LAbs 1 Corte
LAbs 1 Corte
LAbs 1 Corte
UNIVERSIDAD MARIANA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA AMBIENTAL
UNIVERSIDAD MARIANA
FACULTAD DE INGENIERÍA
INGENIERÍA AMBIENTAL
Se calcula la fuerza de presión ejercida por un fluido estático sobre la cara frontal
de un toroide rectangular, triangular y trapezoidal y finalmente visualizar la
distribución de velocidades a través del área de flujo con el número de Reynolds.
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1.1.1 Materiales
1.1.2 Procedimiento
Llene las probetas o viscosímetros respectivos, con cada uno de los líquidos
de prueba, de tal manera que el hidrómetro flote, y para cada líquido lea el
valor correspondiente en la escala medida.
Toda la materia posee masa y volumen, la misma masa de una sustancia ocupa
distinto volumen. La densidad se define como el cociente entre la masa de un
cuerpo y el volumen que ocupa.
𝑚
𝜌= (1)
𝑉
Donde:
𝜌: 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑
v: volumen
m: masa
Para medir la densidad se pueden utilizar los densímetros que son instrumentos
que miden esta propiedad de los líquidos basándose en el Principio de Arquímedes.
Están formados por varillas de vidrio hueco que presentan un ensanchamiento en
la parte inferior y un lastre. Al sumergirlas en un líquido flotan, cumpliéndose que el
peso del volumen de líquido desalojado es igual al peso de todo el aparato; por
tanto, se hundirán más o menos según sea la densidad del líquido.
La gravedad específica no tiene unidades, sirve para denotar cuantas veces es más
pesada o más densa una sustancia con respecto al agua.
1.3 TABLA DE DATOS Y RESULTADOS
Entre otro posible error se encuentra la medición de las propiedades del agua, cabe
destacar que se debe tener en cuenta que esta sustancia no pudo estar totalmente
pura, esto puede ser debido al contacto con otros materiales de laboratorio que no
se encontraban totalmente limpios. No se puede descartar el posible error presente
sobre las variaciones de la temperatura ambiente, debido a que con esa información
se realizó la investigación bibliográfica, para finalmente poder encontrar el error
relativo porcentual que pudo presentar cada sustancia. Para este estudio se
investigaron datos teóricos de las respectivas sustancias a 17°C.
El principio del hidrómetro está basado sobre la estabilidad de los cuerpos flotantes
(principio de Arquímedes), por lo que se encuentra calibrado para suministrar
resultados de densidad relativa, tomando como referencia la densidad del agua a
4°C que es equivalente a 1 𝑔/𝑐𝑚3, por lo tanto se puede deducir que para todos los
fluidos estudiados en la práctica la densidad relativa es igual que la densidad
absoluta en las unidades anteriormente mencionadas.
2.1.1 Materiales
Probeta
Esferas de diferente diámetro
Líquidos de prueba: agua, aceite de cocina, glicerina
Cronómetro
Metro
2.1.2 Procedimiento
En una probeta de plástico completamente llena del fluido de prueba, se dejó caer
esferas de diferente diámetro, cada esfera se dejó caer 5 veces desde el extremo
superior de la probeta, se midió la altura del fluido de prueba. Utilizando cronometro
se tomó el tiempo de caída de las esferas en cada uno de los fluidos de prueba, a
partir de los valores medidos se calculó la velocidad de caída de las esferas.
2.2.1 Viscosidad
Todos los fluidos tienen una resistencia interna al flujo, o viscosidad, que puede
verse como fricción entre las moléculas internas del fluido. En los líquidos la
viscosidad se debe a fuerzas de cohesión de corto alcance. La viscosidad tanto en
los líquidos como en los gases depende de su velocidad y podría ser directamente
proporcional a ella en algunos casos. Sobre todo cuerpo que se mueve en un fluido
viscoso actúa una fuerza resistente que se opone al movimiento. La Ley de Stokes
expresa que para cuerpos esféricos el valor de esta fuerza es:
Fr 6rv (3)
2 gr 2
(4)
9 vl
Es una propiedad de los fluidos que indica la mayor menor resistencia que estos
ofrecen al movimiento de sus partículas cuando son sometidos a un esfuerzo
cortante. Ecuación para determinar el coeficiente de viscosidad en función del radio
de la esfera:
2∗(𝜌2−𝜌1)∗𝑔∗𝑟 2
µ= ( )
9∗𝑉
𝑔 𝑔 𝑐𝑚
2∗(5.21 −1.05 3 )∗981 2 ∗(0.225𝑐𝑚)2
𝑐𝑚3 𝑐𝑚 𝑠
µ= ( 𝑐𝑚 ) = 0.88 𝑝𝑜𝑖𝑠𝑒
9∗52.08
𝑠
𝑔 𝑔 𝑐𝑚
2∗(5.10 −1.05 3 )∗981 2 ∗(0.23𝑐𝑚)2
𝑐𝑚3 𝑐𝑚 𝑠
µ= ( 𝑐𝑚 ) = 0.57 𝑝𝑜𝑖𝑠𝑒
9∗82.19
𝑠
𝑔 𝑔 𝑐𝑚
2∗(8.67 −1.05 3 )∗981 2 ∗(0.153𝑐𝑚)2
𝑐𝑚3 𝑐𝑚 𝑠
µ= ( 𝑐𝑚 ) = 0.71 𝑝𝑜𝑖𝑠𝑒
9∗54.64
𝑠
𝑔 𝑔 𝑐𝑚
2∗(5.10 −0.925 3 )∗981 2 ∗(0.23𝑐𝑚)2
𝑐𝑚3 𝑐𝑚 𝑠
µ= ( 𝑐𝑚 ) = 1.37 𝑝𝑜𝑖𝑠𝑒
9∗35.21
𝑠
𝑔 𝑔 𝑐𝑚
2∗(8.67 −0.925 3 )∗981 2 ∗(0.153𝑐𝑚)2
𝑐𝑚3 𝑐𝑚 𝑠
µ= ( 𝑐𝑚 ) = 1.46 𝑝𝑜𝑖𝑠𝑒
9∗27.15
𝑠
𝑔 𝑔 𝑐𝑚
2∗(5.10 −1.265 3 )∗981 2 ∗(0.23𝑐𝑚)2
𝑐𝑚3 𝑐𝑚 𝑠
µ= ( 𝑐𝑚 ) = 8.78 𝑝𝑜𝑖𝑠𝑒
9∗5.035
𝑠
𝑔 𝑔 𝑐𝑚
2∗(8.67 −1.265 3 )∗981 2 ∗(0.153𝑐𝑚)2
𝑐𝑚3 𝑐𝑚 𝑠
µ= ( 𝑐𝑚 ) = 10.78 𝑝𝑜𝑖𝑠𝑒
9∗3.499
𝑠
𝑔
0.57 2
ν= 𝒈
𝑐𝑚∗𝑠
= 0.54 𝑐𝑚 ⁄𝑠
1.05 ⁄ 𝟑
𝒄𝒎 )
𝑔
0.71 2
ν= 𝒈
𝑐𝑚∗𝑠
= 0.68 𝑐𝑚 ⁄𝑠
1.05 ⁄ 𝟑
𝒄𝒎 )
𝑔
2.25 2
ν= 𝒈
𝑐𝑚∗𝑠
= 1.48 𝑐𝑚 ⁄𝑠
0.925 ⁄ 𝟑
𝒄𝒎 )
𝑔
1.46 2
ν= 𝒈
𝑐𝑚∗𝑠
= 1.58 𝑐𝑚 ⁄𝑠
0.925 ⁄ 𝟑
𝒄𝒎 )
𝑔
8.78 2
ν= 𝒈
𝑐𝑚∗𝑠
= 6.94 𝑐𝑚 ⁄𝑠
1.265 ⁄ 𝟑
𝒄𝒎 )
𝑔
10.78 2
ν= 𝒈
𝑐𝑚∗𝑠
= 8.52 𝑐𝑚 ⁄𝑠
1.265 ⁄ 𝟑
𝒄𝒎 )
2.5.1 fuerza de arrastre viscoso
60
50
VELOCIDAD
40
30
20
10
0
0 2 4 6 8 10 12
VISCOSIDAD DINÁMICA POISE
Además este tipo de viscosímetro de tipo rotacional se usa sobre una muestra de
pintura u otros materiales que tengan propiedades tixotrópicas de alta viscosidad
como los materiales escritos anteriormente.
3.1.1 Materiales
3.2.1 Capilaridad
Es la propiedad de los líquidos de subir por las paredes de un cuerpo solido atraídos
por este. Este fenómeno tiene especial interés en tubos o huecos muy estrechos,
comparables al tamaño de un cabello. Que el líquido suba o baje depende de las
resistencias relativas de las fuerzas adhesivas y cohesivas.
(6)
Donde:
3.2.3Elevación capilar
Ejemplo: un fluido poco viscoso (al agua), moviéndose a gran velocidad en una
tubería de gran diámetro y de sección constante, en régimen permanente. Las
partículas se mueven desordenadamente y las trayectorias de las partículas se
entrecruzan formando pequeños remolinos.
3.1.2 Calcule la altura efectiva que asciende el líquido y consigne los datos para
cada diámetro interno de los tubos antes mencionados.
3.1.3 Mida el valor de la altura capilar con un calibrador y consigne los datos en la
tabla
3.1.4 Calcule el porcentaje de error entre el valor teórico calculado y experimental
medido.
Tubo grueso
2(0.073 𝑁⁄𝑚3 )
ℎ=
9800 𝑁⁄𝑚3 . 0.01𝑚
h=1,49𝑥10−3m 0.149 cm
% de error
0.149𝑐𝑚 − 0.4𝑐𝑚
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑥100%
0.4𝑐𝑚
=62.75%
Tubo delgado
2(0.073 𝑁⁄𝑚3 )
ℎ=
9800 𝑁⁄𝑚3 . 0.0075𝑚
=0.0019 m 1.99
1.99𝑐𝑚 − 0.9𝑐𝑚
% 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑥100%
0.9𝑐𝑚
=121.11%
Entre más cóncavo sea el menisco mayor será la capilaridad debido a a que la
tensión superficial actúa de modo succionador. La concavidad del menisco se
origina cuando las fuerzas de adhesión entre las moléculas de un líquido y las
paredes del recipiente que lo contiene son mayores que las fuerzas de cohesión del
líquido. La convexidad del menisco surge cuando las fuerzas de cohesión son
mayores que las de adhesión.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
En los fluidos sobre todo en los líquidos la viscosidad es una propiedad de gran
importancia, debido a que son utilizados en diferentes ámbitos, por lo que la
resistencia al flujo de estos pondrá en manifiesto la fuerza requerida para que se
puedan mover de forma continua sobre una superficie y cumplir una determinada
función.
Cuando un líquido se halla en contacto con un sólido, se establece una pugna entre
las fuerzas moleculares liquido-líquido y liquido - solido en las moléculas próximas
a la zona de contacto. El resultado de esta pugna determina la forma de la superficie
del líquido y el ángulo de contacto entre la superficie del líquido y el ángulo de
contacto entre la superficie del sólido y la del líquido.
RECOMENDACIONES
Densidad
Se recomienda secar muy bien los instrumentos para que no existan fallas ni
inexactitudes a la hora de las mediciones, ya que alguna sustancia ajena al
experimento causaría un resultado erróneo, precisión y cuidado al tomar los
apuntes.
Viscosidad
Capilaridad
4. PRINCIPIO DE ARQUIMEDES
de error:
5.1.2 Procedimiento
Se realizó la calibración del aparato de Reynolds para que fluya el agua del
recipiente por un tubo de vidrio transparente, posteriormente se agregó azul de
metileno, su chorro avanza sin confundirse por un tubo fino, cuya punta se introduce
en el tubo de vidrio, posteriormente se determina el caudal abriendo y cerrando la
válvula reguladora para determinar el caudal. La velocidad media con la cual se
altera el régimen laminar del líquido se denomina velocidad critica, correspondiendo
a una zona de transición.
Esta parte de la Mecánica de fluidos, estudia a estos, teniendo en cuenta las fuerzas
tangenciales o de corte que provocan deformación permanente. Para que este
hecho se dé, el fluido debe estar en movimiento, con velocidad no constante, con
respecto a un sistema de referencia inercial, este movimiento del fluido, es lo que
se denomina flujo del fluido.
Anexo 2
Así pues y para resumir la distinción entre los diversos regímenes de flujo, cuando
las fuerzas de inercia del fluido en movimiento son muy bajas, la viscosidad es la
fuerza dominante y el flujo es laminar. Si las fuerzas viscosas son tan fuertes
comparadas con las fuerzas de inercia, que la viscosidad juega un papel importante
para determinar el comportamiento del flujo. En flujo laminar, las partículas del fluido
parecen moverse en recorridos calmados definidos, o líneas de corriente, y las
capas infinitésimamente delgadas del fluido parecen deslizarse sobre las capas
adyacentes.
5.3.4 ¿En qué punto de la sección transversal de una tubería circular hay que
medir la velocidad de tal manera que esta sea igual a la velocidad media del
flujo en la sección completa? Supóngase que el flujo es hidráulicamente
rugoso.
Se dice que a largo de una sección transversal de una tubería existen diferentes
velocidades debido al rozamiento que interfiere con algunas de las propiedades del
fluido. Debido a que en el centro del área transversal de un tubo es el punto más
alejado de las paredes no existirá ninguna fricción, entonces en este punto se
encuentra la velocidad máxima, mientras que los puntos más cercanos a las
paredes tenderán a una velocidad mínima (0), debido a la fuerza de fricción que
existe en las paredes hidráulicamente rugosas.
Para determinar la velocidad promedio se puede dividir la sección del tubo en dos
partes como se observa en la figura 1, se puede tomar como referencia dos
triángulos, que dividen las secciones de mayor y menor velocidad. Generando esta
nueva figura geométrica, se puede calcular la velocidad media para cada uno de los
triángulos. Se conoce que el punto que representa la velocidad media aproximada
para un triángulo es 1/3, como el fenómeno ocurre dos veces, entonces quedará
que el punto que mejor representa la velocidad media para la sección transversal
de la tubería será 2/3 (≈ 60,67%) con respecto a los puntos de inicio (altura máxima
triángulo).
Ensayo 1
Tiempos recogidos
50,15
49,18
50,20
51,35
48,20
Ensayo 2
Tiempos recogidos
19,54
19,29
19,48
19,34
19,40
Ensayo 3
Tiempos recogidos
15,26
17,57
17,38
17,58
Tabla 9: Caudal real
Ensayo Volumen Tiempo Caudal Velocidad Número Efecto
N° recogido promedio real media de visual
(𝒄𝒎𝟑 ) (sg) (𝒄𝒎𝟑 / (cm/sg) Reynolds
𝒔𝒈) (Re)
𝑽 𝟓𝟎𝟎 𝒄𝒎𝟑
𝑸= 𝑸= = 𝟏𝟎, 𝟎𝟒 𝒄𝒎𝟑 /𝒔
𝒕 𝟒𝟗, 𝟖 𝒔
Área
𝑨 = 𝝅 ∗ 𝒓𝟐 𝑨 = 𝝅 ∗ (𝟎, 𝟗𝟔 𝒄𝒎)𝟐 = 𝟐, 𝟖𝟗 𝒄𝒎𝟐
Velocidad media
𝒄𝒎𝟑
𝑸 𝟏𝟎, 𝟎𝟒 𝒔 𝒄𝒎
̅
𝑸= 𝑨∗𝒗 ̅=
𝒗 ̅=
𝒗 = 𝟑, 𝟒𝟕 = 𝟎, 𝟎𝟑𝟓 𝒎/𝒔
𝑨 𝟐, 𝟖𝟗 𝒄𝒎𝟐 𝒔
Viscosidad dinámica
𝟎, 𝟎𝟎𝟏𝟕𝟖
𝝁=
𝟏 + 𝟎, 𝟑𝟕𝟕 ∗ 𝑻 + 𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟐𝟐 ∗ 𝑻𝟐
𝟎, 𝟎𝟎𝟏𝟕𝟖 −𝟒
𝑵∗𝒔
𝝁= = 𝟐, 𝟖𝟏 ∗ 𝟏𝟎
𝟏 + 𝟎, 𝟑𝟕𝟕 ∗ 𝟏𝟒 + 𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟐𝟐 ∗ 𝟏𝟒𝟐 𝒎𝟐
Viscosidad cinemática
𝑵∗𝒔
𝝁 𝟐, 𝟖𝟏 ∗ 𝟏𝟎−𝟒
𝒗= 𝒗= 𝒎𝟐 = 𝟐, 𝟖𝟏 ∗ 𝟏𝟎−𝟕 𝒎𝟐 /𝒔
𝝆 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒌𝒈/𝒎𝟑
Número de Reynolds
𝒎
̅∗𝑫
𝒗 𝟎, 𝟎𝟑𝟓 𝒔 ∗ 𝟎, 𝟎𝟏𝟗𝟐 𝒎
𝑹𝒆 = 𝑹𝒆 = = 𝟐𝟑𝟗𝟏, 𝟒𝟓
𝒗 𝟐, 𝟖𝟏 ∗ 𝟏𝟎−𝟕 𝒎𝟐 /𝒔
ENSAYO 2
Caudal real
𝑽 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒄𝒎𝟑
𝑸= 𝑸= = 𝟓𝟏, 𝟓𝟐 𝒄𝒎𝟑 /𝒔
𝒕 𝟏𝟗,𝟒𝟏 𝒔
Área
𝑨 = 𝝅 ∗ 𝒓𝟐 𝑨 = 𝝅 ∗ (𝟎, 𝟗𝟔 𝒄𝒎)𝟐 = 𝟐, 𝟖𝟗 𝒄𝒎𝟐
Velocidad media
𝒄𝒎𝟑
𝑸 𝟓𝟏, 𝟓𝟐 𝒔 𝒄𝒎
̅
𝑸= 𝑨∗𝒗 ̅=
𝒗 ̅=
𝒗 𝟐
= 𝟏𝟕, 𝟖𝟑 = 𝟎, 𝟏𝟖 𝒎/𝒔
𝑨 𝟐, 𝟖𝟗 𝒄𝒎 𝒔
Viscosidad dinámica
𝟎, 𝟎𝟎𝟏𝟕𝟖
𝝁=
𝟏 + 𝟎, 𝟑𝟕𝟕 ∗ 𝑻 + 𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟐𝟐 ∗ 𝑻𝟐
𝟎, 𝟎𝟎𝟏𝟕𝟖 𝑵∗𝒔
𝝁= 𝟐
= 𝟐, 𝟖𝟏 ∗ 𝟏𝟎−𝟒
𝟏 + 𝟎, 𝟑𝟕𝟕 ∗ 𝟏𝟒 + 𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟐𝟐 ∗ 𝟏𝟒 𝒎𝟐
Viscosidad cinemática
𝑵∗𝒔
𝝁 𝟐, 𝟖𝟏 ∗ 𝟏𝟎−𝟒
𝒗= 𝒗= 𝒎𝟐 = 𝟐, 𝟖𝟏 ∗ 𝟏𝟎−𝟕 𝒎𝟐 /𝒔
𝝆 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒌𝒈/𝒎𝟑
Número de Reynolds
𝒎
̅∗𝑫
𝒗 𝟎, 𝟏𝟖 𝒔 ∗ 𝟎, 𝟎𝟏𝟗𝟐 𝒎
𝑹𝒆 = 𝑹𝒆 = = 𝟏𝟐𝟐𝟗𝟖, 𝟗𝟑
𝒗 𝟐, 𝟖𝟏 ∗ 𝟏𝟎−𝟕 𝒎𝟐 /𝒔
ENSAYO 3
Caudal real
𝑽 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒄𝒎𝟑
𝑸= 𝑸= = 𝟓𝟖, 𝟗𝟗 𝒄𝒎𝟑 /𝒔
𝒕 𝟏𝟔, 𝟗𝟓 𝒔
Área
𝑨 = 𝝅 ∗ 𝒓𝟐 𝑨 = 𝝅 ∗ (𝟎, 𝟗𝟔 𝒄𝒎)𝟐 = 𝟐, 𝟖𝟗 𝒄𝒎𝟐
Velocidad media
𝑸 𝟓𝟖, 𝟗𝟗 𝒄𝒎𝟑 /𝒔 𝒄𝒎
̅
𝑸=𝑨∗𝒗 ̅=
𝒗 ̅ =
𝒗 𝟐
= 𝟐𝟎, 𝟒𝟏 = 𝟎, 𝟐𝟎𝒎/𝒔
𝑨 𝟐, 𝟖𝟗 𝒄𝒎 𝒔
Viscosidad dinámica
𝟎, 𝟎𝟎𝟏𝟕𝟖
𝝁=
𝟏 + 𝟎, 𝟑𝟕𝟕 ∗ 𝑻 + 𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟐𝟐 ∗ 𝑻𝟐
𝟎, 𝟎𝟎𝟏𝟕𝟖
𝝁=
𝟏 + 𝟎, 𝟑𝟕𝟕 ∗ 𝟏𝟒 + 𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟐𝟐 ∗ 𝟏𝟒𝟐
𝑵∗𝑺
𝝁 = 𝟐, 𝟖𝟏 ∗ 𝟏𝟎−𝟒 𝒎𝟐
Viscosidad cinemática
𝑵∗𝒔
𝝁 𝟐, 𝟖𝟏 ∗ 𝟏𝟎−𝟒
𝒗= 𝒗= 𝒎𝟐 = 𝟐, 𝟖𝟏 ∗ 𝟏𝟎−𝟕 𝒎𝟐 /𝒔
𝝆 𝟏𝟎𝟎𝟎 𝒌𝒈/𝒎𝟑
Número de Reynolds
̅∗𝑫
𝒗 𝟎, 𝟐𝟎𝒎/𝒔 ∗ 𝟎, 𝟎𝟏𝟗𝟐 𝒎
𝑹𝒆 = 𝑹𝒆 = = 𝟏𝟑𝟔𝟔𝟓, 𝟒𝟖
𝒗 𝟐, 𝟖𝟏 ∗ 𝟏𝟎−𝟕 𝒎𝟐 /𝒔
Según los cálculos obtenidos se obtiene un flujo turbulento para los dos
ensayos, donde las partículas se mueven siguiendo trayectorias erráticas,
desordenadas, con formación de torbellinos. Cuando aumenta la velocidad
del flujo, y por tanto el número de Reynolds, la tendencia al desorden crece.
Ninguna capa de fluido avanza más rápido que las demás, y sólo existe un
fuerte gradiente de velocidad en las proximidades de las paredes de la
tubería, ya que las partículas en contacto con la pared han de tener
forzosamente velocidad nula.
Si se inyecta una corriente muy fina de algún líquido colorido en una tubería
transparente que contiene otro fluido incoloro, se pueden observar los
diversos comportamientos del líquido conforme varía la velocidad. Se logra
observar en este caso que al inicio del fluido el arranque de este se hizo con
una baja velocidad, proporcionando así que el flujo se mueva muy lentamente
y que el colorante sea una línea perfectamente definida. Así mismo el fluido
se mueve en paredes cilíndricas proporcionando así que el flujo no sufra
ningún cambio, sigue una línea de corriente suave. Cuando el gradiente de
velocidad es bajo, la fuerza de inercia es mayor que la de fricción, las
partículas se desplazan pero no rotan.
Una vez analizados los resultados es posible afirmar que son satisfactorios,
puesto que en todos los casos, el régimen del fluido obtenido
experimentalmente coincide con el esperado, ya que se acervan al principio
del flujo a un laminar y al final hacia un flujo turbulento. Además los objetivos
fueron satisfechos, pues no solo se obtuvieron resultados adecuados, sino
que se comprende adecuadamente la relación de la velocidad con el régimen
de flujo y los efectos en el número de Reynolds.
6.1.1 MATERIALES
6.1.2 Procedimiento
Se coloca el equipo de presión superficies sobre el banco hidráulico, se llena de
agua parcialmente hasta una cierta altura, luego se procede a nivelar el equipo de
presión sobre superficies por medio de sus tornillos nivelantes, se desplaza el
contrapeso del brazo basculante hasta que se encuentre horizontal, logrando esto
al observar que la marca del indicador quede alineada con el borde inferior
horizontal del brazo basculante, se coloca la primera pesa y luego se va añadiendo
agua lentamente, hasta que el brazo recupere la posición horizontal, se hace la
lectura respectiva y se anota los datos: el valor del peso situado y el nivel del agua,
se repite el paso tres veces como en este caso, aumentando progresivamente los
pesos.
La fuerza resultante que actúa sobre una superficie plana sumergida en un líquido
puede calcularse asumiendo que la presión que actúa sobre su centroide es la que
actuase uniformemente sobre toda la superficie.
Entonces la fuerza (f) que ejerce un fluido sobre una superficie plana, es igual al
producto del peso específico del líquido (ϒ) multiplicado por la profundidad (hcg) del
centro de gravedad de la superficie y por el área del mismo.
𝐹𝑡 = ϒ ∗ hcg ∗ A
Donde:
Donde:
Donde:
𝑊∗𝑍
𝑋 𝑒𝑥𝑝 = 𝑅 −
𝐹 𝑒𝑥𝑝
h
Ft = ϒ ∗ ( h1 + )∗A
2
kg m −3
0,1 m
Ft = (1000 ∗ 9,81 ) ∗ ( 8 x 10 m + ) ∗ (0,1 m ∗ 0,05 m)
m3 s2 2
Ft = 2,845 N
Ft = 290,10 gf
W∗Z
F exp = R−Xt
0,1972 N ∗ 0,4 m
F exp =
0,28 m − 0,067 m
F exp = 0,37 N
F exp = 37,76 gf
290,10−37,76
E= x 100%
290,10
E = 86,98 %
Icg
hcp t = + hcg
hcg∗A
b h3
12 h
hcp t = +
h 2
2∗(b∗h)
h + 3h
hcp t =
6
hcp t = 6,7 cm
W∗Z
X exp = R − F exp
0,1972 N ∗ 0,4 m
X exp = 0,28 m −
0,37 N
X exp = 6,7 m
hcp exp = h − X exp
hcp exp = 10 cm − 6,7 cm
hcp exp = 3,3 m
E = 50,75 %
Ensayo 2
F t = 335,49 gf
F exp = 88,09 gf
E = 73,74%
hcp t = 6,7 cm
X exp = 6,85 cm
E = 52,98 %
Ensayo 3
F t = 390,55 gf
F exp = 149,75 gf
E = 61,66 %
hcp t = 6,7 cm
X exp = 6,72 cm
kg m 0,1 m
Ft = (1000 3
∗ 9,81 2 ) ∗ ( 7 x 10−3 m + ) ∗ (0,1 m ∗ 0,05 m)
m s 3
Ft = 0,9298 N
Ft = 94,82 gf
W∗Z
F exp = R−Xt
0,1972 N ∗ 0,4 m
F exp =
0,28 m − 0,05 m
F exp = 0,343 N
F exp = 34,97 gf
94,82−34,97
E= x 100%
94,82
E = 63,11 %
Icg
- hcp t = + hcg
hcg∗A
3
bh
36 h
hcp t = +
h b∗h 3
3∗( 2 )
h + 2h
hcp t =
6
hcp t = 5 cm
W∗Z
X exp = R − F exp
0,1972 N ∗ 0,4 m
X exp = 0,28 m −
0,343 N
X exp = 5 cm
hcp exp = h − X exp
hcp exp = 10 cm − 5 cm
hcp exp = 5 m
E= 0%
Ensayo 2
F t = 120,67 gf
F exp = 88,09 gf
E = 26,99 %
hcp t = 5 cm
X exp = 4,94 cm
E = 1,2 %
Ensayo 3
F t = 144,18 gf
F exp = 138,68 gf
E = 3,82 %
hcp t = 5 cm
X exp = 5 cm
hcp exp = 5 cm
E= 0%
Tabla 11: sección trapezoidal
ℎ(𝑏+2 𝐵 )
𝐹𝑡 = ϒ ∗ ( h1 + )∗A
3 ( 𝑏+𝐵 )
kg 𝑚 −3
0,1𝑚 (0,034𝑚 + (2 ∗ 0,05𝑚 ))
𝐹𝑡 = (1000 ∗ 9,81 ) (8 x 10 m + )
𝑚3 𝑠2 3 ( 0,034𝑚 + 0,05𝑚 )
0,034𝑚 ∗ 0,05𝑚
∗
2
𝐹𝑡 = 0,51 𝑁
𝐹𝑡 = 52,01 𝑔𝑓
𝑊∗𝑍
𝐹 𝑒𝑥𝑝 = 𝑅−𝑋𝑡
0,1972 𝑁 ∗ 0,4 𝑚
𝐹 𝑒𝑥𝑝 =
0,28 𝑚 − 0,0736 𝑚
𝐹 exp = 0,38 𝑁
𝐹 exp = 38,97 𝑔𝑓
52,01−38,97
𝐸= 𝑥 100%
52,01
E = 25,07 𝑔𝑓
𝐼𝑐𝑔
ℎ𝑐𝑝 𝑡 = + ℎ𝑐𝑔
ℎ𝑐𝑔∗𝐴
ℎ (𝑏 + 4𝑏𝐵 + 𝐵 2 )
3 2
ℎ2 (𝑏 2 +4𝑏𝐵+ 𝐵2 ) ℎ(𝑏+2𝐵)
ℎ𝑐𝑝 𝑡 = +
6(𝑏 2 +2𝑏𝐵2 ) 3(𝑏∗𝐵)
ℎ𝑐𝑝 𝑡 = 7,36 𝑐𝑚
𝑊∗𝑍
𝑋 𝑒𝑥𝑝 = 𝑅 − 𝐹 𝑒𝑥𝑝
0,1972 𝑁 ∗ 0,4 𝑚
𝑋 𝑒𝑥𝑝 = 0,28 𝑚 −
0,38 𝑁
𝑋 𝑒𝑥𝑝 = 7,24 𝑐𝑚
Ensayo 2
𝐹 𝑡 = 110,08 𝑔𝑓
𝐹 𝑒𝑥𝑝 = 96,83 𝑔𝑓
𝐸 = 12,74 %
ℎ𝑐𝑝 𝑡 = 7,36 𝑐𝑚
𝑋 𝑒𝑥𝑝 = 7,37 cm
𝐸 = 64,32 %
Ensayo 3
𝐹 𝑡 = 164,26 𝑔𝑓
𝐹 𝑒𝑥𝑝 = 150,92 𝑔𝑓
𝐸 = 8,12 %
ℎ𝑐𝑝 𝑡 = 7,36 𝑐𝑚
𝑋 𝑒𝑥𝑝 = 6,9 cm
𝐸 = 57,88 %
Por otro lado el centro de presión depende de otros valores, más no de las fuerzas,
esto se debe a que la determinación del hcg de una superficie sumergida debe
calcularse aplicando el teorema de los momentos, en el cual el momento de la
fuerza resultante con relación a un punto de referencia, debe ser igual a los
momentos de las fuerzas elementales que ejercen su acción sobre la superficie.
6.6 CONCLUSIONES
Se puede concluir que a medida que se adiciona un mayor peso, la fuerza ejercida
por el agua sobre la placa plana será mayor. Por otro lado el centro de gravedad,
dependen solamente de la figura geométrica de la placa.
En cualquier práctica se debe tener en cuenta los errores, debido a que existen
factores que no se pueden controlar, causando una medición experimental
aproximada pero no exacta. Además las fórmulas teóricas están establecidas para
condiciones ideales, o algunas condiciones específicas, lo cual es complicado que
esto suceda en el lugar que se realiza la práctica.
6.7 RECOMENDCIONES
Para poder obtener datos más precisos los equipos deben encontrarse calibrados,
para así disminuir los porcentajes de error.
Se dedujo que las masas adicionadas deberían ser medidas en una balanza bien
calibrada, y poder tomar su respectivo valor durante la práctica, debido a que en el
presente informe, los datos de masa ya se encontraban establecidos.
Para disminuir los errores se deben medir cada una de las propiedades del fluido,
o saber a las condiciones con las que se realizó la práctica, con este último se puede
buscar en información bibliográfica los datos que se necesita, generando así una
mayor exactitud de los cálculos.
BIBLIOGRAFÍA
BLASCO, Laffon Begoña, BLASCO Laffon Emilia, Fernández Valdés José María.
Fundamentos físicos de la edificación II. Publicaciones universitarias. Primera
edición, pág. 100, Madrid, 2008.
DÍAZ Jaime, Mecánica de los fluidos e hidráulica, Ed. Universidad del Valle. Año
2006. ISBN 958-670-493-9 [En internet]
https://books.google.com.co/books?id=3jHhWwwQqp4C&pg=PA29&dq=centro+de
+presion+hidrostatica&hl=es&sa=X&ved=0CBoQ6AEwAGoVChMI0rO3u5L9xwIVit
ceCh3kCgh5#v=onepage&q=centro%20de%20presion%20hidrostatica&f=false
pág. 29. [Citado el 17 de Septiembre de 2015]
HEWIIT Paul. Física conceptual. Novena edición, editorial PEARSON, pág. 261,
México, 2004.
MOTT, Robert. Mecánica de fluidos, 6ta edición, pág. 94-96. Ed. Pearson
educación. ISBN 970-26-0805-8. Año 2006.
ZAVALA, María Eugenia (2011). Laboratorio de física: Principio de Arquimedez.
Estudio de diferentes densidades y viscosidad. [En internet]
http://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.1/9403/4.5.%20Resultados%20y
%20tablas.pdf?sequence=12&isAllowed=y [Citado el 14 de Septiembre de 2015]