Este documento resume varios estudios sobre el embarazo adolescente en Argentina, Ecuador y Venezuela entre 2011-2012. Los estudios identificaron factores como la falta de educación sobre salud reproductiva, roles de género y presión de pares que contribuyen al embarazo adolescente. Las investigaciones propusieron estrategias como programas educativos e integrales que abordan aspectos culturales para prevenir el embarazo adolescente.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas5 páginas
Este documento resume varios estudios sobre el embarazo adolescente en Argentina, Ecuador y Venezuela entre 2011-2012. Los estudios identificaron factores como la falta de educación sobre salud reproductiva, roles de género y presión de pares que contribuyen al embarazo adolescente. Las investigaciones propusieron estrategias como programas educativos e integrales que abordan aspectos culturales para prevenir el embarazo adolescente.
Este documento resume varios estudios sobre el embarazo adolescente en Argentina, Ecuador y Venezuela entre 2011-2012. Los estudios identificaron factores como la falta de educación sobre salud reproductiva, roles de género y presión de pares que contribuyen al embarazo adolescente. Las investigaciones propusieron estrategias como programas educativos e integrales que abordan aspectos culturales para prevenir el embarazo adolescente.
Este documento resume varios estudios sobre el embarazo adolescente en Argentina, Ecuador y Venezuela entre 2011-2012. Los estudios identificaron factores como la falta de educación sobre salud reproductiva, roles de género y presión de pares que contribuyen al embarazo adolescente. Las investigaciones propusieron estrategias como programas educativos e integrales que abordan aspectos culturales para prevenir el embarazo adolescente.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
Antecedentes de la investigación.
En el plano internacional, en lo que respecta al Embarazo Precoz, se
presentó en Argentina en 2011, en la Universidad de Cuyo, sede San Martin, Mendoza, en la Facultad de Ciencias Médicas, una tesis titulada: Embarazo adolescente entre 12 y 19 años, por Mariela Barrozo y Graciela Pressiani; como requisito para optar al título de Licenciadas en Enfermería. Objetivo general pretendía: Identificar los factores que inciden en el aumento de embarazo en adolescentes entre 12 y 19 años del departamento de Santa Rosa durante el año 2010. El diseño metodológico que se utilizó fue cuantitativo, descriptivo, retrospectivo y de corte transversal, con un área de estudio en las escuelas EGB3 y Polimodal del Departamento de Santa Rosa, con un universo de 1300 adolescentes de sexo femenino entre 12 y 19 años, tomándose una muestra de 130 jóvenes, que representa el 10% del total de la población adolescente del universo; la Unidad de Análisis fueron adolescentes entre 12 y 19 años del departamento de Santa Rosa. Las Técnicas e instrumentos de recolección de datos fueron las Estadísticas del Hospital Fernando Arenas Raffo; encuesta anónima, a adolescentes entre 12 y 19 años de los colegios de EGB3 y Polimodal del departamento de Santa Rosa. En el trabajo de investigación arrojó como resultados de interés que el 81% corresponde a inicio de su actividad sexual a temprana edad; se obtuvo como respuesta el 46,20%, haber utilizado algún método anticonceptivo en su primera relación sexual. Mientras el 41% respondió no haber utilizado método de anticoncepción. Del 49,20% de las jóvenes encuestadas, respondieron haber recibido información sobre salud reproductiva en los establecimientos educativos a los que concurren y el 18% en su seno familiar. Finalmente se concluyó que el embarazo en adolescentes obedece a un problema culturalmente complejo, y es un tema que requiere más educación y apoyo para alentar a las jóvenes a retrasar la maternidad hasta que estén debidamente preparadas. En el mismo orden de ideas, Alejandra González, tesista de la Universidad San Francisco de Quito, Ecuador, presentó en el año 2011, el trabajo final conducente a grado, requisito para la obtención del título de Magíster en Salud Pública,denominado: Diseño e Implementación de Estrategias de Promoción de Salud para la Prevención del Embarazo en Adolescentes de 14 a 17 años a partir del análisis de las Percepciones Culturales sobre la Anticoncepción. En este estudio se propuso como objetivo general: Estimar la eficacia de las estrategias de promoción de la salud para la prevención de embarazo adolescente a partir de las percepciones culturales sobre anticoncepción en la parroquia Checa. En ese mismo orden de ideas se obtuvieron los siguientes resultados o conclusiones: Se puede observar que con el enfoque de trabajo sobre la sexualidad que contempla los aspectos culturales, se aporta para que el modelo bio-médico que es el más utilizado en los procesos educativos para abordar la sexualidad, se innove y permita cambios cognitivos con respecto de las significaciones de la sexualidad, esta se la mire de una forma más integral, y aporte en la definición de la sexualidad no únicamente como relaciones sexuales entre el hombre y la mujer, y no se reduzca su abordaje únicamente a la prevención de enfermedades de transmisión sexual. La percepción sobre la anticoncepción que radicaba en la relación- prohibición de la relación sexual con la interrupción del embarazo, otra percepción tiene que ver con la relación sexual y la prevención de enfermedades de transmisión sexual y finalmente la anticoncepción vista desde el uso de métodos anticonceptivos, se logra en el proceso integrar estas miradas en la que incluye la base del cambio de la anticoncepción la transformación de las relaciones de género. En lo referente a las causas del embarazo, se situaron desde los jóvenes las siguientes causas, jerarquizadas de la siguiente manera: en primer lugar la responsabilidad en la pareja, la segunda que ubica al contexto y conflictos familiares como la causa que provoca el embarazo; y una tercera causa por presión de los pares, el reconocimiento de algunas prácticas socio-culturales propia de los jóvenes en su nuevo momento cultural, les permitió comprender que no toda práctica cultural les genera bienestar, se hace inminente ir construyendo otras normativas o acuerdos culturales entre los jóvenes para ir superando las situaciones de riesgo que ello implica. En lo que corresponde a Venezuela, en abril del 2012, las jóvenes: Elizabeth Arteaga, Andrea Bolívar y Moraima Calderas, estudiantes de la Universidad Centro-occidental “Lisandro Alvarado”, en el programa de enfermería, presentaron el trabajo final conducente al grado de Licenciadas en Enfermería, titulado: Propuesta de un programa de orientación sobre prevención del embarazo en adolescentes del noveno grado en la Unidad Educativa “Pablo José Álvarez Junio”. En este estudio se procuraba el siguiente objetivo general: Proponer un programa de orientación sobre prevención del embarazo en adolescentes del noveno grado en la Unidad Educativa Pablo Álvarez. Así mismo, se lograron las siguientes conclusiones: el conocimiento sobre la estructuras de los órganos reproductores es muy deficiente entre los adolescentes objeto de estudio. En ese mismo orden de ideas, se concluye que los diferentes métodos anticonceptivos son de escaso conocimiento por parte de los jóvenes. Cuando se estudió el nivel de conocimiento sobre la salud reproductiva un 92,5% tiene insuficiente información al respecto. Otra investigación con identidad con este estudio fue la propuesta: Estrategia Comunicacional para la prevención del embarazo precoz dirigida al adolescente venezolano, presentada por: Gabriela Carrillo Fernández de Caleya y Milena Gimón, en el año 2004, en la Universidad Católica “Andrés Bello”, como trabajo de grado para obtener el título de Licenciado en Comunicación Social. En ese sentido se presentó como objetivo general el siguiente planteamiento: Diseño de una estrategia comunicacional dirigida a la prevención del embarazo precoz en adolescentes venezolanas para el Centro Integral María Teresa Castillo. En ese mismo orden de ideas se llegó a las siguientes conclusiones: Según los resultados obtenidos, se observa que la mayoría de las adolescentes no tuvo conciencia de las consecuencias que podía traer tener relaciones sexuales sin protección y no pensaron que la consecuencia directa de esa acción podía ser un embarazo, por lo tanto no existió en ellas la posibilidad de pensar en las responsabilidades que traería un embarazo. La curiosidad y la experimentación juegan un papel importante cuando los jóvenes ensayan roles adultos como el ejercicio sexual para enfrentar las tareas evolutivas. La carencia de afecto, producto de necesidades insatisfechas en la niñez, pueden incitar a la adolescente a encontrar esa insuficiencia en relaciones sexuales precoces. Un embarazo precoz puede ser un forma de castigo, consciente e incosciente, a los padres o un auto castigo. También pueden utilizar un embarazo para lograr mayor compromiso de su pareja, inclusive retenerlo. BIBLIOGRAFÍA
Barrozo, M. y Pressiani, G.(2011). : Embarazo adolescente entre 12 y 19 año.
Universidad de Cuyo. Trabajo Especial de Grado no publicado. Mendoza. Argentina.
Carrillo de C. G. y M. Gimón. (2004). Estrategia Comunicacional para la
prevención del embarazo precoz dirigida al adolescente venezolano. Trabajo Especial de Grado no publicado. Universidad Católica Andrés Bello. Caracas.
González, A.(2011). Diseño e Implementación de Estrategias de Promoción de
Salud para la Prevención del Embarazo en Adolescentes de 14 a 17 años a partir del análisis de las Percepciones Culturales sobre la Anticoncepción. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Magister, no publicado. Universidad San Francisco de Quito. Ecuador.
Arteaga, E., Bolívar, A. y Calderas, M.(2012). Propuesta de un programa de
orientación sobre prevención del embarazo en adolescentes del noveno grado en la Unidad Educativa “Pablo José Álvarez Junio”. Universidad Centro-occidental “Lisandro Alvarado”. Trabajo Especial de Grado no publicado. Barquisimeto. Estado Lara. Venezuela