Documento Sustraccion Area PDF
Documento Sustraccion Area PDF
Documento Sustraccion Area PDF
Consultor: Pervonar E. U.
ESTUDIO SUSTRACCION DE AREA RESERVA FORESTAL DEL PACIFICO
MUNICIPIO DE SANTACRUZ
DEPARTAMENTO NARIÑO
COLOMBIA
Realizado por:
PERVONAR E. U.
Consultor
Realizado para:
Año 2017
LOCALIZACION GEOGRAFICA
La esperanza de un Minero
El municipio tiene 29.963 habitantes, distribuidos en el sector rural con 22.979 habitantes
y en el sector urbano con 6.984 habitantes, presenta una extensión de 629 Km2 y una
temperatura promedio de 14° C. El municipio de Santacruz, lo constituyen 52 veredas y 5
Corregimientos.
En una buena parte de ese territorio, existe un potencial geológico minero de importancia,
el cual ha sido aprovechado desde épocas remotas tanto por personas naturales o jurídicas
extranjeras; tal es el caso de la Tábano Mining Gold Inc. Que exploto hace varias épocas la
mina el Tábano, y algunas otras que explotaron las minas la Sonrisa, la Balvanera y El
Diamante. Esto genero gran interés por los pobladores del municipio, quienes posterior a
la partida de estas empresas, continuaron los trabajos mineros en dichas minas, y algunos
otros atraídos por el oro, se dedicaron a ubicar otros yacimientos para su explotación y
generación de riqueza y bienestar.
A lo largo del tiempo se constituyo la minería como la principal actividad económica del
municipio, y hoy por hoy es considerado como uno de los más importantes en cuanto al
potencial aurífero en el departamento de Nariño. Sus habitantes ven en la explotación
minera del oro una fuente importante de ingresos, para satisfacer sus necesidades y
alcanzar de esta manera una mejor estabilidad socioeconómica para su familia. Situación
Página | 16
importante, si tenemos en cuenta que en el territorio el único empleador es el municipio,
con la desventaja de que no posee la capacidad de atender dicha demanda; lo cual obligo
a una buena parte de la población a recurrir a los cultivos ilícitos, los cuales trajeros como
consecuencia la presencia de grupos al margen de la ley, que hoy por hoy azotan el
territorio, sus pobladores y gobernantes.
La minería es sin duda alguna una alternativa viable para superar la demanda de empleo,
los ingresos y la inseguridad de la región, ya que otras actividades económicas como serían
la agricultura o la ganadería, están muy lejanas de cumplir este objetivo, en razón a las
características topográficas y edáficas de sus suelos, que no hacen posible el desarrollo
económico de dichas actividades, y por ende no generan el bienestar que requiere la
población para solucionar sus necesidades de ingresos, binestar y desarrollo del territorio.
Página | 17
2.- ASPECTOS TECNICOS DE LA ACTIVIDAD.
Dadas las condiciones y características geológicas y mineras de las vetas que conforman el
yacimiento de la mina, el sistema de explotación es subterráneo, lo que implica poca
intervención en superficie, y una baja remosión del suelo para el aprovechamiento minero.
Página | 18
verticales, asemejando escalones de 2 metros de berma y 3 metros de altura, hasta
avanzar en toda la cuelga; teniendo en este momento un frente listo para iniciar con la
etapa de explotación.
Para el avance de las labores mineras sean estas de desarrollo, preparación o explotación,
se utiliza equipos neumáticos como compresor y martillos para la perforación y para la
voladura material explosivo tipo Anfo y accesorios de voladura como detonadoes comunes
No. 8, mecha de seguridad y cordon detonante. Los consumos están dados de acuerdo a la
labor desarrollada y a los diseños ténicos de las mallas de voladuras diseñadas y utilizadas
para cada una de estas.
Teniendo en cuenta que las presiones en el interior de la corteza terrestre dependen del
peso de las rocas que estén por encima, y considerando que cuando se realiza una
excavación subterránea las presiones se redistribuyen, es posible que dichas presiones
superen la resistencia del macizo rocoso, y con el tiempo este puede sufrir deformación
produciendo cerramientos de la cavidad, derrumbes o desprendimiento de las rocas del
techo.
Página | 19
basados en la teoría de Protodiakonov que dice: Al ser excavada una galería horizontal, las
tensiones que estaban presentes en las rocas anteriormente, sufren una redistribución,
equilibrándose mutuamente según una línea abovedada, Protodiakonov indico que la
curva de una bóveda natural era una parábola.
2.3.6 CARGUE
2.3.7 TRANSPORTE
En la mina se utiliza dos tipos de transporte que se difierencian por su lugar de operación.
El transporte interno es el encargado de llevar a superficie el mineral, y el transporte
externo que se encarga de llevar el mieral hasta el patio de operaciones.
Los equipos utilizados en el trasnporte interno corresponden a coches metálicos con llantas
inflables, con una capacidad aproximada de 500 kilos de mineral, son propulsados por
cocheros, y se aprovecha la pendiente que poseen las labores subterráneas, lo cual facililta
el desplazamiento de los coches.
En cuanto al transporte externo este se realiza con una volqueta Diesel, encargada de
conducir el mineral proveniente del nivel dos y tres, ya que el del nivel 1 se encuentra en al
lado del patio de operaciones. En un futuro cuando el nivel 1 se pueda cocentar con el nivel
Página | 20
dos con un tambor, todo el mineral de los niveles 2 y 3 será conducido por gravedad hasta
el nivel 1, y de este será transportado en coches hasta el patio de operaciones.
2.3.8 VENTILACION
Los estimativos del cálculo del volumen de aire necesario en las labores subterráneas se
presenta a continuación:
Q1 = 6 X n m³/minuto
Donde:
Página | 21
2. Caudal de aire para consumo de explosivo (Q2)
Tenemos:
0.008 según rendimiento de seguridad los productos tóxicos no deben ser diluidos a menos
de 0.008% según volumen.
Qt = Q1 + Q2
Donde:
Página | 22
2.3.9 ILUMINACION
Para la iluminación subterránea los mineros que trabajan en las actividades mineras de
preparación, desarrollo, explotación y transporte interno, utilizarán lámparas mineras
recargables.
2.3.10 BENEFICIO
Circuito de Trituración:
La trituración corresponde a la primera etapa que sufre el mineral, la cual es necesaria
para las dos etapas subsiguientes; y cuyo objetivo es la sucesiva disminución de tamaño
con el fin de lograr la separación física del oro de las fracciones estériles.
Página | 23
La alimentación al circuito de molienda es realizada mediante un canal, que conduce el
mineral hasta el molino de bolas encargado de la molienda, la remolienda se realiza en un
molino chileno; el proceso de molienda se realiza en húmedo con un 55% de sólidos.
El circuito de molienda entrega la pulpa a – 125 mallas.
La disposición de los equipos en las etapas anteriores se dispone a diferentes niveles a fin
de obtener un flujo por gravedad y optimizar costos de equipos y de operación en la
planta.
Cianuración: Proceso por el cual el oro es lixiviado en una solución de cianuro a una
densidad de pulpa (33% de sólidos) determinada y acondicionamiento adecuado del pH de
la solución. Este proceso se efectúa por agitación de la pulpa sobre dos tanques dispuestos
convenientemente para obtener un flujo de rebose gravitatorio y aditamentos internos que
permitan una suspensión uniforme de los sólidos en la pulpa.
Página | 24
Separación sólido – líquido: Tiene por objeto separar la solución de cianuro rica en valores
de oro y plata del mineral que ha sido objeto de lixiviación en sus valores de metales
preciosos, mediante dos pasos:
Clarificación de la solución: las soluciones ricas provenientes del espesador y el filtro son
reunidas en un tanque denominado TANQUE DE SOLUCION RICA, la cual pasa a un tanque
clarificador para seguir a la TORRE MERRILL CROWE.
Las arenas cianuradas una vez termina el proceso son sometidas a un tratamiento de
neutralización con peróxido de oxígeno, con el fin de contrarrestar los efectos nocivos del
cianuro para los seres vivos, y son transportadas hasta las cámaras explotadas donde se
realiza su disposición final.
Página | 25
Figura 1. Diagrama de Flujo Sistema de Beneficio y recirculación efluentes
Página | 26
2.4 MANO DE OBRA UTILIZADA
La mina el Diamante cuenta con una infraestructura que sirve de soporte para las labores
de operación y adelantar de manera eficiente las diferentes actividades.
Dentro de esta infraestructura encontramos dos campamentos, en los cuales se cuenta con
cocina, comedor, baños con todos los servicios y cuartos para el alojamiento de los
trabajadores y personal administrativo, se cuenta con televisión satelital y una cancha de
Página | 27
Voley, para la entretención y esparcimietno de trabajadores y demás personas que hacen
presencia en la mina.
Página | 28
Tabla No. 4. Equipo Planta Beneficio capacidad 20 Ton/día
Sección Equipo Detalle Cantidad
Compresor neumático 185 CFM 1
Explotación
Marillos perforadores Medianos 6
Coches mineros Metálicos 10
Transporte
Volqueta Diésel 1
Trituradora de quijadas 9” x 18” 1
Molino de bolas tipo Denver 40” x 60” 1
Molino Chileno
Beneficio
Mesa Wilfley 1.5 x 3.0 1
Mesa Wilfley 1.2 x 2.5 1
Tanques de cianuración por agitación 1
2.8 ESCOMBRERAS
El objetivo primordial del Plan de Manejo Ambiental (PMA) consiste en definir las medidas
y acciones a realizar para prevenir, evitar, minimizar, y controlar los efectos o impactos
ambientales negativos que genera el desarrollo del proyecto minero, potencializando
aquellos que se consideren benéficos, y establecer responsabilidades de ejecución y
supervisión, comunicando e informando a todo el personal involucrado en el desarrollo de
cada actividad para garantizar el éxito del PMA.
2.10.1 ORGANIZACIÓN
Dadas las características del proyecto y las actuales exigencias ambientales, es necesario
establecer una estructura que permita implementar las diferentes acciones y
Página | 29
procedimientos consignados en los diferentes componentes del PMA, y de esta forma
canalizar los recursos técnicos y humanos que sean necesarios para asignar el
comportamiento de los objetivos propuestos.
2.10.1.1 FUNCIONES
Jefe de Mina
Página | 30
2.10.1.2.1 Medidas de Manejo a Implementar
Las construcciones que se encuentran en el área del título son áreas pequeñas y
corresponden a la vía de acceso, dos campamentos, área de compresores, tres bocaminas,
polvorín, patio de acopio de mineral y planta de beneficio.
Como consecuencia de lo anterior, cerca del 95 % del área del título no se interviene en la
operación del proyecto minero de la mina El Diamante, área que se encuentra cubierta con
vegetación nativa y dos hectáreas con bosques sembrados, destinados para el
sostenimiento o entibado de las labores subterráneas de la mina.
Las afectaciones del recurso suelo pueden darse por el mal manejo de los combustibles y
aceites, efluentes y disposición de solidos entre otros; pero todos estos componentes
tienen previstas medidas ambientales para evitan impactos a cualquier componente.
Página | 31
Todos los efluentes de las operaciones unitarias generadas en la mina El Diamante se
dirigirán a un punto común para formar uno solo y así facilitar la instalación de los
sistemas de tratamiento. Los efluentes de las aguas de mina se conducirán al punto común
a través de tuberías para evitar la contaminación del suelo en su recorrido.
Teniendo en cuenta que las aguas residuales de la mina El Diamante pueden contener
aguas ácidas, metales pesados y un alto contenido de sólidos suspendidos, razón por la
cual se plantea la implementación de las siguientes recomendaciones
Se toma esta media como la mejor alternativa en razón a que permite bajar el consumo de
agua en el proceso de beneficio, controla con eficacia y eficiencia los impactos ambientales
y no se realiza vertimiento a la quebrada El Diamante.
Página | 32
Figura 2. Infraestructura para el control y mitigación de aguas ácidas
Para el manejo de las aguas lluvias y de escorrentía se plantea o se tienen en cuenta los
siguientes aspectos:
Página | 33
Todas las vías o caminos existentes dentro del área de influencia del proyecto deberán
estar provistas de un sistema de cunetas ubicadas al lado del talud, a través de las cuales
se captarán, manejarán y conducirán hasta el lugar de vertimiento final, no sin antes
pasarlas por un desarenador, para evitar el aporte de sólidos en suspensión a los drenajes
captadores.
El manejo para la disposición final de los estériles de explotación se realiza mediante una
selección y clasificación insitu, mientras que las colas de beneficio requerirán un acopio
temporal en superficie el cual no podrá ser superior a un mes, tiempo al cabo del cual se
trasladarán al interior de la mina y se dispondrán en las cámaras explotadas junto con los
estériles de explotación.
Con relación al manejo de las aguas residuales domésticas, provenientes de las baterías
sanitarias; estas deben ser tratadas con el fin de evitar impactos al recurso cuelo y agua, el
manejo de las aguas residuales se realizará mediante la implementación de un sistema de
Página | 34
tratamiento de aguas servidas, que estará compuesto por un tanque séptico y un tanque
anaeróbico o un campo de infiltración.
Este sistema nos permitirá infiltrar en el suelo las aguas servidas provenientes de la batería
sanitaria, para lo cual se presenta el correspondiente cálculo y diseño en el anexo No.4.
Los residuos sólidos que se generan en la mina deben ser recolectados para evitar que se
esparzan a campo abierto, generando impactos negativos al entorno y al medio ambiente,
por lo tanto, se deben implementar las siguientes acciones:
Página | 35
en razón a que no existe en el área el servicio de recolección de residuos sólidos
domésticos.
Página | 36
Manejo insumos químicos utilizados
Con relación a los insumos químicos utilizados en la etapa de beneficio, estos serán
almacenados en la bodega de la Planta de beneficio bajo llave, con todas las
especificaciones técnicas de seguridad, de acuerdo con lo señalado en el Decreto 1886 de
2015 y en el Reglamento Interno de Higiene y Seguridad Minera de la mina El Diamante.
Ver la ficha de manejo No. 5.
Para evitar procesos de erosión se debe tener en cuenta los siguientes aspectos:
Página | 37
Restitución morfológica y paisajística
Por lo anterior se plantea que el manejo paisajístico se debe controlar través del
apantallamiento u ocultamiento de toda la infraestructura existente en la mina,
empleando para ello barreras visuales construidas con especies arbustivas de rápido
crecimiento, abundante follaje y capaces de alcanzar la altura necesaria para ocultar la
visual de las estructuras existentes en la mina; a parte de lo anterior se plantea la
empradización de las zonas que han sido desprovistas de este recurso.
Página | 38
• Si el frente a abandonar se encuentra sobre un frente activo; se procederá a sellar
las clavadas internas, con material cementante.
• Se sellará la bocamina con madera o material cementante, pero se dejará una
salida en manguera en él piso, para desalojo del agua subterránea captada en el
interior de las labores subterráneas.
• Las bocaminas selladas, se señalizarán de tal manera que se advierta el peligro que
se corre al entrar a una vía de acceso abandonada.
El seguimiento y monitoreo del Plan de Manejo Ambiental se realiza a partir de las fichas
minero-ambientales diseñadas para realizar el control y seguimiento a las actividades y
medidas de manejo ambiental que se han propuesto; de tal manera que estas se realicen
de manera correcta y oportuna y se determinen los costos por obra ejecutada y recurso
afectado.
Página | 39
Con base en los datos recolectados en cada una de las fichas propuestas, se adoptarán las
medidas necesarias para obtener los objetivos iniciales o modificarlos en caso de que sea
necesario. La comunicación se llevará a cabo mediante actas de no Conformidad que serán
firmadas por el Titular del Contrato de Concesión y CORPONARIÑO, donde se incluyan las
causas de la no Conformidad, los compromisos para solucionarlos, plazos y responsables.
Página | 40
Tabla No 5. Listado fichas de Seguimiento Ambiental
Página | 41
3.0.-AREA SOLICITADA A SUSTRAER (ASS).
De acuerdo a las necesidades del proyecto, es importante tener en cuenta que incluye el
78,57 % del área de la licencia minera solicitada que corresponde a 18,02 has; un área
adicional localizada en el sector Norte, que corresponde a 1,25 has, con el fin de incluir en
el área solicitada a sustraer, el nuevo sistema de tratamiento de aguas residuales, que en
la actualidad está en construcción y que forma parte integral de las actividades de
operación de la mina. Finalmente, en el sector Sur, se ubica un área de interés económico
para la exploración de la mina definidos en 6,4 has, de tal forma que permita proyectar en
el mediano plazo, actividades que generen sostenibilidad y sustentabilidad de pequeña
minería, para un total de 25,68 has que es área total solicitada a sustraer, dentro del área
de reserva forestal, según el siguiente polígono: (VER MAPA No. 01).
Página | 42
4.0.- AREA DE INFLUENCIA (AI).
Se encuentra comprendida por el área de influencia directa, AID, que está constituída por
áreas aledañas a este polígono, como se muestra en el mapa No. 01, considerados los
polígonos de interés para la explotación de yacimientos de filón auríferos, de la mina El
Diamante y que se encuentran dentro del área de reserva forestal. Además dentro del área
de influencia, se encuentra el área de influencia indirecta, AII que está constituida por el
contexto del área de influencia directa, que se delimita de acuerdo a aquellas zonas que se
pueden generar y realizar acciones de restitución y restauración, bajo los criterios
estipulados en los términos de referencia. El total del área de influencia corresponde a 175
has.
Está constituida por áreas aledañas al área solicitada a sustraer de la Mina El Diamante
que alcanzan 29,69 has. Estas áreas corresponden a zonas inmediatas del área de
sustracción que interactúa en forma directa con la mina aurífera. (MAPA No. 01).
X: 624.480; Y: 929.180
Página | 43
FOTO No. 01. LOCALIZACION PUNTO ARCIFINIO. QUEBRADA SAN FRANCISCO Y QUEBRADA TESCORRAL. USO DEL SUELO RASTROJO
CON RELICTOS DE BOSQUE SECUNDARIO Y PASTO NATURAL.
Página | 44
biodiversidad, zonas de vida, localización de socavones y bocaminas y secciones
transversales regionales .
FOTO No. 02. LOCALIZACION AREA DE EXPLOTACION Y DE LAS BOCAMINAS NIVEL 1 Y NIVEL 02.
Página | 45
TABLA No. 9. AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA, AII.-
No. DESCRIPCION COORDENADAS LONGITUD
LOCALIZACION PUNTO 13 X: 624.000 ENTRE 13 Y 14:
1.0 EXTREMO SUROESTE AREA
DE INFLUENCIA INDIRECTA
Y: 928.500 1.250 ML
LOCALIZACION PUNTO 14 X: 625.250 ENTRE 14 Y 15:
2.0 EXTREMO NOROESTE AREA
DE INFLUENCIA INDIRECTA
Y: 928.500 1.400 ML
LOCALIZACION PUNTO X: 625.250 ENTRE 15 Y 16:
3.0 EXTREMO NORESTE AREA
DE INFLUENCIA INDIRECTA
Y: 929.900 1.250 ML
LOCALIZACION PUNTO X: 624.000 ENTRE 16 Y 13:
4.0 EXTREMO SURESTE AREA
DE INFLUENCIA INDIRECTA
Y: 929.900 1.400 ML
5.0 ∑ AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA, AII: 119,13 HAS
Página | 46
5.0 LINEA DE BASE
Para este caso específico, son desarrollados temas técnicos biofísicos, de acuerdo a los
requerimientos oficiales, discriminados en Climatología, Geología General, Geomorfología
y Geodinámica y Geohidrología o Hidrogeología, hidrografía e hidrología, zonas de vida,
cobertura de biodiversidad.
Es importante anotar que la presencia de fallas locales, han originado algunas zonas de
erosión estructural, además de la antigua actividad tectónica que se determina en esta
zona.Es necesario precisar que tipo de litología y estructuras geológicas se extienden, que
rocas son las encargadas de soportar cargas naturales de oferta, determinar la cronología,
capacidad de resistencia de depositación de las rocas y definir cual ha sido la génesis de los
yacimientos auríferos existentes.
Página | 47
vulcanismo básico submarino del Cretáceo, asociados a dorsales oceánicas y a fosas
oceánicas, mediante procesos de subducción y obducción de las placas tectónicas, durante
la finalización de la acreción de la cordillera occidental y/o del sector andino occidental del
departamento de Nariño.
Las rocas que corresponde a este grupo volcánico, son especialmente los basaltos,
conformados por pequeños cristales de plagioclasas, ricas en calcio, piroxeno y magnetita,
extendidas con mayor difusión. Se caracterizan por presentar alta consistencia y
coloraciones oscuras para los basaltos que los caracterizan por su condición de rocas
ferromagnesianas y a su procedencia evidente, de antiguos ambientes de depositación de
origen marino. Contribuyen de manera notoria a originar procesos homogéneos de
estabilidad de taludes, como indicador ambiental en áreas de apertura de infraestructura
vial, y de difícil extracción y alta resistencia hacia la influencia de explosivos en actividades
mineras.
Página | 48
Las lavas volcánicas basálticas, son rocas de granos finos, coloración oscura y de elevada
consistencia, que se han caracterizado por poseer una gran fluidez, por lo que su
depositación normalmente se realiza a grandes distancias de los focos volcánicos de
procedencia, estimados en este caso de litogénesis magmática de volcanes extinguidos
aledaños.
Se localiza espacialmente en el sector Norte, Sur- Oeste y Sur- Este, con gran difusión en el
área de estudio, con una extensión total de 67,56 has, que es el 38,6 %, asociado y en
conjunto con los depósitos de Diabasas. Su espesor en el área de estudio, de acuerdo a las
secciones transversales realizadas y a las visitas de campo es superior a 50m y se
extienden especialmente en el área de influenciadirecta, AID, y en menor proporción en el
área de influencia indirecta, AII.
Se encuentran asociados a los basaltos y una extensión que comparten entre sí, para
formar el complejo básico de alta consistencia y estable, que se destaca especialmente en
el sector occidental con respecto al área de sustracción. Estas rocas por ser las de mayor
difusión en el área, se extienden en el área de influencia directa, AID e indirecta, AII.
Página | 49
5.1.1.1.3 CENIZAS Y LAVAS VOLCANICAS, TQvlc.
Son rocas del Cuaternario, indicadores de actividad tectónica, que han generado
deslizamientos de rocas depositadas en las partes altas y se ubican en geoformas
aterrazadas de menor inclinación y topografía suave que contribuye a la diagénesis de
estos estratos. La característica de estos depósitos son su mezcla e intercalación con
sedimentos aluviales que demuestran una presión de antiguos y fuertes procesos erosivos
fluviales. Se localizan en baja proporción en el sector Noroccidental y en el sector Sur, y
cubre un área de 12,55 has, extendidas sobre el área de influencia directa, AID y área de
influencia indirecta, AII, que corresponde a 7,17 %.
Página | 50
5.1.1.1.5 DEPOSITOS DE COLUVIO, Qc.
Ocupan una pequeña área, asociados a zonas de convergencia de fallas locales y en zonas
aledañas a estas con geodinámica especial, extendidas en el área de influencia directa,
AID, con una extensión de 3,43 has, que corresponde a 1,7 %. Los depósitos de coluvio son
especialmente de rocas basálticas y diabasas, que indica que su composición química y
mineralógica es similar a la composición de su roca de procedencia.
Página | 51
por fallas locales y subregionales, que se desplazan en forma paralela a la Quebrada El
Diamante, en forma paralela a la quebrada Tescorral y que se prolonga en dirección
Noreste, que estructuralmente han construido un sistema de confluencia y convergencia
de fallas geológicas en “X”, localizadas en cercanías al punto arcifinio y que se constituye
como la microcuenca hidrográfica y el sector específico de interés, para realizar
actividades de prospección geoquímica y exploración minera. Para discernir de la mejor
manera la geología estructural del área de estudio, es necesario, realizar análisis y
evaluación de las fallas geológicas presentes y la realización y descripción de la sección
geológica transversal, que nos permita un cubrimiento de 100 % de la zona de estudio,
para obtener una mejor evaluación y planificación de la zona de sustracción.
La falla geológica que denominamos El Diamante, tiene una dirección S – NW, sobre la
cual se desplaza el bloque occidental y sufre hundimiento, mientras que el bloque oriental
de la zona de estudio, se levanta y conforma diversas ramificaciones de estas fallas que
constituyen vetas mineralizadas, que en el momento son aprovechadas económicamente.
Se define una segunda falla geológica local denominada Tescorral, que converge con la
falla el Diamante en cercanías al punto arcifinio, y conforman una estructura en “X” y que
a la vez tiene un desplazamiento de rumbo que genera espesores altos en las vetas
mineralizadas; esta falla se desplaza en dirección Sur – Noreste, paralela a la Quebrada
Tescorral, definidas como zonas que presentan interés económico para la exploración de
yacimientos auríferos de filón. Es el principal rasgo estructural que se encontró y que en
general, direcciona la génesis de los yacimientos mineros de filón, constituido por
alteraciones hidrotermales.
Página | 52
FOTO No. 03. ZONAS DE FALLAMIENTOS Y HUNDIMIENTOS DE BLOQUES. BOCAMINA NIVEL 03
Con el fin de darle un cubrimiento transversal del 100 % del área de estudio, se realizó una
sección geológica en dirección Noroeste – Sureste, desde cotas intermedias de 2.600
msnm, hasta cotas más altas que corresponden a 2.850 msnm de la Mina El Diamante,
que logra establecer y definir en forma clara el área de influencia directa, AID y el área de
influencia indirecta AII, de la mina para la zona de sustracción de área. La sección cubre y
determina la localización de todas las rocas extendidas, determinadas en la geología
estratigráfica comolavas básicas de basaltos y diabasas del Cretáceo Superior, con la
característica estructural que se generan fallamientos y cambios y aumentos en la presión
y temperatura en estas rocas de lavas básicas, en los cuales origina alteraciones
hidrotermales. Son identificadas importantes extensiones de cenizas, tobas y piroclastos
básicos, producto de antiguas emisiones de conos volcánicos ya extinguidos, originados en
el período Cretáceo Superior, que se constituyen en la roca basal de la estratigrafía de la
sección geológica realizada. Finalmente se extienden depósitos de Coluvio y Coluvio
aluviales del Cuaternario, como resultado de la geodinámica de la microcuenca de la
Quebrada El Diamante y su contexto. Se define un bloque rocoso compuesto de diabasas y
basaltos superpuestos a tobas y piroclastos básicos que se levanta, con la generación de
cambios bruscos de presión y temperatura y los bloques rocosos aledaños que reciben
hundimientos, como respuesta a ese desplazamiento diferencial de los bloques rocosos, de
acuerdo a la actividad de las fallas geológicas presentes en estas zonas de interés de
yacimientos mineros.
Página | 53
5.1.1.3 LOCALIZACION, DESCRIPCION Y UBICACIÓN DE BOCAMINAS.
Página | 54
TABLA No 13.- MINERALOGIA SEMICUANTITATIVA DEL AGREGADO MINERAL
No. MENA % GANGA % ALTERACION %
1.0 PIRITA 3 Q 92 HEMATITA 1
2.0 ARSENOPIRITA 3
3.0 ESFALERITA 1
4.0 GALENA <1
5.0 CALCOPIRITA <1
6.0 MARCASITA <1
FUENTE: MINERALOGIA MINA EL DIAMANTE. CENTRO OPERATIVO REGIONAL CALI. INGEOMINAS.
COORDENADAS PLANAS:
X: 624.704; Y: 929.090
El socavón corta la veta a una longitud de 53 m y tiene como roca de caja lavas básicas de
diabasas alteradas en milonitas con espesores de la veta en promedio de 4 m, presenta
mineralización de sulfuros abundantes, con rumbo de S79°E y una longitud del socavón de
104 ML. A una distancia de 54 Ml, se tiene una cruzada de 126 Ml, con un rumbo de S43°E
y N27°W, que alcanza 24 Ml. El filón se explota a lo largo del socavón y en bocamina tiene
una altitud de 2.725 msnm. La Bocamina Nivel 02, presenta las siguientes coordenadas.
Página | 55
COORDENADAS PLANAS:
X: 624.608; Y: 929.239
FOTO No. 04. BOCAMINA NIVEL 02. USO DEL SUELO PASTOS.
COORDENADAS PLANAS:
X: 624.510 N; Y: 929.257 E.
FOTO No.05. LOCALIZACION BOCAMINA NIVEL 03. USO DEL SUELO PASTO NATURAL Y
RASTROJOS Y RELICTOS DE BOSQUE SECUNDARIO.
Página | 56
5.1.1.4 IDENTIFICACION ZONAS DE METEORIZACION.
Existe una clara alteración del material de cenizas volcánicas, que por procesos de
meteorización e intemperismo, da lugar a la conformación de materiales arcillosos y limo
arcillosos, de igual manera se detectan procesos de meteorización en los demás tipos de
rocas, como diabasas y/o basaltos.
Se determina una segunda zona de meteorización de los basaltos hacia las partes bajas de
la zona de estudio que alcanza una altitud de 2.620 m.s.n.m y un área de 0,5 has, con las
siguientes coordenadas.
COORDENADAS:
X: 624.790 N; Y: 929.100 E. Altitud 2.620 m.s.n.m
-
Existen condiciones climáticas y paleoclimáticos, geográficas y paleo geográficas que han
sido favorables para las formaciones de estos depósitos. De acuerdo a los horizontes
principales, definidos por DEERE & PATTON, fueron determinados perfiles básicos,
compuestos por roca fresca, roca meteorizada parcialmente y roca meteorizada
totalmente.Se determinan suelos residuales de horizontes móviles color oscuro, orgánicos
de bajos espesores, situación que implica tener el perfil básico de meteorización completo,
el identificado en la zona de estudio, compuesto por Roca No Meteorizada y por roca
Meteorizada y como se expresó, alcanza perfiles de meteorización hasta el Saprolito.
Página | 57
5.1.2 GEOMORFOLOGIA Y GEODINAMICA
Página | 58
FOTO N° 06. ESCARPAS DE CUESTA DISTINGUIBLE Y ZONA DE TALUD/CONO DE ESCOMBROS.
MINA EL DIAMANTE MUNICIPIO SANTACRUZ – NARIÑO.
Página | 59
5.1.2.1.3 ESCARPA DE LINEA DE FALLA FUERTEMENTE EROSIONADA.
Son las geoformas de mayor difusión, relacionadas a la actividad sísmica tectónica del
área de influencia, que de acuerdo a la realidad identificada de presencia de fallas
Página | 60
geológicas quienes en su mayoría se han encargado de modelar la fisiografía, alcanzando
relieves abruptos, de topografía fuerte.
Es una depositación de bloques rocosos de diámetros que oscilan entre 0,5 m y 1,0 m,
sobre los taludes de inclinación media, que no logran la consolidación suficiente para
Página | 61
depositarse como coluvios y se deslizan de acuerdo al grado de pendiente. Esta geoforma
presenta connotaciones especiales geotécnicas que deben tener un manejo hacia la
erosión superficial y estructural. Se localiza en baja magnitud en la zona de convergencia
de fallas geológicas, sobre el sector central, que alcanza un área de 0,63 hectáreas, que
corresponde al 0,36 %.
Los trazados existentes de las geoformas, son el producto principal de la capacidad erosiva
del río O Quebrada el Diamante, Tescorral y La Marina, que está en relación directa a su
capacidad de arrastre y al material rocoso que erosiona. Generalmente, estas geoformas
son construidas en las partes bajas de drenajes cuando han recibido la mayor cantidad de
aportes hídricos. Fueron identificados además, ubicados espacialmente en sectores medios
y bajos de las microcuencas hidrográficas con drenajes de tipo paralelo.
Como característica especial, las pendientes tienen poca inclinación, en ocasiones son
planas, que alcanzan grados de madurez de corrientes, relacionadas a la actividad
coluvial, en zonas aledañas de pendientes fuertes y depositan por gravedad algunos
cantos en partes de sectores bajos. Los ríos, de acuerdo a su capacidad mueven
fragmentos a lo largo de sus lechos que desgastan y taladran el lecho rocoso que es
socavado el cauce, mediante un proceso continuo de frotamiento.
Página | 63
5.1.2.4.1 PROCESOS DE EROSION ESTRUCTURAL.
.
FOTO N°11. PROCESOS DE EROSION SUPERFICIAL POR ANTIGUA DISPOSICION DE ESTERILES. MINA EL
DIAMANTE.
Página | 64
la acción antrópica, asociada especialmente a la inadecuada disposición de estériles y/o
roca de caja, que generalmente se ubican en sectores aledaños a las Bocaminas de
exploración y explotación. (FOTO N°12). Se determina su extensión en aproximadamente
0,4 has, localizados especialmente en el sector Central Occidental y que requiere iniciar
procesos de restauración y restitución en estas zonas que se encuentran localizadas en
sectores aledaños a bocaminas y a plantas de beneficio. (FOTO N°12).
FOTO N°12. DISPOSICION DE ESTERILES MATERIAL DE CAJA MINA EL DIAMANTE BOCAMINA No. 02. USO DEL SUELO
PASTOS NATURALES. MUNICIPIO SANTACRUZ – NARIÑO.
Página | 65
estructuras geológicas, sino muy especialmente sobre las cuencas o microcuencas de
captación que alimentan a aquellas por precipitaciones mesuradas y de larga duración y
por infiltración en estratos litológicos que presenten porosidad y permeabilidad
apropiadas. (MAPA N°05). Para este caso específico, se tiene la mayor zona de interés
geohidrológica en el extremo Suroeste y Este del área de estudio, en la cual las acciones de
recarga y descarga tiene relación y se encuentra asociada en forma estrecha con la micro
cuenca hidrográfica Quebrada El Diamante y Quebrada Tescorral
Debido a los importantes caudales que han caracterizado las microcuencas hidrográficas
del área de influencia directa, AID y del área de influencia indirecta, AII, de la zona, así
como las condiciones geológicas, las fuertes pendientes y los costos económicos que podría
implicar su aprovechamiento, no ha sido utilizada ni explotadas las aguas subterráneas del
sector. Por lo anterior no fueron identificados pozos o aljibes utilizados para el
aprovechamiento doméstico y/o agrícola.
Página | 66
5.1.3.3.- RECARGA POTENCIAL DE LOS ACUIFEROS.
Son identificadas las recargas en los sectores altos de los nacimientos de las Quebradas EL
Diamante, La Marina y Tescorral, a cotas aproximadas de 2.900 a 3.150 msnm, en las
escarpes aledaños, para conformar zonas de recarga hidrogeológica. En sectores bajos se
unen estas dos quebradas, que al unirse conforman la Quebrada El Diamante y
posteriormente el río Cruz, para posteriormente almacenarse en los acuícludes en las
zonas bajas de almacenamiento.La zona de recarga identificada tiene un área de 15,15
has y se encuentra localizada en el sector Noreste y Suroeste del áreade estudio.
Se identifica y define una zona que presenta las condiciones para almacenamiento
hidrogeológico, que corresponde al sector de intersección de la Quebrada El Diamante y la
Quebrada Tescorral, a una cota de 2720 msnm, que por las condiciones geológicas y
estructurales y de descargas hídricas generan captación, hasta la intersección de la
Quebrada El Diamante y la Quebrada La Marina a una altitud de 2500 msnm, sin embargo
a diferencia de los acuíferos de interés en donde son formaciones rocosas que poseen
permeabilidad y en las cuales, el agua se mueve libremente a través de su porosidad y
Página | 67
transmisibilidad, en este caso esta zona de almacenamiento corresponde a un ACUICLUDE,
que se caracterizan por ser formaciones en las que puede almacenar agua subterránea,
pero por carecer de permeabilidad, el agua no se puede mover, es decir no posee
transmisibilidad a pesar de tener porosidad. El área de la zona de almacenamiento es de
22,25 has. (Mapa 05)
Página | 68
5.1.4.1 ANALISIS DEL SISTEMA HIDRICO
Página | 69
5.1.4.1.1.2 INDICE DE ALARGAMIENTO: (La)
Relaciona el ancho medio del área drenada que se obtiene de al dividir el área 4.36 Kmts²
por la longitud axial 3.5Kmts. Esta última se determina siguiendo el curso de agua más
largo desde la desembocadura hasta La cabecera más distante de la corriente. Con base
en las estimaciones realizadas anteriormente se determino que el factor forma es 0.20es
decir se caracteriza por ser una microcuenca oval redonda a oval oblonga, lo cual permite
concluir que en general no tiene una concentración importante de caudales, lo que permite
concluir que es susceptible a las crecientes.
Página | 70
5.1.4.1.3 SISTEMA DE DRENAJE.
El sistema de drenaje hace referencia a la distribución de los ríos, quebradas o arroyos que
se han venido formando a través de los años en la corteza terrestre. Este sistema está
constituido por el río principal y sus tributarios, siendo los parámetros que caracterizan al
sistema su densidad, la extensión media de la escorrentía superficial y la sinuosidad de las
corrientes. Mediante la clasificación de Horton que preciso la noción de red hidrográfica
por medio de índices numéricos, por ser el escurrimiento de primer orden el que no tiene
tributarios, un talweg es de segundo orden si recibe al menos uno o más tributarios, se
determino que la microcuenca de El Diamante es de orden tres por ser un curso de agua al
que confluyen uno o varios tributarios de segundo orden.
Es la relación entre la longitud total de los cursos de agua de la corriente 13.67 Kmts y el
área 4.36 Kmts², (TABLA N°16) el total de los cursos está dado por la suma de las
longitudes de los Talweg de cada orden encontrado en la microcuenca, el resultado
obtenido de la corriente El Diamante es 3.13 Km/Km², lo que nos permite concluir que por
unidad de superficie hay un número suficiente de elementos de drenaje (talwels), lo cual
nos indica que no existe deterioro de los cauces es una microcuenca en la cual los drenajes
están distribuidos en forma proporcional en toda el área.
La distancia media que el agua de lluvia tendría que escurrir sobre los terrenos de la zona,
asumiendo que la escorrentía se diese en línea recta desde el punto de caída de la lluvia
hasta el punto más próximo al lecho de corriente. Es la relación media entre el área 4.36
Kmts² y la longitud total de drenajes 13.67 Kmts modificado por una constante, lo que nos
da como resultado 0.065 Km, que por la forma de la microcuenca El Diamante permite
determinar alguna probabilidad de crecientes.
Permite conocer la relación entre la longitud del río principal 4.2 Kmts medida a lo largo de
su cauce y la longitud del valle del río principal medida en línea curva, para la corriente El
Diamante es 1.0 lo que nos permite concluir que es un alineamiento recto es decir es un
área bien drenada, ya que a medida que se aleja de 1.0 el alineamiento se hace curvo
debido principalmente a las características del relieve.
Página | 71
5.1.4.1.3.4 PATRON DE DRENAJE
El patrón de drenaje es dendrítico originado por ríos erosionales, este sistema indica
condición homogénea del área drenada en el cual existe un control de pendientes en los
cauces de segundo y tercer orden, produciendo en las zonas un cierto grado de
paralelismo; se forma normalmente en materiales y formaciones con características como
granulación fina, material homogéneo, permeabilidad relativamente baja , roca dura y
homogénea y el drenaje tiene como característica que corre en todas direcciones.
Lo anterior nos permite concluir que el área está bien drenada y con su cauce principal de
alineamiento recto.
Es importante por la influencia que ejerce sobre la precipitación, las perdidas de agua por
evaporación, transpiración y consecuentemente sobre el caudal medio de la misma. 2854
mts
5.1.4.1.4.2 PENDIENTE MEDIA DE LA CORRIENTE PRINCIPAL
Página | 72
DENSIDAD DE DRENAJE ( KM/KM² ) 3.13
EXTENSION MEDIA DE LA ESCORRENTIA SUPERFICIAL 0.065
SINUOSIDAD DE LA CORRIENTE 1.0
PENDIENTE MEDIA DE LA MICROCUENCA 2854
PENDIENTE MEDIA DE LA CORRIENTE 243.38
Fuente: Este estudio.
Los registros medios mensuales multianuales tienen a los meses de Enero, Noviembre y
Diciembre con 22.67 m³/seg ,23.7m³/ seg y 21.5 m³/ seg como los de mayores registros, el
Página | 73
caudal disminuye de manera importante hasta 8.45 m³/seg y 9.47 m³/ seg en los meses de
Agosto y Septiembre.
Los caudales mínimos registran sus mas altos valores en los meses de Noviembre y
Diciembre con valores de 13.2m³/seg y 12.7 m³/ seg respectivamente, siendo Agosto el
que registra los menores valores a lo largo del año con 2.13 m³/ seg.
15 MEDIO
10 MINIMO
5
0
La estación Yunguilla, registra un volumen de caudales anual multianual de 80.33 m³/ seg
valor que se distribuye principalmente en un periodo altamente lluvioso en los meses de
Marzo, Abril y Mayo. (GRAFICO N°2, TABLA N°18), Presenta en los registros máximos sus
mayores valores en los meses de Marzo a Mayo con 28.47 m³/ seg, 26.94 m³/ seg y 32.32
m³/ seg respectivamente y en el mes de Diciembre con 23.73 m³/ seg ; en los registros
medios los máximos valores oscilan entre 9.49 m³/ seg y 10 m³/ seg en los meses de Abril,
Página | 74
Mayo y Diciembre y los menores valores se hacen presentes en los meses de agosto y
Septiembre con 2.49 m³/ seg y 2.50 m³/ seg respectivamente; los registros mínimos tienen
sus mas alto valor en el mes de Diciembre con 3.44 m³/ seg y Febrero como el mes en que
se registra 0.90 m³/ seg de caudal.
30
25
20
MINIMO
15
MEDIO
10
MAXIMO
5
La oferta hídrica para un espacio y periodo específico tiene como base el ciclo hidrológico
modelado mediante el balance hídrico permite conocer el volumen de agua disponible en
las fases de precipitación, evapotranspiración y escorrentía, entendiéndose esta última
como el agua que corre hacia las corrientes después que la precipitación haya sido
afectada por la evapotranspiración, permite conocer el volumen de agua disponible para
Página | 75
satisfacer la demanda generada por todos los seres vivos que habitan la zona y
primordialmente por todas las actividades sociales y económicas del hombre. Con respecto
a la oferta hídrica y basada en registros hidrométricos suministrados por el IDEAM y los
aforos realizados por la Corporación Regional de Nariño (CORPONARIÑO) y el Instituto
Nacional de Adecuación de Tierras (INAT) se determino que la oferta hídrica es 0.45m³/sg
para la quebrada El Diamante.
No se cuenta con un sistema de información continuo y sectorial de uso del agua para el
desarrollo de las actividades socio económico, sin embargo para conocer la demanda del
recurso hídrico se suma el consumo de las actividades mineras, el uso para actividades de
tipo doméstico y un porcentaje mínimo de demanda por uso pecuario.De acuerdo a los
aforos realizados por CORPONARIÑO para estudios de concesión de aguasse determino
entonces que se utilizan 0.058 m³/seg para generar energía y 0.0063 m³/seg para lavado
de mineral; para la demanda de tipo doméstico se utilizo la población rural del Municipio
de Santacruz fuente DANE , se le asigno una demanda percapita teniendo en cuenta el
Reglamento de Agua Potable y Saneamiento (RAS); en el sector rural tomando la población
proyectada por el DANE en el año 2009 esta población fue distribuida por vereda en el
Municipio (la cual fue estimada por el criterio de asignación de población por área
aferente) se asigno una demanda percapita bruta correspondiente a un sistema de baja
complejidad es decir el consumo considerado como básico tiene que ver con la utilización
que se hace de el líquido en la cocina, baño y lavado de ropa, con lo cual se obtuvo un
consumo doméstico de 0.14 m³/sg.; es de resaltar que este valor incluye la demanda
doméstica como la de los diferentes usos asociados a dicha actividad, entre los cuales se
encuentran la demanda pecuaria por especies menores (ya que estas especies son de
crianza traspatio) ; la demanda de tipo pecuario se estimo con base en las tablas que para
este propósito maneja la guía técnico-científica para el manejo y tratamiento de aguas
superficiales y subterráneas, teniendo en cuenta que el número de bovinos en la zona es
bajo, el valor obtenido es 0.08 m³/sg.
Página | 76
debe tenerse en cuenta que el abastecimiento de agua para los diferentes usos involucra
aspectos como el almacenamiento y transporte del recurso hídrico.
El índice de escasez se agrupa en cinco categorías Alto ˃ 50 demanda alta, Medio Alto 21 –
50%, Demanda apreciable, medio 11 – 20% Demanda baja, Mínimo 1 – 10% Demanda
muy baja y No significativo ˂ 1% Demanda no significativa.
Para la evaluación de la relación que existe entre la oferta hídrica disponible y las
condiciones de demanda predominantes en la zona, se considero la clasificación citada por
Naciones Unidas en la cual se expresa la relación aprovechamientos hídricos como un
porcentaje de la disponibilidad de agua, porcentajes de reducción de un 25% como caudal
ecológico y un 25% de reducción por calidad de agua. El índice de escasez obtenido para
la zona es 1.13 %, que resulta de dividir la demanda hídrica que es 0.22 mts³/sgpor la
oferta hídrica superficial neta en mts³ cuyo valor es 0.54 mts³/sg multiplicado por el factor
de reducción por 100 para expresarlo en porcentaje, lo que indica una demanda muy baja
respecto a la oferta, es decir no hay problemas de abastecimiento. Adicionalmente debe
tenerse en cuenta que las coberturas vegetales a nivel de recarga de las fuentes hídricas
son elementos reguladores de la disponibilidad del recurso hídrico.
5.1.5 SUELOS.
El conocimiento de las características de los suelos, así como de los factores socio
económicos, tendencia de la tierra y otras variables, permiten orientar el uso de los suelos,
de tal manera que su capacidad productiva no se vea afectada. El uso equivocado de los
suelos ha traído como consecuencia problemas de carácter físico, natural y socio
económico. Las características físico- químicas obtenidas mediante análisis y las
condiciones ambientales relacionadas con la morfo-estructura, clima, vegetación, tipo de
uso permiten determinar sus potencialidades y si estos están siendo utilizados de acuerdo
a las mismas. (Estudio general de suelos y zonificación de las tierras del Depto de Nariño. IGAC)
Página | 77
5.1.5.1 DESCRIPCIÓN TAXONÓMICA DE LAS UNIDADES DE SUELOS.
La gran mayoría de los suelos son derivados de cenizas volcánicas, estos suelos presentan
características de alto contenido de materia orgánica lo cual imprime en parte,
propiedades como la reducción de densidad aparente, el favorecimiento de la retención de
humedad, color negro oscuro. Los resultados de las unidades cartográficas se describen a
continuación:
Son suelos de relieve fuertemente escarpado, cubiertas por derrames fluvio-volcánicas y/o
hidrovolcánicas, localizadas a diferentes altitudes y limitadas en uno o en varios de sus
bordes por escarpes profundos, producto de los levantamiento de los procesos erosivos y
de los fenómenos de remoción en masa; estos últimos han transformado y disectado el
paisaje, subdividiendo su morfología inicial en formas menores, recortadas por las
corrientes de agua , algunas de ellas afectadas por procesos tectónicos. Los materiales que
constituyen estos suelos son depósitos de cenizas volcánicas
En función de las características climáticas los suelos de altiplanicie se dividen en:
Son suelos desarrollados a partir de cenizas volcánicas que yacen sobre tobas de ceniza y
lapilli o sobre andesitas, son muy profundos a moderadamente profundos limitados por
fragmentos de roca, moderadamente bien drenados y fertilidad moderada.
Esta unidad la integran en un 40% los suelos Pachic Melanudands, en un 30% los suelos
typic Hapludands, un 10% por los suelos Acrudoxic placudands, un 10% por los suelos Histic
Humaquepts.
Página | 78
5.1.5.1.1.1.2 CONSOCIACION TYPIC HAPLUDANDS ALFf.
Esta unidad comprende pequeñas áreas, son de forma alargada representa los cañones de
clima frío húmedo, con alturas entre 2000 y 2800 m.s.n.m., con precipitaciones entre 1000
y 2000 mm y temperaturas de 6 – 10°C. La unidad presenta formas moderada a
fuertemente escarpadas, con pendientes de 25 – 50%, y mayores largas rectilíneas,
moderada y fuertemente disectadas, afectados por erosión en grado moderado. Son
suelos formados de tobas de ceniza, lapilli y aglomerados con cenizas volcánicas
sectorizadas. Se caracterizan por ser muy superficiales limitados por fragmentos de roca y
excesivamente drenado y grupo textural franco grueso y arenoso, con o sin cascajo y
guijarro. La vegetación natural ha sido destruida y reemplazada por pastos.
La unidad cartográfica la conforman en un 65 % los suelos vitrandic Udorthents, en un 25%
los suelos Humic Udivitrands, y en un 10 % misceláneos de cenizas.
Página | 79
de 1000 a 2000 mm. El relieve varia de fuertemente ondulado a fuertemente escarpado ,
con pendientes entre 25 – 50 %, largas a muy largas rectilíneas; los suelos se han
desarrollado a partir de cenizas volcánicas, de espesor variable que recubren rocas
volcánicas andesitas producto de erupciones volcánicas, algunas veces se encuentran
fragmentos de roca de naturaleza ígnea y misceláneo rocoso. Son moderadamente
profundos limitados por capa cementada. Estan afectados por movimientos en masa,
especialmente deslizamientos.
La unidad se compone en un 50% por los suelos Acrudoxic Melanudands, un 30% por los
suelos Acrudoxic Hapludands, un 10% de Typic Placudands y un 10% de misceláneo rocoso.
Ocupa áreas de moderada extensión, representa las coladas de lava, en alturas entre 2000
y 3000 m.s.n.m., de clima frío húmedo, con temperaturas de 6 – 9° C y precipitación de
1000 a 2500 mm. La unidad la conforman relieves que van desde fuertemente ondulado a
fuertemente quebrado, de longitud media a muy larga, de formas complejas y variadas
como plano – cóncavas y convexas en las pendientes más suaves y rectilíneas en las
pendientes mayores; y desde no disectadas hasta fuertemente disectadas. Los suelos se
han desarrollado a partir de cenizas volcánicas, que yacen sobre rocas volcánicas
andesitas. Se encuentran abundantes fragmentos del tamaño de cascajo, piedra y
pedregones redondeados y subredondeados., son bien drenados, muy profundos a
moderadamente profundos y de fertilidad baja a moderada.
Página | 80
La unidad la integran en un 60% los suelos Typic Hapludands, en un 35% los suelos
Acrudoxic fulvudands y en un 5% los suelos Lithic fulvudands.
La unidad cartográfica esta conformada en un 50% por los suelos Acrudoxic fulvudans, en
un 30% por los suelos Typic fulvudands y en un 20% por los suelos Typic Palehumults.
En alturas entre 2000 y 3000 m.s.n.m., en clima frío húmedo y con temperatura de 6 – 8° C
y precipitación entre 1500 a 2500 mm. El relieve vario de fuertemente ondulado a
ligeramente escarpado, con pendientes entre 7 y 50% muy largas a medias y rectilíneas,
ocupa la posición de lomas moderadamente disectadas, se han originado de cenizas
volcánicas sobre diabasas y basaltos o rocas metamórficas (metalimolitas, metadiabasas
metabasaltos). Los suelos son muy profundos a profundos y de fertilidad moderada.
Se utilizo la metodología del IGAC en la que se clasifican los suelos a nivel de clases (I, II, III,
IV, V, VI, VII y VIII) con su respectiva subclase (limitantes generales).
Página | 81
Los resultados obtenidos permitieron identificar y definir las clases agrológicas VI, VII y VIII.
(MAPA No. 06)
5.1.5.2.1 CLASE VI
Página | 82
un bajo desarrollo evolutivo caracterizado por la ausencia de un horizonte de alteración,
en donde se presenta una acumulación de materia orgánica y capas de cenizas de bajo
espesor descansando generalmente directamente sobre la roca, son suelos bien drenados
y texturas moderadamente gruesas. Sobre esta unidad no se presentan asentamientos
poblacionales, dadas las características climáticas y edáficas. Por sus características se
definen como un ecosistema estratégico de protección y conservación.
El uso potencial permite conocer la capacidad natural que poseen las tierras para producir
o mantener una cobertura vegetal; para el desarrollo de cada cobertura vegetal o cultivo
que se establezca en una zona, los suelos deben ofrecer condiciones relacionadas con el
anclaje de las raíces, suministro de nutrientes y posibilidades de labores o simplemente la
capacidad de mantener los procesos de sucesión natural. Para identificar el uso potencial
de un suelo se requiere de un análisis detallado de las características de los suelos y su
relación con el material geológico y/o parental y con las condiciones de clima. El uso
potencial en la zona de la Mina El Diamante se determino bajo las siguientes
agrupaciones. (MAPA N°7).
Comprende los terrenos con erosión ligera a moderada en algunos sectores que por su
condición natural y su ubicación geográfica tienen alto valor ambiental, por lo cual
ameritan ser recuperadas, aun cuando estén presentes en cualquier tipo de relieve y
pendiente, los tratamientos para estos terrenos pueden ser el aislamiento, estimular la
sucesión natural. Se localiza en gran parte de la zona de influencia directa e indirecta de la
Mina El Diamante, con un área de 72,35 hectáreas, se encuentran en las zonas que siguen
a las áreas de pastoreo en alturas que oscilan entre 2500 y 2800 m.s.n.m.
Página | 83
5.1.5.3.3 TIERRAS FORESTALES.
Por su naturaleza ecológica (topografía, geología, suelo, clima) o legal deben permanecer
siempre con una cobertura vegetal arbórea o arbustiva que asegure una adecuada
protección del suelo, la regulación hidrológica y la conservación del recurso forestal,
poseen factores ecológicos que las hacen muy susceptibles de degradación. Se
identificaron dos clases de tierras forestales F1, F2 y F3.
Son aquellos que permiten la producción permanente de madera y otros productos del
bosque, bajo practicas de manejo que no alteren el régimen hidrológico y la conservación
de los suelos, sin competir con las tierras potenciales para cultivos agrícolas o praderas; las
tierras forestales productoras permiten aprovechamiento total o parcial de los bosques,
siempre y cuando estén sujetas a su manejo silvicultural. Los bosques presentan uno o dos
estratos y alta densidad de copas, brindando buena protección del suelo. Las tierras
forestales productoras tienen las siguientes características biofísicas:
Son aquellas cuyas condiciones ecológicas exigen la presencia de una cobertura forestal
permanente, permitiendo un aprovechamiento ordenado del bosque (cuarteles, fajas,
entresacas), con prácticas exigentes de manejo de suelos, protección hidrológica. Los
bosques presentan cobertura multiestrata y alta densidad de copas que brindan buena
protección del suelo. Las tierras forestales protectoras – productoras presentan en su
conjunto las siguientes características biofísicas:
Página | 84
Relieve escarpado con pendientes generalmente mayores del 50%.
Suelos moderadamente profundos, mayores de 50 cmts.
Presencia de erosión ligera, moderada o severa.
Acepta hasta mediana y alta inestabilidad geológica (presencia de fallas, material
geológico inestable o muy alterado).
Las condiciones climáticas pueden fluctuar desde 1200 mm hasta 1300 mm al año; alturas
que van desde 2550 a 3000 m.s.n.m. Puede soportar lluvias torrenciales de hasta más de
50 mm por aguacero.
Se localiza en la vertiente alta, costado oriental donde nacen varias de las fuentes que
drenan aguas abajo sus aguas en la quebrada El Diamante, en alturas que superan los
2900 m.s.n.m con un área de 12,73 hectáreas.
Se caracterizan por que sus condiciones ecológicas exigen una cobertura boscosa o similar
permanente, por ser estas áreas muy susceptibles de degradación y muy vulnerables de
perder su estabilidad dinámica; son tierras que exigen manejo con fines exclusivamente
proteccionistas (flora, fauna, nacimientos de agua y trayectoria de cauces). Se localizan
principalmente en la parte alta por encima de 2950 m.s.n.m. sector oriental donde se
encuentra en área importante cubierta por bosque secundario que corresponde a 53,42
hectáreas. Las tierras forestales protectoras se caracterizan en su conjunto por los
siguientes parámetros biofísicos:
El manejo de estas tierras debe orientarse hacia la evolución natural de los ecosistemas
(procesos de sucesión natural o inducida por aislamiento de áreas muy degradadas).
Los beneficios adicionales a la protección ecológica se pueden obtener con el uso racional
de subproductos del bosque, exclusivamente con fines domésticos, sin atentar contra la
estructura y funciones propias del bosque.
Página | 85
5.1.5.4 CONFLICTO DE USO DEL SUELO.
La capacidad de uso del suelo, es una resultante del estudio de las condiciones propias de
la zona, en donde confluyen elementos como el drenaje, la pendiente, el grado de erosión,
el clima y el tipo de suelo; la combinación de estos factores determino la potencialidad de
uso y las restricciones ambientales deben cumplirse para garantizar la conservación del
mismo.
Cuando la utilización del suelo esta por encima de la capacidad agrológica, las áreas se
consideran en conflicto que se ha categorizado según la intensidad del deterioro del
recurso suelo, en sobreuso, medio, alto y muy alto. (GRAFICO N°3).
Con sobreuso muy alto (SOMA): Se definen zonas dedicadas a pastos que por aptitud
natural y capacidad agrológica, deberían mantenerse con cobertura vegetal nativa, se
localiza en la vertiente alta parte alta sobre los 2800 m.s.n.m. en el nacimiento de uno de
los afluentes de la quebrada El Diamante.
Página | 86
Con sobreuso alto (SOA): Cuando por su capacidad agrológica se encuentran en bosque
plantado con Pino o Eucalipto en áreas que anteriormente estuvieron en uso pecuario, se
localizan dispersas en tres zonas de la zona de influencia de la Mina El Diamante,
laprimera se encuentra en el sector nor-oriental vertiente alta sobre los 2900 m.s.n.m.; las
dos restantes se encuentran a una altura cercana a los 2800 m.s.n.m. en la zona sur-
occidental.
Con sobreuso medio (SOM): Es una pequeña área que se encuentran en pastos y deben ser
dedicadas a la restauración ecológica, se localizan sobre los 2800 ms.n.m. en el sector sur-
orientaL, entre dos afluentes de la quebrada El Diamante.
EQUILIBRIO
SOBREUSO MEDIO
SOBREUSO ALTO
SOBREUSO MUY ALTO
Esta clase de conflictos se presenta en suelos de clase VI, VII y VII. Los suelos VII y VIII son
considerados aptos exclusivamente para la conservación de la cobertura vegetal nativa de
los ecosistemas naturales y que su conflicto se genera al verse expuesto a la intervención
humana, cuando los territorios una vez eliminada la cobertura vegetal, son usados
principalmente en sistemas pecuarios. Sobre los suelos clase VI, considerados aptos para
prácticas silviculturales, con el uso de especies arbóreas nativas son completamente
transformados en áreas exclusivamente ganaderas con pocas o nulas prácticas de manejo.
Página | 87
Una situación común de conflicto para actividades pecuarias, se presenta en áreas
destinadas a la actividad ganadera en terrenos por encima de los 2800 ms.n.m y con
pendientes superiores al 50%, áreas que deberían ser de protección absoluta con la
presencia de coberturas vegetales nativas, son claros los procesos de actividad erosiva,
como la presencia de cárcavas, escurrimiento difuso y concentrado. Más grave aún es lo
que ocurre con las comunidades vegetales herbáceas y arbustivas donde por las
condiciones de estrés hídrico, presenta lento crecimiento y son altamente vulnerables al
remoreo.
El territorio del municipio de Santacruz, como todo el Departamento de Nariño, por estar
en la zona de bajas latitudes, se encuentra influenciada por la verticalidad de los rayos del
sol, que conjuntamente con la presencia de montañas de la cordillera occidental, presenta
una zona de altas precipitaciones, en lo que corresponde a la vertiente del río Telembí.
Página | 88
influencia directa e indirecta de la mina El Diamante se tuvo en cuenta principalmente la
variabilidad referida a la precipitación, Temperatura, Humedad Relativa, los parámetros
de Brillo Solar y Dirección del Viento, no se analizan dentro de esta información
suministrada por la estación Climatológica Ordinaria (CO) TANAMA cuya influencia hace
parte de la vertiente del río Pacual en el Municipio de Samaniego; la estación
Climatológica Principal EL PARAISO (CP) Localizada en el Municipio de Tuquerres (3120
m.s.n.m), suministro información de Precipitación, Temperatura, Humedad Relativa, Brillo
Solar y evaporación, adicionalmente las estaciones Pluviomètricas (PM) que suministran
información de precipitación son Guachaves ubicada en el municipio de Santacruz
sobre la corriente río Pacual (1.578m.s.n.m); la estación El Sande ubicada en el
Municipio de Santacruz sobre la corriente del rìo Cristal (840 m.s.n.m.) y la estación
Samaniego localizada en el Municipio de Samaniego en la corriente del río Pacual
(1700 m.s.n.m) (TABLA Nº 19).
Página | 89
Con base en la anterior información se realizo la interpolación con base en la comparación
de los datos de los valores de caudales medios anuales, precipitación, temperatura lo cual
permitió la identificación de Isoyetas, Isotermas y el calculo del balance hídrico.
El mapa de Isoyetas permite determinar que en la zona las lluvias anuales oscilan entre
1780 y 2000 mm siendo en el extremo sur – oriental donde se registran los valores más
bajos sobre los 2950 m.s.n.m.; a medida que desciende hasta los 2850 m.s.n.m. se
incrementa hasta los 1840 mm; la cantidad de precipitación (isoyetas) aumenta
paulatinamente hacia los 1900 mm en el sector medio de la microcuenca de la quebrada El
Diamante en una altura aproximada de 2700 m.s.n.m. En el sector de la mina El Diamante
las isoyetas corresponden a 1920 y 1940 mm, finalmente continua ascendiendo hasta
llegar a los 2000 mm en el extremo nor – occidental en una altura aproximada de 2600
m.s.n.m. (MAPA Nº 09). En este sector del Municipio de Guachavez el régimen de lluvias
se ve influenciado por el sistema montañoso de la cordillera occidental que desciende
hasta encontrarse con la Llanura del Pacífico. Así las corrientes de aire húmedo
provenientes de la Región Pacífica son interceptadas por este sistema montañoso dando
origen a abundantes lluvias que son las que se conocen como orográficas.
Página | 90
5.1.6.3 REGIMEN INTERANUAL DE LA PRECIPITACION.
El fenómeno atmosférico del pacífico “El Niño” es utilizado para descubrir la aparición
de tiempo en tiempo, de aguas superficiales relativamente más cálidas que lo normal
en el Pacífico tropical, central y oriental frente a las costas del norte del Perú, Ecuador y
sur de Colombia. El calentamiento de la superficie del Océano Pacífico cubre grandes
extensiones y por su magnitud afecta el clima en diferentes regiones del planeta, entre
ellas, el norte de Sudamérica donde está situado el territorio Colombiano. (Fuente:
Informes especiales IDEAM).
El impacto en el régimen de lluvias producto del fenómeno del Niño no sigue un patrón
común, ni ha sido el mismo durante su ocurrencia en los 10 últimos eventos
documentados; por el contrario es diferente a lo largo y ancho del País; en términos
generales se ha determinado que cuando se presenta el fenómeno hay déficit en los
volúmenes de precipitación en las regiones Andina, Caribe y en la parte norte de la
RegiónPacífica. No obstante, estas deficiencias son más notables en algunas áreas. En
contraste con la situación anterior, generalmente durante el fenómeno del Niño, las lluvias
son más abundantes de lo normal en el Sur de la RegiónPacífica Colombiana, en la
vertiente oriental de la cordillera oriental y en algunos sectores de la Amazonía.
Página | 91
TABLA N°20. REGISTRO INTERANUAL DE LA PRECIPITACION EN MM. ESTACIONES
TANAMA, GUACHAVEZ, EL SANDE, SAMANIEGO PERIODO (1991 – 2010).
ESTACION ESTACION EL ESTACION
ESTACION GUACHAVEZ SANDE SAMANIEGO
AÑO TANAMA PRECIPITACION PRECIPITACION PRECIPITACION
PRECIPITACION ( mm ) ( mm) (mm)
( mm )
1991 1189 1492 3998 1153
1992 1340 1495 5267 1529
1993 1968 1995 4789 996
1994 1080 2604 2998 235
1995 1189 2364 2835 295
1996 1235 1088 3125 1298
1997 1168 1780 3105 1050
1998 1377 1341 3930 1152
1999 1995 1853 4131 1950
2000 1949 1839 5152 1993
2001 1111 1145 3108 1252
2002 894 1838 5092 1759
2003 1174 1005 3182 1138
2004 1257 1936 5110 2582
2005 1319 1836 3995 1905
2006 1321 1663 2005 1665
2007 1551 2005 3002 2531
2008 1367 3002 2998 1005
2009 1134 2998 3001 1338
2010 1378 3001 4930 1956
Fuente: Este estudio
En el período de 1980 a 1983 este fenómeno se catalogo como uno de las más intensos del
siglo que se distinguió de otros similares no solo por su intensidad sino por su carácter
atípico alcanzando trascendencia a nivel mundial tanto por la variedad de sus efectos
como por su magnitud. De acuerdo a informes del IDEAM los últimos años de influencia del
fenómeno se han registrado en los años de 1997 – 1998, 1999 – 2000 y 2011 - 2012. En
los años de 1996 – 1997 los valores para las estaciones Tanama, Guachavez, El Sande y
Samaniego oscilaron entre 1050mm y 3125 mm seguido del fenómeno de la Niña en los
años 1999 – 2000 con valores entre 1949 mmy 5152 mm. De los períodos anteriormente
mencionados en la estación Tanama en los años 1993 y 1999 se registraron los años más
lluviosos de la serie con valores anuales de 1968 mm y 1995 mm, respectivamente .En la
estación Guachavez los años de 1994 y 2009 registraron los periodos más lluviosos con
valores anuales de 2604 mm y 2998 mm respectivamente. De otra parte en la estación El
Sande los años más lluviosos con 5267 mm y 5152 mm fueron 1992 y 2000; finalmente en
Página | 92
la estación Samaniego los años 2004 y 2007 los registros de precipitación fueron de 2582
mm y 2531 mm respectivamente.
Página | 93
GRAFICO N°4. VARIACION MENSUAL MULTIANUAL DE LA PRECIPITACION ESTACION
GUACHAVEZ VALORES MAXIMOS – MEDIOS – MINIMOS PERIODO ( 1991 – 2010 ).
450
400
350
300
250
200 MINIMO
150
MEDIO
100
50 MAXIMO
0
La estación El Sande localizada y representativa para la zona más al Norte del flanco
occidental del Municipio de Guachavés, que corresponde a la vertiente del río Telembi,
presenta una precipitación promedio de 4150 mm. Su comportamiento durante el año es
bimodal no bien definido, ya que a medida que se desciende hacia el litoral pacífico, se
tiende a un régimen unimodal. La distribución durante el año de las lluvias presenta dos
periodos húmedos comprendidos entre septiembre – enero y marzo – mayo. Un periodo
seco bien definido entre junio y agosto y un mes seco como lo es febrero. Los valores
máximos de precipitación se registran en los meses de Marzo, Abril, Octubre, Noviembre y
Diciembre con valores de 1010 mm, 791 mm, 894 mm, 1113 mm y 782 mm
respectivamente, el mes de Agosto con 201 mm es el que presenta la menor cantidad de
lluvias a lo largo del año (GRAFICO N°5 ). Los valores medios registran en los meses de
Abril y Noviembre con 405 mm y 579 mm como los de mayores lluvias y Julio y Agosto con
140 mm y 145 mm como los de menores precipitaciones. Los registros mínimos tiene a los
meses de Julio y Agosto no se registraron lluvias . (TABLA N°22)
Página | 94
GRAFICO N°5 VARIACION MENSUAL MULTIANUAL DE LA PRECIPITACION ESTACION EL
SANDE VALORES MAXIMOS – MEDIOS – MINIMOS PERIODO (1991 – 2010).
1200
1000
800
600
MINIMO
400
MEDIO
200
MAXIMO
0
Página | 95
GRAFICO N°6 VARIACION MENSUAL MULTIANUAL DE LA PRECIPITACION ESTACION
SAMANIEGO VALORES MAXIMOS – MEDIOS – MINIMOS. PERIODO (1991 – 2010).
500
450
400
350
300
250
MAXIMOS
200
150 MEDIOS
100
50 MINIMOS
0
Los valores medios registran en los meses de Mayo, Octubre y Noviembre con 165.9 mm,
201.5 mm y 195.3 mm como los de mayor valor. En Julio y Agosto las lluvias descienden
hasta 35.3 mm y 39.8 mm. Los registros mínimos tiene a los meses de Julio y Agosto con
5.3 mm y 8.9 mm como los de menores registros; Abril, Octubre y Diciembre con 20.2 mm,
20.8 mm y 29.1 mm son los de mayores registros a lo largo del año.
Página | 96
GRAFICO N°7. VARIACION MENSUAL MULTIANUAL DE LA PRECIPITACION ESTACION EL
PARAISO VALORES MAXIMOS – MEDIOS – MINIMOS PERIODO (1991 – 2010).
300
250
200
150
MINIMO
100 MEDIO
50 MAXIMO
0
El promedio de los registros medios anuales de la estación Tanama es de 1385 mm; los
valores máximos de lluvias se registran en los meses de marzo, abril, octubre y noviembre
con valores de 305 mm, 278 mm, 335 mm y 431 mm respectivamente siendo agosto el de
menor registro con 76.5 mm. (GRAFICO N°8). Los valores medios registra en los meses de
abril y noviembre con 158mm y 184 mm como los más altos y los meses de junio a agosto
como los de menores precipitaciones con registros de 68mm, 36mm y 27 mm
respectivamente. Los registros mínimos tienen a los meses de mayo, noviembre y
diciembre como los de mayores registros con 67 mm, 50 mm y 37 mm respectivamente; en
los meses de agosto y septiembre no se registraron lluvias. (TABLA N°25)
Página | 97
GRAFICO N°8. VARIACION MENSUAL MULTIANUAL DE LA PRECIPITACION ESTACION
TANAMA VALORES MAXIMOS – MEDIOS – MINIMOS PERIODO (1991 – 2010).
500
450
400
350
300
250
MAXIMOS
200
150 MEDIOS
100 MINIMOS
50
0
El fenómeno frío del Pacífico “La Niña” se debe a la influencia de eventos fríos en el
Pacífico Tropical, con lo cual el clima nacional se ve visiblemente alterado, variables
como la cantidad de radiación solar directa, temperatura del aire y precipitación,
entre otras, presentan un comportamiento diferente del normal en las fases de
enfriamiento del pacífico causando alteraciones en las condiciones de la vegetación
del suelo y nivel de caudal de los ríos. La medición de la temperatura en el medio es
importante para la caracterización del clima lo que permite a su vez determinar la
distribución de la vida vegetal y animal en el medio vegetal.
La influencia sobre la temperatura del aire el cual se hace evidente durante las horas del
día en la región Pacífica y en los valles interandinos; también se ha determinado que se
presenta una tendencia a la disminución significativa de la temperatura del aire en las
Página | 98
horas de la noche. En la zona la temperatura ha presentado un incremento en los años de
1997 – 1998, evidenciando la afectación del fenómeno del Niño mientras que en el periodo
de 1999 – 2000 se aprecia un aumento de esta variable, la cual no hace totalmente visible
el fenómeno.
El municipio de Santacruz tiene alturas que van desde los 500 m.s.n.m. en la
desembocadura del río Cristal al río Telembí, hasta los 4000 m.s.n.m. en el volcán Azufral,
situación que permite la presencia de temperaturas medias que oscilan entre los 24º C y 4º
C., presentando de esta forma una alta diversidad climática. La temperatura media de la
cabecera municipal Guachavés, corresponde a 13º C.
La temperatura a medida que asciende por la vertiente del río Pacual van disminuyendo
hasta llegar los 4º C en la parte más alta. Si se analiza la serie de la estación de El Paraíso
(1991 – 2010), localizada a una altura de 3.120 m.s.n.m., altura se concluye que la
temperatura promedia anual correspondiente para esta altitud es de orden de 8.9º C,
presentando un periodo de bajas temperaturas entre los meses de junio – julio – agosto y
septiembre y en los meses cuando se presentan las mayores valores promedios es durante
los meses de abril y mayo. Los máximos promedios se presentan en los meses de marzo
abril mayo, correspondiéndole al mes de Enero el máximo valor con 12.6º C. Los mínimos
promedios se presentan en los meses de Junio a septiembre, siendo el mes de julio cuando
se presentan los menores valores 7.1º C.
Los valores máximos mensuales de temperatura para la estación Tanama muestran que
los meses donde la temperatura es mayor son los meses de Junio a Agosto con valores que
van de 21.2° C a 21.9° C respectivamente siendo Agosto el mes más caluroso del año, el
mes de octubre se registra como el menor temperatura con 20.1° C. (GRAFICO N°9. TABLA
N°26).
Los registros medios mensuales multianuales tienen a los meses de agosto y septiembre
con 20.2° C y 20.0° C como los de mayores registros, la temperatura disminuye levemente
has 19.5° C en los meses de noviembre y diciembre.
Página | 99
Las temperaturas mínimas se registran de la misma manera en los meses de septiembre y
octubre con valores de 19.3 ° C y 19.1° C respectivamente, siendo enero el que registra los
menores valores a lo largo del año con 18.3°C.
En la zona donde se localiza la Mina El Diamante las temperaturas registran para los
meses de agosto y septiembre un promedio de 6.5° C en valores que oscilan entre los 6° C y
los 9.0 ° C lo anterior en razón a que en el día el suelo absorbe toda la radiación solar y en
la noche pierde humedad registrándose las temperaturas más bajas.
En la estación El Paraiso Las temperaturas a medida que se asciende por la vertiente del
río Pacual van disminuyendo hasta llegar los 4º C. Si se analiza la serie de la estación de El
Página | 100
Paraíso (1991 – 2010), localizada a 3.120 m.s.n.m., altura que permite asociar en cierta
medida con las encontradas donde se localiza la zona de influencia directa e indirecta de la
Mina El Diamante que son entre 2600 y 3000 m.sn.m., se puede sacar como conclusión que
la temperatura promedia anual correspondiente para esta altitud esta entre 7.5 y 8.5º C,
presentando un periodo de bajas temperaturas entre los meses de junio – julio – agosto y
septiembre y en los meses cuando se presentan las mayores valores promedios es durante
abril y mayo.
Los registros máximos se presentan en los meses de enero, marzo y mayo, con valores
desde 11.8°C, 11.7°C Y 11.4°C respectivamente correspondiéndole al mes de Enero el
máximo valor y los meses de julio y agosto como los de menores valores con 10.1°C Y 9.8°C
en su orden. Los valores medios presentan las más altas temperaturas en los meses abril y
mayo con registros de 10.6°C y 10°C, las más bajas temperaturas de los registros medios
tienen ocurrencia en julio y agosto con 9°C y 9.3°C respectivamente.
En los registros mínimos los registros más altos se presentan en los meses de abril y mayo
con valores de 9.5°C Y 9.2°C, a lo largo del año las más bajas temperaturas se presentan en
los meses de julio y agosto con valores que van de 8.1°C Y 8.5°C respectivamente. Gráfica
No. 10.
Página | 101
TABLA N° 27. REGISTRO MENSUAL MULTIANUAL DE TEMPERATURA (mm). VALORES
MAXIMOS – MEDIOS - MINIMOS. ESTACION EL PARAISO PERIODO (1991 – 2010).
VALORES DE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
TEMPERATURA
MAXIMO 11.8 11.3 11.7 11.2 11.4 10.9 10.1 9.8 10.8 10.8 10.9 10.9
MEDIO 10.5 10.4 10.6 10.8 10.6 10.0 9.0 9.3 9.9 10.1 10.1 10.1
MINIMO 9.0 8.8 9.0 9.5 9.2 9.0 8.1 8.5 8.9 9.2 9.0 9.1
Fuente: Este estudio
Para la estación Tanama Los registros máximos se presentan en los meses de enero,
febrero y mayo con 88% para cada uno, a lo largo del año se mantiene entre 86% y 87%,
los valores descienden en julio, agosto y septiembre con 84%. (TABLA N°28) (GRAFICO
N°11). Los registros medios presentan sus máximos valores en los meses de abril,
noviembre y diciembre con 83%, se mantiene constante a lo largo del año en 82% y
desciende en los meses de julio, agosto y septiembre con 76%, 73% y 76%
respectivamente. Los mínimos valores presenta los meses de mayo y noviembre con 78% y
79% como los más altos registros, los meses restantes se mantiene en promedio con 76 y
77% y finalmente los más bajos valores en julio, agosto y septiembre con 56%, 69% y 74%
respectivamente.
Página | 102
GRAFICO N° 11 VARIACION MENSUAL MULTIANUAL DE HUMEDAD RELATIVA ESTACION
TANAMA VALORES MAXIMOS – MEDIOS – MINIMOS PERIODO (1991 – 2010).
100
90
80
70
60
50
MAXIMOS
40
30 MEDIOS
20 MINIMOS
10
0
En la Estación El Paraíso. Para la zona de influencia de esta estación que tiene que ver con
las partes altas, se tiene una humedad relativa promedia anual de 80 %. La distribución de
la humedad es bastante uniforme variando durante el año; para los valores máximos los
meses de enero, julio y diciembre son los de más alto valor con 90 y 91% de humedad
relativa respectivamente; desciende hasta llegar a 88% en los meses de mayo, junio y
octubre. Para los registros medios, los valores más altos se encuentran en los meses de
enero, marzo, abril, mayo, noviembre y diciembre con un registro de 86%, baja en los
meses de agosto y septiembre con registros de 82%. Los mínimos valores presentan sus
mas altos registros en marzo, abril y mayo con 83% , a lo largo del año la humedad
relativa más baja se determino en el mes de septiembre con el 69% , en el resto del año los
valores oscilaron entre 76% y 81%. Gráfica No. 12.
Página | 103
GRAFICO N° 12. VARIACION MENSUAL MULTIANUAL DE HUMEDAD RELATIVA ESTACION EL
PARAISO VALORES MAXIMOS – MEDIOS – MINIMOS PERIODO (1991 – 2010).
95
90
85
80
MINIMOS
75 MEDIOS
70 MAXIMOS
65
Para la zona los valores totales mensuales de recorrido del viento se tomaron de la
estación Tanama para un periodo de 20 años 1990 – 2010, indican que el valor medio
Página | 104
anual es de 1707.5 Kmts, registro que oscila entre un mínimo de 729 Km en el mes de
mayo y un máximo de 3176 Km, en el mes de agosto. (TABLA N° 30) (GRAFICO N°13).
Los registros máximos se presentan en los meses de julio y agosto con 3050 Kmts y 3280
Kmts respectivamente, los valores descienden en abril y mayo con 950Kmts y 830 Kmts en
su orden (TABLA N° 30) (GRAFICO N°13). Los registros medios presentan sus máximos
valores en los meses de julio y agosto con 2990 Kmts y 3176 Kmts y desciende en los
meses de abril y mayo con 805 Kmts y 729 Kmts respectivamente. Los mínimos valores
presenta los meses de julio y agosto con 2715 Kmts y 3050 Kmts como los más altos
registros, los meses restantes se mantiene en promedio con 800 Kmts y 2000 Kmts y
finalmente los más bajos valores en abril y mayo con 614 Kmts y 510 Kmts
respectivamente.
3500
3000
2500
2000
MAXIMOS
1500
MEDIOS
1000
MINIMO
500
Página | 105
5.1.6.8 EVAPORACION.
La evaporación se produce a partir de las superficies con agua, nos indica la cantidad
de agua que vuelve a la atmósfera en forma de vapor de agua en una unidad de tiempo
( mm/día - mes), basados en los datos de la estación Tanama se determino que los
meses donde se registra una mayor evaporación con 111.3 mm/día, 110.5mm/mes y
128.4 mm/día en los meses de junio, julio y agosto coinciden con la época donde la
temperatura se incrementa, generando las mayores perdidas de agua en el suelo y las
plantas , en los meses de marzo a mayo y octubre a diciembre los registros se
mantienen en promedio entre 89.5mm/día y 106.4mm/día. (TABLA N° 31). (GRAFICO
N°14)
Página | 106
La estación El Paraíso presenta una evaporación de media anual de 949.9 mm, para
los valores máximos los meses de septiembre y diciembre con valores de 100.2mm y
100.8 mm registra los mas altos valores y los meses de mayo y junio con 85.2 mm y
83.2 mm son los de menores registros. Para los valores medios los meses de marzo y
agosto con 95.3 mm y 85.3 mmson los de mayores valores de evaporación a lo largo
del año y con valores de 68.1 mm y 71 mm los meses de febrero y abril son los de
menor evaporación; Los mínimos valores presenta los meses de agosto, octubre y
noviembre con 78 mm, 65.6 mm y 65 mm como los más altos registros, los meses
restantes se mantiene en promedio con 60 mm y finalmente los más bajos valores en
febrero y septiembre con 51.2 mm y 52.1 mm respectivamente. (TABLA N°32)
(GRAFICO N°15).
120
100
80
60
MINIMO
40 MEDIO
20 MAXIMO
Página | 107
5.1.6.9. BRILLO SOLAR.
En esta estación se presentan 1308 horas sol promedias en el año, lo que permite afirmar
que de las horas día (6 A.M a 6 P.M) que se dan en un año, en el 30 % del tiempo se da un
brillo solar a la superficie. La distribución de las horas sol durante en el año, se da por la
presencia de unperiodo de junio a agosto, cuando se presentan mayores valores, siendo el
mes de agosto al que le corresponde un mayor valor, con 36.8 % de las horas día. Un
periodo durante el cual se presentan los menores valores, comprendido entre febrero y
abril, siendo el mes de abril con el menor valor 23. 7 %. Los valores máximos se presentan
en los meses de enero, febrero y diciembre con 163horas (43.8%), 175 horas (50.2%) y
183 horas (49.1%), los meses con menor cantidad de horas de brillo solar son marzo y
abril con 120 horas (32.2%) en cada uno de ellos; Para los registros medios , los valores
más altos se encuentran en los meses de julio y agosto con un registro de 135 horas
(36.2%)y 140 horas (37.6%), baja en los meses de febrero, marzo y abril con registros de
95 horas ( 29.4%), 94 horas (25.2%) y 88 horas (24.4%). Los mínimos valores presentan sus
mas altos registros en marzo, mayo, junio y julio con 89 horas (24.7%), 99 horas (27.5%) y
98 horas (27.2%), a lo largo del año el menor número de horas con brillo solar se
determino en el mes de febrero con 55 horas (15.2 %), en el resto del año los valores
oscilaron entre 55% y 70%. (TABLA N°33). (GRAFICO N°16).
Página | 108
GRAFICO N°16. VARIACION MENSUAL MULTIANUAL DE BRILLO SOLAR (HORAS)
ESTACION EL PARAISO VALORES MAXIMOS – MEDIOS – MINIMOS PERIODO
(1991 – 2010).
200
180
160
140
120
100
MINIMO
80
60 MEDIO
40 MAXIMO
20
0
El piso térmico frío pertenece al piso bioclimático Andino con alturas que oscilan entre
2000 y 3000 m.s.n.m. de provincia húmeda y per-húmeda de acuerdo al rango de
humedad y precipitación, las zonas de vida correspondientes a este piso térmico son:
bosque muy húmedo Montano Bajo (bmh MB) , el cual se localiza en el costado oriental de
Página | 109
la zona donde se localiza la Mina El Diamante en la parte media de la microcuenca de la
quebrada El Diamante; la cobertura vegetal se encuentra caracterizada por extensiones
en Bosque secundario, rastrojo, pastos naturales enmalezados – enrastrojados, Bosque
plantado de pino y Eucalipto
Ocupa la franja altitudinal de 3000 a 3400 m.s.n.m. Corresponde a la parte más alta de la
vertiente del río Telembi y el río Pacual La temperatura varía de 5°C a 7°C, con
precipitación anual superior a 1700 mm, provincia húmeda. Hace parte del piso
bioclimático Alto Andino y a la zona de vida bosque muy húmedo Montano (bmh M). La
cobertura vegetal se caracteriza por rastrojo, pasto natural y Bosque Plantado de pino
5.1.6.11 EVAPOTRANSPIRACION.
Página | 110
del mismo, la precipitación, la evaporación y la temperatura tanto temporal (meses) como
espacial (isoyetas, isotermas) obtenidas de la clasificación climática de la zona. La
ecuación fundamental para la estimación del balance hídrico considera que el
escurrimiento es resultado de la precipitación media menos la evapotranspiración; el
volumen de agua que se ha evapotranspirado entra a formar parte de la humedad
atmosférica como vapor y representa una pérdida de agua en el balance hídrico.
Dentro de la metodología de Thornthwaite utilizada para determinar el balance hídrico se
determinaron las siguientes variables: (TABLA No. 35)
El conocimiento del déficit de agua probable es muy útil para planificación del riego, los
periodos con presencia de excesos que facilitan la escorrentia y por lo tanto los problemas
de erosión hídrica lo mismo y la determinación de índices (aridez, humedad, etc.), con los
que se pueden establecer criterios de clasificación climática.
Para la estación Tanamá (1991 – 2010), los resultados indican que en los meses de marzo,
abril, octubre, noviembre y diciembre que se caracterizan por la gran cantidad de
precipitación , lo cual se ajusta a un régimen típicamente bimodal, el suelo tiene reserva
hídrica con excesos de 103.9, 115.2mm, 131.5mm, 141.5 mm y 121.5 mm respectivamente
, en tanto que en los meses de junio, julio, agosto y septiembre con valores de 24.9 mm y
29.4 mm ,donde la lluvia disminuye a valores mínimos y la evaporación es mayor, las
plantas se abastecen de las reservas de invierno y en julio y agosto el déficit llega a 7.7 mm
y 16.7 mm. (TABLA N°36).
Página | 111
GRAFICO N° 17. BALANCE HIDRICO ESTACION TANAMA
200
180
160
140
120
100
80 ETP
60
PRECIPITACION
40
20
0
Para la estación El Paraíso (1991 – 2010), los resultados indican que en los meses de
mayo, octubre y noviembre se caracterizan por la gran cantidad de precipitación , lo cual
se ajusta a un régimen típicamente bimodal ,el suelo tiene reserva hídrica con excesos de
126.1 mm, 164 mm, 158.9mm respectivamente , en tanto que en los meses de enero,
febrero y septiembre con valores de 73.06 mm , 67.46 mm y 61.85 mm, donde la lluvia
disminuye a valores mínimos y la evaporación es mayor, las plantas se abastecen de las
reservas de invierno y en los meses de julio y agosto los valores disminuyen a los mínimos
con 2.54 mm y 7.04 mm. (TABLA N°37).
Página | 112
GRAFICO N° 18. BALANCE HIDRICO ESTACION EL PARAISO.
250
200
150
100 PRECIPITACION
ETP (mm/mes)
50
Página | 113
5.2.1 FLORA Y ZONAS DE VIDA
Las características bióticas y ecológicas están definidas por su ubicación geográfica cerca a
la línea ecuatorial, a las condiciones físico – geológicas de su topografía montañosa
perteneciente al nudo de los Pastos y de origen tectónico – volcánico, a las características
climáticas, sus suelos volcánicos y la diversidad de ecosistemas, esto ha permitido la
identificación de sus biomas caracterización con la cual se ha logrado interpretar las
funciones y los atributos ambientales que soportan la sostenibilidad ecosistémica. (MAPA
N°11).
Con altura entre 2000 – 2500 m.s.n.m, con biotemperaturas promedio de 12 – 18°C y
lluvias a lo largo del año entre 1500 y 2000 mm, humedad relativa alta. Cubre la parte
central y oriental de la zona de influencia directa e indirecta de la Mina El Diamante. El
relieve es de ligeramente escarpado a moderadamente empinado con pendientes entre
12 y 50 %; es un ecosistema perteneciente a la formación vegetal selva andina, altamente
intervenida por el hombre. El bosque se caracteriza por ser alto denso bien estratificado
con árboles de 8 a 15 mts de altura y diámetros promedio entre 15 y 35 cmts, con
presencia de gran variedad y abundancia de epífitas (orquídeas, helechos y bromeliáceas)
y donde la asociación típica Neurolepis-Oreopanax alcanza hasta 3800 m.s.n.m. El bosque
muy húmedo montano presenta diámetros entre 5 y 15 cmts y alturas entre 7 a 17 mts
como géneros representativos se reportan Liabum y Barnadesia ( Asteraceae), Miconia (
Melastomataceae), Oreopanax ( Araliaceae), Morella (Myricaceae), guácimo ( Guazuma
ulmifolia ), las especies de mayor densidad relativa, el Amarillo ( Miconia Stipulaceae), el
Chaquilulo y el helecho de páramo y como las especies de mayor frecuencia relativa es
decir de distribución generalizada en todo el bosque Chaquilulo , Amarillo y Encino.
Sietecueros (Tibouchina lepidopta), aliso (Alnus jurullensis), palma de cera (Ceroxilon sp),
carbonero (Befaria glauca), tacasco (Roupalapachypoda), cucharo (Clusiasp), balso
colorado, laurel de cera (Myricapubescens).
La vegetación altoandina rasante es esta zona de vida esta integrada por lengua de vaca,
trébol, pasto Saboya, Kikuyo, Pichango tusara, Chicoria o diente de león, hierba colorada,
Chechea, hierba de conejo, hierba lanuda alverjilla, Cadilla, Orijuela, Nabo Amarillo,
Corazón herido. Los matorrales de lindero están conformados por Yamata, Ibilan helecho,
Ortigo de Monte, Marco o Altamisa y zapatillo, son comunes los bejuco lechero
enredadera lo usan para amarre de casas de bahareque. Los arbustos mas altos y
abundantes en los linderos son de Espino, junto con el Pumamaque, el Tauso, El Sauco,
Página | 114
Cerote Amarillo, Colla Blanca, El Mote y el Cherche cuyos frutos son alimento de los
pajaros también están presentes el Pillo, guanto y Chaute.
Página | 115
Como especies dominantes en esta zona de vida se encuentran schefflera sp1, Miconia
latifolia, Miconia ligustrina, Anthurium sp., weinmannia sp y Hedyosnum traslucidum
Aguacatillo, amarillo, Moquillo, Motilon y Pumamaque, canelón, charmolan, carbonero de
frío, frailejón y colchon de pobre; Myrsine macrogemma, Clusia multiflora, hyeronima
macrocarpa, ocotea serícea y weinmannia spp, Sindayo, Chacharo, Arrayan y Matial,
encenillos Weinmannia microphylla y Weinmannia balbisiana, Hesperomeles sp. Gynoxys
sp y Miconia sp. Tambien están presentes Cupressus sempervirens, pinus radiata, Juncus
arctitus, Lilaea subuleta, Ranunculus sp; verónica Serpyllifolia, Cardaminebona riensis Stipa
sp, Sanionia uncinata, Sphagnum meganicum Sisyrinchium bogotense, Nitella sp.,
Diplostephium floribundum y D. tabanoense, Baccharis macrantha, Munnozia Jussieui,
Berberis retinervia, Schefflera marginata, weinmannia rollottii, Gaultheria arachnoides,
Ageratina gracilis y Guzmania candelabrum y en el sotobosque Blechnum sp., Oxalis
sp.,Neurolepsis sp., Disterigma acuminatum, peperomia saligna y Begonia urticae.
La vegetación altoandina rasante en esta zona de vida Bosque Muy Húmedo Montano
(bmh – M) esta integrada por lengua de vaca o barabas, trébol, pasto Saboya, Kikuyo,
pichamga, tusara, chicoria o diente de león, hierba colorada, chechea hierba de coneja,
hierba lanuda, alverjilla, cadilla, orijuela, nabo amarillo, corazón herido y canayuyo. Los
matorrales de lindero están conformados por yamata, ibilan, helecho, punde, la tarta
arbustillo, chichira, chilca blanca, ortigo de monte, marco o altamisa y zapatillo; son
comunes los bejucos, el bejuco lechero enredadera, el abrojo bejuco y el mollotin con fruto
y la sancia. Los arbustos mas altos y abundantes en los linderos son de espino, junto con el
Pumamaque el tauso, el sauco cerote amarillo, colla blanca el mote y el cherche cuyos
frutos son alimento de los pajaros, también están presentes elpillo, guanto y chaute.
El planeta tierra sostiene a más de 260.000 especies de plantas vasculares (Judd, 1999),
todas parte fundamental de la red de la vida, y parte estructural del frágil manto verde de
nuestro planeta. Este manto es esencial para los procesos vitales de muchos de los
organismos y es un componente clave para la sostenibilidad del planeta (Given, 1994;
BGCI, 2000).
Se estima que dentro de los Andes se presenta un gran número de hábitat y ecotonos que
permiten la presencia, en escalas relativamente pequeñas, de grupos taxonómicos
exclusivos y altos números de especies con rangos de distribución que están restringidos a
elevaciones específicas u otras unidades biogeográficas. En este sentido, esta ecorregión
Página | 116
alberga una gran variedad de hábitats que ha propiciado la evolución de un número
considerablemente elevado de especies animales y plantas. (Mittermeier et al. 1999).
Los Andes tropicales son considerados como una de las Ecorregiones terrestres prioritarias
a nivel mundial (Myers 1988). Colombia, como parte integrante de estaregión (junto con
Venezuela, Perú, Ecuador y Bolivia) contribuye con cerca del 23% del área andinatotal
(280.000 km2), exhibiendo un complejo mosaico de ecosistemas producto de la
diversidaddel clima, geología, geomorfología y suelos (Rodríguez et al. 2006).
Colombia es uno de los países del mundo con mayor diversidad en especies de plantas y
animales. Aproximadamente un 10% de las descritas se encuentran en su territorio. Hay
varias razones para esta extraordinaria riqueza. Las tres cordilleras que recorren el
territorio colombiano representan la mayor complejidad orográfica de los Andes, y al estar
situadas en la franja intertropical, cerca del Ecuador, determinan una variedad de climas
que cubre todas las gamas, tanto en temperatura como en humedad. (Villareal, H. et al,
2006)
Las plantas juegan papeles importantes para las comunidades humanas, además del
reducido número de plantas cultivables que se utilizan para la alimentación básica, otros
muchos miles de plantas silvestres tienen gran importancia y gran potencial económico y
cultural. Adicionalmente, las plantas juegan un papel importante en el mantenimiento del
balance ambiental del planeta y la estabilidad ecosistémica, y constituyen un importante
componente de los hábitats usados por la vida animal del planeta (BGCI, 2000).
Página | 117
Las plantas y animales del bosque andino presentan un alto grado de endemismo, con
muchas especies restringidas a áreas relativamente pequeñas. La diversidad global de los
bosques andinos de Colombia es muy alta.Los ecosistemas Andinos a diferencia de lo que
ocurre en zonas bajas, en los bosques andinos suele presentarse la dominancia numérica
de una o unas pocas especies de árboles sobre las otras. Uno de los géneros más
importantes de árboles dominantes en los distintos bosques andinos de Colombia son los
encenillos (Weinmannia.),otros árboles dominantes en bosques andinos del país son los
cedrillos (Brunellia), robles (Quercus, Trigonobalanus), pinos romerones (Podocarpaceae),
alisos (Alnus), palmas de cera (Ceroxylon), tíbares y rodamontes(Escallonia), colorados
(Polylepis), raques (Vallea), arrayanes (Myrcianthes), gaques (Clusia), taguas
(Gaiadendron), laureles de cera (Myrica), sietecueros y tunos (Tibouchina, Miconia, etc.),
moquillos (Saurauia), granizos (Hedyosmum) y manzanos (Clethra), entre muchos
otros.Entre las familias más diversas de plantas leñosas en el bosque andino se cuentan las
Asteraceae (familia de los frailejones y margaritas), Ericaceae (familia de los uvos de
monte), Lauraceae (familia del aguacate), Melastomataceae (familia de los sietecueros) y
Rubiaceae (familia del cafeto.) (OpEPA., 2011).
5.2.1.3.1 METODOLOGIA.
Se incluyeron para el muestreo los individuos con diámetro a la altura del pecho (DAP) a
10 cmts, para la categoría fustal. Dentro de estas se selecciono cinco puntos al azar
Página | 118
inventariando los individuos con DAP entre 5 y 9.9. cm para la categoría latizal. A cada
individuo muestreado se le midio el DAP y se estimo su altura comercial total y el diámetro
de copa, además se registraron observaciones sobre el estado vegetativo de las especies
(floración, fructificación) y forma del fuste con el fin de facilitar la posterior determinación
botánica, se tomaron muestras botánicas de registradas en las dos categorías de
regeneración natural. Simultáneamente con las colecciones de herbario de la Universidad
de Nariño y mediante el análisis de la composición florística, análisis estructural de
variables ecológicas como densidad, densidad relativa, frecuencia, frecuencia relativa,
dominancia, dominancia relativa, coeficiente de la similitud y patrones de de distribución,
análisis de la diversidad y mediante priorización de las especies se realizo la selección y
descripción de las diez principales especies dentro del bosque.
En la categoría latizal las familias con mayor riqueza de especies fueron Asteraceae,
Melastomataceae (cinco especies), Myrsinaceae (tres especies), Rosaceae y Cunoniaceae
(dos especies).
Las especies con el mayor Indice de Valor de Importancia IVI en la categoría fustal fueron
myrica pubescens (40.23%), Myrsine coriaceae (38.75%), Viburnum triphyllum (23.32%),
Vallea stipularis (22.71%) y Verbesina sp. (14.69%). En la categoría latizal las especies con
mayor IVI fueron Myrica pubescens (36.92%), Myrsine coriaceae (30.91%), Vilburnum
triphyllum (26.23), schefflera marginata (20.66) y Vallea stipularis (18.94%).
Los bosques andinos exhiben una exuberante vegetación herbácea arbustiva y arbórea,
representado por una gran fitodiversidad, reportándose entre 78 y 140 especies arbóreas
principalmente en los cinturones biogeográficos comprendidos entre los 1900 y 3200
m.s.n.m. de 75 a 105 familias y cerca de 200 géneros de especies arbóreos entre ellas se
destacan Araliaceae, Asteraceae, Clusiaceae, Acanthaceae, Actinidaceae, Cunoniaceae,
Juglondaceae, Mimosaceae, Myrtaceae, Solanaceae, Melastomataceae, Myricaceae y
otras (ZAMBRANO 1997). Entre las familias y géneros arborescentes y arbustivos más
comunes son: (TABLA No. 38).
Página | 119
TABLA N° 38. LISTADO DE FAMILIAS ARBORESCENTES Y ARBUSTIVOS MAS COMUNES.
5.2.1.3.2 FISIONOMIA.
Las comunidades presentes en el bosque secundario son pluriformes con con diversidad
variable, se encuentran árboles que no sobrepasan los 15 mts de altura, con diámetros
hasta de 27.3 cmts encontrándose aún en su fase de crecimiento o construcción.
Página | 120
El bosque presenta claros, debido a factores como la marcada intervención antrópica,
caída de árboles viejos ocasionada por acción de la gravedad, el desgaje de ramas, el peso
de epífitas, relieve y otras causas naturales cambiando las condiciones de iluminación a
nivel del suelo, aumentando las oscilaciones térmicas y disminuyendo la humedad
atmosférica.
El punto dos se encuentra ubicado sobre un relieve con pendientes escarpadas, hecho que
ha generado que la acción antrópica no sea tan importante presentando una mayor
diversidad florística. El sotobosque que es muy denso y difícil de transitar, los numerosos
tallos de plantas de tipo arbustivo forman marañas que atrapan gran cantidad de
hojarasca que cae desde las partes altas, impidiendo que esta llegue normalmente al
suelo.
Página | 121
TABLA No. 39. COMPOSICION FLORISTICA DE LA CATEGORIA DE LA REGENERACION
NATURAL FUSTAL DEL BOSQUE SECUNDARIO SECTOR MINA EL DIAMANTE.
FAMILIA NOMBRE CIENTIFICO NOMBRE COMUN
Actinidaceae Sauriauia pruinosa. R.e. Schultes Moquillo
Aquifoliaceae Ilex uniflora Benth Tinto
Araliaceae Schefflera marginata cuatr Pumamaque
Asteraceae Bacharis odorata H.B.K. Chilca
Asteraceae Verbesina sp.
Capritraceae Vibumum triphyllum Benth Pelotillo
Celastraceae Maytenus laxiflorus
Cunoniaceae Weinmannia multijuga Killip y Smith Encino
Cunoniaceae Weinmannia tomentosa
Cunoniaceae Weinmannia engleriana Hieron Encino Rojo
Chloranthaceae Hedyosmum goudotianum solms Olloca
Chloranthaceae Hedyosmum translucidum Cuatr Salado
Elaeocarpaceae Vallea Stipularis Mutis ex.L.F. Raq
Ericaceae Distirigma acuminatum Mortillo
Ericaceae Macleania rupestris (H.B.K) A.C. Smith Chaquilulo
Ericaceae Cavendishia bracteata (R&P) Hoerold Asnalulo
Ericaceae Bejaria aestuans Mutis ex L.F Fragua
Loranthaceae Gaiadendron punctatum (R y P) G. Don Rosa
Melastomataceae Tibouchina grossa Amarillo
Melastomataceae Miconia cf. Orcheotoma Naud Amarillo
Melastomataceae Meriania Splendens Amarillo
Melastomataceae Miconia stipularis Naud Amarillo
Melastomataceae Miconia theaezans (Bonpl.) Cogn Amarillo
Melastomataceae Miconia tithoqh.lalo. Uribe Amarillo
Myricaceae Myrica pubescens willd Laurel de cera
Myricaceae Myrica p servifolia
Myricaceae Geissanthus serrlatus (Willd) Mez Charmolan
Myricaceae Myrsine coriaceae (Sw) Roem&Schult Capulicillo
Myricaceae Myrcianthes rhopaloides (H.B.K) Mc
Rosaceae vagh
Rosaceae Hesperomeles glabrata (H.B.K)m. Roem.
Rubiaceae Hesperomeles afflatifolia (Kunth) Rothm Majua
Theaceae Palicaurea amethystena Motilon Silvestre
Freziera canescens H.B.K.
Fuente: Este estudio.
Página | 122
De las 18 familias botánicas identíficadas la familia representativa por mayor número de
géneros es Ericaceae con cuatro, seguida por Melastomatacea con tres, Asteraceae y
Myrsinaceae cada una con dos, las demás familias están representadas por un género lo
cual permite destacarlas como parte fundamental de la diversidad biológica.
4
3,5
3
2,5
2
1,5 NUMERO DE GENERO
1
0,5
0
Página | 123
GRAFICO N° 20. DISTRIBUCION DE FAMILIAS POR ESPECIE EN LA CATEGORIA DE
REGENERACION NATURAL FUSTAL.
2 NUMERO DE ESPECIES
Página | 124
GRAFICO N° 21. DISTRIBUCION DE GENERO POR ESPECIE EN LA CATEGORIA DE
REGENERACION NATURAL FUSTAL
3,5
2,5
0,5
Página | 125
5.2.1.3.3.2 FAMILIA AQUIFOLIACEAE
Página | 126
compuesta, marginalmente entera o diversamente dentada, discreta o lirada, algunas
veces basalmente decurrente o abrazadora, coriácea, carnosa o membranácea,
pubescente a glabra, algunas veces glandulosa; pseudoestípulas algunas veces presentes.
Capitulescencias terminales y/o axilares, en cimas, corimbos, racimos, panículas, umbelas,
espigas, glomérulos, o capítulos solitarios, sésiles, pedunculados, capítulos incluidos en
involucros con las flores insertas en receptáculos. Frutos en cipsela, pericarpo en su
mayoría duro, glabro a pubescente, con o sin glándulas.
Página | 127
5.2.1.3.3.7 FAMILIA CUNNONIACEAE
Arbustos muy ramificados que crecen el borde de caminos o árboles de bosque secundario
y maduro, raras veces hemiepífitos. Hojas opuestas, decusadas, simples o compuestas
imparipinnadas con foliolos opuestos; borde dentado, nerviación abierta. Estípulas
grandes, foliosas, plegadas hacia atrás, caducas y solo observables en la yema apical, al
caer deja una huella muy conspicua. Inflorescencia terminal, en racimos y con abundantes
flores que se agrupan en fascículos de 3 a 5 flores.
Árboles y arbustos, con raíces tabulares, corteza al herirla es de color rosado, madera
amarilla. Hojas simples y subopuestas, peciolo con doble codo, lámina elíptica, de ápice
acuminado o truncado, de borde liso o con dientes hacia el ápice. Flores diminutas. Frutos
capsulares que se abren en 3-5 valvas, externamente con abundantes tricomas largos,
rectos y agudos.
Página | 128
5.2.1.3.3.9.1 Vallea Stipularis Mutis:
Arbustos terrestres o epífitos, subarbustos o rara veces árboles pequeños, algunas veces
lianoides. Hojas simples, alternas o raramente subopuestas, coriáceas, pecioladas sin
estípulas, pinnatinervias; margen entero o algunas veces aserrado-crenado.
Inflorescencias axilares o raramente terminales, en racimos fascículos, panículas o flores
solitarias. Fruto en cápsula loculicida o septicida, baya o drupa.
Página | 129
5.2.1.3.3.10.3 Macleania rupestris: Arbustos terrestres. Hojas alternas, margen entero,
pinnatinervias. Inflorescencias axilares, subfasciculadas o racemosas; brácteas florales
pequeñas. Flores 5-meras sin olor. Fruto en baya.
5.2.1.3.3.12.1 Miconia:
Página | 130
hipanto campanulado o urceolado. Fruto en baya con semillas piramidales u ovoides.
Página | 131
5.2.1.3.3.14.1 Hesperomeles glabrata
Arbustos o árboles a menudo muy ramificados, las ramas algunas veces espinosas en las
puntas con lenticelas conspicuas, la corteza exfoliante, de color gris en las ramas viejas a
pardo-rojizas en las jóvenes. Hojas simples, principalmente coriáceas, generalmente
glabras en el haz, pecioladas, el margen crenado o aserrado, estípulas subuladas,
persistentes o caducas. Inflorescencias en cimas corimbosas, terminales, o las flores
solitarias. Fruto en pomo, de color rojo a negro.
Página | 132
TABLA No. 40. COMPOSICION FLORISTICA DE LA CATEGORIA DE REGENERACION
NATURAL LATIZAL DEL BOSQUE SECUNDARIO.
Página | 133
GRAFICO N° 22. DISTRIBUCION DE GENERO POR FAMILIA EN LA CATEGORIA DE
REGENERACION NATURAL LATIZAL.
5
4,5
4
3,5
3
NUMERO DE GENEROS
2,5
2
1,5
1
0,5
0
Asteraceae Melastomataceae
Página | 134
GRAFICO N° 23. DISTRIBUCION DE GENERO POR FAMILIA EN LA CATEGORIA DE
REGENERACION NATURAL LATIZAL
5
4,5
4
3,5
3
2,5
2
NUMERO DE ESPECIES
1,5
1
0,5
0
De los veinte géneros identificados, los más importantes por su representatividad fueron
Miconia con cuatro especies, Bacharis, Weinmannia, Myrsine y Herperomeles con dos
especies cada una, los demás géneros estuvieron representados por solo una especie.
Página | 135
GRAFICO N° 24. DISTRIBUCION DE GENERO POR FAMILIA EN LA CATEGORIA DE
REGENERACION NATURAL LATIZAL
4,5
4
3,5
3
2,5
2
NUMERO DE ESPECIES
1,5
1
0,5
0
Las condiciones medio ambientales favorecen a las especies heliofitas, las cuales poseen
una gran tolerancia al ambiente, y a las características ecológicas muy diferentes a las que
se observan en especies maduras. Es importante destacar que estos bosques se están
regenerando sin intervención adicional.
Página | 136
5.2.1.3.4.1.1 ORGANIZACIÓN HORIZONTAL.
5.2.1.3.4.1.1.1 DENSIDAD
Las especies que se destacan por su alta densidad en la categoría de vegetación fustal son:
Myrica pubescens willd (36), Myrsine coriaceae (Sw) Roem & Schult (30), Vallea Stipularis
Mutis ex L.F (19), Viburnum triphyllum Benth (18), Verbesina sp (15), las cuales
representan mas del 50%. Las especies restantes tienen un número relativamente bajo
entre otras Bejaria aestuans, Hedyosmum traslucidum, Ilex uniflora, Meriania splendens,
Miconia lithogila, Miconia stipularis, Myrcianthes Ihupaloides, palicourea amethystena,
Weinmannia multijuga y Weinmannia tomentosa estas especies presentan un crecimiento
en forma aislada, por lo tanto son especies que deben estudiarse para su recuperación.
La altitud también es un factor que influye, sobre el número y tamaño de los individuos,
donde a medida que se asciende a partes más altas el tamaño de los árboles y el número
de individuos es menor.
5.2.1.3.4.1.1.2 FRECUENCIA
Se encontró que para la categoría fustal las especies Myrsine coriaceae (Sw), Roem&
Schult, y Viburrnum triphyllum Benth, presentan una distribución completamente regular,
se encuentra en los dos puntos y las especies Maytenus laxiflorus, Miconia cf. Orcheotoma
y Vallea Stipularis Mutis ex. L.F.
Página | 137
Los resultados para la categoría latizal, las especies Myrica pubescens Willd, Myrsine
coriaceae (Sw) Roem&Schult, y Viburnum triphyllum Benth, Maytenus laxiflorus, Schefflera
marginata Cuatr. Y Vallea stipularis Mutis ex. L.F.
Para la categoría de regeneración natural fustal las especies Verbesina sp. Hedyosmum
goudotianum, Geisssanthus, serrulatus, Myrsine Macrogemma, Maytenus laxiflorus y
Miconia cf. Orcheotoma presentarom una distribución agregada, lo cual se debe a las
características reproductivas de estas especies, las semillas o frutos pueden caer cercanas
al parental o a distancias cortas o en su defecto no existir animales que las dispersen,
poblaciones que se reproducen vegetativamente tienen la tendencia a formar patrones
especiales agregados ubicando a los descendientes cerca de los parentales tambien
pueden ser favorables para el desarrollo de un gran número de individuos de ciertas
especies, las causas de agregación también pueden tener que ver con el contenido de
nutrientes en el suelo, los cuales pueden estar acumulados en ciertas zonas que resultan
ideales para el desarrollo normal de las especies o también que estas especies sean
heliofitas que necesitan claros en el bosque para poder desarrollarse. Igual situación
acontece con Myrsine macrogemma en la categoría de regeneración natural Latizal.
Las especies Vallea Stipularis Myrsine coriácea, Viburnum triphylum y Myrica pubescens
se encuentran dentro del patrón espacial aleatoria o en las dos categorías de regeneración
natural ( fustal – Latizal), en general se puede afirmar que estas especies soportan más la
sombra (Esciofitas) o que se encuentran en zonas en zonas del bosque en estadios mas
avanzados donde el número de individuos por especies es mayor, las especies Miconia
Stipularis, Schefflera marginata, Maytenus laxiflorus, y Hesperomeles glabrata de la
categoría de regeneración natural latizal.
Página | 138
anchos, siendo el resultado de la competencia que se presenta entre las especies hasta
llegar a los estratos dominantes.
Dentro de las especies que presenta mayor abundancia en la zona de influencia directa e
indirecta de la Mina El Diamante están:
Página | 139
5.2.1.3.4.1.4.1 AMARILLO.
5.2.2 FAUNA
La fauna silvestre hace referencia a la fauna de la provincia Andina del sur de Colombia,
Departamento de Nariño, en donde se reúnen características del Choco – biogeogràfico al
occidente en el distrito biogeogràfico bosque andino Nariño – occidental, un mosaico
biológico caracterizado por la diversidad de hábitats y de especies.
Página | 140
El avanzado proceso de fragmentación y degradación paulatina de la cobertura vegetal,
aun mantiene variedad de fauna silvestre representativa gracias a la diversidad físico –
biótica- florìstica. La diversidad en la zona altoandina tiene una rica representación de
avifauna seguida de mamíferos, anfibios y reptiles.
La domesticación de diferentes especies hace referencia a las que han sufrido un proceso
de humanización es decir son producto de cría , levante para el consumo humano, la
recreación y la industria hace posible su clasificación de acuerdo a estos factores, la fauna
silvestre es decir la que no ha sido sometida a ningún proceso de domesticación,
mejoramiento genético, cría o levante regular, son las especies que hacen parte del
equilibrio de diferentes ecosistemas, interviniendo en el ciclo de nutrientes y cadenas
alimenticias.
5.2.2.1. MAMIFEROS.
Página | 141
5.2.2.1.2 ORDEN CARNIVORA.
Los mamíferos del orden Peryssodactyla dantas (familia Tapiridae), Tapirusbairdii, los
cèrvidos o venados son comunes. (TABLA No. 41).
Página | 142
5.2.2.1.2.3 Guagua, boruga, guanta (Agouti
– paca)
Es un roedor que se puede desarrollar en
zoocriaderos es muy perseguido por su
deliciosa carne, se ha visto ser domesticado
fácilmente.
5.2.2.2. ANFIBIOS.
Página | 143
Para la zona de la Mina El Diamante se reportan 3 familias
de anfibios del orden anura Leptodacty lidae (2/19),
Bufonidae (2/5), Centrolenidae (1/1), se localizan
principalmente en hábitats de riqueza hídrica y bosques
hùmedos aptos para su reproducción Pristimatis es el gènero
con mayor representación de especies, en Bosques de
Galeria y en la orilla de los afluentes se observan Centronella
buckleyie . H. pulchellus de amplia distribución.
Entre las principales amenazas a las que están expuestos los anfibios se encuentran la
perdida del hábitat como resultado de la deforestación y el pastoreo
La mayoría de las aves que se observan en Colombia permanecen dentro de una misma
región durante toda su existencia y sus desplazamientos se reducen a los movimientos
diarios para buscar alimento, defender un territorio o para llegar hasta sus sitios de
descanso o de anidación. En ocasiones, las aves realizan movimientos persistentes de
mayor duración a la búsqueda habitual de recursos o a la selección de un territorio.
Página | 144
En la actualidad la pérdida de hábitat boscoso coloca a una proporción importante de
especies de aves en una situación de alto riesgo, por el alto nivel de endemismo que
caracteriza a la mayoría de ellas (Meneses & Gayoso, 1995). La perturbación del bosque
reduce las posibilidades de alimentación y refugio de las especies de aves y la remoción de
árboles antiguos reduce la existencia de nudos o protuberancias que ofrezcan sitios para el
nidaje de las mismas. En consecuencia, a nivel local, una de las causas importantes que
provocan cambios en la comunidad de aves se debe a la intervención antrópica de sus
hábitats. (Smith & Ramírez, 1993).
Las aves son buenas bioindicadoras de las alteraciones en el medio ambiente originadas
por el hombre (Furness et al., 1993), por lo que el estudio de la recolonización por parte de
éstas de los terrenos afectados por actividades mineras, puede ofrecer valiosa información
sobre la idoneidad de las labores de rehabilitación de tales áreas (Galán, 1995). Sin
embargo existe poca información sobre la colonización de las escombreras de minas por
parte de aves (Dorsch y Dorsch, 1969; Giller, 1976; Bejcek y Tyrner, 1980; Bejceck y
Stastny, 1982), y aunque se presuma que las aves que habitan en el entorno de las zonas
mineras también se hallan expuestas a este tipo de contaminación, no se han realizado
estudios al respecto.
El muestreo de aves se realizo por medio de puntos de conteo recomendado por Reynolds
et al. (1980) se establecieron dos puntos de conteo. X: 625.110; Y: 929.735 y X: 624.465 y
928.720. Las especies se identificaron con la guía de Aves de Colombia (Hilty y Brown 1986,
traducido al español por Alvarez 2001), y se registro según lo recomendado por Price et al.
(1999).
Página | 145
5.2.2.3.2 GREMIOS TRÓFICOS.
Los individuos identificados fueron agrupados en 6 grupos tróficos, según Kattan et al. Fru:
especies cuya dieta es basada principalmente en fruta; Fru/in: especies cuya dieta es
basada principalmente en frutas e insectos; In: especies cuya dieta es basada
principalmente en insectos; Nec: especies que consumen néctar; N/in: especies que
consumen néctar estos pueden incluir insectos en su dieta en pequeña proporción y Gran:
especies que consumen semillas.
Se registraron 28 especies de aves dentro de las que se destacan las familias Turdidae
(Mirlas), familias emberizidae (Gorriones), familia thraupidae (tangaras), familia
trochilidae (Colibries),familia Chamaepetes (pavas). Los dos gremios tróficos
predominantes son los insectívoros y nectarívoros respectivamente dentro de los menos
representativos encontramos las familias de aves como tyrannidae, emberizidae,
parulidae, grallariidae, hirundinidae, furnariidae, vireonidae.
Tortola Torcaza
Página | 146
Pavas (Chamaepetes sp.) Gallinetas (Tinomidae) Licuango (Grallaria sp.)
Dentro de la cadena trófica se destacan estas aves puesto que pueden generar un control
de las poblaciones de insectos, los cuales tienen una gran capacidad de reproducción y
crecimiento. Las familias nectarívoras como thochilidae, thraupidae, tienen gran relación
con las familias de las plantas Asteraceae, Ericaceae, Verbenaceae, Elaocarpaceae,
representadas por los generos Gynoxys, Baccharis, vaccinium, Durantha, Monima, Vallea
debido a que estas son las especies que ofertan flores y frutos silvestres.
Las especies que consumen fruto y néctar más comunes son: Turdus fuscater, Zonotrichia
capensis, Diglossa humeralis, Aglaeactis cupripenis, Lesbia Nuna, Colibri Coruscans,
Myioborus melanocephalus, Metallura tyrianthina.
Las especies Turdus fuscater y zonotrichia capensis, son las más comunes favorecidas por
los procesos de deforestación, el Turdus fuscater pasa del bosque donde consume frutos
cazan insectos para luego bajar a alimentarse de cualquier vertebrado pequeño.
zonotrichia capensis prefiere los espacios mas abiertos con árboles y arbustos ya que su
dieta esta integrada por semillas e insectos.Estas aves presentan abundancias altas y
tienen gran tolerancia ambiental, pueden encontrarse en casi todos los hábitat disponibles
para aves.
Un grupo de aves muy representativa del bosque secundario es de los colibríes, los que son
atraídos por la gran diversidad de colores en las flores y que llevan a cabo el proceso de
polinización indispensable en la reproducción de las especies. En la zona de reservación es
muy común el Colibrí (Lesbia victoriae) y Colibrí corunscans (cola larga y colibrí real).
Página | 148
de insectos xilófagos, los papamoscas se alimentan de insectos voladores, los búhos
controlan roedores y murciélagos, muchas semillas endozoocoras, necesitan pasar por el
tubo digestivo de los pájaros para poder germinar.
30
25
20
NUMERO
15
10
0
GENERO FAMILIA ESPECIE
Página | 149
TABLA N° 44. N° DE FAMILIAS Y ESPECIES REGISTRADAS EN LA MINA EL DIAMANTE
ORDEN FAMILIA ESPECIE
Apodifomes Apodidae Streptoprocne zonaris
Apodifomes Trochilidae Colibri thalassinus
Apodifomes Trochilidae Colibri coruscans
Apodifomes Trochilidae Adelom yiamelanogenys
Apodifomes Trochilidae Metallura williami
Apodifomes Trochilidae Chlorostibon melanorhynchus
Piciformes Picidae Colaptesrivolii
Galliformes Cracidae Chamaepetes goudotii
Galliformes Cracidae Penelope montagnii
Galliformes Cathartidae Coragyps atratus
Falconiformes Accipitridae Buteo magnirostris
Falconiformes Falconidae Phalcoboenus carunculatus
Columbiformes Columbidae Columbalivia
Cuculiformes Cuculidae Piaya cayana
Passeriformes Furnaridae Synallaxis azarae
Passeriformes Grallaridae Grallaria ruficapilla
Passeriformes Tyranniadae Elaenia pallatangae
Passeriformes Tyranniadae Sayornis nigricans
Passeriformes Tyranniadae Tyrannus melancholicus
Passeriformes Hirundinidae Pygochelidon cyanoleuca
Passeriformes Hirundinidae Orechelidon murina
Passeriformes Troglodytidae Troglodytesaedon
Passeriformes Turdidae Turdus fuscater
Passeriformes Emberizidae Zonotrichia capensis
Passeriformes Emberizidae Arremontorquatus
Passeriformes Emberizidae Atlapetes rufinucha
Fuente: Este estudio.
Página | 150
factor crucial que tendrá efectos sin precedentes: el gradual calentamiento del planeta.En
los sitios de muestreo evaluados se identificaron algunas actividades que alteran el hábitat
y por lo tanto representan un riesgo leve para la biodiversidad en general y
particularmente la avifauna.
Página | 151
TABLA N° 45. USO Y ESTRUCTURA ACTUAL DEL SUELO
SIMBOLO USO ESTRUCTURA AREA (HA) %
BOSQUE NATURAL ALTOANDINO
FORESTAL -
BS DENSO MAYORMENTE 34,05 19,46
PROTECCION
SUPERVIVIENTE
FORESTAL –
Bpl - P BOSQUE PLANTADO - PINO 6,64 3,79
PROTECCION
FORESTAL -
Bpl - E BOSQUE PLANTADO - EUCALIPTO 0,7 0,4
PROTECCION
GANADERIA –
PN PASTO NATURAL ENMALEZADO 24,83 14,19
PASTOREO EXTENSIVO
FORESTAL –
Ra RASTROJO 33,30 19,03
PROTECCION
FORESTAL - RASTROJO – RELICTOS DE
Ra - RBS 75,48 43,13
PROTECCION BOSQUE SECUNDARIO
∑ = AREA TOTAL 175 100
Fuente: Este estudio
Los suelos de montaña con actividad ganadera presentan superficies de relieve irregular
de fuerte contraste fisiográfico, con pendientes variables. La distribución y cobertura de la
zona de pradera surgen como consecuencia del proceso de abandono una vez se realiza la
eliminación de coberturas vegetales nativas, para uso maderable, leña, carbón u otros
subproductos menores.
Página | 152
Pumamaque, el Tauso, El Sauco, Cerote Amarillo, Colla Blanca, El Mote y el Cherche cuyos
frutos son alimento de los pájaros también están presentes el Pillo, guanto y Chaute.
El bosque natural denso altoandino se caracteriza por tener varios estratos, desde un
tapete de plántulas de especies restringidas, a la parte inferior del bosque, plantas
reptantes o de bajo porte y herbáceas o poco lignificadas (sotobosque), hasta una bóveda
o dosel formado por árboles de altura considerable. El bosque natural fragmentado es una
matriz de cobertura boscosa fragmentada, en cuyos claros se distinguen pastos o áreas en
diferentes estados de sucesión vegetal. La deforestación ha traído como consecuencia la
disminución de los caudales de fuentes como El Diamante, por esta razón que los
programas de reforestación y mantenimiento de las fuentes son de vital importancia por lo
cual se requiere del interés de la comunidad en general.
Página | 153
Miconia Stipulaceae), el Chaquilulo y el helecho de páramo y como las especies de mayor
frecuencia relativa es decir de distribución generalizada en todo el bosque Chaquilulo ,
Amarillo y Encino, sietecueros (Tibouchina lepidopta), aliso ( Alnus jurullensis), carbonero
(Befaria glauca), tacasco (Roupalapachypoda), cucharo (Clusiasp).
Página | 154
FOTO No 15. BOSQUE PLANTADO Y BOSQUE SECUNDARIO EN INMEDIACIONES AL CAMPAMENTO DE LA
MINA EL DIAMANTE.
Son producto de la degradación del bosque natural, por tala o quemas. Finalmente
quedando un sin número de especies herbáceas como resultado del deterioro del bosque y
potreros abandonados, dando lugar a revegetalizaciones exuberantes no definidas y en
procesos de transformación, normalmente se ubican inmediatamente después de las áreas
boscosas, como lo sucedido a lo largo del filo de la cordillera, donde el bosque ha sido
destruido, sobre todo por quemas en épocas de verano. Las especies representativas del
rastrojo poseen un alto grado de tolerancia ambiental y a las características ecológicas,
muy distintas a las observadas en especies de bosques maduros.
Página | 155
5.2.3.5 RASTROJO – RELICTO DE BOSQUE SECUNDARIO. (Ra-RBs).
Las tierras abandonadas después de haber sido utilizadas para uso pecuario, son
colonizadas primero por especies herbáceas y luego por leñosas, desarrollándose un
Bosque Secundario que tiene su propio potencial para un manejo sostenible (NAVIA 2004).
Constituido por árboles pequeños de maderas suaves y blandas existe abundancia de
bejuco leñoso y epífitas. Las especies más representativas son Amarillo (Miconia spp),
Salado (Hedyosmun) goudotianum), Pumamaque (Oreopanax discolo), Encino
(Weinmannia pubescens), Cancho (Brunellia tomentosa) y Chilca (Bacharis floribunda).
Página | 156
5.3.1.1 RESEÑA HISTÓRICA Y GEOGRÁFICA
El municipio limita por el norte con el municipio de Samaniego, teniendo como división
principal el río Cristal y las quebradas Concordia y Bonete. Por el sur con el municipio de
Sapuyes, sirviendo de límite la altura máxima del volcán Azufral. Por el oriente con los
municipios de Túquerres y Providencia, sirviendo como división principal el río Pacual. Por
el occidente con los municipios de Mallama y Ricaurte, sirviendo de división principal los
ríos Blanco y Telembí y las estribaciones del Cerro Gualcalá, hasta el volcán Azufral.
El área urbana del municipio de Santacruz (Guachavés), cuenta con una extensión de 11,7
hectáreas, se encuentra localizada en la vertiente de la margen izquierda del río Pacual y
altitudinalmente el centro de la población se encuentra a 2.600 metros sobre el nivel del
mar; en su mayoría son terrenos pendientes, factor que limita el desarrollo urbanístico.
5.3.2. OBJETIVOS
Caracterizar a la población del área de influencia Directa e indirecta del proyecto minero
de la mina El Diamante, localizada al noroccidente de la cabecera municipal de Santacruz y
distante de ella en 16 Km aproximadamente.
Página | 157
5.3.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
5.3.3 METODOLOGIA
Para llevar a cabo esta caracterización se realizó una reunión colectiva con los habitantes
de las veredas del Diamante y con trabajadores del proyecto minero del Diamante.
5.3.4 POBLACIÓN
Con base en los reportes presentados por el Departamento Nacional de Estadística DANE,
la población para el municipio de Santacruz (N) es de 29.963 habitantes distribuidos así: en
Página | 158
el área urbana 6.984 que representan un 23.31% y en el área rural 22.979 que representan
el 76.69%, su distribución por sexo es, 11.200 (49.9%) son mujeres y 11.245 (50.1%) son
hombres
5.3.4.3 MUESTRA
Página | 159
gas natural, recolección de basuras, estado de las vías, transporte, recreación y deporte,
junta de acción comunal y violencia.
En este punto se describen y analizan las variables sexo, estado civil, edad y grupo étnico
de los integrantes de las comunidades mineras en cuestión.
5.3.5.1.1 SEXO
5.3.5.1.2 EDAD
Página | 160
tradicionalmente en tres grupos o razas principales: Los amerindios que constituyen la
población nativa; los españoles y europeos, grupos de colonizadores y los africanos
(negros). De la mezcla de estos grupos se generaron varios grupos étnicos. Entre estos
se encuentra el Mestizo (indígena y blanco), Indígenas, Afrocolombianos o
Afrodescendientes (descendientes africanos), los raizales (afro-anglo-antillanos) y los Rom
(tipo nómada, originarios del norte de la india).
Los datos recogidos para este estudio nos muestran que el 45% de los integrantes de la
comunidad minera son de origen Mestizo. Cabe anotar que en el municipio de Santacruz
existe el Resguardo Indígena de Guachavés, población con la cual se adelanto el proceso
de consulta previa.
5.3.5.2.1 OCUPACIONES
Se evidencia que el mayor espacio ocupacional está directamente relacionado con las
tareas de minería, en sus múltiples actividades laborales. No obstante, también se dedican
alternativamente a actividades relacionadas con el campo agrícola, por ejemplo cría de
animales domésticos y pequeñas parcelas con productos igualmente destinados para
consumo principalmente casero. En esta misma línea se demuestra que al menos los
mineros, aunque con diferentes grados de dificultad en sus labores mineras, cuentan con
una posibilidad económica de subsistencia y manutención. Las mujeres se dedican
principalmente al hogar (ama de casa), sin descartar que en muchos casos ellas aportan
con sus iniciativas propias a la economía de la familia.
Respecto al tipo de contrato que poseen los mineros en un 95% mantienen una vinculación
informal en términos de labor día o jornal, y tan solo un 5% están vinculados en términos
nominales. Es decir, la mayoría manifiestan no tener ningún tipo de contrato indefinido o
fijo. Por lo tanto sólo el 5% de los constituyentes de la cooperativa tienen contratación
dependiente definida, lo que conlleva a tener cobertura por el sistema de seguridad
social y beneficios de prestaciones legales. Por su parte, el 90% no reporta vinculación
laboral formal.
Página | 161
5.3.5.2.3 ACTIVIDAD ECONÓMICA
Teniendo como referencia que la actividad económica por excelencia está asociada a la
minería del oro, es convergente que los mineros reporten trabajar mediante contratación
subordinada o independiente en el sector minero. En este sentido todo es congruente con
el comportamiento de desarrollo de la región, en especial la vida socioeconómica de
quienes evidencian mejorías en sus condiciones de vida gracias a la actividad de extracción
de oro en la zona en cuestión. Como lo sostienen los mineros la economía del municipio ha
crecido gracias a actividades relacionadas con el sector minero. Ferreterías, tiendas y
graneros, al igual que expendios de otros elementos de consumo se ven favorecidos con la
presencia del comercio de oro en la región. Igualmente, la contratación informal de mano
de obra con trabajo al día labor o jornal, se ve favorecida por la presencia de minas de oro
en el sector del distrito en cuestión.
Las nuevas generaciones ven la minería como una importante alternativa en la generación
de ingresos y bienestar en el territorio, al mismo tiempo que una importante línea de
desarrollo para el municipio. Muestran un interés sobresaliente en el sector de explotación
aurífera para un futuro promisorio y ven en la continuidad de esta actividad la posibilidad
de mejorar sus condiciones de vida y piensan en la explotación minera de una manera
sostenible y sustentable respaldada por sector público y privado para un desarrollo
equilibrado.
La población en general del municipio es consiente del desarrollo que la minería ha traído
para el territorio, ven en ella un motor de desarrollo y una fuente de empleo directo e
indirecto que beneficia a toda la población en especial al Comercio.
5.3.5.3 SALUD
Página | 162
5.3.5.3.1 LUGAR DONDE RECIBE LA PRESTACIÓN EN SALUD
Los mineros además de habitantes de la zona reportan que el lugar donde reciben la
prestación de salud primaria es el centro de salud de Guachavés. Únicamente cuando se
requiere de especialistas o en casos con cuadros médicos complicados deben salir hasta
Samaniego, Túquerres o Pasto para ser atendidos a otro nivel del sistema de salud.
5.3.5.3.3 ENFERMEDADES
La enfermedad más frecuente según afirman los reunidos entrevistados es la virosis con
manifestaciones de fiebre, gripa, diarrea y/o vomito. Otras dolencias o enfermedades que
manifiestan se presentan con frecuencia son la cefalea, migraña, dolores generales del
cuerpo, dificultades pulmonares y respiratorias, hipertensión, presión arterial, problemas
estomacales, conjuntivitis, colesterol, hernias, mareos, anemias, amigdalitis… etc.
5.3.5.3.4 DISCAPACIDAD
5.3.5.4 EDUCACIÓN
Página | 163
5.3.5.4.1 LEE O ESCRIBE
El 80% de los individuos consultados manifiestan saber leer o escribir; un 20% no sabe
hacerlo o está aprendiendo por su cuenta o en algún programa de alfabetización.
Indican los consultados que al menos el 75% de los hijos de los mineros se encuentran
estudiando en algún centro educativo del municipio sea en el sector urbano o en el rural.
Los consultados indican que las principales causas de no estudio en el caso de adultos
mayores de 18 años es la falta de tiempo y/o recursos para hacerlo. En el caso de menores
que no estudian, se debe a discapacidades sensoriales o físicas o por motivos de distancia
o movilidad hasta las instituciones de educación.
Página | 164
5.3.5.5 VIVIENDA
Página | 165
estos servicios, que si bien a la mayoría les cubre se hace evidente que falta una cobertura
total de la población.
La cobertura del servicio de energía por lo menos en el caso de los mineros, hacen saber
los asistentes que les llega a un 95% de sus hogares. No existe servicio de gas natural
domiciliario, y se abastecen del servicio de la red de energía eléctrica para la cocina y
demás beneficios del sistema eléctrico.
Existe un carro recolector el cual presta el servicio para el casco urbano y sus alrededores
inmediatos, manifiestan contar con el servicio de recolección de basuras. Los habitantes
de las veredas indican que desechan sus basuras en los espacios que han destinado en sus
propiedades para tal uso, generalmente guecos improvisados y tapados con tierra cuando
se llenan. Esperan crezca la cobertura para utilizar el servicio de aseo municipal. Afirman
que quienes aún no están cubiertos por este servicio optan también por la quema o tirarlas
al monte en zanjas o en algún terreno, de lo cual son consientes generan un impacto
negativo en el medio ambiente. En cuanto a los desechos de basura generados en las
minas afirman intentan sacarlos todos hasta sitios de un correcto almacenamiento o
tratamiento.
En este punto todos están de acuerdo en la necesidad del mejoramiento de las vías de
acceso al municipio tanto de la principal que comunica con la ciudad de Pasto capital del
departamento como también de las vías interveredales, pues la mayoría de personas
piensan que el estado es malo e indican que las vías necesitan de trabajos de
mantenimiento y reparación.
Página | 166
5.3.5.6.2 TRANSPORTE
Las demoras, incomodidades y horarios regulares y continuos que deben enfrentar los
usuarios del sistema de transporte público, generan descontento en el general de la
población y esperan en un futuro cercano que todas las entidades del transporte ofrezcan
un mejor servicio para los habitantes de toda la región. A parte del trasporte público de
carros, también el transporte privado presta servicio a los usuarios que necesitan viajar
por distintos motivos entre las diferentes poblaciones, igualmente las motos son un gran
apoyo para los habitantes de la zona. Reportan que a pesar de las dificultades
topográficas y malas condiciones de la vía existe un bajo promedio de accidentes.
Para realizar deporte, los habitantes de Guachavés cuentan con dos polideportivos,
además de algunos espacios adecuados en las diferentes veredas. En definitiva existen
muy escasos escenarios deportivos y expresan faltan con lugares de diversión y sano
esparcimiento. El parque y los internet para los jóvenes menores de 18 años. Y señalan
como sitios de esparcimiento para adultos la taberna o cantina, el billar y pare de contar.
Las Juntas de Acción Comunal (JAC) son corporaciones cívicas sin ánimo del lucro,
compuestas por los vecinos de un lugar dedicados a unificar esfuerzos y recursos para
solucionar las necesidades más sentidas de la comunidad. (Aristizbal, 2004). Se anota
que el 90% de las personas que respondieron este punto manifestaron conocer que hace la
JAC con una diferencia porcentual del 10% frente al no, lo que implica que la gran mayoría
lo sabe y sienten sentirse respaldados por cada junta en particular.
Página | 167
Como criterio y parámetro complementario fueron tenidos en cuenta, los parámetros de
inclinación y cobertura forestal, es conocido que a mayor pendiente y menor cobertura
forestal, mayor posibilidad y riesgo de deslizamientos, dependiendo del tipo de litología y
estructura geológica identificada.
Página | 168
vulnerabilidad y su nivel de riesgo, tiene un área de 1,44 has. La zona de amenaza
tectónica Alta – 2, ZA – AT – 2 corresponde al contexto y entorno del riesgo nivel 1, y que
también tiene influencia de dos fallas geológicas locales, sin embargo, la distancia entre
ellas es mayor que en el riesgo nivel – 1, esta zona tiene un área de4,33 has. Finalmente la
zona de amenaza Alta tectónica – 3, ZA –AT – 3, tiene relación a zonas de fallamientos de
una sola estructura geológica, con un área de 4,76 has.
Página | 169
Se encuentra extendidos en mínima proporción en el sector Central, que por ser un área
muy pequeña no alcanza a ser cartografiado y quedan incluidas en las zonas de amenaza
alta.
Página | 170
6.0 ANALISIS AMBIENTAL MINA EL DIAMANTE.
La Mina El Diamante, por su localización geográfica y por la vialidad que existe para
acceder a los frentes de explotación de estas minas auríferas, y por su relativa cercanía al
sector urbano del municipio de Santacruz, a generado una interacción y vínculos entre la
población y las actividades mineras, con el menor impacto e intervención del ecosistema
del entorno y del contexto de interés económico que busca siempre el equilibrio ambiental,
entre la minería en su ámbito integral de exploración, explotación, beneficio y
comercialización en relación del medio biofísico y socio ambiental que están en estrecha
relación.
Debido a la elevada consistencia de la roca de caja, como son las lavas básicas extendidas
de basaltos y diabasas, no se requiere mayor cantidad de aprovechamiento de cobertura
forestal, se ubican entibados en madera y palancas en la construcción de la guía, hasta
cortar la veta de mineralización, pero en general se utiliza madera para la construcción del
socavón que se desplaza paralelo a la veta aurífera. No se originan alteraciones sobre los
ecosistemas cercanos a las zonas de explotación minera y se logran aspectos de
regeneración natural y conservación de las especies de bosques naturales secundarios que
han sido identificados y la estrecha relación que se tiene entre la flora y sobre todo con la
avifauna.
La interacción y la interrelación que existe entre la flora existente y la fauna son bastante
estrechas, especialmente con la avifauna, debido al comportamiento y relación que existe
con el sector rural, no se han realizado investigaciones especificas en la zona que permitan
conocer en forma detallada el número y la variedad de especies de fauna silvestre como
mamíferos, anfibios y reptiles que interactúen en la zona. Sin embargo basados en
estudios realizados con anterioridad como el Esquema de Ordenamiento Territorial el
conocimiento de los habitantes de la zona y los recorridos efectuados para la realización
de este documento, se determino que la interacción entre la cobertura del suelo, su
utilización y la fauna silvestre se conserva. Por tal situación el principal potencial de
conectividad ecológica se refiere a la interacción entre la cobertura forestal y vegetal
existente, especialmente con la avifauna característica en estos ecosistemas.
Página | 171
6.3 POTENCIAL AUMENTO DE AMENAZAS NATURALES.
El potencial aumento de las amenazas naturales, por procesos erosivos se podría derivar,
ante la inadecuada disposición y manejo de estériles que se caracteriza en las bocaminas
en explotación y sobretodo en aquellas zonas antiguas de localización de las plantas de
beneficio en la Mina, debido a que el material de roca de caja, se extiende a lo largo de los
taludes sin medidas de prevención, que en períodos de invierno, podrían volver estos
terrenos más susceptibles a la erosión y remoción. Para mitigar esta situación es
importante emprender acciones de mitigación, prevención y corrección que deben ser
planteadas en las acciones de restauración ecológica y restitución por sustracción.
Las actividades de minería aurífera subterránea, tienen directa relación especialmente con
factores abióticos como el subsuelo y con factores socio económicos como los niveles de
ingreso, el empleo y la calidad de vida de la población que incluye los patrones de
identidad cultural que ha caracterizado a los municipios mineros del departamento de
Nariño, al definirse estas zonas y actividades como estratégicas para el desarrollo local y
regional y que enmarcan y direccionan la economía de la comunidad, dentro de un marco
legal y sostenible. Esto quiere decir que históricamente y de acuerdo a los usos del suelo de
la zona, el municipio de Santacruz, se ha caracterizado por sus actividades de minería
Página | 172
aurífera, dentro de un marco sostenible y que ha permitido el mejoramiento de las
condiciones sociales como la salud, la educación y la organización comunitaria de la
población en general.
Página | 173
7.0 RESTAURACION ECOLOGICA Y RESTITUCION POR SUSTRACCION .
La presencia de amenazas naturales en la zona de estudio, bien sea por factores sismo
tectónicos o derivados de procesos erosivos de tipo superficial y estructural, requieren
obtener respuestas colectivas e institucionales, con el fin de mitigar y prevenir cualquier
situación de riesgo natural y que además genere acciones de restauración ecológica y
restitución.
Página | 174
TABLA N°47. APTITUD DE USO RESTAURACION ECOLOGICA Y RESTITUCION POR
SUSTRACCION.
SIMBOLO APTITUD DE USO RESTAURACION - AREA (HA) %
RESTITUCION
PE CONSERVACION ESTRICTA – PRESERVACION 30,29 17,31
P PROTECCION 109,24 62,42
P–P PROTECCION – PRODUCCION 3,93 2,25
R–R RESTAURACION – RESTITUCION 11,42 6,53
R-R-P RESTAURACION – RESTITUCION DE 10,1 5,77
PREVENCION.
SP SILVOPASTORIL 10,02 5,73
∑ AREA TOTAL = 175 100
Fuente: Este estudio.
Usos no restrictivos tendientes al logro de fines científicos y educativos. Uso del suelo,
Revegetación, Rehabilitación, Recreación y Turismo.
Página | 175
7.1.1.4 USO PROHIBIDO.
Por ser áreas destinadas a la preservación estricta, son prohibidas las actividades de
agricultura, Pastoreo extensivo, Pastoreo semi-intensivo, Agroforesteria, Agroindustria,
Agrosilvopastoriles. Las obras que para el uso del recurso hídrico pueden ser necesarias los
impactos deberán ser mitigaciones y compensados con acciones de restauración ecológica.
Por ser áreas destinadas a la protección, son prohibidas las actividades de agricultura,
Pastoreo extensivo, Pastoreo semi-intensivo, Agroindustria. Las obras que para el uso del
recurso hídrico pueden ser necesarias los impactos deberán ser mitigaciones y
compensados con acciones de restauración ecológica.
Página | 176
7.3 RESTAURACION ECOLOGICA – RESTITUCION (R R).
Son áreas que tienen que ser recuperadas por presentar alteraciones en sus estructuras
biofísicas.
Áreas que serán incorporadas a las unidades de conservación estricta para garantizar el
equilibrio ecosistémico de la misma, y así como la recuperación en la prestación de los
servicios ambientales en especial la oferta hídrica.
Página | 177
7.4 RESTAURACION – RESTITUCION ESPECIAL. (R – R – E).
Atienden aquellos espacios que han sido intervenidos a lo largo del tiempo mediante las
actividades de exploración y explotación minera, que han generado impactos que en el
tiempo es mayor la necesidad de su intervención y las actividades a desarrollar para la
corrección y mitigación de estos impactos. Sin embargo, los mayores impactos son
derivados de la inadecuada disposición de estériles y es el momento de iniciar actividades
para la disminución de los volúmenes del material que hasta el momento ha sido dispuesto
a lo largo de los taludes aledaños a las bocaminas y a las zonas de las plantas de beneficio.
Los estériles en el tiempo y poco a poco deberán estar dispuestos en aquellos socavones
inactivos y que por diversas circunstancias no será reactivada su explotación. Por la
característica de la roca de caja, que corresponde a un lavas básicas, su comportamiento
frente a la construcción de una red de gaviones a lo largo de los taludes, con el mismo
material estéril que permitan disminuir los volúmenes y a la vez realizar un manejo de
control de erosión superficial. Además es importante emprender campañas para la
recuperación de suelos y la empradización de los botaderos que disminuyan y mitigan el
impacto visual y estético que origina adicionalmente la inadecuada disposición de
estériles. Finalmente se deben identificar zonas adecuadas para la disposición de estériles
de los nuevos trabajos de exploración y explotación que permitan por su ubicación y
contexto una recuperación pronta y eficaz y en el corto plazo de estas zonas previamente
identificadas. Es necesario realizar acciones de restauración y restitución especial en un
área calculada en 10,24 hectáreas.Son pequeñas áreas que requieren una recuperación de
los suelos ya que han sido drásticamente afectadas por la actividad humana.
Página | 178
7.4.3 USO CONDICIONADO.
Son áreas que no presentan ningún tipo de conflicto de uso ni problemas asociados a su
manejo.
Asentamientos humanos, cultivos forestales con especies exóticas, que su uso no afecte o
altere la estructura ecológica principalmente, recreación, turismo.
Todos aquellos usos incompatibles con los usos principales, compatibles y condicionados.
Página | 179
en los taludes aledaños que finalmente derivan en zonas de amenaza sismo – tectónica.
Esta situación, obligan a los diferentes actores de la actividad de la minería de oro a
determinar y establecer actuaciones en la búsqueda de la estabilidad de las microcuencas
hidrográficas. Para lograr esto, es necesario realizar campañas de reforestación en las
márgenes de éstas dos quebradas mencionadas, que alcanza un área de 14 has,
discriminadas en 8 has en la Quebrada San Francisco y 6 has en la Quebrada El Diamante.
Página | 180
BIBLIOGRAFIA
CARDENAS, Hector., et al. La cuenca hidrográfica. Una estrategia para la planificación del
manejo integral del ambiente y la base natural del recurso.2005.250p.
HOLDRIDGE, L. Ecología basada en zonas de vida. San José, Costa Rica, IICA, 1987. 9p.
Citado por: IUS GE ACOD. Revista informativa del proyecto SIG – PAFC. Año 4, N° 14 (Sep
1997). Bogotá: IGAC, 1997, 244p.
Página | 181
LAMPRECHT, Hans. Silvicultura en los trópicos. Los ecosistemas forestales en los bosques
tropicales y sus especies arbóreas – posibilidades y métodos para un aprovechamiento
sostenible. República Alemania.GTZ, 2000. 309 P.
MELO, Omar Aurelio et. Al. Curso taller sobre evaluación de la diversidad florística y
análisis estructural de ecosistemas boscosos tropicales. Buenaventura. Universidad del
Tolima, 2007. 71p.
Página | 182