Un sistema ERP en la nube puede ayudar a las empresas a optimizar procesos financieros, mejorar la administración de gastos, y aumentar la visibilidad de proyectos. Un ERP integra diferentes bases de datos y automatiza procesos empresariales para ahorrar tiempo y costos. Aunque los ERP tienen un alto costo inicial, pueden aumentar la productividad de una empresa.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
65 vistas3 páginas
Un sistema ERP en la nube puede ayudar a las empresas a optimizar procesos financieros, mejorar la administración de gastos, y aumentar la visibilidad de proyectos. Un ERP integra diferentes bases de datos y automatiza procesos empresariales para ahorrar tiempo y costos. Aunque los ERP tienen un alto costo inicial, pueden aumentar la productividad de una empresa.
Un sistema ERP en la nube puede ayudar a las empresas a optimizar procesos financieros, mejorar la administración de gastos, y aumentar la visibilidad de proyectos. Un ERP integra diferentes bases de datos y automatiza procesos empresariales para ahorrar tiempo y costos. Aunque los ERP tienen un alto costo inicial, pueden aumentar la productividad de una empresa.
Un sistema ERP en la nube puede ayudar a las empresas a optimizar procesos financieros, mejorar la administración de gastos, y aumentar la visibilidad de proyectos. Un ERP integra diferentes bases de datos y automatiza procesos empresariales para ahorrar tiempo y costos. Aunque los ERP tienen un alto costo inicial, pueden aumentar la productividad de una empresa.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
SEMANA 5 Sistema de Gestión Empresarial ERP a la Nube puede ayudarlo a
lograr más.
Optimizar los procesos financieros para facilitar una mejor toma
de decisiones Transformar la administración de gastos para maximizar el valor de los recursos y reducir los procesos manuales Impulsar el éxito de los proyectos con una visibilidad del portafolio completo
Definición de un sistema ERP
El término ERP se refiere a Enterprise Resource Planning, que significa “sistema de planificación de recursos empresariales”. Estos programas se hacen cargo de distintas operaciones internas de una empresa, desde producción a distribución o incluso recursos humanos. Los sistemas ERP suponen una gran inversión para las empresas. Según una encuesta de Panorama Consulting de 2013, un 40% de las empresas que adquieren un ERP notan un aumento la productividad. Solicite la Guía ERP para encontrar las diferencias entre los sistemas ERP más conocidos del mercado, su precio y una revisión de los proveedores de ERP.
Ventajas de un sistema ERP
Las principales ventajas de estos sistemas son:
Automatización de procesos de la empresa.
Disponibilidad de la información de la empresa en una misma plataforma.
Integración de las distintas bases de datos de una compañía en un solo programa.
Ahorro de tiempo y costes.
Además, los ERP ofrecen integración con soluciones de BI o Business Intelligence, permitiendo realizar informes sobre el estado de su empresa directamente con los datos del sistema ERP. Esto ofrece un nivel de conocimiento detallado y actualizado del estado de la empresa que resulta indispensable a la hora de analizar y mejorar procesos internos como el marketing y ventas, la organización u otros aspectos clave de una compañía. En este vídeo se puede ver una explicación más detallada sobre los sistemas ERP (5
Desventajas de un sistema ERP
El inconveniente más común suele ser el coste del software ERP. Esto se debe normalmente al nivel de personalización que necesita un sistema ERP para cubrir las necesidades de la empresa: a mayor nivel de personalización, mayor precio. Además, algunos de los costes que un ERP conlleva pueden aparecer de forma posterior a su instalación y adquisición, lo que se denomina costes ocultos. Puede encontrar una descripción detallada de estos costes ocultos, junto con ejemplos y cálculos reales de presupuestos de los ERP más usados en la Guía ERP. Otra desventaja a tener cuenta al elegir un paquete ERP está en la implementación. En algunos casos, puede que la instalación, el hardware necesario para su funcionamiento y la preparación de su infraestructura tarden demasiado. Esto puede provocar retrasos en el funcionamiento interno de su empresa que pueden causar pérdidas. No obstante, existen sistemas en la nube que pueden prevenir este tipo de inconvenientes, al no tener que ser implementados físicamente en la empresa.
Qué empresas necesitan un sistema ERP?
Un sistema ERP es adecuado para todo tipo de empresas, tanto multinacionales como PYMES. Además, gracias a los distintos módulos personalizables, cualquier empresa, sin importar los diferentes procesos que tenga o el sector al que pertenece, puede personalizar su propio ERP. Hay proveedores que se especializan en la implantación de ciertos ERP, ya sea por producto o sector, consiguiendo unos mejores resultados tras la adquisición del ERP. Consulte la Guía ERP y encontrará una revisión de los proveedores de paquetes ERP.
El sistema de información contable es un segmento de la empresa que agrupa
personas, recursos y conocimientos con la finalidad de recolectar, organizar y analizar la información que generan las transacciones, hechos económicos y actividades realizadas por el ente económico. Este segmento de la empresa desarrolla una actividad concreta y especial en la organización y también puede ser denominada área, sección, departamento, división o gerencia de Contabilidad.
El fin último del trabajo realizado por el sistema de información contable es
producir información confiable y útil que pueda ser también comparable y que permita la oportuna evaluación de la condición de la empresa por parte de la administración para la correcta toma de decisiones al respecto del manejo de las operaciones y los recursos financieros del ente económico.
¿Cuáles son los componentes del sistema contable?
Todo tipo de organización o sistema está compuesta de elementos que son
indispensables para su correcto funcionamiento, dichos elementos es lo que denominaremos componentes. En el caso del cuerpo humano los componentes serían el corazón, los pulmones, el cerebro, etc; en una empresa de carácter industrial serían el personal de administración y producción, la maquinaria y el equipo, las materias primas, entre otros no menos importantes.
Ahora bien, en el caso del sistema de información contable algunos
componentes estructurales y muy generales que permiten el buen
uncionamiento del área son:
La anterior enumeración de elementos no puede ser limitativa, a ella pueden
sumarse otros ítems de acuerdo con el tipo de empresa a la que pertenezca, el sistema de información contable y sobre todo al sector de la economía en el que se encuentre.