La Preparación Cultural para La Guerra Código, Narrativa y Acción Social
La Preparación Cultural para La Guerra Código, Narrativa y Acción Social
La Preparación Cultural para La Guerra Código, Narrativa y Acción Social
Chapter Title: La preparación cultural para la guerra: código, narrativa y acción social
JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide
range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and
facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.
Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at
https://about.jstor.org/terms
This content downloaded from 168.176.5.118 on Fri, 03 Apr 2020 14:47:10 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
8. La preparación cultural para la guerra:
código, narrativa y acción social
197
This content downloaded from 168.176.5.118 on Fri, 03 Apr 2020 14:47:10 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
Sociología cultural
198
This content downloaded from 168.176.5.118 on Fri, 03 Apr 2020 14:47:10 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
8. La preparación cultural para la guerra: código, narrativa y acción social
II
199
This content downloaded from 168.176.5.118 on Fri, 03 Apr 2020 14:47:10 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
Sociología cultural
200
This content downloaded from 168.176.5.118 on Fri, 03 Apr 2020 14:47:10 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
8. La preparación cultural para la guerra: código, narrativa y acción social
201
This content downloaded from 168.176.5.118 on Fri, 03 Apr 2020 14:47:10 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
Sociología cultural
202
This content downloaded from 168.176.5.118 on Fri, 03 Apr 2020 14:47:10 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
8. La preparación cultural para la guerra: código, narrativa y acción social
203
This content downloaded from 168.176.5.118 on Fri, 03 Apr 2020 14:47:10 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
Sociología cultural
204
This content downloaded from 168.176.5.118 on Fri, 03 Apr 2020 14:47:10 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
8. La preparación cultural para la guerra: código, narrativa y acción social
205
This content downloaded from 168.176.5.118 on Fri, 03 Apr 2020 14:47:10 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
Sociología cultural
206
This content downloaded from 168.176.5.118 on Fri, 03 Apr 2020 14:47:10 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
8. La preparación cultural para la guerra: código, narrativa y acción social
207
This content downloaded from 168.176.5.118 on Fri, 03 Apr 2020 14:47:10 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
Sociología cultural
208
This content downloaded from 168.176.5.118 on Fri, 03 Apr 2020 14:47:10 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
8. La preparación cultural para la guerra: código, narrativa y acción social
juego, son los motivos y la posición social de estos grupos los elementos
que activan y dinamizan, en primer lugar, las redes estructurales favore-
cedoras de la guerra que hemos descrito. Estos actores interesados-en-
la-guerra hacen frente a dos tipos diferentes de entornos sociales, y los
resultados de una lucha particular por la legitimación depende de su ca-
rácter específicamente histórico. En lo que podríamos llamar el entorno
externo se encuentran los enemigos y los aliados que incluyen en cada
grupo, no solo los ejércitos, sino también políticos, intelectuales y por-
tavoces oficiales y no oficiales. La construcción de este entorno externo
obviamente tiene enormes implicaciones para esta lucha por la legiti-
mación. ¿Son, por ejemplo, los aliados y los grupos enemigos de un peso
económico, político e histórico aproximadamente igual, o tienen una re-
lación asimétrica? ¿Existen aliados y enemigos dispuestos entre sí sobre
una cooperación interna o hay fisuras y pugnas intramuros? ¿Los ene-
migos se distancian cultural, religiosa e, incluso, físicamente de los que
hacen la guerra o están relativamente cerca de casa? Debe advertir-
se que cada una de estas consideraciones influirá en la capacidad de
los grupos de la nación favorables o contrarios a la guerra para generar los
lenguajes efectivos sobre la guerra.
Por el entorno interno de la apuesta cultural por la guerra aludi-
mos a la situación doméstica que afronta el partido que dirige la guerra.
Como nuestra variable independiente es la cultura, su efectividad de-
pende de la comunicación y la acción simbólica. Los cambios internos
en la estructura de la guerra y de la legitimidad dependen, al menos, de
la existencia parcial de una sociedad civil, un espacio público diferen-
ciado del control gubernamental que tiene medios institucionales y al
que acceden los ciudadanos por sí mismos. Esta condición depende, en
lo sucesivo, de un nivel de diferenciación social que puede soportar una
serie de élites extragubernamentales que poseen bases de poder en ins-
tituciones relativamente autónomas de la vida religiosa, económica, le-
gal e intelectual.
Con todo, considerando este entorno interno de la realización-
de-la-guerra, el nivel básico de la diferenciación social es difícilmente
suficiente. La diferenciación se concreta históricamente por las articu-
laciones particulares de la posición del grupo y el orden normativo. El
entorno interno afecta a la realización-de-la-guerra porque la suminis-
tra una estructura históricamente previa de oposición y cooperación
209
This content downloaded from 168.176.5.118 on Fri, 03 Apr 2020 14:47:10 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
Sociología cultural
III
210
This content downloaded from 168.176.5.118 on Fri, 03 Apr 2020 14:47:10 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
8. La preparación cultural para la guerra: código, narrativa y acción social
211
This content downloaded from 168.176.5.118 on Fri, 03 Apr 2020 14:47:10 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
Sociología cultural
Bibliografía
212
This content downloaded from 168.176.5.118 on Fri, 03 Apr 2020 14:47:10 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms