Guias Español PDF
Guias Español PDF
Guias Español PDF
D
ASIGNATURA: ESPAÑOL PRIMER TRIMESTRE GRADO: TERCERO
TEMA: LOS SUSTANTIVOS
EL SUSTANTIVO
Los sustantivos son las palabras que nos indican el nombre de las cosas, de los animales, de las personas, de los pueblos,
de las ciudades. De la misma forma indica ideas y sentimientos. (A los sustantivos les podemos llamar también nombres)
Ejemplos:
Si son sustantivos: casa, tenedor, bolígrafo, Luis, Ana, Guatemala, perro…
No son sustantivos: Rápido, feo, correr, amarillo, esa, saltar…
Actividades:
1. Escribe ahora cinco sustantivos, puedes fijarte en los objetos de la clase, o en nombre de los compañeros de tu clase o en el
pueblo donde vives, o pensar en el nombre de algún animal que conozcas:
2. Rodea con un círculo de color rojo las palabras que son sustantivos.
Pájaro, pelota, rojo, Alberto, cama, perro, grande, mucho, salta, Elena, camisa, falda, pantalón
3. Localiza los sustantivos que hay en estas frases. Rodéalos con un círculo de color azul.
• Juan sube las escaleras de su casa.
• La mesa del profesor es muy grande.
• Este lápiz pinta muy bien.
• Los árboles del parque están sin hojas.
• Angélica mira por la ventana.
5. Escoge ahora cuatro sustantivos, los que tú quieras y escribe una frase con cada uno de ellos.
1. ____________________________________________________________________
2. ____________________________________________________________________
3. ____________________________________________________________________
4. ____________________________________________________________________
El gato, el perro, los gatos, los perros, el reloj, el país, un lápiz, unos zapatos
Podemos distinguir los sustantivos femeninos cuando van acompañados de los artículos la o las, una o unas
Ejemplos:
la gata, la gallina, las vacas, la hoja, la isla, la ciudad, una película, unas manzanas
ACTIVIDAD
1. Escribe 3 sustantivos masculinos y 3 sustantivos femeninos.
sustantivos masculinos sustantivos femeninos
Escribe el masculino de estos sustantivos. Escribe el femenino de estos sustantivos
gata toro
coneja ratón
cangreja león
pata loro
niña caballo
señora abuelo
Escribe 5 frases que contengan al menos un sustantivo masculino. Escribe 5 frases que contengan al menos un sustantivo femenino.
1. _______________________________________________ 1. ________________________________________________
2. _______________________________________________ 2. ________________________________________________
3. _______________________________________________ 3. ________________________________________________
4. _______________________________________________ 4. ________________________________________________
5. _______________________________________________ 5. ________________________________________________
EL NÚMERO EN EL SUSTANTIVO
Los sustantivos pueden estar escritos en singular o en plural
Actividad
1. Señala con un lápiz de color rojo los sustantivos que están escritos en singular:
caja, pájaros, libro, carpetas, hoja, pera, computador, color, flores, árbol
2. Señala con un lápiz de color azul los sustantivos que están escritos en plural.
3. Subraya en estas frases los sustantivos escritos en singular. 4. Subraya en estas frases los sustantivos escritos en plural.
1. Este lápiz no pinta bien. 1. Estos lápices no pintan bien.
2. Este dibujo tiene muchos colores. 2. Este dibujo tiene muchos colores.
3. El mantel de la mesa tiene muchas flores. 3. El mantel de la mesa tiene muchas flores.
4. Las mesas de la clase están muy limpias. 4. Las mesas de la clase están muy limpias.
5. El gato tiene las uñas muy largas. 5. Los gatos tienen las uñas muy largas.
CLASES DE SUSTANTIVOS
• El sustantivo común Son aquellos que nombran personas, animales, objetos, lugares y plantas haciendo
referencia general. Por ejemplo: lago, niño, flor, río, árbol, señora
• Los sustantivos propios Son los que hacen referencia a nombres de personas, lugares, animales de
forma específica. Los sustantivos propios se escriben con la primera letra en mayúscula.
Por ejemplo: María, Japón, Magdalena, Bogotá, Pluto.
Actividad
1. Escribe 5 sustantivos comunes, puedes fijarte en todas las cosas que te rodean en la clase, en la calle o en casa.
2. Escribe 5 sustantivos propios, puedes fijarte en el nombre de tus compañeros de clase o en el de tus padres o hermanos y hermanas,
o en el de la ciudad o pueblos que hayas visitado. Recuerda que la primera letra debe estar escrita con MAYÚSCULA.
3. Colorea con verde los cuadros que tienen los sustantivos comunes.
caja perro Ana regla lápiz Bogotá
Luis esfero gato oveja Natalia Colombia
4. Colorea con azul los cuadros que tiene los sustantivos propios.
caja Bogotá perro Mateo Ana Gustavo
Luis Cartagena pegante computador gato Santiago
COLEGIO ORLANDO HIGUITA ROJAS I.E.D
ASIGNATURA: ESPAÑOL PRIMER TRIMESTRE GRADO: TERCERO
TEMA: LOS PRONOMBRES
LOS PRONOMBRES
Los pronombres son palabras que sustituyen al sustantivo y que realizan su misma función dentro de la oración.
El pronombre personal son palabras que reemplazan el nombre de las personas (sustantivos propios).
PRONOMBRES PERSONALES
SINGULAR PLURAL
1ra. PERSONA Yo Nosotros / Nosotras
2da. PERSONA Tú Vosotros / Vosotras
3ra. PERSONA Él / Ella Ellos / Ellas
Actividades
1. Escribe el plural de los siguientes pronombres personales:
TEMA La leyenda
OBJETIVOS - Identificar las características del texto narrativo la leyenda.
- Leer compresivamente textos de diversas tipologías.
PROFESOR SUPER O
CARACTERÍSTICAS DE LA LEYENDA
Las leyendas suelen presentar personajes inusuales como brujos, espíritus, animales
sobrenaturales, entre otros.
En la leyenda se mezclan situaciones reales y fantásticas.
La acción se ubica en lugares concretos.
Los personajes reciben castigos o premios, según la bondad o maldad de sus actos.
La leyenda se transmite de una generación a otra.
Esta historia tiene orígenes en Plato, pueblo del Magdalena. Saúl Montenegro, un hombre
enamoradizo, buscaba siempre la oportunidad de contemplar a las mujeres cuando se bañaban en el
río. Llego tanto su afán de verlas, que un día se marchó a La Guajira en busca de un brujo. Cuando lo
encontró logró que le diera dos pócimas mágicas. De vuelta a Plato, Saúl invitó a uno de sus amigos
a probar las pócimas. Una lo convertiría en caimán, mientras la otra lo regresaría a la normalidad. Saúl
confiaba en que bajo la apariencia de caimán podría espiar a las mujeres sin delatarse. Saúl se metió
al agua y pidió a su amigo que lo rociara con el líquido de la primera botella. Luego se sumergió y al
poco rato salió convertido en caimán. Al verlo, su amigo se asustó tanto que dejó caer la segunda
botella, con tan mala suerte que el líquido se derramó y solo unas pocas gotas cayeron en la cabeza
del caimán; el resto se perdió en el agua. Desde ese día, Saúl tiene la cabeza de un hombre y el
cuerpo de un caimán.
Leyenda popular
1. Lee la leyenda El hombre caimán y completa el cuadro informativo sobre el texto.
3. Escribe las situaciones que ocurren en cada momento de la narración del Hombre caimán.
INICIO
DESARROLLO
AL FINAL
a. El hombre caimán es una leyenda porque ninguno de sus personajes es real y toda la narración
parte de hechos imaginarios.
c. El texto corresponde a la leyenda porque transmite una enseñanza llamada moraleja, que está
al final de la narración.
5. Subraya las palabras desconocidas del texto El hombre caimán y busca su significado en el
diccionario.
TEMA LA LEYENDA
OBJETIVOS - Identificar las características del texto narrativo el mito.
- Leer compresivamente textos de diversas tipologías.
Mafalda
CARACTERÍSTICAS DE LA LEYENDA
EL ÁRBOL DE LA ABUNDANCIA
Y la tierra joven sintió crecer el Árbol, nacido entre la espuma, hijo de Dios – lombriz. El árbol producía
alimentos de toda especie: frutas y animales colgaban de sus ramas, las gentes medraban a su
sombra. Pasaron las lunas y las lunas…El árbol creció tanto, tanto… preciso fue derribarlo para
obtener alimento. Tumbado, el tronco inmenso formó el gran Amazonas, sus ramas, la red casi infinita
de sus afluentes y hojas y semillas regadas por doquiera dieron origen a la selva inmensa sustento de
las bestias y los hombres.
Mito Amazónico
¿Qué es?
¿Cómo es?
1.
2.
3.
4.
5.
1.
2.
3.
4.
5.
4. De acuerdo con el mito El árbol de la abundancia, explica por qué fue importante para los seres
humanos que el árbol fuera tumbado.
5. Subraya las palabras desconocidas del mito El árbol de la abundancia y busca su significado
en el diccionario.
7. Usando como inspiración el ejemplo del mito El árbol de la abundancia, crea un relato
mitológico que explique el origen del sol y de la luna.
a. ¿Cuál es el título?
f. ¿Por qué son importantes la creación del sol y la luna para el planeta tierra?