Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Actividad de Lunas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Instrucciones actividad “lunas de auto”

Cuadro comparativo donde indiquen las diferencias entre el vidrio laminado y el templado,
así como las diferentes tecnologías que poseen, adicionalmente se describirá la forma en
que se clasifican de acuerdo con la norma europea y la extranjera.

PARÁMETRO VIDRIO LAMINADO VIDRIO TEMPLADO

También llamado Recibe un tratamiento


estratificado, se compone térmico especial para
de dos o más hojas de aumentar su resistencia
vidrio monolítico unidas mecánica y al calor. En la
PROCESO DE entre sí por láminas de un fabricación de este vidrio,
CONSTRUCCIÓN polímero plástico. Si se hay que calentar el cristal
rompe el vidrio, los trozos hasta una temperatura de
de cristal permanecen reblandecimiento para
adheridos a la lámina después enfriarlo muy
plástica. rápido con aire.

Es muy flexible. tiene una


gran resistencia a la Presentan un aumento de la
penetración y ante un resistencia mecánica y ante
PRINCIPAL impacto la lámina plástica un impacto sus piezas se
CARACTERÍSTICA mantiene los trozos del rompen en trozos muy
cristal juntos, creando una pequeños que no
superficie casi representan peligro.
impenetrable.

Aunque puede soportar Es más resistente el calor,


calor un tiempo, no es no se derrite o se rompe
RESISTENCIA
resistente al fuego o a los aun si la llama se aplica
choques térmicos. directamente.
NUEVAS TECNOLOGÍAS.
Para potenciar las características del vidrio, la seguridad y el confort en la conducción, los
fabricantes de lunas incorporan nuevas tecnologías, denominadas categoría de
producto.

1. Para mejorar la visión.


Existen los denominados vidrios calefactados, que permiten la visibilidad cuando las
condiciones atmosféricas producen la aparición de escarcha o vaho.

Dependiendo del tipo de vidrio y de su ubicación en el automóvil, se pueden


diferenciar dos clases de vidrio calefactado:

➢ Vidrio con circuito térmico impreso: Empleado en el vidrio templado; el


circuito está impreso horizontalmente en la cara interior.
➢ Vidrio con tecnología microhilo: Se instala en los vidrios laminados. Se trata
de hilos invisibles, ubicados en el interior de la lámina intermedia de PVB. Su
disposición es horizontal o vertical.

2. Vidrios con control de agua.


Tienen la superficie exterior protegida con un tratamiento especial, que disminuye la
adherencia de las gotas de agua sobre la superficie del cristal, favoreciendo su
evacuación por medio de la acción del viento.

3. Vidrios con control solar.


Este tipo de tecnología ayuda a mejorar el confort. Su función es filtrar los rayos
ultravioletas del sol y reducir las consecuencias de la exposición solar. Puede ser de
dos tipos:

➢ Con modificación de la masa.


Durante la fabricación del vidrio se incluyen en la masa diferentes óxidos
metálicos, lo que permite colorear o tintar el cristal con el tono correspondiente a la
radiación absorbida.

➢ De la lámina intercalar.
La lámina intercalar es coloreada o degradada mediante la aplicación de una fina
capa transparente de origen metálico; los rayos son reflejados, reduciendo el
calentamiento.

4. Vidrios con antena integrada.


Por otra parte, el creciente uso de las tecnologías relacionadas con la comunicación
en el mundo del automóvil y la existencia de numerosos dispositivos electrónicos han
fomentado el desarrollo de estos vidrios de automoción especiales para mejorar la
comunicación.
HOMOLOGACIÓN DE LUNAS EN LA UE.

Los vidrios forman parte de la estructura de la carrocería y tienen una incidencia directa
sobre la seguridad activa y pasiva del vehículo. Para su homologación, deben ser
sometidos a una serie de pruebas y ensayos muy rigurosos.

En el caso de la Unión Europea, están regulados por la Directiva 92/22/CEE y la


actualizada 2001/92. Según las especificaciones generales de esta normativa, todos los
vidrios, y en especial los parabrisas, deben cumplir una serie de requisitos.

▪ Reducir al máximo las lesiones a los ocupantes en caso de rotura.


▪ Soportar los esfuerzos y tensiones que se puedan producir durante la conducción.
▪ Soportar las agresiones de productos químicos.
▪ Presentar una transparencia determinada, que permita una visión perfecta, sin
distorsionar objetos ni confundir los colores.
▪ En caso de rotura de la luna parabrisas, el conductor debe seguir viendo con
suficiente claridad.

Para garantizar que los vidrios utilizados cumplen con los preceptos de seguridad activa y
pasiva requeridos, deben realizarse una serie de pruebas y ensayos establecidos por el
Reglamento nº 43, directiva 92/22 CEE. Algunas de las pruebas y ensayos son los
siguientes:

▪ Ensayo de fragmentación.
▪ Prueba de resistencia mecánica.
▪ Prueba de resistencia al medio ambiente.
▪ Prueba de cualidades ópticas.
▪ Prueba de comportamiento en caso de choque con la cabeza.
▪ Prueba de resistencia a los agentes químicos.

En Europa, los fabricantes de vidrio, además de homologar las lunas en un país


determinado, suelen hacerlo, por extensión, en las diferentes partes del mundo en que se
van a comercializar. Las que incorporan son las de Estados Unidos y China.

También podría gustarte