Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Taller Evaluativo Funcion de Produccion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

CONTADURÍA PÚBLICA

ASIGNATURA:
NRC 33415
MICROECONOMIA

TÍTULO DEL TRABAJO


PRIMERA PARTE: INVESTIGACION SOBRE COMPETENCIA PERFECTA E
IMPERFECTA EN EL MERCADO

PRESENTA
Gabriela Camila Parrasi Pedraza
ID: 000671241

DOCENTE
YAMILE TRUJILLO MARIN

COLOMBIA_ MUNICIPIO DE SAN VICENTE DEL C. MARZO, 27 DE 2019


INTRODUCCIÓN
Nuestro contexto, objeto de estudio es nuestro día a día, por ende hablaremos de una economía

moderna. Las actividades de nuestra economía son variables, extensas e indispensablemente

productivas. La economía es producto de una fusión de factores económicos de pequeña y gran

escala, de la cual se obtiene un valor agregado de carácter importante, pues se definen los tipos

de mercado, la razón del comportamiento de la economía y sus demás elementos.

El mercado en general, es uno de los elementos fundamentales para el desarrollo de cualquier

economía. Durante este desarrollo la competencia de las empresas en los diferentes escenarios

determina un factor importante para el consumidor como calidad, y la economía para las

personas ya que sí hablamos de una competencia perfecta, sería el punto ideal en que el

consumidor es libre de escoger y acceder a un producto determinado, y de economía imperfecta

en la que el consumidor está obligado bien sea por el medio o la necesidad del mismo de adquirir

el producto bajo los precios y estándares de calidad estipulados sin objeción alguna.… De esta

manera se determina el tipo de competencia, así como las relaciones entre producción y oferta.

CONCEPTOS DE COMPETENCIA PERFECTA EN LAS EMPRESAS


Competencia Perfecta

La competencia entre las empresas es perfecta cuando las empresas no tienen el poder suficiente

para establecer el precio de los productos, en otras palabras no determinan las ‘reglas del juego’.

Lo que determina el precio es la interacción entre ofertantes (empresas) y demandantes

(consumidores). En este mercado los compradores y los vendedores son muchos, debido a esta

variedad impiden que ninguno de los dos grupos ejerza una autoridad concluyente en el precio.

De esta misma manera cuando hablamos desde el punto de vista más objetivo, como lo sería una

empresa perfectamente competitiva, tendría que cumplir con la siguiente característica;

 Maximización de las utilidades;

Durante el ejercicio de las actividades productivas de la empresa, la forma como sea

operado y distribuido su proceso productivo, determina los beneficios que esta puede

recibir en un futuro determinado. Entendemos que la competencia perfecta establece

igualdad en productos, igualdad en precio ect… pero no establece la cantidad que puede

producir una empresa ni las ganancias que esta puede obtener en su punto ideal del

producción.

RELACIONANDO CON MÍ ENTORNO…

En el municipio de San Vicente del Caguan, departamento del Caquetá, cada día 15 y 30 de los

meses del año, los campesinos establecen un pequeño mercado denominado ‘Mercado

Campesino’ sobre las principales calles del municipio entre la iglesia y el parque central. Son

aproximadamente 23 puestos de productos agrícolas, extraídos de la tierra San Vicentuna

dispuestos a la venta por los mismos campesinos. En los puestos se venden todo tipo de
productos, todos venden lo mismo, la calidad y el precio es igual, siendo este un escenario

adecuado para la competencia perfecta donde los vendedores ofrecen los mismos productos con

características homogéneas a un precio establecido por el mismo mercado, a su vez los

compradores tienen la libertad de escoger el producto al campesino que deseen.

CARACTERISTICAS DE MERCADOS PERFECTAMENTE COMPETITIVOS

 Hay una gran cantidad de ofertantes (vendedores) y demandantes (compradores) que

están dispuestos a vender o comprar un determinado producto.

 Los productos que se ofrecen en este tipo de mercado son homogéneos.

 Los vendedores y compradores no tienen control el precio de venta.

 Los ofertantes o vendedores no dedican tiempo a elaborar una estrategia de

mercadotecnia.

 Los vendedores y compradores tienen libertad de movimiento (de entrada y salida).

 Las empresas ofertantes tienen una curva de demanda horizontal (o perfectamente

elástica).

COMPORTAMIENTO DE LA CURVA EN EL CORTO Y LARGO PLAZO

A corto plazo la empresa se hace responsable de sus gastos fijos y gastos variables. Los gastos

fijos son independientes a la productividad de la empresa, los costes variables por el contrario si

dependen de la producción.

El beneficio por unidad es la diferencia entre el precio y el coste total medio.


RELACIONANDO CON MÍ ENTORNO…

En el Mercado Campesino se presentan situaciones beneficiosas para los vendedores, en la que el

comportamiento de la curva durante estas situaciones es ascendente. Un claro ejemplo es la

temporada de Semana Santa, los campesinos aumentan la producción de sus peces, por ende

aumentan sus ventas, ingresos y beneficios. Durante esta temporada es posible que algunos de

los campesinos encuentren el punto eficiente de producción de los peces, en el que disminuyen

los costos y aumentan los beneficios, claramente conservando el precio del mercado.

A largo plazo surge la movilidad de entrada y salida del mercado (algo que en el corto plazo no

es factible). Esto conlleva que si un sector económico obtiene beneficios (extraordinarios)

conquistará empresas nuevas que desplazarán la curva de oferta hacia la derecha haciendo caer el

precio. La entrada de nuevas empresas seguirá hasta que el beneficio desaparezca. Por el

contrario, si el sector obtiene pérdidas las empresas abandonarán el mercado, desplazando la

curva de oferta hacia la izquierda lo que hará subir el precio. Este proceso continuará hasta que
las pérdidas desaparezcan. En conclusión, a largo plazo el sector se situará en un punto en el que

el beneficio es nulo.

 Hemos visto que el precio ha de ser igual al coste marginal.

 Por otra parte, el beneficio nulo exige que el precio sea igual al coste total medio.

   

La diferencia entre el corto y el largo plazo es que en el corto plazo si es posible que las

empresas obtengan beneficios extraordinarios, mientras que en el largo la entrada y salida de

empresas hace desaparecer estos beneficios excepcionales.

RELACIONANDO CON MÍ ENTORNO…


En el Mercado Campesino a largo plazo no se tendrían en cuenta los cortos periodos productivos.

El comportamiento de la curva durante esta situación es recta y nula. Un claro ejemplo son los

años que el Mercado Campesino lleva ofreciendo sus productos a la canasta familiar de los

Sanvicentinos, el beneficio es nulo porque a medida que aumente la productividad del mercado

surgirán más vendedores y productos para los consumidores, de manera contraria sucedería

cuando la productividad del mercado disminuyera ya que los vendedores disminuirían y los

productos serían iguales para los consumidores.

VARIACIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN COMPETENCIA PERFECTA

 Equilibrio a Corto Plazo; La demanda y la oferta determinan la producción y el precio.

 Cambios en la Demanda; Alteran el equilibrio de la empresa en corto plazo (suben o

bajan precios).

 A largo plazo. La producción de la empresa se ajusta de las siguientes maneras; Entradas

(Utilidades) y Salidas (Perdidas), y Desarrollo de la planta; Cuando empresa desarrolla su

planta, disminuye sus costos y aumenta sus utilidades, y claramente aumenta su

producción.

 NOTA: En las gráficas anteriores, y en la sección de Corto y Largo Plazo se encuentran

especificados estos cambios en la producción.


LA EFICIENCIA DE PARETO

Determina que es nula la posibilidad de mejorar sin causar un efecto contradictorio en los demás.

Se establece una relación inversamente proporcional, ya que a medida que se mejore la

producción de una empresa x, las demás empresas x z se verán afectadas porque la rentabilidad

de la empresa x la llevará a tomar predominancia en la economía, además previo a este punto de

eficacia la empresa x tuvo que desarrollarse de manera efectiva en determinado periodo sobre las

demás.

RELACIONANDO CON MÍ ENTORNO…

En el Mercado Campesino se presentan situaciones beneficiosas para los vendedores. Un claro

ejemplo es la temporada de Semana Santa, en un escenario distinto al anterior; Los campesinos

que tengan los recursos necesarios y prevean la temporada, se preparan para sacar al mercado un

producto más atractivo que el de los demás ofertantes, este producto serían los peces, en estos

puede variar su tamaño, especie, presentación… Esta situación tendría un efecto colateral para el

mercado pues los demás ofertantes se verían en desventaja, pues el campesino mejor preparado

tendrá predominancia en la economía.

FALLO DEL MERCADO


Surge cuando el mercado no es capaz de conceder los recursos de forma eficiente. Cuando

hablamos de mercado eficiente, nos referimos a la capacidad del mismo de satisfacer todos los

bienes y servicios de una economía, cuando esta situación se hace difícil de lograr, surgen los

fallos del mercado. Usualmente el gobierno toma cartas en el asunto y busca equilibrar la balanza

del mercado, solucionando los fallos.

RELACIONANDO CON MÍ ENTORNO…

En el departamento del Caquetá solamente hay una empresa que distribuye la electricidad al

departamento: ElectroCaquetá. Está empresa es la única encargada de proveer energía al

departamento, los habitantes de esta región no tienen opción de cambiar de proveedor pues de lo

contrario se quedarían sin electricidad, los precios son establecidos por esta empresa ya que ellos

son los únicos en el mercado, lo que limita a los miles de clientes a cancelar las sumas adecuadas

o no del servicio. Esta situación se denomina Oligopolio, pues una empresa controla el mercado

de electricidad del departamento.

También podría gustarte