en la gráfica el error de las coordenadas del punto trazando
un segmento vertical y otro horizontal de forma que las distancias del punto a los
extremos de dichos segmentos sean los errores absolutos de las coordenadas (figura
2).
La escala en los ejes se elige de forma que la gráfica ocupe, aproximadamente, un
espacio cuadrado. Se puede prescindir de esta norma cuando lo que se pretende es
distinguir una parte concreta de la curva o cuando el error relativo con que se ha
medido una magnitud es mucho más pequeño que el error relativo con que se ha
medido la otra, es decir, la dimensión de la gráfica depende del error relativo de los
datos obtenidos. Así, no conviene construir una gráfica grande si los datos tienen un
error relativo muy grande. Por el contrario, si los datos tienen un error relativo pequeño
se recomienda elegir la dimensión de la gráfica de modo que el error en la
determinación de las coordenadas de un punto corresponda, aproximadamente, a las
dimensiones de la celdilla de papel milimetrado.

MEDIDA DE LA PENDIENTE DE UNA RECTA APLANADA

Supongamos que una vez representados gráficamente los datos experimentales, la


curva aplanada resulte ser una recta, lo que indicaría una dependencia lineal entre
ambas magnitudes (o entre el logaritmo de una de ellas y la otra, o entre ambos
logaritmos).

AJUSTE DE UNA RECTA POR MÍNIMOS CUADRADOS

Como ya hemos señalado, el aplanamiento gráfico de los puntos experimentales


incluye un elemento subjetivo en el cambio de la función verdadera por la función
aplanada. En este epígrafe estudiaremos la forma de encontrar una aproximación
analítica, por tanto más exacta, de la función verdadera.
Cuando el aplanamiento gráfico de los puntos experimentales da como resultado una
recta, ello quiere decir que existe una dependencia lineal entre las dos magnitudes y,
por tanto, que existe entre ellas una relación matemática del tipo:
y = a + b x [16] donde x e y representan a las magnitudes. Encontrar analíticamente la
ecuación de esta recta consiste en determinar los valores de a y b. Uno de los
métodos de búsqueda es el de los mínimos cuadrados, mediante el que se determinan
a y b imponiendo la condición de que la suma de los cuadrados de las desviaciones
de cada valor medido respecto del valor estimado sea mínima.
Sean (xi, yi) las coordenadas del i-ésimo punto experimental. El subíndice i varía
desde 1 (primer valor) hasta n (último valor). Si yi es el valor medido, (a+bxi) será el
valor estimado, por lo que la desviación del primero respecto del segundo es yi-
(a+bxi).

INTERPRETACIÓN Y DISEÑO DE EXPERIMENTOS

El planteamiento y desarrollo de los métodos existentes para el correcto análisis de


experimentos, desde el punto de vista de su interpretación y diseño, podría ocuparnos
un curso completo. Sin embargo, la somera teoría de errores hasta aquí expuesta,
constituye una base suficiente para poder realizar, en muchos casos prácticos, el
análisis de un experimento.
UNIVERCIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO -
CENCIAS FISICO MATEMATICAS

Interpretar un experimento consiste en sacar conclusiones de los resultados del


mismo.
Estas conclusiones pueden ser positivas (podemos afirmar que algo se verifica o que
no se verifica) o negativas (no podemos afirmar que algo se verifica ni que deja de
verificarse). La teoría de errores nos ayuda a sacar conclusión.

También podría gustarte