Reporte La Práctica de La Atención Plena
Reporte La Práctica de La Atención Plena
Reporte La Práctica de La Atención Plena
Reporte de Lectura:
La práctica de la atención plena, Jon Kabat-Zinn
Principales Contenidos
Publicado en 2005 bajo el título Coming to Our Senses, esta obra representa
una de las referencias bibliográficas fundamentales de la práctica mindfulness
contemporánea.
Jon Kabbat-Zin integra en este volumen no solamente la sólida base científica
desde la cual ha impulsado la práctica de la atención plena como una forma de
vida: plantea ejemplos, técnicas, situaciones cotidianas en las cuáles reconocer
las infinitas oportunidades para y la gran relevancia de practicar la atención
plena.
En primer lugar, el autor se toma el tiempo de disipar los prejuicios que
comúnmente los aspirantes occidentales tenemos sobre la meditación,
insistiendo que más allá de las formas exteriores y las técnicas, “Meditar
consiste simplemente en prestar atención a la vida como si en verdad
importase” recalcando el potencial que tiene ésta práctica individual para
cambiar nuestra dirección como sociedad ya que remarca la importancia de
poner todas las inteligencias que poseemos al servicio de la búsqueda de la
felicidad. Comparte los orígenes de las prácticas meditativas con el fin de que
el aspirante entienda que al integrarse a la práctica de la meditación, desde el
sendero que prefiera, está compartiendo con buscadores de todos los tiempos
y de diversas geografías un anhelo por la paz profunda, a través de los recursos
que puede tener disponibles a modo de “andamio” para apoyarse en su
práctica. Esto lo logra compartiendo los fundamentos que aportó el Budismo
a la moderna práctica del Mindfulness, desmitificando conceptos como el
Dharma (entendido como el propósito individual y el cuerpo de conocimiento
fundamental del budismo), el sufrimiento, el apego y la vacuidad. Hace notar
que la desconexión en la que actualmente vivimos, de nuestros sentidos,
Programa: Consultor Mindfulness Transpersonal
Alumna: María Luisa Gómez G.
Ideas Centrales
El Concepto Mindfulness
Precisamente escogí estas ideas centrales por haber sido las que más efecto
han tenido en mi práctica y vida cotidiana:
Entender el concepto Mindfulness de manera más amplia y profunda, permite
reconocer oportunidades en las acciones cotidianas para estar presente,
detectar automatismos al poner atención a las acciones que repito de manera
inconsciente y soltar las definiciones de lo que una práctica “debe de ser” y de
como “se hace correctamente”, lo que incide directamente en la compasión
con la que me trato a mi misma al soltar la dicotomía de lo correcto e
incorrecto para ampliar la perspectiva a lo que simplemente es.
Pasar estos conceptos del papel a la vida real, me ha permitido reconocer que
la atención plena no es un pendiente más en mi lista diaria, es más bien el
vehículo con el que me traslado de un pendiente a otro sin perderme en las
acciones de manera mecánica, o en las distracciones de manera inconsciente.
Los conceptos del universo sensorial han sido de gran ayuda tanto en mi
práctica personal como en mi capacidad de compartir estos procesos de auto
observación con mis grupos de práctica de yoga. Es un lenguaje que nos
permite reconocer las sensaciones que han pasado tiempo sin ser observadas
ni aceptadas y de esa manera conectamos con lo que nos rodea
considerándolo más que interferencia, ruido o estímulos de fondo, para
reconocer esta capacidad del cuerpo de habitar en el presente y traernos de
vuelta desde cualquier lejano escenario al cual hayamos dejado que nos lleve
el pensamiento.
Los capítulos de las técnicas de meditación aplican directamente al momento
de la práctica formal, donde debo decir, aún permanece la duda de estar
Programa: Consultor Mindfulness Transpersonal
Alumna: María Luisa Gómez G.
“haciéndolo bien” por lo que tener una guía que establece lineamientos
generales para observar desde diferentes posturas (tanto físicas como
mentales) ha sido práctico y enriquecedor.
Mi vida laboral discurre entre dos puntos muy opuestos: la mayor parte de mi
tiempo productivo lo dedico a trabajar en la industria de la logística y unas 5
horas a la semana a compartir la práctica de asanas de yoga y algunas técnicas
de profundización. Por ello los temas relacionados con la atención
fragmentada, el exceso de estímulo proveniente de los diversos medios
electrónicos, los malos hábitos atencionales y la saturación de agenda, me
resuenan profundamente.
Trabajando en la logística, donde se glorifica el multitask, se alaba el estar a
mil por hora, el trabajar horas extra, el tener estricto horario de llegada más
nunca de salida, tengo un campo de experimentación bastante intenso e
interesante. Darme cuenta de que hacer mucho no siempre significa hacer
bien las cosas, que aceptar más responsabilidades de las que puedo manejar
en vez de hacerme quedar bien, me mete en serios problemas y me separa de
la intención de estar presente en cada momento y en cada actividad, ha sido
una labor complicada. Reconozco en mí patrones descritos en el libro, como
aquel entrevistado que reconoció (allá en el lejano 2005) que tenía varios
teléfonos, fijos, varias pantallas, un dispositivo móvil y llegaba a mantener
conversaciones simultáneas sin dejar de atender la información de sus
pantallas… con un móvil personal, otro del trabajo, una Tablet, una lap top y
una PC, me queda claro que me diluyo entre mis dispositivos en busca de ser
más eficiente, como si hacer varias cosas a la vez y mal, diera mejores
resultados que hacer una, bien. Y a pesar de ésta aparente efectividad, a
menudo me encuentro repitiendo los supuestos mencionados: no tengo
tiempo ni para respirar, cuando logre esto o aquello estaré tranquila, etc.
Me cuesta muchísimo trabajo, pero actualmente estoy trabajando en darme
cuenta de lo que realmente hago y siento, como me relaciono con lo que
ocurre y tratar de separarme poco a poco de la locura del deseo de abarcarlo
todo, lograrlo todo, aprenderlo todo, aplicarlo todo… y permitirme dar un paso
hacia atrás con la intención de estar más presente siendo por lo tanto
Programa: Consultor Mindfulness Transpersonal
Alumna: María Luisa Gómez G.
con las personas que nos rodean, a los paisajes sensoriales que nos rodean, a
los pilotos automáticos arraigados en nuestras actividades cotidianas.
Y la certeza o la confianza que deja éste libro, radica en que no recopila
solamente las experiencias empíricas de su autor, ya que Kabat-Zinn
representa una de las primeras integraciones entre la práctica meditativa
oriental y las técnicas de investigación occidentales, permitiendo relacionar
más allá de la duda, las obras y los frutos de ésta práctica. Personalmente tener
el fundamento de COMO la práctica modifica no solo los aspectos mentales,
conductuales y cognitivos, si no que de una manera muy tangible modifica
nuestro cerebro y desde ahí reacciones de nuestro cuerpo como el proceso
inmunológico, es una motivación concreta para seguir aprendiendo y llegar a
tener las herramientas para difundir la práctica y sus beneficios de manera
generalizada. El lenguaje casi completamente laico, de corte filosófico que
acompaña las enseñanzas de Kabat-Zinn permite la ilusión de que la técnica
puede ser compartida más allá de credo o inclinación espiritual, edad,
nacionalidad, género.
De manera personal, haber experimentado con la lectura de este material en
paralelo con los materiales proporcionados en el curso de la EDTe, ha sido
complementario y clarificador. Si bien considero que algunos de los ejemplos
se han quedado un poco obsoletos (sobre todo en temas de tecnología y
política) los principios detrás de los ejemplos son perfectamente claros por lo
que siguen siendo útiles y demostrativos.
Si bien hay más voces infinitamente valiosas en el cuerpo de conocimiento del
Mindfulness, encontré en la voz de Kabat-Zinn la firmeza y rigurosidad de un
científico y la sensibilidad de un observador compasivo, lo que de manera
personal me inspira a buscar un equilibrio entre mis habilidades para
encontrar mi propia voz como guía de éste proceso de desarrollo atencional.