Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto Mype en Bolivia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

TECNOLOGICO SUPERIOR

“VILLAMONTES”

CARRERA: CONTADURIA GENERAL

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO DE LAS MYPES EN


BOLIVIA

PERFIL DE INVESTIGACION
DESARROLLO DE MYPES

INTEGRANTES: MARIA YESENIA SANCHEZ ROBLES

YASIRA LOANI PINTO GUTIERREZ

MIRTHA ALVARADO LEANDRO

VILLAMONTES-TARIJA-BOLIVIA MAYO 2018

1
INDICE GENERAL

CONTENIDO: PAGINA:

INTRODUCCION 3

ANTECEDENTES 4

FORMULACION DEL PROBLEMA 6

FORMULACION DE OBJETIVOS 7

HIPOTESIS 8

2
INTRODUCCION:

Las medianas y pequeñas empresas forman parte importante en el desarrollo de


cualquier economia, en Bolivia no es la excepción.

En el presente perfil de investigacion se encuentra la revision de la literatura


reciente sobre el desarrollo de las empresas en Bolivia, cuyo objetivo central
consiste en determinar los factores del éxito y la incidencia que cada uno de ellos
tiene para el desarrollo de las MyPES.

De acuerdo a la encuesta de las Micro y Pequeñas Empresas (MyPES) 2010. En


Bolivia es indudable que el surgimiento de las Micro y Pequeñas Empresas ha
generado una importante contribucion a la creacion de empleo en nuestro país,
ademas de su aporte al Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia, este tipo de
empresas permite mejorar la distribucion del ingreso.

El Instituto Nacional de Estadisticas (INE) en los años 1985 y 1986 realizo en la


ciudad de La Paz la “ Encuesta a Pequeños Establecimientos” para la cual utilizo
un “Marco de Areas” que permitio seleccionar las unidades de investigacion. En
funcion de los resultados obtenidos y por el interes generado, se realizaron otras
encuentas dirigidas a pequeños emprendimientos economicos en los años 1987 y
1990, ampliando la investigacion a las ciudades de Santa Cruz y Cochabamba.

En esta oportunidad, los sectores de estudio fueron la Industria Manufacturera,


Artesania, Comercio y Servicios del Area Urbana.

Luego, el año 1992 el INE ejecuto el segundo censo a establecimiento


economicos (II CEE), investigacion que permitio establecer que el nuemero de
pequeños establecimientos economicos tipo (local, fijo y movil) representan mas
del 90% respecto del total de empresas de Bolivia y, ademas, generaba mas del
50% del empleo en Bolivia.

3
Las fortalezas y debilidades de las MyPES son tomadas en cuenta al momento de
hacer una evaluacion sobre su importancia para la economia nacional y proponer
politicas mas adecuadas de fomento a este sector.

De acuerdo con FUNDES INTERNACIONAL, las MyPES producen el 50% del


PIB, el 75% de empleo y representa un 99% del total de compañias establecidas
en Latinoamerica, y en Bolivia un estudio realizado por Dionisio Borda y Julio
Ramirez menciona que las MyPES proveen el 25.5% del PIB, pero generan el
83.3% del empleo nacional.

El hecho de que muchas MyPES no alcansen el pleno desarrollo se da por varias


razones:

 Informalidad; gran parte de las MyPES no cumple con todo el tramite legal
correspondiente para su funcionamiento.
 Produccion; sus volumenes de produccion son muy bjos, en comparacion
con los volumenes requeridos en el exterior.
 Desorganizacion; las empresas no desarrollan una buena estructura de
costos ni realizan inversiones periodicas.
 Capital; la falta de capital impide un rapido incremento de la produccion y la
perdida de contratos y clientes.

ANTECEDENTES:

En el contexto economico mundial, las medianas y pequeñas empresas


constituyen una parte importante del sector productivo. En el crecimiento de los
paises desarrollados asi como de los que estan en proceso de alcanzar el mismo,
estas unidades economicas son de gran relevancia por su contribucion al
desarrollo economico de los mismos.

El aparato productivo de Bolivia esta compuesto por un total de 40.687 empresas


legalmente registradas en el pais, según las estadisticas del Registro de Comercio
de FUNDEMPRESA disponibles a Julio 2009.

4
De acuerdo con este reporte, un 67,2% (27.328) de esas empresas es de tipo
unipersonal, un 29,1% (11.850) empresas de Sociedad de Reaponsabilidad
Limitada (SRL),un 3,2% (1.304) en Sociedad Anonima (SA), y un 0,47% (195) es
de otro tipo societario.

FUNDEMPRESA deduce que ademas de las grandes firmas, algunas MyPES


forman parte predominante del porcentaje de compañias de tipo unipersonal, SRL
y SA, registradas en el pais.

El estudio Construyendo el Desarrollo atravez de las MyPES difundido por Funder


Bolivia en 2003 establece, basandose en estimaciones de Cedla, la existencia de
501.567 unidades empresariales en el pais, entre formales e informales. De esa
cantidad, un 99,6% es de Microempresas, el 0,2% de Pequeñas empresas, un
0,065% de Medianas empresas y un 0,05% de Grandes empresas, señala dicha
publicacion.

Otros estudios citados por Udape estanlecio para 2005 un universo de 84% de
Microempresas, el 14% de Pequeñas empresas y el 3% de Medianas empresas,
tomando en cuenta datos de empleo nacional en Bolivia.

No existen estadiaticas oficiales actualizadas sobre la cantidad real de este tipo de


unidades productivas. Sin embargo algo en lo que coinciden los reportes
existentes es en la importancia de las MyPES en la generacion de empleo en
Bolivia.

Si bien algunos analistas y estudios economicos señalan que el sector de las


MyPES contribuye con mas del 80% del empleo nacional, datos del INE (2007)
indican que la economia informal que abarcan las empresas de menor escala
generan aproximadamente un 65,2% del empleo en Bolivia (se estima que la
poblacion total ocupada en el pais es de unos 4.8 millones de personas,
aproximadamente.

5
La globalizacion y el desarrollo economico de cada pais en particular obligan a los
gobiernos a establecer modelos de alto impacto atravez de una serie de
programas especificos que verdaderamente ayuden a este tipo de empresas que
en todos los países llegan a contribuir de manera significativa en la generación de
empleo y del desarrollo economico y social.

Como antecedentes de la investigacion realizada, se destaca el enfoque dado a


los esfuerzos gubernamentales por el primer mandatario del estado plurinacional
de Bolivia quien establecio un decreto supremo el cual permitiria la
comercializacion en el territorio nacional, también tendria la oportunidad de
obtener materia prima, realizaria asociaciones entre ellos e incluso con empresas
estatales, esta ley establecida el 11 de Mayo de 2017 tiene por objeto potenciar,
fortalecer y desarrollar a las MyPES estableciendo politicas de desarrollo, apoyo
en la comercializacion, procesos de registro e incentivos de promocion de bienes
producidos por las MyPES en el marco de la economia plural.

Si bien la ley mensionada anteriormente tiene por objeto fomentar el comercio y


apoyo a las MyPES, estas cuentan con factores internos y externos que inciden
para que una MyPE desaparesca dentro de los que figuran: Informalidad (gran
parte de las Medianas, Pequeñas y Microempresas no cumplen con todo el tramite
legal correspondiente para su funcionamiento, Produccion (sus volumenes de
produccion son muy bajos), Desorganización (las empresas no desarrollan una
buena estructura, de costos, ni realizan inversiones periodicas), Falta de
capacitacion tecnica, Capital (la falta de capital impide un rapido incremento de la
produccion.

Citando el estudio GEM 2008, Fernández señala que la motivación para


emprender un negocio en Bolivia sigue siendo la necesidad, es decir que la gente
decide emprender frente a la falta de un empleo o alguna fuente de ingresos y no
asi tras identificar oportunidades potenciales de negocio.

En funcion de lo escrito anteriormente podemos definir el problema de la presente


investigacion donde las Variables de estudio son: 1) Factores Gubernamentales

6
de Fomento (apoyos y servicios), 2) Factores Personales del Empresario, 3)
Factores del negocio (internos y externos) que contribuyen al desarrollo de las
MyPES del Estado Plurinacional de Bolivia.

FORMULACION DEL PROBLEMA:

Considerando que uno de los principales problemas que enfrenta Bolivia es la falta
de crecimiento y la generacion de empleos, permite resaltar la importancia que
tienen las MyPES ya que representan una aportacion relevante en la recaudacion
Fiscal y contribuyen con el 85,5% correspondientes a personas Naturales y 14,2%
en personas Jurídicas o Empresas y una participacion del 50% del PIB, ademas
de ser una fuente importante para la generacion de empleos, y que el 80% de las
empresas consideradas como MyPES dejan de operar antes de llegar a los 5 años
y el 90% de ellas no llegan a los 10 años, es relevante contemplar el gasto que las
diferentes esferas territoriales del gobierno realizan al asignar partidas
presupuestarias importantes para actividades de apoyo y servicios de fomento que
tienen como fin ultimo revertir la tendencia “natural” de la corta permanencia de
este tipo de empresas. Tambien es relevante investigar el grado de utilizacion de
los recursos derivados de las politicas públicas establecidas para este efecto, haci
como el impacto que las características personales del empresario y los factores
del negocio internos y externos, tienen en el desarrollo de las MyPES ubicadas en
el Estado Plurinacional de Bolivia.

Las MyPES se enfrentan a una amenaza que cuestiona su capacidad de


subsistencia en el medio empresarial. Según datos que emiten las autoridades
enfocadas a regular las politicas economicas, un alto porcentaje de las misma
mueren por variados factores.

FORMULACION DE OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

Determinar los factores gubernamentales de fomento (apoyos y servicios), los


factores personales del empresario, asi como los factores del negocio (internos y

7
externos), que inciden en un mayor desarrollo de las MyPES, para que logren su
permanencia e impulsen su crecimiento en el pais.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Demostrar que los factores gubernamentales de fomento (apoyo y


servicios), traera como consecuencia un impacto positivo en el desarrollo
de las MyPE.
 Demostrar que los factores personales del empresario, traera como
consecuensia un impacto positivo en el desarrollo de las MyPES del pais.
 Demostrar que los factores del negocio internos y externos traera como
consecuencia un impacto positivo a este tipo de empresas.

OBJETIVOS METODOLOGICOS:

 Analizar desde una perspectiva teórica la influencia de los factores


personales del empresario y los factores del negocio en el desarrollo de las
empresas en Bolivia.
 Generar un modelo teórico sobre los factores que inciden en el desarrollo
de las MyPES.

HIPOTESIS:

Los factores que mayormente inciden en el desarrollo de las MyPES en Bolivia


son: Los factores gubernamentales (apoyo y servicios), Factores personales del
empresario y los factores del negocio (internos y externos).

Por lo cual se pretende que los mensionados factores tengan un efecto positivo en
el desarrollo de las empresas en Bolivia

8
FIGURA 1. GRAFICO DE VARIABLES:

 FACTORES GUBERNAMENTALES:
Son todos aquellos beneficios que reciben de parte de las instituciones
gubernamentales para fortalecer el crecimiento y desarrollo atravez de las
capacidades emprendedoras de los empresarios.

MARCO REFERENCIAL

Para la elaboración del proyecto es importante aclarar que son las MyPES o PyMES en
Bolivia, son micro y pequeñas empresas que abarca una pequeña gama de sectores;
productivos, comerciales y de servicio en el área urbana y rural.

9
En la actualidad las micro y pequeña empresa constituyen en el segmento mayoritario de
las unidades económicas el cual no cuenta con criterios uniforme de categorización.

Tanto como en el sector público y privado las definiciones operativas sobre las MyPES
varían en criterios. Normalmente se emplean el número de empleados, el valor de las
ventas anuales o del capital como los principales criterios de clasificación.

Formulación de la encuesta. –

Para empezar esta encuesta se realizará para fomentar al desarrollo de las MyPES, es
decir dicha encuesta se realizará de forma personal a los empresarios de las micro y
pequeña empresa que se sitúa en el área urbana y rural de la ciudad de villa montes.

El resultado que se pretende obtener de la encuesta es ver que las personas tengan
conocimiento sobre las micro y pequeñas empresas y determinar cuáles son los factores
que impulsan y quiebran a una MyPES.

Poblacion.-

La población que será entrevistada son todas las micro y pequeñas (30) empresas del
área urbana y rural de Villa Montes

Muestra.-

Se tomará la muestra a 2 personal de trabajo de cada micro y pequeña empresa

10

También podría gustarte