Zumba
Zumba
Zumba
1. Quema de calorías:
Las clases de Zumba están diseñadas para trabajar la quema de calorías a través del
ejercicio aeróbico del tipo de entrenamiento por intervalos. Esto hace que una persona
promedio pueda quemar entre 600 a 1000 calorías en una clase. Como las clases son
coreografiadas, dan intervalos de música y pasos más lentos y luego de máximo gasto de
energía que permite quemar además, más grasa.
2. Mejora la coordinación:
Unirse a una clase de Zumba regular, sin duda mejorará tu coordinación, lo que es
extremadamente importante a medida que envejecemos.
Hacer Zumba cuenta como ir a una clase de baile y a una clase de ejercicios. Además de
los beneficios cardiovasculares, se trabaja todo el cuerpo, desde los hombros y cuello hasta
los tobillos y pantorrillas.
4. Beneficios Aeróbicos:
Hacer Zumba eleva tu ritmo cardiaco a la zona correcta mucho más fácilmente que otras
rutinas de ejercicios. Esto se logra tocando canciones de 145 beats por minuto. Esto hace
que se sienta natural moverse rápidamente. Además es la mejor manera de ganar
resistencia física.
Las clases de Zumba son tan divertidas que querrás seguir haciéndolas. Cambiará
totalmente tu manera de ver el ejercicio y será más fácil que lo incorpores a tu rutina diaria.
7. Incrementa tu confianza.
Si quieres olvidarte del estrés acumulado durante el día a día hacer Zumba es para ti. La
música y el ejercicio generarán endorfinas, así que realmente mejorarás tu estado de
ánimo.
En las clases de Zumba harás amistades y te divertirás con otras personas que ya tienen
algo en común contigo: ¡hacen Zumba! Pronto tendrás un nuevo círculo de amigos que
disfruten las clases contigo.
Tipos de zumba
1.Zumba Gold
Es para quienes no tienen experiencia en este baile
y para personas mayores.
Foco
4. Zumba Step
5. Aqua Zumba
7. Zumba Sentao
8. Zumba Circuito
Calentamiento
Consideraciones
2. Paso de merengue. Es uno de los movimientos más básicos de zumba. Consiste en dar
un pequeño paso hacia adelante, sin levantar demasiado el pie y haciendo leves
movimientos circulares con los brazos a la altura de la cintura. Después volvemos a nuestra
posición original y repetimos el paso con el otro pie.
3. Movimiento de cumbia. Es uno de los más sencillos, pues únicamente tenemos que dar
un paso al frente, primero con un pie y después con el otro, devolviendolos después uno a
uno a su posición original. Todo ello balanceando ligeramente las caderas.
4. Baile de cha cha cha. Deslizamos el cuerpo hacia la derecha en dos pasos, y después
hacia la izquierda. nos agachamos levemente para fortalecer los glúteos y los muslos, y
estiramos los brazos hacia adelante para trabajar la zona de la espalda.
5. Beto Schufle. Es un paso clásico de los ejercicios de zumba. Abrimos las piernas y
doblamos levemente las rodillas, para después mover los brazos hacia arriba y hacia abajo
individualmente, a la vez que giramos las caderas.
7. Zumba Grapevine. Con los pies juntos, damos un paso hacia la derecha y pasamos el pie
izquierdo por detrás del derecho. Después volvemos a dar un paso hacia la derecha y
juntamos ambos pies. A continuación repetimos el mismo movimiento dando un paso hacia
la izquierda.
8. Movimiento de talones. Golpeamos tres veces los talones, alternando los pies, y después
damos dos pasos hacia la derecha. Repetimos el mismo movimiento pero esta vez
deslizándose a la izquierda.
10. Movimiento de cintura. Muy básico, consiste en flexionar las piernas y mantenerlas
separadas mientras giramos las caderas en movimientos circulares. Descendemos poco a
poco doblando las rodillas, para después subir y volver a bajar unas cuantas veces, sin
dejar de mover las caderas.
Son muchos los músculos, tendones y ligamentos que hay en el pie y por tanto también las
lesiones que pueden producirse ante la falta de un calentamiento adecuado. En términos
generales se pueden circunscribir a los siguientes tipos:
Calambre: Es una contracción muscular que provoca que éste se acorte de forma
repentina, lo que causa un repentino e intenso dolor que luego se calma y desaparece
después de estar en reposo durante un tiempo.
Esguince: La causa más frecuente es también un mal movimiento del pie, causando una
fisura de mayor o menor grado en uno o varios ligamentos al verse forzados. El dolor es
intenso y requiere reposo y la inmovilización de la articulación.
Fascitis: Se puede producir al realizar un mal movimiento o pisar mal, de tal modo que la
fascia plantar, una banda de tejido elástico que recorre toda la planta del pie no puede
absorber la energía que se libera con ese movimiento ni devolverla a su posición al levantar
el pie. Se caracteriza por la presencia de dolor en la planta del pie que puede mantener
durante días.
https://youtu.be/vi8nCWhfCHk
https://youtu.be/QhuMeVnn_qU
Bibliografía
Zumba
https://cuidateplus.marca.com/ejercicio-fisico/diccionario/zumba.html
Beneficios
https://www.balancecentercr.com/9-beneficios-zumba/
Ejercicios
https://cosasdemujer.com/los-10-mejores-ejercicios-de-zumba/amp/.
Calentamiento vídeo
https://youtu.be/9wPbz5RBovg
Zumba vídeos
https://youtu.be/scfiQNSj7mE
https://youtu.be/lMudutYbneY