Proyecto Mype en Bolivia
Proyecto Mype en Bolivia
Proyecto Mype en Bolivia
“VILLAMONTES”
PERFIL DE INVESTIGACION
DESARROLLO DE MYPES
1
INDICE GENERAL
CONTENIDO: PAGINA:
INTRODUCCION 3
ANTECEDENTES 4
FORMULACION DE OBJETIVOS 7
HIPOTESIS 8
2
INTRODUCCION:
3
Las fortalezas y debilidades de las MyPES son tomadas en cuenta al momento de
hacer una evaluacion sobre su importancia para la economia nacional y proponer
politicas mas adecuadas de fomento a este sector.
Informalidad; gran parte de las MyPES no cumple con todo el tramite legal
correspondiente para su funcionamiento.
Produccion; sus volumenes de produccion son muy bjos, en comparacion
con los volumenes requeridos en el exterior.
Desorganizacion; las empresas no desarrollan una buena estructura de
costos ni realizan inversiones periodicas.
Capital; la falta de capital impide un rapido incremento de la produccion y la
perdida de contratos y clientes.
ANTECEDENTES:
4
De acuerdo con este reporte, un 67,2% (27.328) de esas empresas es de tipo
unipersonal, un 29,1% (11.850) empresas de Sociedad de Reaponsabilidad
Limitada (SRL),un 3,2% (1.304) en Sociedad Anonima (SA), y un 0,47% (195) es
de otro tipo societario.
Otros estudios citados por Udape estanlecio para 2005 un universo de 84% de
Microempresas, el 14% de Pequeñas empresas y el 3% de Medianas empresas,
tomando en cuenta datos de empleo nacional en Bolivia.
5
La globalizacion y el desarrollo economico de cada pais en particular obligan a los
gobiernos a establecer modelos de alto impacto atravez de una serie de
programas especificos que verdaderamente ayuden a este tipo de empresas que
en todos los países llegan a contribuir de manera significativa en la generación de
empleo y del desarrollo economico y social.
6
de Fomento (apoyos y servicios), 2) Factores Personales del Empresario, 3)
Factores del negocio (internos y externos) que contribuyen al desarrollo de las
MyPES del Estado Plurinacional de Bolivia.
Considerando que uno de los principales problemas que enfrenta Bolivia es la falta
de crecimiento y la generacion de empleos, permite resaltar la importancia que
tienen las MyPES ya que representan una aportacion relevante en la recaudacion
Fiscal y contribuyen con el 85,5% correspondientes a personas Naturales y 14,2%
en personas Jurídicas o Empresas y una participacion del 50% del PIB, ademas
de ser una fuente importante para la generacion de empleos, y que el 80% de las
empresas consideradas como MyPES dejan de operar antes de llegar a los 5 años
y el 90% de ellas no llegan a los 10 años, es relevante contemplar el gasto que las
diferentes esferas territoriales del gobierno realizan al asignar partidas
presupuestarias importantes para actividades de apoyo y servicios de fomento que
tienen como fin ultimo revertir la tendencia “natural” de la corta permanencia de
este tipo de empresas. Tambien es relevante investigar el grado de utilizacion de
los recursos derivados de las politicas públicas establecidas para este efecto, haci
como el impacto que las características personales del empresario y los factores
del negocio internos y externos, tienen en el desarrollo de las MyPES ubicadas en
el Estado Plurinacional de Bolivia.
FORMULACION DE OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL:
7
externos), que inciden en un mayor desarrollo de las MyPES, para que logren su
permanencia e impulsen su crecimiento en el pais.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
OBJETIVOS METODOLOGICOS:
HIPOTESIS:
Por lo cual se pretende que los mensionados factores tengan un efecto positivo en
el desarrollo de las empresas en Bolivia
8
FIGURA 1. GRAFICO DE VARIABLES:
FACTORES GUBERNAMENTALES:
Son todos aquellos beneficios que reciben de parte de las instituciones
gubernamentales para fortalecer el crecimiento y desarrollo atravez de las
capacidades emprendedoras de los empresarios.
MARCO REFERENCIAL
Para la elaboración del proyecto es importante aclarar que son las MyPES o PyMES en
Bolivia, son micro y pequeñas empresas que abarca una pequeña gama de sectores;
productivos, comerciales y de servicio en el área urbana y rural.
9
En la actualidad las micro y pequeña empresa constituyen en el segmento mayoritario de
las unidades económicas el cual no cuenta con criterios uniforme de categorización.
Tanto como en el sector público y privado las definiciones operativas sobre las MyPES
varían en criterios. Normalmente se emplean el número de empleados, el valor de las
ventas anuales o del capital como los principales criterios de clasificación.
Formulación de la encuesta. –
Para empezar esta encuesta se realizará para fomentar al desarrollo de las MyPES, es
decir dicha encuesta se realizará de forma personal a los empresarios de las micro y
pequeña empresa que se sitúa en el área urbana y rural de la ciudad de villa montes.
El resultado que se pretende obtener de la encuesta es ver que las personas tengan
conocimiento sobre las micro y pequeñas empresas y determinar cuáles son los factores
que impulsan y quiebran a una MyPES.
Poblacion.-
La población que será entrevistada son todas las micro y pequeñas (30) empresas del
área urbana y rural de Villa Montes
Muestra.-
10