Guia Pei Pat PDF
Guia Pei Pat PDF
Guia Pei Pat PDF
PARA LA FORMULACIÓN
O
AJ
E IMPLEMENTACIÓN DEL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
AB
Y DEL PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA IE
TR
DE
O
NT
ME
CU
DO
1
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Calle Del Comercio 193 - San Borja
Lima 41, Perú
Teléfono 615-5800
O
www.minedu.gob.pe
CON
AJ
Idel Vexler
Ministro de Educación
AB
Viceministro de Gestión Institucional
TR
de la Gestión Escolar
TENI
Elías Gomero Camones
Evelyn Mabel Huarcaya Espino
Carlos Enrique Lévano Sarmiento
O
Ministerio de Educación
Se autoriza la reproducción total o parcial
de esta publicación para fines educativos
CU
DO
se cite literalmente sin modificaciones la
fuente y la fecha.
DO
2
PRESENTACIÓN 6
la guía 8
O
N AJ
Planificación escolar: Procesos
1 de la institución educativa
y Compromisos de Gestión Escolar 10
AB
1.1 Conceptos claves 12
1.2 Gestión por procesos en la IE 13
TR
1.3 Mapa de procesos de la IE 15
1.4 Compromisos de Gestión Escolar 21
1.5 Relación entre los procesos de la IE 22
y los CGE
DE
2 Formulación e
I
Implementación del PEI y PAT 24
2.1 Vinculación entre PEI y PAT 26
2.2 El PEI 26
O
2.3 El PAT 58
- Estructura del PAT 59
- Formulación del PAT 60
Implementación del PEI y del PAT 61
ME
Referencias
bibliográficas 66
CU
O
DO
3
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT
O
AJ
AB
TR
DE
O
NT
ME
CU
DO
4
Ministerio de Educación
O
AGRADECIMIENTO
AJ
A los 98 directivos de la Red de Consulta de Directores Líderes reconocidos por sus buenas
prácticas a nivel nacional quienes elaboraron sus planes de mejora, a partir de los cuales
29 directivos formularon la primera versión del Proyecto Educativo Institucional con
acompañamiento de la Dirección General de Calidad de la Gestión Escolar el año 2015,
AB
a los 600 directivos de las regiones de Madre de Dios, Cusco, Ucayali, Puno, Amazonas,
Callao, Cajamarca, Lima Metropolitana, San Martin, Loreto y Lima Provincias, así también
a los 300 especialistas de UGEL y DRE de todas las regiones del país que participaron en
la construcción y validación de los Procesos de la IE y Proyecto Educativo Institucional
en agosto del 2016, a los 35 directores de II. EE. de la UGEL 02 de Lima Metropolitana y
TR
a los 35 especialistas de gestión institucional y gestión pedagógica de la UGEL Mariscal
Nieto y General Sánchez Cerro y especialistas de la Gerencia de Desarrollo Social que
participaron en el Taller de construcción del PEI en febrero del año 2016.
5
6
DO
CU
ME
NT
O
DE
TR
AB
AJ
O
ción
senta
pre
Ministerio de Educación
Estimado director(a):
O
condición esencial para el desarrollo integral de las personas y para el desarrollo sostenible de nuestro país.
La institución educativa es la primera y principal instancia de gestión del sistema educativo, y de su buen
funcionamiento depende que los estudiantes peruanos accedan a una educación de calidad.
AJ
En ese sentido, el desempeño de los docentes y directivos está vinculado estrechamente a la calidad de
los procesos educativos que se desarrollan en la IE. Así, se reconoce a los docentes como el factor escolar
que más influye en los aprendizajes, y que se complementa con la influencia que ejercen los directivos,
AB
a través de su liderazgo pedagógico orientando la gestión escolar, diseñando, ejecutando y evaluando
los procesos de planificación, organización, implementación, monitoreo y evaluación, para garantizar la
prestación adecuada del servicio educativo. Así, tanto la dirección y el equipo docente, aseguran el logro de
los aprendizajes.
TR
Cabe destacar que la influencia de las acciones de dirección, resaltan particularmente en aquellas II. EE.
que funcionan en contextos adversos, en las que los directivos líderes muestran y transmiten una confianza
inquebrantable en sus estudiantes, los reconocen como sujetos de derecho y el recurso más valioso de la
sociedad con el potencial necesario para lograr los aprendizajes esperados y desarrollarse como ciudadanos
DE
productivos, creativos, críticos y solidarios.
7
8
DO
CU
ME
NT
O
DE
la
TR
AB
AJ
O
guía
Ministerio de Educación
La guía es un recurso para la formulación de dos instrumentos de Gestión Escolar: El Proyecto Educativo
a
Institucional y el Plan Anual de Trabajo para todas las II. EE. de la educación básica del país. Brinda
O
procedimientos y herramientas que facilitan la elaboración participativa y articulada de ambos instrumentos
de gestión, así como orientaciones para su implementación. Dichas orientaciones pueden ser adaptadas
por las II.EE. de acuerdo a sus propias características, en función de su trayectoria, a su perfil construido en
AJ
los años que llevan funcionando y, principalmente, en relación con sus características y el potencial de la
comunidad en la cual trabajan.
Está dirigida a los directivos y a la comunidad educativa en general. Promueve la participación de los actores
AB
de la IE en la formulación de los instrumentos de gestión.
TR
DE
PADRES DE PERSONAL
DIRECTIVO DOCENTES ESTUDIANTES
FAMILIA ADMINISTRATIVO
Encargado de conducir Participan, y Participan y Se organizan Participan en la
O
el PAT. El director emite y seguimiento al PEI y desarrollo del PEI y en la construcción el PAT.
la resolución directoral el PAT. el PAT. de los instrumentos
correspondiente. de gestión con
sus opiniones y
aspiraciones sobre la
ME
También cuenta con anexos que contienen herramientas que sirven de apoyo en la elaboración del PEI y el
DO
PAT, las mismas que se encuentran a disposición en forma digital en el portal del Minedu.
9
1
O
AJ
AB
planificación TR
DE
escolar
O
NT
10
1
DO
CU
ME
NT
O
DE
TR
AB
AJ
11
O
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT
O
AJ
Planificación en la IE
• Es una oportunidad de reflexión y compromiso
AB
que permite un vínculo más estrecho entre la IE y
la comunidad educativa.
TR
organización, funcionamiento y prácticas.
Liderazgo pedagógico*
NT
12
Ministerio de Educación
O
AJ
AB
TR
DE
O
Los procesos son definidos como una secuencia Gestionar por procesos supone revisar
de actividades que transforman una entrada o constantemente el trabajo realizado en toda la IE,
insumo (una solicitud de un bien o un servicio) lo que permitirá resolver problemas de manera
ME
en una salida (la entrega del bien o el servicio), pertinente, estableciendo responsabilidades que
añadiéndole un valor en cada etapa de la cadena involucran a la comunidad educativa con el fin de
(mejores condiciones de calidad, rapidez, trabajar de manera articulada y participativa.
facilidad, comodidad, entre otros). La IE desarrolla
una gestión por procesos cuando identifica y La gestión por procesos, implementada en
CU
organiza sus actividades y prácticas para alcanzar la IE, establece un conjunto de actividades
sus objetivos y lograr los aprendizajes de los interrelacionadas y articuladas, estas actividades
estudiantes. corresponden a cada proceso identificado en la
IE.
La gestión por procesos en la IE se relaciona
DO
3
MINEDU (2013). Política Nacional de la Modernización de la Gestión Pública. Documento orientador: Metodología para la
implementación de la gestión por procesos en las entidades de la administración pública, en el marco del D.S. N°004-2013-PCM (pág.
5).
13
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT
O
AJ
Dirección y liderazgo
• Constituido por aquellos procesos que definen y despliegan
AB
estrategias y objetivos de la IE.
TR
• Son insumos críticos para la gestión de los procesos de Desarrollo
pedagógico y convivencia escolar, y Soporte al funcionamiento
de la IE.
DE
Desarrollo pedagógico y convivencia escolar
• Está constituído por aquellos procesos que generan un
O
Soporte al funcionamiento de la IE
DO
14
Ministerio de Educación
O
AJ
AB
TR
DE
O
NT
El mapa de procesos de la IE es una forma gráfica de identificar y organizar las actividades que se desarrollan
en la IE, lo cual permite contar con una visión general de su funcionamiento como un sistema. Contiene una
representación global y comprensible de todos los procesos a cargo de la entidad, sin mediar o condicionar
por ello la estructura orgánica de la misma.
15
Guía para formular e implementar el Proyecto Educativo Institucional (PEI) Ministerio de Educación
O
AJ
AB
TR
Proceso Operativo (PO):
DE
O
NT
ME
CU
S/
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT
O
AJ
AB
TR
DE
O
NT
ME
CU
DO
18
Ministerio de Educación
O
AJ
Gestionar la matrícula
AB
TR
DE
O
NT
ME
CU
DO
19
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT
O
AJ
AB
TR
DE
O
NT
ME
CU
DO
20
Ministerio de Educación
O
la IE, y para la reformulación y ajustes a la planificación a mediano plazo (implementación del PEI).
Los CGE son cinco y se describen a continuación, considerando indicadores para los CGE 1 y 2, y
prácticas claves en los CGE 3, 4 y 5:
AJ
Resultados de la gestión escolar
AB
CGE1: Prioriza la mejora continua de los aprendizajes con la meta de que
todos logren los aprendizajes establecidos en el currículo.
CGE2: Dirige la atención a trabajar para que todos los estudiantes que
TR
inician cada periodo lectivo lo culminen, y así terminen la Educación Básica
oportunamente.
4
Como parte de la realización de diagnósticos y análisis anuales, los CGE cumplen un rol importante en la generación de los Informes
de Gestión Anual (R.M. N°657-2017-MINEDU, núm. 5.3).
21
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT
O
condiciones para la
gestión escolar
AJ
CGE3: cumplimiento de la cantidad
de horas mínimas establecidas, y que
se desarrollen todas las actividades
curriculares programadas.
AB
CGE4: ejercicio del liderazgo Resultados de la gestión escolar
pedagógico asegurando que CGE1: mejora de los aprendizajes
los docentes realicen un trabajo con la meta de que todos logren
TR
colaborativos. los aprendizajes establecidos en el
currículo.
CGE5: IE como un entorno protector
y seguro para los estudiantes y para CGE2: todos los estudiantes que
todos lo integrantes de la comunidad inician cada periodo lectivo lo
culminen.
DE
educativa.
O
NT
ME
La relación entre los compromisos de gestión La IE identifica y organiza sus actividades en los
escolar y los procesos de la IE consiste en la Procesos de la IE; y a través de la autoevaluación
interdependencia que existe entre ambos, en institucional elabora su diagnóstico de gestión
tanto el primero visibiliza la organización de la escolar, el cual servirá a la comunidad educativa para
DO
IE, así como; la dinamización de determinadas proyectar los instrumentos de gestión escolar. De
secuencias de actividades añadiendo valor de esta manera, la IE cuenta con una base sólida para
sus interacciones, el segundo establece los la formulación de estrategias de mediano plazo,
resultados que la IE debe lograr, resultados compuestas por acciones y actividades de corto
que se reportan en el Informe de Gestión plazo.
Anual (IGA).
En tanto están evidenciados directamente en los
procesos de Desarrollo pedagógico y convivencia
escolar.
22
Ministerio de Educación
O
con los procesos de la Institución Educativa
AJ
PROCESOS DE LA IE
AB
DIRECCIÓN Y LIDERAZGO
• Desarrollar planeamiento
TR
institucional.
• Gestionar relaciones
interinstitucionales y
comunitarias. COMPROMISOS DE
• Evaluar la gestión escolar.
GESTIÓN ESCOLAR
DE
DESARROLLO PEDAGÓGICO
Y CONVIVENCIA ESCOLAR • Progreso anual de aprendizajes de
los estudiantes de la IE.
• Gestionar la matrícula. • Retención anual de estudiantes en
O
planificada en la IE.
docente. • Acompañamiento y monitoreo de la
• Gestionar los aprendizajes práctica pedagógica.
• Gestionar la convivencia • Gestión de la tutoría y la
escolar y la participación convivencia escolar en la IE.
ME
SOPORTE AL
FUNCIONAMIENTO DE LA IE
CU
materiales educativos.
• Administrar recursos económicos.
23
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT
2
O
AJ
AB
TR
Formulación e
DE
O
implementación
NT
ME
24
2
DO
CU
ME
NT
O
DE
TR
AB
AJ
O
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT
O
AJ
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DE LA IE
AB
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
2.2 El PEI
TR
Toda institución educativa debe tener su Proyecto Educativo Institucional elaborado, discutido
y aprobado con la participación de su comunidad educativa; que responda a las necesidades y
expectativas del entorno donde se encuentra ubicada. Por ello, daremos algunas orientaciones
para su formulación.
DE
De acuerdo con la Ley General de Educación, y su Reglamento, el PEI es un instrumento que
orienta la gestión de la IE.
alcanzar una meta educativa, logros de aprendizaje. Corresponde a la realización de varias etapas
interrelacionadas de concepción, planeamiento, formulación de acciones, implementación y
evaluación. El objetivo principal de un proyecto es resolver, en forma organizada y planificada un
NT
problema previamente identificado en su realidad educativa, aprovechando para ello los recursos
disponibles y respetando ciertas restricciones impuestas por la tarea a desarrollar y por el contexto.
La Institución Educativa, como ámbito físico y social, establece vínculos con los diferentes organismos de su
entorno y pone a disposición sus instalaciones para el desarrollo de actividades extracurriculares y comunitarias,
preservando los fines y objetivos educativos, así como las funciones específicas del local institucional.
Los programas educativos se rigen por lo establecido en este capítulo en lo que les corresponde.
Artículo 68.- Funciones
Son funciones de las Instituciones Educativas:
a) Elaborar, aprobar, ejecutar y evaluar el Proyecto Educativo Institucional, así como su plan anual y su reglamento
interno en concordancia con su línea axiológica y los lineamientos de política educativa pertinentes.
b) Organizar, conducir y evaluar sus procesos de gestión institucional y pedagógica.
26
DO
INSUMOS
INSUMOS
CU
PEN-PER-PEL
CN
RVM 199 – DCN
DCR
ME
NT
Se
O
concreta
en DE
INSUMOS
LRM-RLRM
Código del niño y del adolescente
D.LEG. 276
INSUMOS D. LEG. 1057
Informe de gestión anual Ley SERVIR (Proceso sancionador)
TR
Orientaciones para el
año escolar
AB
Ministerio de Educación
AJ
27
O
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT
O
AJ
AB
Funcional
Práctico y útil para la
gestión escolar.
TR
DE
Accesible Flexible
Todos lo conocen, lo comparten Permite actualizaciones y
y tienen la información para evaluación permanente.
ver su proceso de avance e
implementación.
O
pueden entenderlo.
NT
ME
CU
Estratégico Representativo
Permite una reflexión crítica Refleja a la IE y a la comunidad
de la IE y expresa los cambios educativa. Centrado en los
profundos hacia los cuales aprendizajes de los estudiantes y
conducirla. orientado al logro de resultados.
DO
1
Adaptado de “Manual de gestión para directores de instituciones educativas”, por Unesco, 2011. P. 57.
28
Ministerio de Educación
O
AJ
2.2.1 Estructura del PEI
AB
El PEI es el marco para los procesos y para la formulación, implementación y evaluación
de los demás instrumentos de gestión escolar. La estructura que aparece a continuación
establece los contenidos mínimos. Sin embargo; los directivos son libres de ampliarlos,
profundizarlos y adaptarlos a su IE. El PEI de la IE debe de contar mínimamente con las
TR
siguientes secciones:
DE
Análisis Identidad Propuesta de Acciones para
situacional gestión escolar el monitoreo y
La IE declara en su centrada en evaluación del PEI
O
29
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT
O
AJ
Estructura del documento
AB
Proyecto Educativo Institucional
1. Datos de la IE
TR
1.1. Información de la IE
2. Análisis situacional
2.1. Resultados de aprendizajes de los estudiantes de la IE
2.2. Resultados de indicadores de eficiencia interna
DE
2.3. Resultados del funcionamiento de la IE
2.4. Análisis del entorno de la IE
2.5. Diagnóstico situacional
3. Identidad
3.1. Visión compartida
O
30
Ministerio de Educación
O
2.2.2 pasos para la formulación del PEI
AJ
A continuación, se explican los pasos sugeridos para la
formulación del PEI. Estas acciones son liderados por
los directivos de la IE, y promueve la participación de la
comunidad educativa.
AB
La elaboración del PEI es gradual, sin embargo; se
tiene en cuenta que los pasos de su elaboración tienen
una temporalidad determinada y se debe procurar su
cumplimiento.
TR
En el caso de las redes educativas, la formulación del
PEI puede ser liderada por el director o coordinador de
red o un representante designado por consenso.
DE
PASO 5
Programando
PASO 3 acciones para
O
acciones iniciales
ME
PASO 2 PASO 4
Elaborando nuestro Elaborando nuestra
CU
31
PASO
O
AJ
AB
TR
DE
O
NT
ME
CU
Acciones
O
beneficios que trae para el mejoramiento de la calidad del servicio que recibirán
los estudiantes.
AJ
• Conformar en la IE la Comisión de Elaboración del PEI (CPEI), de acuerdo a sus
características y contexto, la misma que es de carácter puntual, liderada por el
director y con participación representativa de los integrantes de la comunidad
AB
educativa. El CONEI participa en la conformación de la CPEI.
TR
Conformación capacidades y cualidades de los integrantes, y mantener una comunicación clara
de la CPEI y permanente en todo momento.
3.
Elaboración de • Establecer un cronograma de actividades, considerando el periodo de
cronograma de planificación. Las actividades planteadas que requieran la concurrencia de la
NT
33
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT
O
• Socializar la versión preliminar del PEI con la comunidad educativa.
• Redactar la versión final del PEI y difundirla.
AJ
Se recomienda que la CPEI esté integrada por representantes de la comunidad
educativa, tomando en cuenta sus características (niveles y grados que atiende,
número de secciones, docentes y estudiantes) y su dinámica institucional.
AB
proceso de formulación, El director tiene un papel de mayor trascendencia
porque debe ejercer un liderazgo que asegure el éxito y sostenibilidad del
proceso de elaboración, Se espera que pueda:
TR
• Demostrar liderazgo pedagógico.
• Ser democrático y participativo.
• Ejercer el trato horizontal con los demás.
• Promover que los demás formulen sus iniciativas, opiniones y propuestas.
• Ser tolerante y respetar la opinión ajena.
• Motivar, comprometer y buscar consensos.
DE
• Ser coherente en lo que dice y hace.
• Mostrar transparencia y ética en todos sus actos.
• Ser informador de su rendición de cuentas en lo pedagógico, institucional
y administrativo.
• Generador de nuevas estrategias para la formulación e implementación
del PEI.
O
NT
Sensibilización a la
comunidad educativa
ME
CU
Elaboración de
paso 1 Conformación de
la CPEI
cronograma de
acciones iniciales
DO
34
PASO
O
AJ
ELABORANDO NUESTRO
DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL
AB
TR
DE
O
NT
ME
CU
obtenido la IE, cuál es el nivel de cumplimiento de sus procesos internos, qué problemas
y qué causas se relacionan a lo encontrado, y cómo se vincula la IE con su entorno para
asegurar la entrega adecuada del servicio educativo de acuerdo con las modalidades y
niveles que atiende. El análisis de los procesos de la IE permite una comprensión integral de
su funcionamiento. En este análisis se identifican las fortalezas, debilidades y potencialidades,
se definen sus causas y posibles alternativas de mejora y transformación, así como se
establece la vinculación de la IE con su entorno, todo ello influye en los resultados de la IE.
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT
O
• Herramienta informática, gráficos y plantilla
1.
Completar información, analizar gráficos y responder preguntas orientadoras
Análisis de los
acerca del progreso de los aprendizajes de los estudiantes a partir de los
AJ
resultados de
resultados obtenidos en las evaluaciones estandarizadas en las que participa la IE.
aprendizaje
en los últimos tres años.
AB
Analizar y responder preguntas orientadoras acerca de progreso de aprendizajes
de los estudiantes de la IE, a partir de la información disponible (actas
consolidadas de evaluación integral de los últimos años, resultados obtenidos en
las evaluaciones estandarizadas en las que participa la IE, etc.)
TR
• Herramienta informática, gráficos y plantilla acerca de resultados de eficiencia
interna de la IE
Completar información, analizar gráficos y responder preguntas orientadoras
2.
acerca de los resultados obtenidos por la IE en los últimos años, sobre indicadores
Análisis de
de eficiencia interna de la IE (matrícula, retiro, traslado, aprobados, desaprobados,
Resultado
DE
extraedad).
de eficiencia
interna
Pueden hacer uso de la herramienta de apoyo a la formulación del PEI y del
PAT que permitirá la visualización de gráficos que ayudan a dar respuesta a las
preguntas de las plantillas.
O
36
Ministerio de Educación
A TENER EN CUENTA:
• Indicadores de eficiencia interna
Matrícula: número de estudiantes de acuerdo a la información reportada
en la Ficha Única de Matrícula.
O
Retiro: número de estudiantes de acuerdo a la información reportada en
las Actas Consolidadas de Evaluación Integral.
AJ
Traslado: número de estudiantes de acuerdo a la información reportada
en las Actas Consolidadas de Evaluación Integral.
AB
y desaprobados, cuyo dato figura en el resumen estadístico del Acta
Consolidad de Evaluación Integral del Nivel correspondiente.
TR
• Herramienta para la formulación del PEI y PAT
Permite el registro y uso de la información producida en la IE. Las actas
consolidadas de evaluación integral, los resultados de las evaluaciones
estandarizadas, los datos sobre eficiencia interna y los resultados de
DE
la tabulacion de las encuestas son el insumo que se procesan en la
herramienta informatica, de donde se obtienen los gráficos para el
análisis correspondiente.
O
Ingresar datos
en el aplicativo
Observar los
DO
gráficos obtenidos
Completar
las plantillas
37
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT
O
representa un número reducido de estudiantes frente alcanzan el nivel de Pedagógicos, estrategias de
al total de estudiantes de la IE. Logro Destacado. aprendizaje y uso efectivo del
En el nivel de Logro Previsto se ubica el mayor tiempo durante la sesión de
AJ
¿Cómo han
evolucionado los porcentaje de estudiantes y se mantiene constante Persistencia de la brecha aprendizaje.
promedios finales durante los tres años. entre estudiantes con
obtenidos por los calificaciones AD y A y 2. Existen diferentes criterios
estudiantes en En el nivel En Proceso, se ubica un porcentaje aquellos con bajo nivel para la evaluación de
AB
los últimos tres reducido de estudiantes y se mantiene constante. de logro de aprendizajes, estudiantes, se observa
años? Muestran es decir con calificaciones que no todos los docentes
crecimiento, En el nivel En Inicio, se ubica un porcentaje mínimo de B y C. dominan la evaluación por
decrecimiento o estudiantes y se mantiene constante. competencias.
fluctuación en los
TR
niveles alcanzados.
Al observar los niveles de logro se observa la 3. Programación curricular
tendencia a que la mayoría de los estudiantes alejada de las necesidades
¿Qué interpretación educativas de los estudiantes.
se obtiene al obtienen la calificación A, correspondiente al Logro
observar los niveles Previsto. 4. Desinterés por parte de los
de logro obtenidos Sin embargo, en las áreas de Matemática y estudiantes hacia las sesiones
DE
por los estudiantes? Comunicación se observa la menor cantidad de
de aprendizaje, se evidencia
calificaciones en dicho nivel.
que las estrategias y
materiales utilizados no son
motivadores, ni estimulantes.
O
porcentajes de
Satisfactorio. eficiente.
estudiantes que
se encuentran En el nivel En Inicio, existe decrecimiento durante los Existe bajo nivel de
últimos tres años, es decir, se ha disminuido el logro en la competencia 3. No se socializa los resultados
en los niveles
previo al inicio, en porcentaje de estudiantes en el nivel En Inicio matemática. del monitoreo a la práctica
inicio, en proceso en 5,8%. pedagógica, ni se reflexiona
DO
38
Ministerio de Educación
O
mantenido o disminuido ha disminuido su matrícula en 70 matrícula y desconoce los motivos. motivos por los que un
el número de estudiantes estudiantes. Además, se ha recibido No se han registrado. estudiante se retira de la IE.
matriculados en los a 65 estudiantes trasladados
AJ
últimos tres años, • Existencia de factores
entre el 2015 y el 2017.
considerando el número internos (propuesta
de estudiantes retirados y
La repitencia ha disminuido en pedagógica, falta de vínculo
trasladados?
6,5% con las familias, poca
AB
¿Se ha aumentado, motivación de estudiantes,
mantenido o reducido el La IE no presenta estudiantes con situaciones de bullying).
porcentaje de estudiantes extraedad en los tres últimos años
no promovidos • Existencia de factores
(repitencia)? externos (zona, otras IE,
TR
etc.).
¿Se ha aumentado,
mantenido o reducido el
porcentaje de estudiantes
con extraedad?
DE
O
NT
ME
CU
DO
39
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT
O
de la IE verificación
En inicio En proceso Logrado
AJ
Cuenta con PEI elaborado con
la participación de la comunidad PEI, actas,
Desarrollar planeamiento institucional
AB
familia).
PCIE, documentos
Tiene un PCI que orienta los
de programación
procesos pedagógicos a través de la
curricular
x
TR
diversificación curricular.
diversificados.
PAT,
Tiene un PAT que establece
Instrumentos de
actividades anuales en función a los
acompañamiento y
x
compromisos de gestión escolar.
monitoreo, actas.
DE
Posee un RI que establece las
RI, actas
funciones, derechos, sanciones y
estímulos de los integrantes de la
resoluciones, x
normas vigentes.
comunidad educativa.
DIRECCIÓN Y LIDERAZGO
Actas, acuerdos,
de instituciones públicas y privadas
proyectos, PEI y PAT
x
considerando los objetivos de la IE.
rinstitucionales
NT
limitaciones.
Implementa mecanismos y
estrategias de mejora continua
del funcionamiento de la IE, PEI, PAT, PCI, PCA x
garantizando la sostenibilidad del
servicio educativo prestado.
Brinda información en forma
periódica a la comunidad educativa PAT, Informe de
acerca de los resultados de Gestión Anual
x
aprendizaje y gestión de la IE.
40
Ministerio de Educación
Nóminas de
matrícula, ficha de
O
Organiza y realiza oportunamente el proceso
matrícula, Actas
de matrícula, brindando información
acerca de la trayectoria escolar de las y los
de evaluación, x
Gestionar la matrícula
constancias de
AJ
estudiantes.
vacantes, material
de difusión.
AB
Nóminas de
Organiza y realiza oportunamente el proceso
matrícula, actas
de ratificación de la matrícula, asegurando la
de evaluación,
x
permanencia de las y los estudiantes.
constancias
TR
Asegura la permanencia del estudiante Constancia de
en el sistema educativo, mediante la vacante, Resolución
atención oportuna durante el recibimiento y directoral, Nómina
x
DESARROLLO PEDAGÓGICO Y CONVIVENCIA ESCOLAR
DE
de matrícula, brindando información
acerca de la trayectoria escolar de las y los
x
tión de los aprendizajes
estudiantes.
Ficha única de
Organiza y realiza oportunamente el proceso matrícula, Nómida
de ratificación de la matrícula, asegurando la x
O
de matrícula y
permanencia de las y los estudiantes. horario escolar.
NT
Plan de monitoreo,
acompañamiento y
Implementa estrategias de trabajo colegiado supervisión, fichas
x
Fortalecer el desempeño docente
de campo, actas de
compromiso, PAT.
Proyectos de
Realiza investigaciones e innovación innovación
DO
PAT, programa de
acompañamiento,
Implementa acciones de acompañamiento
Fichas de
y monitoreo pedagógico para mejorar la
acompañamiento
x
gestión de los aprendizajes.
y monitoreo,
informes.
41
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT
O
utilizando estrategias pedagógicas. Libro de actas.
AJ
Implementa actividades de refuerzo
Plan de reforzamiento
escolar a estudiantes que muestran
escolar, Informes, PAT
x
Gestionar los aprendizajes
dificultades de aprendizaje.
AB
Registro de atención al
Realiza acciones de tutoría o
estudiante.
acompañamiento integral al
Cuaderno de atención al
x
estudiante.
padre de familia.
TR
DESARROLLO PEDAGÓGICO Y CONVIVENCIA ESCOLAR
Instrumentos de
Evalúa el rendimiento y desempeño
evaluación, registro auxiliar,
de sus estudiantes, en función a los
tarjeta de información-
x
aprendizajes esperados.
informe de mis progresos.
DE
Boletas informativas,
registro auxiliar, registro
Emite de manera oportuna registros
oficial, actas consolidadas
y certificados del aprendizaje de los
de evaluación integral,
x
estudiantes
constancias y/o
certificados de estudios.
O
NT
Resolución Directoral de la
Cuenta con un Comité de Tutoría que
IE que reconoce e instala
establece de manera consensuada
normas de convivencia que forman
el Comité de Tutoría, x
Gestionar la convivencia escolar y la participación
Orientación Educativa y
parte del Reglamento Interno.
Convivencia Escolar, RI.
ME
42
Ministerio de Educación
Comunicaciones
Organiza y supervisa la jornada laboral escritas, registro de
del personal para garantizar la provisión asistencia (tarjeteros, x
del servicio educativo. marcador biométrico,
O
etc.) e informes.
Administrar recursos humanos
AJ
Instrumentos de
evaluación, informes,
comunicaciones
Acompaña y monitorea el desempeño
escritas, Plan de
laboral del personal de la IE para
acompañamiento,
x
AB
identificar fortalezas y debilidades.
monitoreo y supervisión,
RD de felicitación, PEI
y PAT.
Gestiona e implementa actividades
TR
relacionadas al fortalecimiento de Plan de Fortalecimiento
capacidades del personal de la IE para de Capacidades, PEI, x
la mejora de la calidad del servicio PAT.
educativo.
SOPORTE AL FUNCIONAMIENTO DE LA IE
Reporte de horas,
Controla y reporta de forma oportuna el
informes (tarjeteros,
DE
cumplimiento de la jornada laboral del
marcador biométrico,
x
personal.
etc.)
Conservar infraestructura y Servi-
Rol de cuidado de la
Adopta medidas de seguridad y/o
gestión del riesgo de desastres en la IE.
IE, Plan de gestión del x
riesgo de desastres.
Implementa mecanismos y
Protocolos, Informes,
DO
Informe de gastos,
recursos
43
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT
O
donde se ubica la IE? • Conflictos entre escolares
RIESGOS gobierno regional y local
de diferentes II.EE para la instalación se
AJ
semáforo. - Promover la
• Falta de semaforización vinculación positiva con las
Riesgos priorizados cerca de la IE - Conflictos otras II.EE. de la zona
que afectan a la IE entre escolares de
diferentes II.EE.
AB
Estableciendo alianzas
¿Cuáles son las y convenios estratégicos
• Buena ubicación, cercana
principales fortalezas entre nuestra I.E con otras
POTENCIALI- a diversas Instituciones ¿Cómo las
instituciones públicas y
TR
de la comunidad/
DADES públicas y privadas y área aprovechamos?
localidad donde se privadas para la mejora de los
segura.
ubica la IE? aprendizajes de los estudiantes
y su seguridad.
PÚBLICAS: Dirección Regional Según los riesgos
¿Qué instituciones de Transporte y Comunicaciones. priorizados, ¿qué PÚBLICAS - PNP, GORE, y
DE
u organizaciones Dirección Regional de Turismo instituciones u Municipalidad: brindar seguridad
ACTORES DEL públicas y/o privadas y Trabajo. Municipalidad. DRE. organizaciones de y apoyar con la instalación de
ENTORNO trabajan en la RENIEC. GORE. PNP PRIVADAS: las mencionadas semáforos. PRIVADAS - Empresas
comunidad/ localidad Empresas de transporte. Agencias pueden beneficiar de transporte: responsabilidad
donde se ubica la IE? Bancarias. Tiendas comerciales y a la IE? ¿De qué social.
Supermercados manera?
O
NT
Diagnóstico
Situacional de la IE
paso 2 Análisis de
resultado
eficiencia interna
Elaborando
CU
nuestro
DO
diagnóstico
situacional
Análisis del contexto
social, cultural, ambiental y Análisis del funcionamiento
económico de la IE de la IE
44
Ministerio de Educación
O
de los estudiantes. Mayor porcentaje de estudiantes
Resultados de ECE
ubicados por debajo del logro satisfactorio. Existen bajo 3. No se socializa los resultados del monitoreo a la
nivel de logro en la competencia matemática. práctica pedagógica, ni se reflexiona sobre ello.
AJ
4. La planificación anual no ha previsto la
generación de condiciones para atender a la
demanda y sus necesidades de aprendizaje.
AB
1. Falta de articulación en los documentos
pedagógicos e instrumentos que brinda el Minedu,
la UGEL y la IE.
2. Desinterés por parte de los estudiantes hacia
TR
Pocos estudiantes alcanzan el nivel de logro deseado en las sesiones de aprendizaje, se evidencia que las
Resultados de actas
cuanto a los aprendizajes. Excesiva fluctuación en las estrategias utilizadas no son motivadoras.
consolidadas de
evaluación integral
calificaciones obtenidas en los distintos grados y áreas 3. Se pierde el tiempo tomando asistencias y
muestran fluctuación en los tres últimos años. tratando de controlar la disciplina durante las
sesiones de aprendizaje.
DE
4. Existen diferentes criterios para la evaluación de
estudiantes, se observa que no todos los docentes
dominan la evaluación por competencias.
1. No existe un registro de motivos por los que un
O
evaluación integral
estudiantes, situaciones de bullying). 11. Existencia
de factores externos (zona, otras IE, etc.).
ME
CU
DO
45
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT
Nivel de imple-
Evaluación del Problemas
mentación del Causas asociadas
Funcionamiento de la IE relacionados
indicador
Desarrollar
DIRECCIÓN Y LIDERAZGO
planeamiento Logrado
institucional
O
interinstitucionales y En proceso los aprendizajes de los en la mejora de los aprendizajes.
comunitarias estudiantes.
AJ
Evaluar la gestión
escolar
Logrado
AB
1. Padres, madres y/o apoderados no consideran
Gestionar la relevante actualizar la información de sus hijas
Logrado
DESARROLLO PEDAGÓGICO Y CONVIVENCIA ESCOLAR
TR
condiciones para
la gestión de los
Logrado rutinaria.
aprendizajes
3. La planificación se ve afectada por docentes que
Fortalecer el Datos desactualizados en la piden permisos o licencias constantemente y de
desempeño Logrado Ficha Única de Matrícula. manera injustificada.
Debilidad en la planificación
DE
docente
y programación de acciones 4. Pese a que se han considerado en la Planificación
de reforzamiento escolar. Anual las reuniones de trabajo colegiado no se
Gestionar los
en inicio Limitados espacios de cumplen y no asiste la mayoría de docentes.
aprendizajes
socialización de los resultados 5. No existe motivación para participar en las
de monitoreo pedagógico. reuniones de trabajo colegiado.
Escaso conocimiento de las
O
normas de convivencia escolar. 6. No existe una agenda definida para las reuniones
de trabajo colegiado. Las reuniones de trabajo
colegiado no cuentan con alguien que lidere el
NT
Gestionar la
proceso de reflexión y crítica.
convivencia escolar En proceso
y la participación 7. Nula sistematización de resultados de monitoreo
pedagógico.
ME
Administrar los
En proceso
SOPORTE AL FUNCIONAMIENTO DE LA IE
recursos humano
CU
complementarios directivos. Servicios higiénicos 2. Pocos servicios operativos. No se cuenta con agua
inoperativos. Textos escolares todo el día, solo por horas.
deteriorados. Deficiente
Administrar los 3. Los estudiantes no utilizan bien los servicios.
bienes, recursos gestión del sistema de Banco
y materiales
en inicio de Libro. Limitados mecanismos 4. Falta de cuidado del material educativo.
educativos de rendición de cuentas
5. No existen mecanismos de rendición de cuentas clara
económicas.
para la comunidad educativa.
Administrar recursos
económicos
en inicio
46
Ministerio de Educación
DIAGNóSTICO SITUACIONAL
O
Resumen diagnóstico de resultados de la IE, resultados de evaluación del funcionamiento de la IE, y vinculación
AJ
con su entorno (Describir de manera integral los principales resultados encontrados en el análisis situacional)
La IE refleja resultados de aprendizaje similares en cuanto a las calificaciones obtenidas en la ECE y los resultados de las Actas
AB
Consolidadas de Evaluación Integral, ambos resultados reflejan a la mayoría de estudiantes en el nivel de inicio y en nivel de logro C;
acerca de estos en los tres últimos años se observa fluctuación, es decir, no hay control acerca del progreso de las calificaciones de los
estudiantes. La fluctuación se da también entre grados y áreas, encontrándose mayor debilidad en el área de ciencias sociales. En cuanto
TR
al logro de compromisos de gestión escolar se reconoce su avance y de las nuevas prácticas de gestión escolar como el Día de Logro, las
jornadas de reflexión, la semana de planificación que han contribuido a acercarnos más, encontrar espacios para dialogar respecto a la
mejora de los aprendizajes y las condiciones que deben asegurarse para el mejor funcionamiento y resultados de la IE. Respecto de los
DE
resultados de evaluación de funcionamiento de la IE, el nivel de cumplimiento de los procesos nos refiere a un mayor número de procesos
logrados y en desarrollo, sin embargo se resalta que existen procesos en inicio a nivel institucional. Sin embargo, al evaluar cada proceso
encontramos problemas importantes en todos ellos. Con respecto al proceso de Desarrollo Pedagógico y Convivencia, se observa que existe
falta de planificación centrada en los aprendizajes y por ello, no se planifican espacios, ni estrategias de evaluación de la gestión
O
escolar, ni se articula con los actores externos sobre las necesidades de los estudiantes y la IE. En el proceso de Desarrollo Pedagógico
y Convivencia, se encuentra que es sumamente necesario el trabajo colegiado bajo diferentes formas que permitirá la reflexión crítica
NT
acerca de la planificación y programación curricular, reforzamiento de aprendizajes, calendarización y normas de convivencia escolar.
Sobre el proceso de Soporte al funcionamiento de la IE, se observa deficiencias a nivel concreto (deterioro de la infraestructura y
materiales), así como al nivel de las prácticas cotidianas (tardanzas, inasistencias y falta de rendición de cuentas). Se encuentra,
ME
además, que los actores del entorno brindan apoyo a la IE; sin embargo, todos esos apoyos y oportunidades no se relacionan con el
crecimiento sostenible de los aprendizajes, de acuerdo con las características de los estudiantes.
CU
DO
47
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT
PASO
O
ESTABLECIENDO
AJ
NUESTRA IDENTIDAD
AB
TR
DE
O
NT
ME
CU
DO
48
Ministerio de Educación
O
Acciones Formatos, herramientas y orientaciones
AJ
• Presentar a la comunidad educativa el Diagnóstico Situacional y recoger
sus opiniones y sugerencias de mejora en beneficio de la gestión escolar, y
AB
asegurando el cumplimiento de la finalidad de la IE.
TR
Situacional
• De ser necesario, la CPEI debe compilar la información recolectada para realizar
los ajustes correspondientes al Diagnóstico Situacional. Ello asegura que se refleje
fielmente la realidad que la IE tiene como desafío.
DE
• Plantilla para formulación de la visión compartida
de la visión
compartida
Difundir a la comunidad educativa la importancia de los principios de la
educación7, y de la visión del Sector Educación8.
Una estrategia para trabajar el futuro deseado, consiste en invitar a los estudiantes,
padres de familia, docentes, directivos, personal administrativo, jerárquico,
CU
7
Ley N° 28044, Ley General de Educación, art. 8 (Ética, equidad, interculturalidad, calidad, equidad, inclusión, conciencia ambiental y
creatividad e innovación).
8
PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021, p. 21. Consejo Nacional de Educación
49
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT
Principios de la educación
La educación peruana tiene al estudiante como centro y agente fundamental del
proceso educativo. Por ello se han planteado los siguientes principios que orientan
el quehacer de las II.EE.
O
Ética Equidad Interculturalidad
Educación promotora Garantiza iguales Valoración y
de valores oportunidades enriquecimiento
AJ
de la propia cultura
AB
Calidad Democracia Inclusión
Asegura condiciones Ejercicio pleno Atención de calidad
adecuadas para de la ciudadanía y a la población
la educación fortalecimiento del en situación de
estado de derecho vulnerabilidad
TR
Conciencia Creatividad
ambiental e innovación
DE
Motiva el respeto, Promueven la
cuidado y conservación producción de nuevos
del entorno conocimientos
Una institución educativa partir de las condiciones para un servicio educativo eficiente de
de calidad, que respeta la organizarnos: tiempo y reporte calidad basada en el principio de
interculturalidad y asume con oportuno de información. Al 80 % se pueden dar respuesta inclusión e interculturalidad con
responsabilidad los desafíos que Escaso compromiso con el a las causas asociadas a los un enfoque holístico con actitud
las características y el contexto funcionamiento de la IE, debilidad problemas. responsable frente al cuidado del
de la IE demandan para su en la autoevaluación del ambiente. Cuenta con personal
atención. funcionamiento de la IE. docente innovado, capacitado,
actualizado y comprometido en el
avance científico y tecnológico.
50
PASO
O
AJ
Planteando NUESTRa propuesta
DE GESTIÓN ESCOLAR CENTRADA EN
AB
LOS APRENDIZAJES
TR
DE
O
NT
ME
CU
O
CENTRADA EN LOS APRENDIZAJES
Acciones Formatos, herramientas y orientaciones
AJ
Los objetivos del PEI son los propósitos que orientan la gestión escolar, lo que la
IE se propone alcanzar en los siguientes años. Deben ser realistas, desafiantes y
congruentes11.
• Plantilla para la formulación de objetivos de gestión escolar
AB
La CPEI plantea objetivos basados en el Diagnóstico situacional de la IE y
la visión compartida. La CPEI al momento de su formulación, debe poner
1. especial atención en la revisión de problemas e identificar cuáles son las causas
Formulación asociadas que trascienden a las responsabilidades de la IE, y sobre las que la IE no
de Objetivos de necesariamente podrá actuar directamente.
TR
Gestión Escolar Los objetivos establecidos deben ser alcanzados en el período comprendido por
la vigencia del PEI. Ellos deben responder a los procesos de funcionamiento y a
los resultados de aprendizaje y eficiencia interna de la IE.
aprendizajes
apoyo para la toma de decisiones, son útiles para la afirmación o reorientación
de las acciones y/o estrategias realizadas (Fernández, 2005) Se establecen en
unidades de medida (número o porcentajes de logro) respecto a la meta y serán
referentes para la planificación anual.
CU
DO
11
CEPAL (2011)
12
Adaptado de planificación de gestión escolar centrada en los aprendizajes
13
Adaptado de Secretaría de Educación Pública de Baja California Sur (s/f).
52
Ministerio de Educación
O
AJ
pautas
AB
Curso de Contenido Finalidad Estrategia Objetivo de
acción o ¿Qué? ¿Para qué?
¿Cómo? gestión escolar
verbo ¿Con qué o centrada en los
TR
quiénes?
aprendizajes
• Luego, se determinan las causas asociadas ¿Cuál es la causa que más se relaciona?
teniendo en cuenta en lo posible que sea de una temática común a más de un proceso
de funcionamiento de la IE.
ME
Formulación de objetivos:
contenido?
53
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT
O
del funcio- ¿Para
Problemas relacionados Causas asociadas ¿Qué? ¿Cómo? Objetivo
namiento qué?
de la IE
AJ
Gestionar la 1. Padres, madres y/o apoderados no
matrícula consideran relevante actualizar
la información de sus hijas e hijos
AB
Datos y la IE no ha previsto mecanismos
desactualizados adecuados para ello.
Preparar
condiciones en la Ficha 2. Se considera a la planificación como
para la Única de una acción rutinaria.
gestión Matrícula. 3. Planificación se ve afectada por Programación Mejorar la
TR
de los Debilidad en la docentes que piden permisos o licencias curricular PCI, programación
aprendizajes planificación y constantemente y de manera PCA, unidades curricular,
programación injustificada. y sesiones de mediante la
Acciones
Desarrollo curricular. 4. Pese a que se han considerado en la aprendizaje Desempeño promoción de
de trabajo
pedagógico Fortalecer el Limitados Planificación Anual las reuniones de Curso de docente y trabajo colegiado
colegiado por
DE
y conviven- desempeño espacios de trabajo colegiado no se cumplen y no acción directivo por áreas,
áreas, niveles
cia escolar docente socialización de asiste la mayoría de docentes. 5. No asociado eficiente niveles y/o ciclos,
y/o ciclos
los resultados existe motivación para participar en (Verbo): para lograr
de monitoreo las reuniones de trabajo colegiado. Mejorar, un desempeño
Gestionar los pedagógico. 5. No existe una agenda definida para fortalecer, docente y directivo
aprendizajes Escaso las reuniones de trabajo colegiado. promover eficiente
O
54
Ministerio de Educación
Bien elaborado:
¿Incluye un curso de
acción (verbo en infinitivo) Mejorar significativamente la programación curricular x
y el objeto a ser medido, el
Qué?
O
Presenta estrategias:
Mediante la promoción de trabajo colegiado por áreas, niveles y/o ciclos, x
AJ
¿Menciona cómo se
logrará?
AB
Orientado a resultados.
Orientado a resultados.
¿Está la intención, estado
final esperado o logro a ser
¿Está la intención, estado final esperado o logro a ser alcanzado? x
alcanzado? Para lograr un desempeño docente y directivo eficiente
TR
Es medible: Programación curricular elaborada sobre la base de las necesidades de
¿Su progreso puede ser aprendizaje y articulada al PCI, PCR y CN. - % de profesores que han
medido con uno o más mejorado la elaboración de su programación curricular. - % de profesores x
indicadores? que mejoran su práctica pedagógica mediante la implementación de la
DE
programación curricular elaborada en el trabajo colegiado.
O
Dos reuniones de
ME
55
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT
PASO
Programando acciones
5
O
para el monitoreo y
AJ
evaluación del pei
AB
TR
DE
O
NT
ME
CU
56
Ministerio de Educación
O
2.
Realización
• Taller de presentación y validación de la propuesta de PEI
del taller de
El director y la CPEI, realizan un taller en el que se presente la propuesta construida, y se
AJ
presentación y
permita la generación de aportes de la comunidad educativa respecto al PEI. Este taller debe
validación de
involucrar a todos los integrantes de la comunidad educativa.
la propuesta de
PEI
AB
• Para la redacción del PEI, se sugiere utilizar un lenguaje claro y sencillo para que todos
puedan entenderlo. Debe tratarse de un documento de fácil manejo, práctico y útil para
3. la gestión escolar y su planificación. Se propone que el PEI, de acuerdo a la estructura del
Realización documento, no debe superar las 40 páginas. Con los insumos recogidos se realizará la
del taller de redacción del PEI y se entregará a la dirección de la IE para su aprobación. Aprobado el
presentación y
TR
documento por parte de los directivos, se emite la resolución directoral correspondiente
validación de para su reconocimiento y vigencia.
la propuesta de
PEI • Una vez culminada la redacción del PEI. El director de la IE promulga el PEI mediante
Resolución Directoral. Se recomienda llevar a cabo la presentación del documento final en
una reunión y/o asamblea.
DE
Ejemplo de llenado de plantillas
Matriz de evaluación y monitoreo del PEI
O
por bimestre.
% de profesores que
Desarrollar la 100% de participan en las Lista de
x 100%
programación profesores reuniones de trabajo asistencia
colegiado.
CU
curricular, realizaron
mediante acciones programaciones % de profesores
de trabajo curriculares que realizan Fichas de
eficiente x
colegiado por programación monitoreo
áreas, niveles curricular.
DO
57
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT
O
de la propuesta de PEI
AJ
Inicio del Taller
AB
• Presentación de los objetivos del taller, haciendo énfasis en la necesidad de recoger
aportes para los objetivos y matriz de planificación propuestos, en tanto determinarán
el quehacer cotidiano de la institución educativa durante los próximos tres a cinco
años.
TR
• Explicación sobre la ruta del taller.
• Establecer acuerdos básicos de convivencia: Uso del tiempo para cada intervención,
respeto por las ideas de los demás, silenciar los celulares, entre otros.
DE
Presentación de Objetivos y aportes a la Matriz de Planificación de
gestión escolar centrada en los aprendizajes
58
Ministerio de Educación
2.3 El PAT
El PAT es uno de los instrumentos de gestión de la IE, su propósito es concretar los objetivos
establecidos en el PEI a través de actividades y prácticas que se realizan durante el año escolar.
Ordena las tareas en la IE a través de los CGE sobre los cuales al finalizar el año lectivo, los
O
directivos de la IE informarán los resultados obtenidos . Guarda coherencia en su formulación con
el PEI, PCI y RI.
AJ
Cabe resaltar que el PAT permite organizar el trabajo de las comisiones u otros equipos de la IE,
bajo el liderazgo de los directivos.
AB
de uso interno. Por ello, no es necesario que se remitan en forma física ni virtual a la UGEL de la
jurisdicción.
TR
Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
14
Remitidos a la UGEL en el Informe de Gestión Anual al finalizar el año lectivo.
59
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT
O
AJ
ESTRUCTURA del documento
AB
Plan Anual de Trabajo
1. Datos generales
TR
1.1. Nombre, ubicación, códigos de identificación entre
otros datos que se consideren relevantes.
4. Organización institucional
4.1. CONEI, comisiones y equipos de trabajo
NT
7. Anexos
• Herramientas utilizadas, cronograma de visitas
CU
60
Ministerio de Educación
O
Acciones Formatos, herramientas y orientaciones
AJ
• Se debe considerar que:
- Si la elaboración del PEI tiene lugar el mismo año en que se está elaborando el
PAT, basta con usar el mismo diagnóstico.
- Si la elaboración del PEI se ha realizado hace un año o más, se debe hacer una
actualización del diagnóstico.
AB
- En ambos casos, las orientaciones brindadas para el diagnóstico del PEI tiene
1. absolutamente la misma validez en el caso del PAT.
Actualización
de datos y • Plantilla acerca de progreso anual de aprendizajes de los estudiantes de la IE e
diagnóstico indicadores de eficiencia interna
TR
situacional Revisar y dar respuesta a la plantilla, en relación a progreso anual de aprendizajes
de los estudiantes de la IE e indicadores de eficiencia interna obtenidos el año
anterior.
de Actividades • Revisar:
en relación a - Los objetivos de gestión escolar centrada en los aprendizajes ubicados en la
los objetivos Matriz de Planificación a mediano plazo del PEI.
del PEI - La información registrada en las plantillas de:
- Progreso anual de aprendizajes de los estudiantes de la IE
ME
3.
• CONEI, comisiones y equipos de trabajo educativo de la IE
Planteamiento
Detallar la conformación de órganos, comités y comisiones de trabajo, puntuales
de la
y permanentes, así como los productos y responsabilidades a cumplir durante el
Organización
año escolar.
institucional
DO
5.
• Se anexa los documentos utilizados en la formulación del PAT (Actas, cuadros,
Inclusión de
fotografías, etc.)
Anexos
61
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT
O
RESULTADOS OBTENIDOS DE ACTAS CONSOLIDADAS DE EVALUACIÓN INTEGRAL DEL AÑO ANTERIOR
AJ
Análisis de los gráficos
Preguntas de análisis obtenidos y/o revisión de Problemas relacionados Causas asociadas
documentos
En función del análisis de los En las reuniones de trabajo Inexistencia de pautas o
gráficos se observa que la colegiado no se utilizó como insumo acuerdos acerca del uso de los
AB
evolución de las calificaciones el registro auxiliar para dialogar registros auxiliares de las áreas
¿Cómo han evolucionado ha sido fluctuante entre los entre docentes acerca de los curriculares.
las calificaciones, durante bimestres. resultados de las calificaciones de
el año escolar anterior, los estudiantes.
TR
obtenidas por los Entre el primer y segundo bimestre Carencia de registro de la
estudiantes?
se observa mayor variación en el De ese modo se pudo tomar acuerdos evolución de las calificaciones de
¿Qué interpretación se
área de matemáticas. La variación de modo oportuno para atender los estudiantes.
obtiene al observar los es más notable entre las las necesidades educativas de los
niveles de logro obtenidos calificaciones de los estudiantes estudiantes.
del VI Ciclo y VII Ciclo.
DE
por los estudiantes en el
año escolar anterior? Debilidad en el manejo de
enfoques, estrategias y
metodología correspondiente a las
áreas curriculares.
O
¿Los resultados obtenidos Existe correlación entre los Debilidad en el uso la No se socializan los resultados de
en las evaluaciones resultados obtenidos. información generada a las calificaciones obtenidas por
estandarizadas en las Se aprecia que el número de partir de los resultados de los estudiantes durante el año
que la IE ha participado, estudiantes que han obtenido evaluaciones estandarizadas y no escolar.
el año anterior,
calificaciones destacadas es estandarizadas.
guardan coherencia
CU
62
Ministerio de Educación
O
año escolar anterior,
considerando el número
Las reuniones de trabajo colegiado
de estudiantes retirados y Durante el primer semestre fueron más frecuentes desde el mes
AJ
trasladados? las calificaciones presentan de junio en adelante.
fluctuación. En los meses de
setiembre y octubre, se elevaron
¿La institución educativa los promedios de los estudiantes.
AB
ha aumentado, mantenido
o reducido el porcentaje
de estudiantes no
aprobados en el último
año escolar?
TR
¿La institución educativa
ha aumentado, mantenido
o reducido el porcentaje
de estudiantes con
DE
extraedad en el año
escolar anterior?
O
Actualización de datos y
diagnóstico situacional
NT
Planteamiento
de Actividades
en relación a los
ME
elaborando el
CU
plan anual de
trabajo
DO
Programación de
la Distribución Planteamiento de
del tiempo la Organización
institucional
63
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT
Compromisos de
Actividades Indicadores Logros/ dificultades
Gestión Escolar
Talleres de reforzamiento Número de estudiantes que participan en tres estudiantes del total de
pedagógico para estudiantes los talleres de reforzamiento pedagógico. identificados para el reforzamiento
pedagógico no participaron en las
O
Número de estudiantes que mejoran sus sesiones debido a que se realizaron
COMPROMISO 1. calificaciones respecto a las obtenidas fuera del horario escolar.
Progreso anual de
antes del reforzamiento pedagógico.
aprendizajes de
AJ
todas y todos los
A pesar del esfuerzo de los
estudiantes de la IE. docentes para realziar el
reforzamiento pedagógico los
estudiantes continuaron con las
AB
calificaciones obtenidas antes del
reforzamiento pedagógico.
COMPROMISO 2.
TR
Retención anual de
estudiantes en la IE. DE
Matriz de planificación del plan anual de trabajo
Actividades Compromiso
Descrip-
a desarro- Responsa- Responsa- Fuente de
N°
llar en el
ción de la ble directo bles verificación
Fecha Recursos
actividad 1 2 3 4 5
año escolar
O
Establecer
IGA
cronograma de
Documento
NT
escolar
reajuste y/o
actualización.
CU
DO
64
Ministerio de Educación
O
AJ
AB
TR
DE
O
NT
ME
CU
DO
65
Guía para la formulación e implementación del PEI y PAT
O
Estado de avance de Acciones a
Actividades progra- actividades Medios de implementar
N° madas
Responsables
verificación a partir de la
AJ
Parcial Mediano Total evaluación
Director, docente, PEI Documentar todas las
Elaboración, reajuste
Plana docente, PAT acciones realizadas a
01 y/o actualización x
AB
administrativa y de RI fin de contar con la
instrumentos de gestión.
servicio PCI evidencia.
TR
conei, comisiones y equipos de trabajo de la IE
CONEI/comisiones/
DE
Integrantes Responsabilidades
equipos de trabajo
• Participar en la formulaci[on y evaluación del PEI
• Participar en los procesos destinmados al ingreso, ascenso,
Consejo Educativo y permanencia del personal docente y administrativo de la
Institucional Institución, de acuerdo con la normatividad específica que emita el
ministerio de Educación.
O
• ..
NT
ME
CU
DO
66
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
O
distancia]. Manuscrito inédito. Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima.
Ley N° 28044, Ley General de Educación, Diario Oficial El Peruano, Lima, Perú, 17 de julio de
AJ
2003.
Ley N°29944, Ley de Reforma Magisterial, Diario Oficial El Peruano, Lima, Perú, 25 de noviembre
de 2012.
AB
Ministerio de Educación (2008). Orientaciones para la Elaboración del Proyecto Escuela para
Unidades Educativas de Nivel Medio de Educación Común, Artística, Técnica y Adultos. Buenos
Aires: MINEDU.
TR
Ministerio de Educación (2010). Guía para orientar la intervención de los servicios de apoyo
y asesoramiento para la atención de las necesidades educativas especiales. Lima: SAANEE.
Recuperado de: http://www.minedu.gob.pe/minedu/archivos/a/002/05-bibliografia-para-
ebe/7-guia-para-orientar-la- intervencion-de-los-saanee.pdf
DE
Ministerio de Educación (2013). Guía Metodológica para la Formulación de la Planificación de
Mediano Plazo. Planificación y Programación Multianual. Lima: MINEDU.
Reglamento de la Ley N° 28044, Ley General de Educación., Diario Oficial El Peruano, Lima,
Perú, 7 de julio de 2012.
ME
UNESCO (2011). Manual de Gestión para Directores de Instituciones Educativas. Lima: UNESCO.
Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0021/002191/219162s.pdf
CU
DO
O
AJ
AB
TR
DE
O
NT
ME
CU
DO