Residuos
Residuos
Residuos
La violencia de género es un tipo de violencia complejo que está dejando gran cantidad de
víctimas fáltales y no fatales desde sus múltiples expresiones, su complejidad y magnitud se
dimensionan en la medida que entendemos que es un tipo de violencia cultural. Esta
violencia está vinculada a la existencia de un desequilibrio histórico en las relaciones que
mantienen ambos sexos en la práctica en la totalidad de los ámbitos de la vida social,
familiar, profesional, etc. Las relaciones de poder dominantes han situado tradicionalmente
a la mujer en una posición de inferioridad con respecto al hombre, situación que trata de
perpetuarse a través de un amplio espectro de manifestaciones violentas, sexual, físico,
psicológico, económico, emocional, etc.
En este sistema social, económico y político desigual para las mujeres donde se lleva a cabo
una relación pretendida de dominación por parte de los hombres se cometen estos hechos
violentes donde la mujer se ha visto afectada estando inmersa en un conjunto de roles
prestablecidos, culturas machistas y prácticas de maltrato heredadas generacionalmente
desde su nacimiento que muchas veces tienen a naturalizar hechos violentos y es aceptado y
justificado tanto por las victimas cómo por el victimario. Se abordará la problemática desde
un modelo educativo implementado acciones en el ámbito escolar para trabajar
específicamente con la población adolescente particularmente la violencia psicológica.
((La violencia en parejas jóvenes y en relaciones de noviazgo no ha recibido tanta atención
en la literatura como la violencia íntima en parejas más adultas, a pesar de que se haya
sugerido que ya en el noviazgo puedan estar presentes importantes factores etiológicos de
la violencia doméstica (O’Leary, 1988). La violencia en las relaciones de pareja de jóvenes
se lleva estudiando desde que Makepeace (1981) publicó el primer estudio centrado en
jóvenes. Siguiendo a Riggs, O’Leary, y Breslin (1990), el estudio de la violencia en las
relaciones de noviazgo es importante por tres razones: en primer lugar, los informes
retrospectivos de mujeres maltratadas señalan que habitualmente durante el noviazgo se
dan conductas violentas de bajo nivel. De hecho, se ha encontrado que una agresión física
previa al matrimonio supone una probabilidad del 51% de que esa agresión se repita a lo
largo del primer año y medio de convivencia (O’Leary et al., 1989)))
Descripción problemática
En un mundo cómo el actual, en el que los cambios se suceden con tanta rapidez y en el que
la cantidad de interacciones entre las personas es tan elevada, resulta sorprendente el estado
de insatisfacción que parece reinar entre la gente. La necesidad de vivir feliz se plantea
como una meta a la que supone que todo el mundo puede llegar, sin embargo hay muy
pocos individuos que la alcanzan. La concepción que del ser humano se “vende” desde los
diferentes estamentos de la sociedad, es la de alguien que ha de ser capaz de enfrentarse
con éxito a todos los obstáculos que se va encontrando, resolviéndolos con rapidez y sin
molestias.
El temor al futuro, o más concretamente, la incapacidad para aceptar que depende en buena
parte de nosotros, es el principal freno para poder asumir la esperanza que todo ser humano
lleva consigo.
Nuestro marco de referencia desde nos pararemos y desde donde pondremos la lupa
será desde un enfoque humanista, este enfoque desea destacar la salud mental y todos
los atributos positivos de la vida como la felicidad, la satisfacción, el éxtasis, la
amabilidad, la generosidad, el afecto, etc.
A) El darse cuenta: sólo cuando el individuo se da cuenta de lo que hace y de cómo lo hace
podrá cambiar su conducta. B) La homeostasis: proceso mediante el cual el organismo
interactúa con el ambiente para mantener el equilibrio. C) El contacto: es imprescindible
para el crecimiento y el desarrollo del ser humano.
Dentro de este enfoque cabe mencionar que tiene conceptos claves los cuales son
importantes a la hora de llevarse a cabo una Terapia Gestalt ya sea individual o grupal,
una de estas palabras clave es la de “el darse cuenta”, que es entrar en contacto, natural,
espontáneo, en el aquí y ahora, con lo que uno es, siente y percibe. Es un concepto
semejante al de insight, aunque es más amplio; es como una especie de cadena organizada
de insights. Dentro de eta palabra se pueden distinguir tres Zonas del Darse Cuenta: 1. El
darse cuenta del mundo exterior: Esto es, contacto sensorial con objetos y eventos que se
encuentran fuera de uno en el presente; lo que en este momento veo, toco, palpo, degusto o
huelo. 2. El darse cuenta del mundo interior: Es el contacto sensorial actual con eventos
internos, con lo que ocurre sobre y debajo de nuestra piel. Tensiones musculares,
movimientos, sensaciones molestas, escozores, temblores, sudoración, respiración, etc. 3.
El darse cuenta de la fantasía, la Zona Intermedia (ZIM): Esto incluye toda la actividad
mental que transcurre más allá del presente: todo el explicar, imaginar, adivinar, pensar,
planificar, recordar el pasado, anticiparse al futuro, etc. Asimismo dentro de las palabras
clave se encuentra “el aquí y el ahora”, que aunque es realmente difícil aceptar que todo
existe en el presente momentáneo. El pasado existe e importa tan sólo como parte de la
realidad presente; cosas y recuerdos acerca de los cuales se piensa ahora como
pertenecientes al pasado. La idea del pasado es útil algunas veces, pero al mismo tiempo
no se debe perder de vista eso, que es una idea, una fantasía que se tiene ahora. Nuestra
idea del futuro es también una ficción irreal, aunque algunas veces de utilidad, cuando lo
asumimos como un ensayo y sólo como eso. Tanto nuestra idea del futuro como nuestra
concepción del pasado se basa en nuestra comprensión del presente. El pasado y el futuro
son nuestras concepciones acerca de lo que precedió al momento presente y lo que
presagiamos que seguirá a lo actual. Y todo este adivinar ocurre AHORA. El ahora es el
presente, aquello de lo que me doy cuenta. Ya sea que se esté recordando o anticipando, lo
estamos haciendo ahora. El pasado ya fue, el futuro aún no llega.
Al trabajar en grupo, gran parte del desarrollo individual puede ser facilitado haciendo
experimentos colectivos. En la pena o en situaciones de similar carga emocional, ocurren
frecuentemente reacciones en cadena. El grupo aprende pronto a entender la diferencia
entre ayudar independientemente de la buena intención que implique y el verdadero apoyo.
Y al mismo tiempo, las observaciones que hace el grupo de los juegos manipulativos del
neurótico, de los roles que actúa con el objeto de mantenerse en un estado infantil,
facilitan su propio auto-reconocimiento. Uno de los principios fundamentales de la
corriente Gestalt es la llamada ley de la Prägnanz (Pregnancia), que afirma la tendencia
de la experiencia perceptiva a adoptar las formas más simples posibles. Otras leyes
enunciadas serían:
8) Actuación
1. El darse cuenta del mundo exterior: Esto es, contacto sensorial con objetos y eventos
que se encuentran fuera de uno en el presente; lo que en este momento veo, toco, palpo,
degusto o huelo. Es lo obvio, lo que se presenta de por sí ante nosotros. En este momento
veo mi lapicero deslizándose sobre el papel formando una palabra, escucho el ruido de los
carros pasando por la avenida, huelo el perfume de una joven que pasa por mi lado, siento
el sabor de una fruta en mi boca.
2. El darse cuenta del mundo interior: Es el contacto sensorial actual con eventos
internos, con lo que ocurre sobre y debajo de nuestra piel. Tensiones musculares,
movimientos, sensaciones molestas, escozores, temblores, sudoración, respiración, etc. En
este momento siento la presión de mi dedo índice, mayor y pulgar sobre mi lapicero al
escribir; siento que deposito el peso de mi cuerpo sobre mi codo izquierdo; siento mi
corazón late, que mi respiración se agita, etc.
3. El darse cuenta de la fantasía, la Zona Intermedia (ZIM): Esto incluye toda la
actividad mental que transcurre más allá del presente: todo el explicar, imaginar,
adivinar, pensar, planificar, recordar el pasado, anticiparse al futuro, etc. En este
momento me pregunto qué haré mañana en la mañana, ¿será algo útil, bueno? En Gestalt
todo esto es irrealidad, fantasía. Aún no es el día de mañana, y no puedo saber y decir
NADA acerca de ello. Todo está en mi imaginación; es pura y simple especulación, y lo
más saludable es asumirlo como tal.
1) Las T. Supresivas;
2) Las T. Expresivas; y
3) Las T. Integrativas.
1. Técnicas Supresivas: Pretenden básicamente evitar o suprimir los intentos de evasión
del cliente del aquí/ahora y de su experiencia; es decir, se busca con ello que el sujeto
experimente lo que no quiere o lo oculto a fin de facilitar su darse cuenta.
Entre las Principales Supresivas tenemos:
- Experimentar la nada o el vacío, tratando de que el "vacío estéril se convierta en
vacío fértil"; no huir del sentimiento de vacío, integrarlo al sí mismo, vivirlo y ver que
surge de él.
- Evitar "hablar acerca de", como una forma de escapar a lo que es. El hablar debe
sustituirse por el vivenciar.
- Detectar los "deberías" y antes que suprimirlos es mejor tratar de determinar qué
puede haber detrás de ellos. Los "deberías" al igual que el "hablar acerca de" son forma
de no ver lo que se es.
- Detectar las diversas formas de manipulación y los juegos o roles "como si" que se
desempeñan en terapia. También, antes que suprimirlos es mejor vivenciarlos, hacer que el
sujeto se de cuenta de ellos y del rol que juegan en su vida. Entre las principales formas de
manipular podemos hallar: las preguntas, las respuestas, pedir permiso y las demandas.
2. Técnicas Expresivas: Se busca que el sujeto exteriorice lo interno, que se de cuenta de
cosas que posiblemente llevó en sí toda su vida pero que no percibía.
Se buscan tres cosas básicamente:
- Expresar lo no expresado.
- Terminar o completar la expresión.
- Buscar la dirección y hacer la expresión directa.
- Expresar lo no expresado:
1. Maximizar la expresión, dándole al sujeto un contexto no estructurado para que se
confronte consigo mismo y se haga responsable de lo que es. Se pueden trabajar con
inducciones imaginarias de situaciones desconocidas o raras, para que aflores temores,
situaciones inconclusas. También se puede minimizar la acción no-expresiva.
2. Pedir al cliente que exprese lo que está sintiendo.
3. Hacer la ronda, que el sujeto exprese lo que quiera a cada miembro del grupo o se le
da una frase para que la repita a cada uno y experimente lo que siente.
- Terminar o completar la expresión:
Aquí se busca detectar las situaciones inconclusas, las cosas que no se dijeron pero
pudieron decirse o hacerse y que ahora pesan en la vida del cliente. Una de las técnicas
más conocidas es la "silla vacía", es decir, trabajar imaginariamente los problemas que el
sujeto tiene con personas vivas o muertas utilizando el juego de roles. También se pueden
utilizar inducciones imaginarias para reconstruir la situación y vivirla nuevamente de
manera más sana, expresando y experimentando todo lo que se evitó la primera vez.
A
demás de los conceptos tomados de las filosofías citadas en la Parte I
podemos mencionar los siguientes:
RESISTENCIA. Este concepto se deriva del psicoanálisis, y la diferencia estri
ba en que en Terapia Gestalt en vez de destruir la resistencia, nos aliamos a
ella, ya que como señalaba Laura Perls, alguna vez nos sirvió para algo y el
individuo tiende a preservar lo que adquirió a pesar de que ya no le sirva. Si
hay una resistencia al cambio es porque hay una necesidad de cambio. Esta
polaridad se resuelve cuando utilizamos la energía contenida en los blo
queos para alcanzar la resolución de la necesidad imperante.
La resistencia es nombrada como autointerrupción de la energía dentro del
ciclo de la experiencia Gestalt y sólo puede resolverse con el incremento de
consciencia proporcionada por la intervención del facilitador gestalt en el
proceso terapéutico. El marco de seguridad y confianza que puede obtenerse
en la sesión es indispensable para que se cierre la Gestalt debido a que la
resistencia se nutre del miedo.
AUTORREGULACIÓN ORGANÍSMICA. Implica el proceso natural que ocurre
con el objeto de llegar al equilibrio homeostático. Esto acontece sin que nos
demos cuenta e incluye una tarea cumplida por lo que pudiéramos llamar
con justicia, sabiduría del organismo.
CONTACTO. En gestalt se le toma como un darse cuenta sensorial unido a una particular
forma de conducta motriz. El límite o frontera de contacto es aquello que encuadra todo lo
que pasa entre la persona y su medio.
El contacto del terapeuta con su paciente se caracteriza por la empatía y la habilidad que el
profesional tenga para imaginarse la experiencia de la otra persona, mientras conserva la
propia identidad.
En el encuentro terapéutico, el contacto aparece cuando el terapeuta comparte su entrega e
interés y acepta la vivencia del paciente tal como ésta es, sin juzgarla.
La calidad del contacto, en su forma más desarrollada corresponde a la relación Yo-Tú,
incluye el reconocimiento y la aceptación de ambas personas que participan en el
encuentro, sus diferencias y sus semejanzas, sin que una de ellas necesite a la otra para ser
diferente de como es.
Fritz propone que podemos entrar en contacto a través de tres zonas de relación que
veremos más adelante.
El contacto es básicamente un darse cuenta de una conducta hacia lo nuevo y asimilable. Lo
que permanece siempre igual es indiferente para el organismo, con lo que se concluye que
el contacto es creativo y dinámico.
FIGURA-FONDO. Para la Psicoterapia Gestalt, es figura todo aquello que es foco de
atención y que ocupa un lugar predominante en su necesidad de resolución. El fondo es
donde destaca la figura y cuanto más discriminado se halle éste, más fácil será resolver la
necesidad. Este proceso es dinámico. Asimismo cuando la figura y el fondo no son fuertes
y la energía no puede expresarse adecuadamente, se puede hablar de la presencia de
patología.
Dos personas se juntan y se usan el uno al otro para funcionar en el mundo usando las
fuerzas del otro. Estas mismas fuerzas son las debilidades del compañero. Las
características o facultades se desarrollan de manera desigual dentro
del individuo y entre los compañeros, entonces esa característica es subdesarrollada en el
otro. Es como si cada compañero tomara posesión de un lado de la polaridad y
desconociera el otro.
Desde las nuevos movimientos teóricos feministas que ha venido trabajando este tema de
violencia de género se han hecho investigaciones y se cambió el paradigma de cómo
veíamos la violencia cuestionándonos sobre el orden de las cosas, es decir el modo desigual
de vida entre mujeres y hombre siendo este una relación de sometimiento a través de un
sistema político, social y económico que beneficia a los hombres y sublima a las mujeres.
Ante el abordaje bibliográfico realizado previamente se evidencia la dimensión social y
cultural del problema de la violencia de género, hay que entenderlo cómo un orden
establecido históricamente y universalmente, es decir es una condición macro estructural
que se trasmite de generación en generación y por lo tanto es un error visibilizarlo y
analizarlo desde casos aislados o pensando que esta violencia se debe a una serie de
individuos perpetradores de esta violencia.
Teniendo en cuenta la naturaleza de esta, se nos hace necesario tomar de igual manera un
abordaje sistemático intentando cambiar lo establecido desde la base de todo por donde
todos pasamos que es la escuela, intentando permear en lo que creemos es el origen de la
cosas, siempre será más favorable educar al niño que corregir al adulto. El problema de la
desigualdad tiene como base la educación sexista recibida de la misma manera deberá ser la
educación el instrumento para prevenir las situaciones de discriminación y desigualdad.
Se ha abordado desde la lúdica intentando dar un sentido liberador de miedos, simbolizando
lo que quizás en palabras no pueden o no se atreven a expresar, es una herramienta que se
necesita para sensibilizar y concientizar a niños y niñas sobre el problema de salud pública
en el que deben hacerse cargo y asumir un grado de responsabilidad desde su rol para dotar
de herramientas a temprana edad y evitar que lleven relaciones toxicas, perjudiciales y
enseñarle a los hombres a respetar a las mujeres y las mujeres darles herramientas para
evitar que se sumen a la larga lista.
Desde el modelo de relación amorosa donde se ven reflejados todos los estereotipos
sociales y poder lograr unas mujeres empoderadas, con sentido crítico, consiente de los
sucesos tanto históricos como actuales y brindarle herramientas informativas para prevenir
en lo mayor posible ser víctima por el hecho de ser mujer.
Por todo lo anterior creemos que el camino a seguir en el que se puede intervenir y tener un
impacto para lograr disminuir esas cifras elevadas es trabajar desde la institución educativa
a adolescentes que apenas está empezando a tener sus primeras relaciones amorosas.
(Ruiz, Blanco y Vives, 2003, p.5) Expósito parafrasea a Bonino, psiquiatra que estudia la
condición masculina, el cual afirma que existe un micromachismo que hace más compleja
la detección del maltrato; este término hace alusión a las maniobras que utilizan los
varones, que han sido naturalizadas y que son aceptadas por las mujeres. “Con frecuencia
nos preguntamos como una mujer puede permanecer en una relación de maltrato. La
respuesta es multidimensional” (Expósito, 2011, p. 24) Muchas están socializadas en la
aceptación de patrones abusivos sin ser conscientes de ello por tratarse de un fenómeno
cultural, plantea la autora.
Es aquí donde a mí me parece que se puede trabajar desde la teoría de campo puesto que
esta claro que no solo el maltrato es una defensa o una agresión en el aire, hay algo que
ocurre en el campo que despierta en el agresor su agresividad, da igual que el motivo sea
pequeño o grande, importante o no.
Lo que sí ocurre es que ese detonante determina la acción siguiente, en donde puede variar
la forma o la manera en que se produce pero suele tener un patrón muy determinado, algo
del ambiente produce en él la emoción de la rabia que es descargada sobre la persona que
se encuentra con él en su ambiente y a la que hace responsable de su descarga emocional.
La victima reacciona complementando su rabia o bien entra en la provocación y contesta
desde la rabia o bien se calla y asume la rabia del otro con lo cual se la traga, lo que va a
producir un estallido posterior que precipitara más agresión y más maltrato.
Desde mi punto de vista ninguno de los dos sabe manejar las emociones, hay uno de los dos
que provoca, impone su manera y ocupa todo el espacio emocional con la emoción que no
sabe regular y otra persona que no sabe o no puede calmar o no entrar o apartarse.
De alguna manera los dos se complementan y es aquí donde parece que se instala la mutua
dependencia emocional si ninguno de los dos controla o maneja su rabia, la otra persona es
el canalizador, el que le sirve de desahogo, etc., es decir que no hay un manejo interno de la
rabia sino una exposición externa como algo que le molesta lo echa fuera de si y como la
otra persona se traga la rabia que él tiene, por tanto esto tiene un efecto homeostático para
el maltratador en esta persona; por otro lado la víctima guarda dentro de sí su rabia
provocada por él, unida a sus sentimientos de indefensión e impotencia mas la rabia de él .
En el aquí y ahora de la situación las ayudamos a sentir, entonces van viviendo y sintiendo
la necesidad de empezar a construir su gestalt, es decir se va haciendo figura la manera en
que tienden a juntarse con este tipo de personas, qué les atrae, les seduce y les arrastra de su
personalidad, qué tienen ellos, qué no tienen ellas.
Tanto la violencia física como la psicológica y la sexual dinamitan la autoestima de la
persona que la sufre, algunas veces esta tan dentro, tan arraigada dentro de ellas que creen
que es innata en ellas y que no pueden cambiar, sustituyendo sus valores por lo que les dice
él de ellas, perdiendo de vista su libertad.
Una mujer maltratada es una mujer NO LIBRE, que está secuestrada emocionalmente, que
no es capaz de decidir por sí misma, este secuestro emocional lo viven como si el pozo en
el que se encuentran fuera un medio de vida adecuado para ellas, que es lo que se merecen.
A través del trabajo terapéutico se van dando cuenta de dónde están, para qué sirven, la
protección de sus hijos menores, la utilidad de los apoyos que tienen, la diferencia que hay
entre un apoyo y una dependencia, van reaccionando y reconstruyendo su vida y
sintiéndose responsables de sí mismas.
Incentivamos la Función Personalidad (lo que saben de ellas), en general todo malo, han
introyectado cantidades ingentes de información dada por ellos sobre lo mal que lo hacen,
ellos son expertos en romper la autoestima y entran a través de su debilidad por ellos, son
sinuosos y otras veces demasiado evidentes.
Ayudándolas a darse cuenta y a hacer el contraste de si es verdad lo que ellos dicen,
contrastarlo con su vida, sus amigos, volverlas a poner en el contacto. Trabajo en el
contacto.
Hacerlas sentir en el proceso de la terapia, las diferencias en el trato. (Y aquí y
ahora ¿qué sientes, qué necesitas, qué está ocurriendo, quién eres tú aquí y ahora?)
Marco lógico
RESUMEN INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS
NARATIVO VERIFICACIÓN
Presupuesto:
No Descripción del Cantida
. objeto d Costo unitario Costo Total
$ $
1 Pizarrón 1 150.000,00 150.000,00
2 Pliegos de cartulina 15 $ $
1.000,00 15.000,00
Estuche con $ $
3 marcadores 8 15.000,00 120.000,00
$ $
4 Computador 1 1.200.000,00 1.200.000,00
$ $
5 Proyector 1 600.000,00 600.000,00
$ $
6 Conexión a internet 1 50.000,00 50.000,00
$ $
7 Tijeras 15 1.000,00 15.000,00
$ $
8 Tarro Ega 15 800,00 12.000,00
$
Costo total 2.162.000,00
Plan de acción:
Objetivos de
desarrollo: Sesión N*: 1 d
Objetivo general: Prevenir y detectar situaciones de abuso o maltrato en las relaciones de pareja
Sensibilizar sobre los tipos de relaciones que llevan y su responsabilidad
Objetivos específicos: sobre estas
Objetivos de sesión: Concientizar y conceptualizar sobre violencia de genero
Actividad DEFINICIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO
Mayor compromiso personal en el que podrán hablar sobre sus emociones y
sentimientos, facilitándoles un espacio de seguridad que aumentará la relación
Objetivos de ayuda entre ellos y ellas.
Se propondrá dar respuesta desde lo que ellos saben a las siguientes preguntas
posteriormente se hará una retroalimentación ¿Qué entendemos por violencia
de género? Lluvia de ideas anotadas en la pizarra. ¿Cuándo se produce esa
violencia? ¿Hay más tipos de violencia a parte de la agresión física? ¿Qué
Procedimiento tipos de violencia conocemos? ¿Sólo duelen los golpes?
Técnica Co-participativa
Tiempo 1 Hora
Observaciones
Técnica Co-participativa
Tiempo 1 Hora
Observaciones
Objetivos de
desarrollo: Sesión N*: 3 d
Objetivo general: Prevenir y detectar situaciones de abuso o maltrato en las relaciones de pareja
Objetivos específicos:
Objetivos de sesión: Capacitar
Actividad Derrumbando estereotipos
Dar a conocer a los jóvenes sobre los roles asignados a hombres y mujeres,
Objetivos analizando las potencialidades de ambos géneros y romper con estereotipos
Técnica Co-participativa
Tiempo 1 Hora
Observaciones