Mediciones y Error Experimental
Mediciones y Error Experimental
Mediciones y Error Experimental
Medición es comparar la cantidad de una magnitud que queremos medir con la unidad de esa magnitud.
Este resultado se expresará mediante un número seguido de la unidad que hemos utilizado, ejemplo: 4m,
200 Km, 5 Kg, etc.
Las unidades deben ser:
- Reproducibles por cualquiera y no manipulables.
- Universales y contrastables: utilizadas por todos los países y accesibles para el que quiera calibrar
con ellas otros patrones de medida.
- Inalterables por las condiciones atmosféricas, el uso, etc.
MÉTODOS DE MEDICIÓN
En el laboratorio se suele clasificar los métodos de medición en dos tipos:
Método directo: Se compara, directamente la cantidad a medir con el patrón o con un instrumento
de medición. Ejemplo: medir una longitud con una cinta métrica.
Método indirecto: El valor de la cantidad a medir se obtiene mediante la medida de otras cantidades,
las cuales están relacionadas con ella mediante una definición o una teoría. Ejemplo: para medir la
densidad de un cuerpo, se mide su masa y su volumen y operando matemáticamente con estas
cantidades se determina la densidad.
ERROR EXPERIMENTAL
Todas las medidas experimentales vienen afectadas de una imprecisión inherente al proceso de medida.
Puesto que, básicamente, se trata de comparar con un patrón y esta comparación se hace con un aparato,
la medida dependerá de la mínima cantidad que aquel sea capaz de medir. Es decir, que, aunque cada vez
podamos dar la medida con más “decimales”, el siguiente “decimal” no podrá saberse ... por el momento.
Por lo tanto, podemos decir que las mediciones son siempre “incorrectas”.
Dicho de una manera más apropiada, si llamamos error a la diferencia que existe entre la medida y el
valor “verdadero” de la magnitud, siempre existirá este error.
ERROR EXPERIMENTAL
Cualquier medida debe de ir acompañada del valor estimado de su error, y a continuación, las unidades
empleadas. Por ejemplo, al medir un cierto volumen el valor obtenido se puede expresar como: 35±2 ml.
Los errores se deben dar solamente con una única cifra significativa. La última cifra significativa en el
valor de una magnitud y en su error, expresados en las mismas unidades, deben de corresponder al mismo
orden de magnitud (centenas, decenas, unidades, décimas, centésimas).
Bien sea una medida directa (la que da el aparato) o indirecta (utilizando una fórmula) existe un
tratamiento de los errores de medida. Podemos distinguir dos tipos de errores utilizados en los cálculos:
Error absoluto. Es la diferencia entre el valor de la medida y el valor tomado como exacto. Puede
ser positivo o negativo, según si la medida es superior al valor real o inferior (la resta sale positiva o
negativa). Tiene unidades, las mismas que las de la medida.
Error relativo. Es el cociente (la división) entre el error absoluto y el valor exacto. Si se multiplica
por 100 se obtiene el tanto por ciento (%) de error. Al igual que el error absoluto puede ser positivo
o negativo (según lo sea el error absoluto) porque puede ser por exceso o por defecto. No tiene
unidades.
Las reglas que se van a adoptar en el cálculo con datos experimentales son las siguientes:
- Una medida se debería repetir tres o cuatro veces para intentar neutralizar el error accidental.
- Se tomará como valor real (que se acerca al valor exacto) el promedio, o media aritmética simple
de los resultados.