Test Igualdad
Test Igualdad
Test Igualdad
.
a) Artículo 9.1 CE.
b) Artículo 53 CE.
c) Artículo 14 CE.
d) Artículo 16 CE.
.
4. ¿Qué artículo de la CE, consagra la obligación de los poderes públicos para promover las condiciones para la igualdad del individuo:
.
a) Artículo 14 CE.
d) Artículo 13 CE.
.
5. La igualdad efectiva entre mujeres y hombres está regulada en:
.
a) Ley Orgánica 7/2003, de 22 de marzo.
.
6. La mayor novedad de esta Ley radica, con todo, en:
.
a) En la prevención de esas conductas discriminatorias.
c) a y b son correctas.
.
7. La Administración General del Estado, utilizará entre otros instrumentos básicos para la consecución del principio de igualdad:
.
a) Un plan estratégico de igualdad de oportunidades.
d) Un estatuto de igualdad.
.
8. Es objeto de la Ley de Igualdad efectiva de mujeres y hombres:
.
a) Elaborar medidas de acción positiva.
c) Ninguna es correcta.
d) A y B son correctas.
.
9. Ámbito de aplicación de la Ley Orgánica para la igualdad efectiva de mujeres y hombre:
.
a) Toda persona, física o jurídica, que actúe o se encuentre en territorio Europeo.
.
10. Gozarán de los derecho derivados del principio de igualdad de trato y de la prohibición de discriminación por razón de sexo:
.
a) La mujeres.
b) Lo hombres.
SOLUCIONES: C, B, B, C, A, B, B, C
1. La situación en que una disposición, criterio o práctica aparentemente neutros pone a personas de un sexo en desventaja particular con respecto a
personas del otro, se denomina:
a) Discriminación indirecta.
b) Discriminación directa.
d) Discriminación abusiva.
2. Una persona que en atención a su sexo es tratada de manera menos favorable que otra en situación comparable, está sufriendo:
a) Discriminación indirecta.
b) Discriminación directa.
4. Un comportamiento realizado con el propósito o el efecto de intimidar, degradar, ofender o atentar contra la dignidad de una persona en razón de su
sexo, se denomina:
a) Acoso sexual.
c) Acoso laboral.
d) Acoso mental.
5. ¿Qué artículo de la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, regula las acciones positivas?
d) Ninguna es correcta.
6. Las medidas específicas que adoptarán los Poderes Públicos a favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de desigualdad de hecho
con respecto a los hombres, se denominan:
a) Acciones de discriminación.
b) Acciones positivas.
c) Acciones negativas.
d) Acciones neutras.
a) A la persona demandante.
b) A la persona demandada.
c) Al órgano judicial.
d) Al órgano administrativo.
a) La implatación de un lenguaje no sexista en el ámbito administrativo, y en la totalidad de las relaciones sociales, culturales y artísticas.
d) A y B son incorrectas.
a) Parcial.
b) Sectorial.
c) Transversal.
d) Vertical.
a) Medidas de igualdad.
b) Objetivos de igualdad.
d) A y B son incorrectas.
SOLUCIONES: A, B, A, B, C, B, B, C, C, C
1. Los proyectos de disposiciones de carácter general y los planes de especial relevancia económica, que sometan a la aprobación del Consejo de
Ministros, incorporarán:
a) Un informe de género.
b) La variable de sexo.
c) La variable de edad.
d) La variable de comportamiento.
d) La A y B son incorrectas.
5. Respetarán la igualdad entre mujeres y hombres evitando cualquier forma de discriminación, los medios de comunicación de titularidad:
a) Pública.
b) Privada.
c) A y B son correctas.
6. Promoverán el conocimiento y la difusión del principio de igualdad entre mujeres y hombres, los medios de comunicación de titularidad:
a) Pública.
b) Privada.
c) Ambas son correctas.
7. La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, recoge que deberán elaborar y aplicar un plan de igualdad,
aquellas empresas con más de:
a) 150 trabajadores/as.
b) 200 trabajadores/as.
c) 250 trabajadores/as.
d) 300 trabajadores/as.
8. Las empresas deberán promover condiciones de trabajo, arbitrar procedimientos específicos y dar cauces a las denuncias o reclamaciones, para
evitar:
a) El acoso sexual.
d) A y B son incorrectas.
9. Los distintivos para reconocer a aquellas empresas que destaquen por la aplicación de políticas de igualdad de trato, lo creará:
a) El Ministerio de Igualdad.
10. Para contribuir a un reparto más equilibrado de las responsabilidades familiares se reconoce a los padres:
a
El derecho a un permiso.
)
b
Una prestación por paternidad.
)
c
Las respuestas a) y b) son correctas.
)
d A la madre el derecho a un permiso y a una prestación no contributiva y al padre el derecho a un permiso de 15 días prorrogables en 15
) días más.
SOLUCIONES: A,B,A,C,C,A,C,C,B,C