Tarea Semana 8
Tarea Semana 8
Tarea Semana 8
SEXUAL
LEGISLACIÓN EN PREVENCIÓN
INSTITUTO IACC
18 NOV. 19
Desarrollo
1. Identifique los efectos que puede tener los trabajadores por manipulación de
carga.
Un manejo inadecuado de carga es la principal causa de lesiones
musculoesqueleticas en las que se destacan principalmente aquellas que
afectan la zona dorsolumbar. Toda actividad que tenga relación con el manejo
manual de carga está expuesta a adoptar posturas que en su mayoría y por
desconocimiento del personal son incorrecta por lo que a efectuarlas podrían
derivar en molestias y lesiones dolorosas en las que podemos descartar las
siguientes: hernias discales, lumbalgias, ciáticas, dolores musculares,
protusiones discales, distención muscular, y lesiones discales estas son las
dolencias más comunes.
2. Plantee medidas preventivas para las labores con experiencia de manejo
manual de carga y para las condiciones en las que trabaja el personal
administrativo.
Para el personal de la compañía que realiza actividades en terreno se deberá
realizar un programa de capacitación con el fin de educar al personal frente a los
riesgos asociados y las importancias de buenas posturas al momento de realizar
actividades que impliquen manejo manual de carga, adicionalmente teniendo en
cuenta la Ley 20949 donde determina que lo máximo a cargar para los hombres
es de 25 kilos y para las mujeres es de 20 kilos. A demás se deberá realizar
calentamiento o estiramiento antes de realizar labores de carga y descarga, si la
carga a levantar supera los 25 o 20 kilos de pendiendo del caso se debe
solicitar ayuda a un compañero o dado el caso ayuda mecánica mantener y
aplicar bloqueador solar y siempre utilizar los elementos de protección personal.
En el caso del personal administrativo se realizara inspección a los puestos de
trabajo garantizado que sean los adecuados y si es el caso solicitar su cambio,
mantener un adecuado orden y aseo en los lugares de trabajo
3. Describa el alcance de los temas a tratar en una capacitación de acoso sexual.
Se suele pensar erróneamente que el acoso sexual está íntimamente ligado a
los cánones tradicionales de belleza cuando en realidad es una práctica de
violencia sexual y de discriminación de género que tiene a la base relaciones
desiguales de poder. El acoso sexual constituye no sólo una de las expresiones
más evidentes de la distribución asimétrica y jerárquica del poder entre hombres
y mujeres en la sociedad sino a la vez un mecanismo que contribuye a reforzar
la subordinación de las mujeres ahora bien es importante tener claro que el
acoso sexual no es un problema que afecta exclusivamente a las mujeres pues
los hombres también pueden ser objeto de estas prácticas o incluso puede
ocurrir entre personas de un mismo sexo. Sin embargo las investigaciones que
se han realizado a nivel mundial demuestran que las mujeres en especial en su
calidad de trabajadoras son quienes han sufrido este problema en mayor
proporción por lo tanto una capacitación debe estar enfocada en la importancia
de que el personal que sufra acoso lo denuncie y a si tomar las medidas
necesarias.
4. Explique brevemente, mediante un diagrama de flujo como actuaria frente a la
denuncia de acoso laboral en la empresa donde usted es el prevencioncita de
riesgo.