Notas de Calculo IV PDF
Notas de Calculo IV PDF
Notas de Calculo IV PDF
y Agrimensura
Notas de clase
Cátedra de Cálculo IV
Año 2020
1
E-mail: mcolguin@fceia.unr.edu.ar
2
E-mail: cisneros@fceia.unr.edu.ar
Índice general
Resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
1. Sucesiones y Series 7
1.1. Sucesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.1.1. Definiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.1.2. Convergencia de una sucesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
1.1.3. Alguno resultados sobre convergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
1.1.4. Ejercicios sugeridos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
1.2. Series Numéricas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
1.2.1. Definiciones y ejemplos clásicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
1.2.2. Resultados de convergencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
1.2.3. Series alternantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
1.2.4. Ejercicios sugeridos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
1.3. Series de funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
1.3.1. Serie de potencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
1.3.2. Serie de Taylor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
1.3.3. Serie de Fourier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
1.3.4. Ejercicios sugeridos para series de funciones . . . . . . . . . . . . . 35
3
2.5. Edo’s lineales de primer orden . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
2.5.1. Ecuaciones a variables separables . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
2.5.2. Ecuaciones Lineales de Primer Orden . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
2.5.3. EDO’s de segundo orden a coeficientes constantes . . . . . . . . . . 51
2.5.4. Ejercicios sugeridos para EDO’s (Nagle) . . . . . . . . . . . . . . . 59
Este trabajo nació con la simple idea de ordenar el material de estudio y hacer un
poquito mas cercanos los conceptos mediante el uso de un lenguaje sencillo, dentro de lo
posible, sin perder rigurosidad matemática. Fue muy grato poder repensar entre Mariana y
yo, nuestros puntos de vista para luego comunicar estos conceptos a nuestros estudiantes.
Debemos agradecer a Belén Célis, Inés Széliga, Julieta Recanzone y Luciana Talarn
que gentilmente han colaborado en la lectura y correcciones de este trabajo. También por
sus sugerencias, claro.
Aún queda mucho por delante.
Mariela y Mariana.
Resumen
Cálculo IV es una materia en la que podremos acercarnos a la modelización
de problemas de la fı́sica, ingenierı́a y diversas áreas que presentan un grado mayor de
dificultad que los vistos en cursos anteriores de Cálculo.
Comenzaremos el recorrido con los conceptos de Sucesiones y Series. En ésta unidad,
desarrollaremos nociones básicas de Suceciones y Series y aprenderemos a trabajar de
modo más abstracto. Luego, a lo largo de la materia, veremos cómo utilizar estas nuevas
y poderosas herramientas.
Seguimos con un capı́tulo dedicado a las Ecuaciones Diferenciales Ordinarias o, mas
familiarmente, EDO’s. Ustedes ya han utilizado estos conceptos en Fı́sica I. Ejemplo de
esto es la segunda ecuación de Newton que es la que utilizaron para obtener, de modo
práctico, ecuaciones de movimiento. Aquı́, desarrollaremos el marco teórico en el que se
basaron. En ésta unidad aprenderemos a resolver algunos tipos de ecuaciones diferencia-
les ordinarias, primero en forma gráfica ...por lo tanto será útil el repaso de herramientas
computacionales!!!! Luego, analizaremos diversos casos particulares de EDOS y obtendre-
mos ”soluciones clásicas”... ¿qué será eso?
Finalmente, cerramos este recorrido con Ecuaciones en Derivadas Parciales. Estas
ecuaciones son un poco mas complejas pero, el abanico de problemáticas que permiten
modelar son más que interesantes: Distribución de temperatura y masa, vibración de una
cuerda, o una viga, el problema del dique poroso, finanzas cuantitativas, crecimiento de
masa tumoral, etc.
A esta altura, es importante hacer énfasis en que el manejo conceptual se logrará
paulatinamente. Cada unidad comenzará con simples ejercicios un poco mecánicos. A la
par, se trabajará utilizando herramientas computacionales para terminar la materia con
la modelización de un problema (será un trabajo de desarrollo en grupos) que se resolverá
utilizando TODOS los conocimientos adquiridos en ésta y en las materias ya cursadas.
6
Capı́tulo 1
Sucesiones y Series
1.1. Sucesiones
1.1.1. Definiciones
¿Cómo se definió?
f (x) − f (x0 )
lı́m . (1.1.1)
x→x0 x − x0
Otra forma de expresar lo anterior es:
7
Ejercicio 1.1.1. Consideremos la función f (x) = x2 . Suponiendo que se define el paráme-
1
tro h = i
con i = 1, 2, 3, . . . , 10, completar la siguiente tabla de valores en donde se
∆f (h)
muestra h
considerando x0 = 0 :
1 ∆f (h)
i hi = i h
f (1)−f (0)
1 1 1
=1
1
2 2
...
1
3 3
...
1
4 4
...
1
5 5
...
1
6 6
...
1
7 7
...
1
8 8
...
1
9 9
...
1 1
10 10 10
Podrı́a describir con sus palabras lo obtenido? Por otro lado, mirando la tabla anterior,
podemos pensar en asociar
∆f (h1 )
1 → a1 = =1
h1
∆f (h2 )
2 → a2 =
h2
∆f (h3 )
3 → a3 =
h3
..
.
∆f (h10 ) 1
10 → a10 = =
h10 10
Ejercicio 1.1.2. Graficar esta colección de puntos ası́ obtenidos. Es decir, graficar el con-
junto de puntos: {(1, a1 ), (2, a2 ), . . . , (10, a10 )}. Cuidado, recuerde que serán un conjunto
de puntos en el plano y NO UNA CURVA!!!!!
1
Ahora, sobre la base del ejercicio anterior, pensemos en definir h = i
pero con i ∈ N.
8
El conjunto {(i, ai ), i ∈ N} serı́a un conjunto que tiene infinitos elementos pero
que además, están ordenados!!!!
Ejercicio 1.1.3. Realizar el gráfico de este nuevo conjunto {(1, 1); (2, 1/2); (3, 1/3); . . .}.
Ya que no podrı́a hacerlo para todo i ∈ N, considere i hasta un valor “suficientemente”
grande. ¿qué serı́a ”suficientemente” grande para la computadora?
{a1 , a2 , a3 , . . . , an , . . . },
Ejemplo 1.1.1. :
i) {1, 0, 1, 0, 1, 0, . . . }
9
Si pensamos a los elementos de una sucesión en la forma {(n, an )}n , la sucesión puede
verse (o interpretarse) como el conjunto gráfica de una función f definida como:
f : A ⊂ N0 → R
n 7→ an .
1
lı́m = 0.
n→∞ n
lı́m en = ∞.
n→∞
10
1 − (−1)n
iii) {0, 1, 0, 1, · · · } es divergente pues, si definimos an = , n = 0, 1, 2, 3, . . .
2
vemos que
@ lı́m an .
n→∞
1
iv) Si volvemos al ejercicio 1,1,3, tendremos que an = n
y entonces,
1
lı́m =0
n→∞ n
lı́m f (x) = L.
x→∞
formal que:
11
En otras palabras podemos decir que, si la sucesión es convergente, los elementos de la
misma se “acumulan” alrededor del valor L.
Además, por la propiedad de desigualdad triangular y la expresión (1.1.3), resulta que:
Luego tenemos que la distancia entre dos elementos sucesivos de una sucesión convergente
es tan pequeña como se desee, por lo tanto queda demostrado el siguiente resultado.
lı́m |an+1 − an | = 0
n→∞
lı́m an = L1 y lı́m bn = L2 ,
n→∞ n→∞
12
ii) lı́m an = L = lı́m cn .
n→∞ n→∞
lı́m bn = L
n→∞
an < an+1 ∀ n ∈ N,
an > an+1 ∀ n ∈ N,
an ≤ M ∀ n ∈ N, n ≥ n0 , para algún n0 ∈ N
an ≥ m ∀ n ∈ N, , n ≥ n0 , para algún n0 ∈ N.
Observación 1.1.4. Cuando hablemos del çarácter”de una sucesión, nos referimos al
hecho de que sea convergente o divergente.
13
Ejercicio 1.1.4. Recordemos otro ejemplo de sucesiones que conocimos en cálculo II, son
las Sumas de Riemann(en ese momento no les dimos nombre!!!).
3−1
Consideremos nuevamente la función f (x) = x2 , x ∈ [1, 3]. Sea n ∈ N y h = n
,
entonces definimos los puntos xi = 1 + i ∗ h, i = 0, . . . n. Sean las suceciones cuyos
elementos genéricos se establecen como:
Graficar los primeros 500 elementos de ambas suceciones. Qué puede decir sobre el carácter
de ellas? Comparar con el valor del área bajo la curva de f para x ∈ [1, 3].
Ej 1) Si una pelota es lanzada desde una altura h, en medio segundo llega al suelo y rebota
llegando, en otro medio segundo, hasta las tres cuartas partes de la altura anterior,
y este proceso se repite indefinidamente:
ii) ¿Qué ocurre a largo plazo? Es decir si n tiende a ∞. ¿Puede escribir ahora
TODO el conjunto?
a) Escribe la posición (en radianes) que marca la misma luego de 1h, 2h, 3h, . .
., nh. (horas)
14
Ej 3) Ejercicios sugeridos de la sección 11,1, 7ma ed.: 3, 5, 6, 7, 8, 12, 13, 14, 23, 25, 26,
27, 29, 30, 34, 37, 38, 45, 53, 65, 71, 93.
Repaso
El tema principal de esta sección tuvo su inicio hace mas de 2400 años, cuando el
filósofo griego Zenón de Elea (495-435 a. C.) precipitó una crisis en las matemáticas
antiguas al establecer una serie de ingeniosas paradojas. Una de ellas, a menudo llamada
la paradoja del hipódromo, se puede describir de la siguiente manera:
Un corredor de carreras nunca llega al final de un hipódromo porque debe recorrer la
mitad de la distancia antes de cubrir el todo. Es decir, habiendo cubierto la primera mitad
del trayecto, todavı́a tiene la segunda mitad ante él. Cuando se cubre la mitad de esto,
aún queda un cuarto. Cuando se cubre la mitad de esta cuarta parte, queda una octava
parte y ası́ sucesivamente, hasta el final.
Zenón se referı́a, por supuesto, a una situación idealizada en la que el corredor debe
considerarse como una partı́cula o punto que se mueve desde un extremo de un segmento
de lı́nea al otro.
Formulemos la paradoja de otra manera: Supongamos que el corredor comienza en el
punto x = 0 y corre hacia la meta marcada x = L. Si al corredor le lleva T unidades de
tiempo llegar a la mitad de la distancia, le llevarı́a T /2 correr la mitad de la distancia
que le falta (es decir L/2), T /4 la mitad de la mitad restante (L/4) y ası́ sucesivamente.
Como entre dos números reales SIEMPRE existe otro número real...SIEMPRE podremos
pensar en recorrer la mitad del tramo restante de camino. O sea que deberı́a darse la
siguiente igualdad:
15
T T T T
T+ + + + . . . + n + . . . = 2T
2 4 8 2
o al menos eso es lo que pensarı́amos...¿no? Según Zenón, esto serı́a imposible, al menos
en un tiempo finito pues tenemos infinitos subintervalos del hipódromo que recorrer.
Consideremos la sucesión {an } y pensemos en una nueva sucesión definida como sigue:
s 1 = a1
s 2 = a1 + a2 ,
..
.
s n = a1 + a2 + a3 + . . . + an ,
...
n
X
Es decir: {sn } es una sucesión para la cual, el elemento genérico es sn = ak •
k=1
Ejemplo 1.2.1. Dada la sucesión { n!2 }, hallar los 5 primeros elementos de la sucesión de
sumas parciales.
∞
X
Definición 1.2.2. Dada la sucesión {an }, llamamos Serie al sı́mbolo ak .
k=1
16
Definición 1.2.3. Sea una sucesión {an }. Diremos que:
∞
X
X la Serie an converge si existe S ∈ R tal que lı́m sn = S.
n→∞
k=1
∞
X
En este caso, decimos además que la serie converge a S, por lo tanto: ak = S.
k=1
∞
X
X X la Serie ak es divergente si la suceción {sn } es divergente •
k=1
Entonces:
lı́m sn = lı́m ln(n + 1) = ∞.
n→∞ n→∞
∞
X
2) Serie geométrica: a rn
n=0
∞
X
a rn = a + a r + a r2 + · · · + a rn + · · ·
n=0
Ejercicio 1.2.1. ¿cuándo podemos decir que una serie geométrica es convergente?
y si lo es . . . ¿a qué converge?
17
Ejercicio 1.2.2. Mostrar que el corredor, en la paradoja de Zenón, efectivamente
demorarı́a 2T unidades de tiempo en terminar la carrera.
∞
X
3) Serie telescópica: Es de la forma bn − bn+1 donde {bn } es una sucesión.
n=1
Si existe L ∈ R tal que la sucesión {bn } converge a L, entonces la serie telescópica
converge y converge a b1 − L.
∞
X n
Ejercicio 1.2.4. ¿ Es convergente la serie ln ?
n=1
n + 1
∞
X 1
Ejercicio 1.2.5. ¿qué ocurre con la serie ?
n=1
n(n + 1)
P P
Teorema 1.2.1. Sean an y bn dos series convergentes.
i) Linealidad.
P P P
X (an + bn ) = an + bn
P P
X (c an ) = c an donde c ∈ R es una constante cualquiera.
P
ii) Si (an ) converge, entonces
lı́m an = 0
n→∞
Observación 1.2.2. :
1) El recı́proco del Teorema 1· 2· 1(ii) no siempre vale. Considerar la serie armónica
como ejemplo.
2) Sı́ es muy útil, en cambio, el contrarecı́proco del Teorema 1 · 2 · 1(ii), es decir:
X
lı́m an 6= 0 ⇒ (an ) es divergente.
n→∞
18
¸ ¸ ¸ ¸ ¸ ¸ ¸ ¸
Teorema 1.2.2. Sea f una función seccionalmente continua, positiva y decreciente sobre
el intervalo [1, ∞) y sea an = f (n), ∀ n ∈ N. Entonces
P R∞
i) an es convergente ⇐⇒ 1
f (x) dx es convergente.
P R∞
ii) an es divergente ⇐⇒ 1
f (x) dx es divergente.
∞
X 1
Definición 1.2.4. Una p-serie es de la forma , p ∈ R − {1}.
n=1
np
P P
Teorema 1.2.3. Sean an y bn dos series.
19
(i)
Si an ≤ bn ∀ n ∈ N o X
P ⇒ an también es convergente.
y bn es convergente
(ii)
Si an ≤ bn ∀ n ∈ N o X
P ⇒ bn también es divergente.
y an es divergente
Observación 1.2.4. : Leer y resolver con mucha atención los ejercicios 40, 41 y 42 de
la sección 11.4 de Stewart.
Ejercicio 1.2.7. Analizar el carácter de las siguientes series utilizando el teorema ante-
rior.
∞
X 3
(i)
n=1
2n +1
20
1.2.3. Series alternantes
Definición 1.2.5. Una serie se dice alternante, si sus términos son alternadamente
positivos y negativos.
Un ejemplo muy interesante es que, mediante esta prueba, mostramos que la serie
armónica alternada es convergente !!!! Es decir:
∞
X (−1)n
la serie es convergente.
n=1
n
Observación 1.2.5. Notar que no es necesaria esta herramienta para analizar el carácter
de una serie geométrica con razón negativa, por ejemplo:
∞ ∞
X (−1)n 1 X (−1)n−1 1 1
=− , r=− , a=−
n=1
3n 3 n=1 3n−1 3 3
1
ya sabemos que es una serie convergente yyyy . . . converge a − . ¿verdad?
4
21
Veamos algunos criterios mas que nos ayuden a determinar el carácter de otros tipos de
series. A estas alturas, ya habrá notado el lector que no es tan sencillo y necesita disponer
de un buen conjunto de herramientas a la hora de trabajar con series.
X
Definición 1.2.6. Una serie an es llamada absolutamente convergente si la serie
X
de valores absolutos |an | es convergente.
∞ ∞
X (−1)n X 1
2) no es una serie absolutamente convergente pues es la serie
n=2
n n=1
n
armónica y sabemos que NO es convergente.
X
Teorema 1.2.4. Si una serie an es absolutamente convergente, entonces es conver-
gente.
∞
X cos(n)
Este criterio es muy útil, por ejemplo, para series de la forma:
n=1
n2
¿cómo utilizarı́a el Teorema precedente para mostrar que esta serie es convergente?
X
Prueba de la razón 1.2.5: Sea la serie an y supongamos que vale
|an+1 |
lı́m = L.
n→∞ |an |
Resulta que:
X
i) Si L < 1, entonces la serie an es absolutamente convergente y luego, por el
teorema anterior, la serie es además convergente.
22
X
ii) Si L > 1 o L = ∞, la serie an es divergente.
X
Prueba de la raı́z 1.2.6: Sea la serie an y supongamos que vale
1
lı́m |an | n = L.
n→∞
X
i) Si L < 1, entonces la serie an es absolutamente convergente y entonces, por el
teorema anterior, es convergente.
X
ii) Si L > 1 o L = ∞, la serie an es divergente.
a) Escribir una sucesión que te permita calcular la distancia total recorrida por
la pelota en cada segundo que va transcurriendo. ¿Es convergente la sucesión?
23
Ej 2) En el curso de ingreso, se vio que 0. 9̂ = 1. Mostrar esto mediante la utilización de
una adecuada serie.
Ej 3) Sea la sucesión {an }n∈N . Suponiendo que es una sucesión convergente, considerar la
nX n o
sucesión definida como (ak − ak+1 )
n∈N
k=1
Sección 11.2: impares del 11 al 25, 26, del 30 al 42 los pares, 43-48, 59;
Sección 11.7 Elijan los que quieran. Con estos ejercicios pueden repasar todo el tema.
Repaso
2) Problema de Basilea (Euler en los años 1700): Sabemos que la p-serie con p = 2 es
convergente. Pero ... a qué converge???
Podrı́a corroborar que este resultado es factible mediante el uso de algún software?
Cuántos términos serı́a adecuado utilizar para tener un error en la aproximación del
orden de 10−10 ?
24
1.3. Series de funciones
En la sección anterior, tratamos con series cuyos términos eran números reales. Ahora,
vamos a trabajar con series cuyos términos nacen en una sucesión de la forma {fn (x)}n
donde x pertenece a algún subconjunto de los números reales (también podrı́a considerarse
el conjunto de los complejos...pero no es ahora el caso!!!)
∞
X
Ejemplo 1.3.1. Dada la serie de potencias 5 (x − 3)n , decir en qué intervalo converge
n=0
y cuál serı́a la función suma de la serie.
Si |x − 3| < 1, es decir,
2 < x < 4,
∞
X 5
5 (x − 3)n = , ∀ x ∈ (2, 4).
n=0
4−x
5
La función suma serı́a S(x) = 4−x
, ∀ x ∈ (2, 4).
25
Observación 1.3.3. Notar que en el ejemplo anterior, obtuvimos una función suma,
pues
3
Ejercicio 1.3.1. Hallar una serie que represente a la función f (x) = 2x−1
. Además,
indicar en qué intervalo real la representa.
Ahora, retornando al caso general donde los coeficientes cn son variables que dependen
de n, veamos cómo trabajar.
¿Porqué las necesitamos a las series de potencias?
El uso principal de las series de potencias es proporcionar una manera de representar
algunas de las funciones más importantes que surgen en matemáticas, fı́sica y quı́mica.
Por ejemplo, la función de Bessel, llamada ası́ en honor al astrónomo alemán Frie-
drich Bessel (1784-1846). Esta función surgió cuando Bessel resolvió la ecuación de Kepler
para describir el movimiento de los planetas en sus órbitas alrededor del Sol.
Entonces, Bessel obtuvo esta serie como solución:
∞
X (−1)n x2n (−1)n
J0 (x) = 2n (n!)2
, cn = , n ∈ N0 .
n=0
2 22n
Desde esa época, estas funciones se aplican en diversas situaciones fı́sicas, sin olvidar
la distribución de temperaturas en una lámina circular y las vibraciones de una membrana
de un tambor.
Ahora sı́,
26
(−1)n x2n
Entonces, an = 22n (n!)2
y
a
n+1 x2
=
an 4 (n + 1)2
a
n+1
lı́m = 0 ∀ x ∈ R.
n→∞ an
Por lo tanto, la serie de Bessel converge para todo x ∈ R, es decir que queda definida
una función, llamada J0 , con dominio en R como figura en página 26.
∞
X (−1)n x2n
J0 (x) =
n=0
22n (n!)2
27
la serie obtenida sigue siendo convergente!!
Suponiendo que tiene radio de convergencia R > 0, entonces resulta que la función
suma f (x) es derivable e integrable en el intervalo (x0 − R, x0 + R). Mas aún:
i)
∞ ∞
0 d X n
X
f (x) = cn (x − x0 ) = cn n (x − x0 )n−1
dx n=0 n=1
ii)
x ∞
(x − x0 )n+1
Z X
f (t) dt = cn .
x0 n=0
n+1
En ambos casos, las series resultantes son convergentes y conservan el radio de conver-
gencia.
Ejercicio 1.3.3. Hallar la serie que representa a la función f (x) = −ln(4 − x)5 . Suge-
rencia: usar de modo conveniente el ejemplo de página 26.
28
estos polinomios se denominan polinomios de Taylor de grado n generado por f
en x = a.
00
0 f (a) f (n) (a)
Pn (x) = f (a) + f (a)(x − a) + (x − a)2 + ... + (x − a)n ∀x ∈ (a − δ, a + δ)
2 n!
Veamos un ejemplo clásico.
1 1
Pn (x) = 1 + x + x2 + ... + xn
2 n!
Como la función exponencial tiene derivadas de todos los ordenes alrededor del origen,
podrı́amos generar la serie de potencias
∞
X xn
n=0
n!
y en general...
29
¿para qué funciones será posible generar la serie
∞
X f (n) (a)
(x − a)n ?
n=0
n!
Definición 1.3.2. Sea f una función infinitamente derivable en algún intervalo abierto
que contiene a x = a. Entonces llamaremos Serie de Taylor generada por f en
x = a a la siguiente serie
∞ 00
X f (n) (a) n 0 f (a) f (n) (a)
(x − a) = f (a) + f (a)(x − a) + (x − a)2 + · · · + (x − a)n + · · ·
n=0
n! 2 n!
e−1/x2 x 6= 0
Ejemplo 1.3.3. Dada función f (x) = es infinitamente derivable en un
0 x=0
entorno del origen y f (n) (0) = 0 para todo n.
∞
X f (n) (0)
Luego la serie de Maclaurin xn converge a la función nula para todo x real,
n!n=0
pero converge a f (x) solamente en x = 0.
Por lo tanto el siguiente teorema nos proporciona una condición suficiente para la conver-
gencia de una serie de Taylor a la función que la generó.
30
Teorema 1.3.3. Si f tiene derivadas de todo orden y continuas en un intervalo (a − δ, a + δ)
y
|f (n) (x)| ≤ M, n = 1, 2, · · ·
∞
X f (n) (a)
(x − a)n = f (x), ∀ x ∈ (a − δ, a + δ) •
n=0
n!
Respondamos ahora la pregunta que nos planteamos ¿ a qué función converge la serie
de Maclurin genereda por ex ?
Si |x| < δ tenemos entonces que f (n) (x) = ex < eδ , luego si tomamos M = eδ tenemos
que
∞
X xn
= ex
n=0
n!
en (−δ, δ).Pero como este argumento es válido para todo δ real entonces
∞
X xn
= ex ∀x ∈ R
n=0
n!
De manera análoga verifiquemos que valen los siguientes desarrollos para las funciones
seno y coseno:
∞
X (−1)n
x2n = cos(x) ∀x ∈ R
n=0
(2n)!
∞
X (−1)n 2n+1
x = sin(x) ∀x ∈ R
n=0
(2n + 1)!
∞
X
Observemos que si f (x) = cn (x − a)n con radio de convergencia R > 0 entonces
n=0
aplicando lo visto en la sección anterior tenemos que
f (n) (a)
cn = ∀ n•
n!
Ahora bien, hasta el momento hemos trabajado con funciones ”buenitas fue sencillo
2
obtener una ley genérica para los coeficientes cn de la serie de Mac Laurin....peeeroooo,
31
no siempre es factible. A veces, podemos pensar como en el ejercicio 1.3.1 de página 26.
Consideremos las siguientes series de Maclaurin y la correspondiente función suma:
∞
1 X
= xn |x| < 1
1 − x n=0
∞
1 X
= (−1)n x2n |x| < 1.
1 + x2 n=0
ii) Si f y g son, ambas, funciones pares ó impares, f.g una función par. Si f es par y
g es impar, el producto será una función impar.
Ra Ra
iii) Si f es una función par e integrable en [−a, a] ⇒ −a
f (x) dx = 2 0
f (x) dx.
Ra
iv) Si f es una función impar e integrable en [−a, a] ⇒ −a
f (x) dx = 0.
32
Definición 1.3.3. Llamaremos serie de Fourier a una serie trigonométrica de la forma
∞
a0 X
+ an cos(n w x) + bn sen(n w x)
2 n=1
donde a0 , an y bn son números reales y son los çoeficientes”de la serie.
2π π
w= =
2P P
Z P
1
a0 = f (x) dx
P −P
Z P
1
an = f (x) cos(n w x) dx n = 1, 2, . . .
P −P
Z P
1
bn = f (x) sen(n w x) dx n = 1, 2, 3, . . .
P −P
¿dónde converge??
1) si f es impar,
an = 0 ∀n ∈ N0 ,
2) si f es par, entonces
bn = 0 ∀n ∈ N.
33
Observación 1.3.5. Del ejercicio anterior, concluimos que:
una función periódica, de perı́odo 2π, verificar que los coeficientes de Fourier asociados a
esta función son: para n ∈ N
π 0,
n = 2k (k = 1, ...) (−1)n
a0 = , an = y bn = .
2 −2 n
, n = 2k − 1(k = 1, ...)
π(2k−1)2
Z 2P Z P
f (x) dx = f (x) dx.
0 −P
S(x0 ) = f (x0 )
34
iii) Si f es discontinua en x0 ∈ [−P, P ], entonces
−
f (x+
0 ) + f (x0 )
S(x0 ) = .
2
Ejercicio 1.3.7. Con los coeficientes obtenidos en el ejercicio (2.3.5) de página 34, aplicar
este teorema y dar la función suma de la serie. Además, graficar la función f y la función
suma S(x) en el intervalo [−3π, 3π].
Ahora...qué sucede si sólo tengo información de una función en un intervalo [0, b].
TODO lo anterior, dice que NO. Pero, mediante la definición de una función auxiliar,
lo podremos hacer. Veamos el siguiente algoritmo.
Algoritmo
1X Realizar una extensión periódica de la función a los R. La llamamos g, por ejemplo.
2X Hallar los coeficientes de Fourier asociados a g.
3X Esta serie de Fourier, restringida al intervalo [0, b], es la representación que buscábamos
de nuestra función f original.
Ejercicio 1.3.8. Hallar una serie que sólo contenga senos (serie de senos) y que repre-
sente a la función f (x) = x, x ∈ [0, π].
Ejercicio 1.3.9. Hallar una serie que sólo contenga cosenos (serie de cosenos) y que
represente a la función f (x) = x, x ∈ [0, π].
35
∞
X (senx)n
c) √
n=0
n
∞
X
d) n(sen3 − x)n + 1
n=0
X∞
e) sen n(x − π)n
n=0
2) Define radio e intervalo de convergencia. ¿Puede una serie de potencias ser conver-
gente en el intervalo (−∞, 3]?
en el intervalo (−1, −1), decir en qué dominio y mediante qué Serie se puede repre-
sentar a las siguientes funciones.
1
a)
1+x
1
b)
1 + x2
c) ln(1 − x)
1
d)
2−x
Sección 11.9: 1, impares del 3 al 15, 23, 27, 33 (usar el ejercicio 3b anterior), 38.
Ej 5) Series de Taylor: Sección 11.10: 2, impares del 5 al 15, 43, impares del 51 al 57, 63,
70.
Ej 5) Sección adicional sobre Series de Fourier (Stewart- 7ma Ed.): 1, 3, 5, 7, 12, 17, 18,
19. Nagle- Sección 10.4: 5, 6, 7, 11, 12, 16.
36
Capı́tulo 2
2.1. Introducción
Recordando el sencillo problema de ´´caı́da libre”, en el que simplemente se tiene
un objeto de masa m a una altura h y se lo deja caer
¿Qué fuerzas actúan? sólo el peso del cuerpo (movimiento en el eje vertical), es decir que
de acuerdo a la segunda ley de Newton, se tiene que la ecuación que modela el proceso
de caı́da libre es
m a = −m g.
Y si suponemos que y(t) es la función que describe la posición del cuerpo al caer, a(t) =
y 00 (t) será la aceleración del cuerpo. Es decir que la ecuación anterior se reescribe como:
y 00 = −g.
Notemos que esta es una ecuación en la que la incógnita es una función que NO aparece
en la ecuación. La incógnita es la función y. Entonces, descubramos cómo resolver este
tipo de modelos y otros mas que irán apareciendo.
37
2.2. Definiciones
Definición 2.2.1. Una ecuación diferencial ordinaria, que notaremos EDO, es una
expresión de la forma
0 00
(n)
F x, y, y , y , .., y =0
Ejemplos:
1. x y 00 = exy
2. y 0 − k y = 0
00
1. x y = exy EDO de segundo orden.
0
2. y − k y = 0 EDO de primer orden.
000
3. y (4) − 2y = sin(x) EDO de cuarto orden.
por ejemplo:
00
x y = exy
es equivalente a
00 exy
y =
x
38
Definición 2.2.3. Una EDO es lineal si es de la forma
0
an (x)y (n) + an−1 (x)y (n−1) + ... + a1 (x)y + a0 (x)y = G(x)
donde los ai (x) son funciones que depende de x (çoeficientes de la EDO”). Si G(x) es la
función nula, diremos que la EDO es homogénea.
Ejemplos:
00
1. cos(x) y + 2 x y = tan(x) EDO lineal de orden 2.
x
2. x y 2 − y 0 = 0 EDO no lineal de primer orden.
1 + x2
ỹ es n veces derivable en I.
Es decir:
00
ỹ (n) = F x, ỹ, ỹ 0 , ỹ , .., ỹ (n−1)
1
Ejercicio 2.2.1. Determine que la función ỹ(x) = x2 − es solución de la EDO
x
00 2
y − y=0 si x > 0.
x2
Una solución de una EDO, puede ser expresada de forma explı́cita, es decir, definida
por una expresión y = ỹ(x) como en el ejercicio anterior o de forma implı́cita definida
por una expresión G(x, y) = k, como en el siguiente ejercicio.
Ejercicio 2.2.2. Demuestre que la función y definida de forma implı́cita por la ecuación
4x2 − y 2 = 1 es solución de la EDO y y 0 − 4x = 0.
39
2.3. Resolución gráfica
Antes de aprender a resolver una EDO en forma clásica (es decir hallar una y(t)
que satisfaga la EDO), podemos tener una idea de la forma que tendrá una solución (si
es que existe) realizando un gráfico. Con esto, podrı́amos obtener caracterı́sticas de una
solución, como: intervalos de crecimiento o el valor de la solución en algún intervalo,etc.
Observemos que una ecuación
y 0 = F (x, y)
especifica la pendiente de la recta tangente a una solución en cada punto (x, y) donde está
definida F (recordar interpretación geométrica de y 0 (x)).
y 0 = −2y.
¿Cómo lo construı́mos?
Por ejemplo, tomamos el punto de coordenadas (0, 1), entonces tenemos que
y 0 = −2,1 = −2
40
Considerando distintos valores de y y repetimos el paso anterior.
Entonces, en el punto (0, 1), por ejemplo, sabemos que la curva y = y(x) que resuelva
la ecuación, tendrá una recta tangente con pendiente −2 en ese punto. Entonces, repi-
tiendo el proceso en otros puntos, podemos pensar que la curva marcada en el gráfico que
figura a continuación es una ”solución.a la ecuación y 0 = −2y que pasa por el punto de
coordenadas (1, 2). Notar cómo la pendiente de la curva señalada va disminuyendo cuando
la coordenada y tiende a cero...entre otras observaciones que podemos realizar.
A partir del campo de direcciones de una EDO entonces podrı́amos graficar soluciones
de un Problema, es decir, encontrar solución a un modelo matemático que incluye una
ecuación con derivadas ordinarias y alguna o algunas condiciones (o datos) del problema,
sin tener que obtener un expresión cartesiana de la solución y poder ası́ analizar sus
diferentes caracterı́sticas, permitiendo realizar predicciones a largo plazo.
¿qué es un PVI???
41
La solución, fı́sicamente, tiene sentido para t ≥ 0. Y la sabemos resolver, utilizando la
fórmula de Barrow 2 veces. ¿cómo serı́a?
y
Ejercicio 2.3.1. 1. Dada la EDO y 0 = −
x
2. Dados los siguientes campos de direcciones, analiza a cuál EDO corresponde.(se re-
comienda no hacer este ejercicio con un software)
Fig I Fig II
42
0 0
i) y = senxseny iii) y = y 2 − x2
0 0
ii) y = x + y iv) y = (y − 1)(y + 1)
modo:
0 00
y (n) = F x, y, y , y , .., y (n−1)
y(x0 ) = y0
y 0 (x ) = y
0 1
PV I 00
y (x0 ) = y2
..
.
y (n−1) (x ) = y
0 n−1
Ejemplos:
1
cuya solución es y(t) = h − g t2 .
2
b) Podemos verificar fácilmente, que las funciones y1 (x) = (x − 2)3 y y2 (x) = 0, son
soluciones del siguiente PVI
1
3
y 0 = y 2/3
PV I
y(2) = 0.
43
Como vimos en los ejemplos un PVI puede tener única solución, varias soluciones o
no tener ninguna.
y 0 = F (x, y)
PV I
y(x ) = y
0 0
44
2.5. Edo’s lineales de primer orden
dy
= f (x) dx
g(y)
Notemos que, en ambos miembros, las expresiones son en UNA sola variable. Entonces
podemos antiderivar con respecto a la variable correspondiente:
Ejemplo:
x y sen(x)
y0 = (2.5.3)
y+1
(y + 1) dy
= x sen(x) dx, y 6= 0 (2.5.4)
y
Integrando en amos miembros, obtenemos:
45
Entonces, la familia completa de soluciones de (2.5.3) es:
Ejercicio 2.5.1. Ejemplos de problemas que pueden modelizarse a partir de EDO’s Se-
parables
1) modelo de crecimiento poblacional P 0 = kP
Notar que
* P ≡ 0 es una solución trivial pues P 0 ≡= 0
* La solución general y que engloba a la solución trivial es
P (t) = C ek t , C∈R
0
a1 (x) y + a0 (x) y = G(x)
0 G(x)
y =
a (x)
| 1{z }
Q(x)
0
2. Si a0 (x) = a1 (x) y a1 (x) 6= 0
46
0
a1 (x) y + a0 (x) y = G(x)
0 0
a1 (x) y + a1 (x) y = G(x)
d
[a1 (x)y(x)] = G(x)
dx
por lo tanto Z
a1 (x)y(x) = G(x) dx
1
y(x) = G̃(x) + c
a1 (x)
con G̃ antiderivada de G y c ∈ R.
0
1. x2 y = sin(1/x)
0
2. t x (t) + x(t) = et
0
y + x2 y = x2
0
v(x) y + v(x) x2 y = v(x) x2 (2.5.5)
0 0 0
buscaremos v 6= 0 tal que v(x) y + v(x) x2 y = v(x) y + v (x) y
47
Veamos
0 0 0
v(x) y + v(x) x2 y = v(x) y + v (x) y
0 0 0
v(x)
y
+ v(x) x2 y =
v(x)
y
+ v (x) y
0
v(x) x2 y = v (x) y
0
v(x) x2
y = v (x)
y si y 6= 0
0
v(x) x2 = v (x)
0
entonces v es una solución de la EDO a variables separables v(x) x2 = v (x), por lo tanto,
3 /3
una solución es v(x) = ex .
Reemplacemos v en la EDO (2.5.5)
3 /3 0 3 /3 3 /3
ex y + ex x2 y = ex x2
d h x3 /3 i 3
e y = ex /3 x2
dx
Z
3 /3
x3 /3
e y = ex x2 dx
entonces
1 h x3 /3 i 3
y(x) = x3 /3 e + c = 1 + c e−x /3 con c ∈ R.
e
Observación 2.5.2. Notar que no dijimos nada de que descartamos y = 0 para poder
simplificar. Será que estamos dejando escapar una solución? NO, pues si y(x) = 0 para
toda x, no se satisface la EDO.
Ahora realizamos el mismo procedimiento pero en forma general, dada una EDO lineal
0
a1 (x) y + a0 (x) y = G(x)
la expresamos de forma equivalente, llamada EDO normalizada, para que sea más simple
los cálculos:
0
y + P (x) y = Q(x) (2.5.6)
48
Luego multiplicamos la EDO por el factor integrante v
0
v(x) y + v(x) P (x) y = v(x) Q(x)
0 0 0
v(x) y + v(x) P (x) y = v(x) y + v (x) y
0 0 0
v(x)
y + v(x) v(x)
P (x) y = y
+ v (x) y
0
v(x) P (x) y = v (x) y
0
v(x) P (x)
y = v (x)
y
0
v(x) P (x) = v (x)
Entonces
R
P (x) dx
v(x) = e
0
v(x) y + v(x) P (x) y = v(x) Q(x)
| {z }
v(x) y 0 +v 0 (x) y
d
[v(x)y(x)] = v(x) Q(x)
dx
Z
v(x)y(x) = v(x) Q(x) dx
Z
1
y(x) = v(x) Q(x) dx
v(x) h
1 i
y(x) = G̃(x) + c
v(x)
con G̃ una antiderivada de vQ y c ∈ R. Esta es la solución general de (2.5.6)
49
Ejercicio 2.5.3. Dado el PVI
y 0 = −P (x)y + Q(x)
y(x ) = y
0 0
1. Aplique el teorema de existencia y unicidad y pruebe que este PVI tiene solución
única siempre que las funciones P y Q sean continuas en un intervalo que contenga
a x0 .
1 h ˜ i
y(x) = G(x) − G̃(x0 ) + v(x0 )y0
v(x)
50
2.5.3. EDO’s de segundo orden a coeficientes constantes
f_r
m y 00 + k y + b y 0 = Fext (2.5.7)
ay 00 + by 0 + cy = 0 (2.5.8)
51
como ert > 0, debe darse que
a r2 + b r + c = 0
√
−b ± b2 − 4 a c
r1,2 =
2a
Sabemos que pueden darse tres posibles casos para estas raı́ces según sea ∆ = b2 −4 a c:
a) si ∆ > 0, ambas raı́ces serán reales y distintas (r1 6= r2 ), entonces proponemos una
solución general de la forma
dado que y1 (t) = er1 t e y2 (t) = er1 t son, ambas, soluciones de (2.5.8)
yH (t) = c1 er t + c2 t er t , c1 , c2 ∈ R
dado que y1 (t) = eαt cos(βt) e y2 (t) = eαt sen(βt) son, ambas, soluciones de (2.5.8)
52
Ejercicio 2.5.4. En cada caso, resolver el PVI: 1)
00
y + 2y 0 − y = 0
y(0) = 0
y 0 (0) = −1
2)
00
y − 4y 0 + 4y = 0
y(1) = 1
y 0 (1) = 1
3)
00
y + 4y = 0
y(π) = 1
y 0 (π) = 1
ay 00 + by 0 + cy = f (t) (2.5.9)
ay 00 + by 0 + cy = fi (t), i = 1, 2. (2.5.10)
ay 00 + by 0 + cy = c1 f1 (t) + c2 f2 (t).
y 00 + 3 y 0 + 2 y = 3 t (2.5.11)
f1 (t) = 0, f2 (t) = 3 t
53
a) y 00 + 3 y 0 + 2 y = 0, EDO homogénea asociada
b) y 00 + 3 y 0 + 2 y = 3 t
y 00 + 3 y 0 + 2 y = 3 t
PROPONGO yP (t) = A + B t, A, B?
Reemplazando, obtengo:
(3.B + 2.A) + 2 B t = 3 t, ∀t
9 3
YG (t) = yH (t) + yP (t) = c1 e−t + c2 e−2t + − + t .
4 2
54
es saber hallar UNA solución particular
f (t) = an tn + . . . + a1 t + a0
yP (t) = bn tn + . . . + b1 t + b0
f (t) = A eB t
yP (t) = C eB t
Este método para encontrar una solución particular de una EDO No homogénea se deno-
mina método de los coeficientes indeterminados.
Ejemplo:
y 00 + 3 y 0 + 2 y = 5 + et
55
por el principio de superposición, podemos proponer
yP (t) = A + B et
Otro método para hallar una solución particular de la EDO No homogénea (2.5.9)
es el método de Lagrange o de Variación de parámetros. Este método generaliza
al anterior pues sirve también para el caso de EDO’s a coeficientes variables y término
independiente cualquiera. En este curso, sólo trabajaremos con EDO’s a coeficientes
constantes!!!!
Sea la EDO
ay 00 + by 0 + cy = f (t) con a 6= 0
ay 00 + by 0 + cy = 0
halladas como hemos visto anteriormente (y1 6= αy2 con α ∈ R). La pregunta es:
c1 (t) =? y c2 (t) =?
0
Comenzamos calculando yP (t)
0 0 0 0 0
yP (t) = c1 (t) y1 (t) + c1 (t) y1 (t) + c2 (t) y2 (t) + c2 (t) y2 (t)
0 0
c1 (t) y1 (t) + c2 (t) y2 (t) = 0
Tenemos entonces
0 0 0
yP (t) = c1 (t) y1 (t) + c2 (t) y2 (t)
00 0 0 00 0 0 00
yP (t) = c1 (t) y1 (t) + c1 (t) y1 (t) + c2 (t) y2 (t) + c2 (t) y2 (t)
Reemplazando en la EDO obtenemos:
56
por lo tanto
0 0 0 0 f (t)
c1 (t) y1 (t) + c2 (t) y2 (t) =
a
En resumen, si es posible encontrar c1 (t) y c2 (t) que satisfagan el siguiente sistema
c01 (t) y1 (t) + c02 (t) y2 (t) = 0
(2.5.12)
c0 (t) y 0 (t) + c0 (t) y 0 (t) = f (t)
1 1 2 2
a
entonces yP será una solución particular de la EDO no homogénea.
Repasemos el procedimiento:
Hallar las soluciones y1 e y2 de la EDO homogénea asociada.
0 0
Resolver el sistema (2.5.12) y hallar c1 (t) y c2 (t).
Determinar c1 (t) y c2 (t) integrando las funciones halladas en el item anterior.
Sustituir c1 (t) y c2 (t) en la expresión de yP .
Observación 2.5.4. Se puede demostrar que el sistema (2.5.12) tiene solución si y sólo
si y1 6= αy2 con α ∈ R.
00 0
Ejemplo: Encontrar la solución general de la EDO y + 4y + 4y = e−2t ln(t).
Resolviendo la EDO homogénea asociada obtenemos que la solución es
57
debemos resolver el sistema
c0 (t) e−2t + c0 (t) t e−2t = 0
1 2
c (t) (−2e−2t ) + c0 (t) (1 − 2t) e−2t = e−2t ln(t)
0
1 2
Observemos que podemos simplificar el sistema, ya que e−2t 6= 0 es un factor en cada uno
de los términos
c0 (t) + c0 (t) t = 0
1 2
c (t)(−2) + c0 (t) (1 − 2t) = ln(t)
0
1 2
Se puede utilizar cualquier método de resolución, pero es práctico en estos casos utilizar
la Regla de Cramer si ∆ 6= 0. Donde
0 ∆1 0 ∆2
c1 (t) = c2 (t) =
∆ ∆
1 t
∆ = = (1 − 2t) − (−2)t = 1
−2 1 − 2t
0 t 1 0
∆1 = = −t ln(t), ∆2 = = ln(t)
ln(t) 1 − 2t −2 ln(t)
tenemos entonces
0 t2 t2
c1 (t) = −t ln(t) ⇒ c1 (t) = − ln(t) +
2 4
0
c2 (t) = ln(t) ⇒ c2 (t) = t (ln(t) − 1)
t2
−2t −2t 3 2 −2t
yG (t) = yH (t) + yP (t) = c1 e + c2 te + ln(t) − t e
2 4
58
2.5.4. Ejercicios sugeridos para EDO’s (Nagle)
5) Sección 2.3 Ecs Lineales: 8, 10, 19, 22, 24, 30, 36.
7) Sección 4.1: 1, 2, 3, 4.
59
60
Capı́tulo 3
La formulación matemática de problemas que involucran dos (2) o más variables inde-
pendientes conducen a ecuaciones en derivadas parciales (EDP). Su resolución es bastante
mas compleja y por lo tanto sólo veremos algunos casos particulares.
Ejemplo
∂2 U
= 6x + 12y 2 , U = U (x, y).
∂x ∂y
supongo y constante e integro ambos miembros con respecto a la variable x, de
donde obtenemos:
∂U
= 3x2 + 12x y 2 + F (y).
∂y
Nuevamente integro ambos miembros con respecto a la variable y
Z
2 3
U (x, y) = 3x y + 4xy + H(y) + G(x), H(y) = F (y) dy.
En analogı́a a las EDO’s, ésta serı́a la solución general pues aparecen dos funciones
arbitrarias y una vez fijadas para satisfacer las condiciones que se impongan, obtenemos
una solución particular.
En general:
Definición 3.0.1. Dada una EDP de orden n, una solución que contenga n funciones
arbitrarias se llama solución general y cualquier solución obtenida de ésta solución
general eligiendo las funciones arbitrarias se dice una solución particular.
61
Ejemplo Consideremos el siguiente problema con çondiciones”.
2
∂ U
= 6x + 12y 2 ,
∂x ∂y
U (1, y) = y 2 − 2y,
U (x, 2) = 5x − 5.
Ahora, veamos la solución particular que satisface las condiciones del problema:
Entonces
H(y) = −4y 3 + y 2 − 5y − G(1),
Por lo tanto
En este caso, las condiciones marcan que la solución tendrá sentido algún cuadrante (¿por
qué?) Podrı́a considerar por ejemplo que trabajaré en
I = {(x, y) : x ≥ 0, y ≥ 0}.
62
Si x representa el tiempo e y representa el espacio, hablamos de condiciones iniciales
y de frontera respectivamente.
Volvamos al problema del ejemplo. La EDP es:
Uy x − Ux = 2
Uy − U = 2x + F (y)
Esta es una EDO lineal (suponiendo x constante). Entonces, sabemos resolverla, el factor
integrante es
R
µ(y) = e (−1) dy
= e−y
Luego Z
1 h −y
i
U (x, y) = e 2x + F (y) dy + G(x)
e−y
h Z i
y −y
= −2x + e e F (y) dy + ey G(x)
x3
luego G(x) = 3
+ 2x + c, con lo cual:
G(0) = c y H(y) = −c ey
Al igual que en la unidad anterior, surgen las siguientes preguntas sobre la resolución
de estos problemas:
63
tienen solución?
Φ(x, y, Dx , Dy , ·)U = 0
será de la forma
UH + UP
donde UH es solución de
Φ(x, y, Dx , Dy , ·)U = 0 (3.0.4)
64
La idea es suponer que una solución U de la ecuación (3.0.5) puede escribirse como
X 0 Y = −3X Y 0 ∀ (x, y)
X 0 (x) −Y 0 (y)
=k= , ∀ (x, y) / X(x) 6= 0 y Y (y) 6= 0 (3.0.7)
3X(x) Y (y)
donde k es alguna constante real. Veremos cuál deberı́a ser esta constante.
Notemos que en 3.0.7, hay dos EDO’s de 1er orden:
i)
X 0 (x)
=k ⇒ X(x) = a1 e3 k x (3.0.8)
3X(x)
ii)
−Y 0 (y)
=k ⇒ Y (y) = a2 e−k y (3.0.9)
Y (y)
65
O sea:
U (x, y) = X(x).Y (y) = a1 e3 k x . a2 e−k y = Bek(3x−y)
donde B = a1 .a2
El problema es cuando quiero utilizar la condición en (0, y). . .
Acá, apelamos al principio de superposición: si U1 y U2 son dos soluciones de la EDP
3.0.4, entonces
c1 U1 + c2 U2
Con lo que c1 = 4; k1 = 2; c2 = 3; k2 = 6.
Ahora sı́, una solución de (P ) es :
Observación 3.0.1. La EDP del ejemplo anterior es la ecuación del calor. Por supuesto,
una versión simplificada. La trabajaremos un poco mejor en lo que sigue.
66
Ejercicio 3.0.3. Se considera una barra aislada de longitud L, que inicialmente se en-
cuentra a 100 (temperatura constante). De algún modo, resulta que podemos mantener
los extremos de esta barra a temperatura constante e igual a 0 . Esto hará que la dis-
tribución de temperatura en la barra vaya cambiando a medida que transcurre el tiempo.
Si suponemos que la barra es mucho mas larga que ancha (L >> a), estamos ante un
problema unidimensional, es decir en una variable espacial. Esto es pues, no habrá
mucha diferencia térmica en el ancho de la barra, mientras que si se notará cambio de
temperatura a lo largo de ella.
Ut = α Ux,x , 0 < x < L, t > 0;
U (0, t) = 0,
t > 0;
U (L, t) = 0, t > 0;
U (x, 0) = 100, 0 < x < L.
67
Volvamos ahora al proceso de resolución del problema de conducción de calor planteado.
Proponiendo que U (x, t) = X(x) · T (t), resulta que debe existir k ∈ R tal que:
T 0 (t) X 00 (x)
=k= , ∀ (x, t) (3.0.10)
α T (t) X(x)
¿Por qué queda ası́ definido? Por otro lado, obviamente, no estamos interesados en la
solución trivial, por lo tanto, al igual que en el Caso 2, debe darse que k < 0 ¿por qué?
Entonces,
√ √
X(x) = c1 cos( −k x) + c2 sen( −k x)
√
y como X(0) = 0 ⇒ c1 = 0. Además, X(L) = 0 ⇒ sen( −k L) = 0
√
−k L = n π n ∈ N.
Es decir, que por el momento, para cada n ∈ N, tendrı́amos una solución de la ecuación
del calor que verifica las condiciones en los bordes de la barra:
n π 2
nπ −α t
un (x, t) = an sen( x).bn e L
L
68
n π 2
nπ −α t
un (x, t) = cn sen( x). e L . (3.0.11)
L
Respuesta
NO
¿Entonces?
una serie!!!
es decir:
n π 2 n π 2
∞ ∞
X nπ −α t X nπ −α t
dn . cn sen( x). e L = cn sen( x). e L
n=1 | L {z } n=1
L
un (x,t)
donde, para no cambiar tanto nombre, cn = dn · cn . Suponiendo que esta serie es conver-
gente . . . yyyy . . . que converge cuando t → 0 y que converge a donde queremos, deberı́a
darse que:
∞
X nπ
cn sen( x) = 100, ∀ x ∈ (0, L)
n=1
L
¿cn ?
Veamos, mirando la serie, es una serie de senos y podemos pensar en una serie de Fourier
con
π 2π
w= =
L 2L
y también podemos pensar en que esta serie representa a una función impar de perı́odo
2 L y que en su perı́odo principal se define como:
−100, −L < x < 0,
f (x) =
100,
0 < x < L.
69
que no es otra cosa que una extención de la función U (x, 0) = 100, x ∈ (0, L). Entonces,
tendrı́amos que:
0, n = 2 k (k ∈ N),
cn =
400 , n = 2 k − 1 (k ∈ N).
nπ
es decir que la solución final del problema inicial de transferencia de calor serı́a:
(2 k − 1) π −α t (2 k − 1) π
2
∞
X 400
U (x, t) = sen x .e L .
k=1
(2 k − 1)π L
Preguntas pendientes:
U (x, t) → 100 si t → 0
U (x, t) → 0 si x → 0 y si x → L?
2
∂ U = x2 cos(y)
b) ∂y 2
U (x, 0) = U (x, π ) = 0
2
70
2 2
∂ U ∂ U ∂U
= 4xy + ex
=3 + 2y
∂x∂y ∂y∂x
∂y
d) ∂U e) ∂U
(0, y) = y (0, y) = y 2 − 2y
∂y
∂y
U (x, 0) = 2 U (x, 0) = x + 3e−x
2. Obtener una ecuación diferencial a derivadas parciales (del menor orden) eliminando
las función arbitraria. Verificar que la función dada es una solución de la ecuación
obtenida.
U (x, y) = x2 F (y) + 3xy
p y
3. Mostrar que si F (x, y) = x2 + y 2 arctan , entonces es solución de la EDP:
x
x F x + y Fy = F
1
4. Mostrar que la función V (x, y, z) = p satisface la ecuación de Laplace
x2 + y 2 + z 2
∂ 2V ∂ 2V ∂ 2V
+ + =0
∂x2 ∂y 2 ∂z 2
y y
5. a) Si z = F +x G mostrar que
x x
∂ 2z ∂ 2z 2
2∂ z
x2 + 2xy + y =0
∂x2 ∂x∂y ∂y 2
1
z(1, y) = cos(y) ; z( , y) = e−2y
2
71
∂U = ∂U ∂U ∂ 2U
2 =
a) ∂x ∂y ∂t
∂x2
U (0, y) = e2y
f) U (0, t) = U (π, t) = 0
U (x, 0) = 2 sin(3x) + 4 sin(4x)
∂U + U = ∂U
2
∂ Y ∂ 2Y
=
∂x ∂y
b)
∂t2 ∂x2
U (x, 0) = 4e−3x
Y (0, t) = Y (20, t) = 0
g) ∂Y
(x, 0) = 0
∂t
∂U + ∂U = U
Y (x, 0) = 10 sin( πx )
c) ∂x ∂y 2
U (0, y) = 2e−y + 3e−2y
∂ 2Y ∂ 2Y
9 =
∂t2 ∂x2
Y (0, t) = Y (π, t) = 0
4 ∂Y + ∂Y = 3Y
h) ∂Y
d) ∂t ∂x
(x, 0) = 2 sin(x) − 3 sin(2x)
∂t
Y (x, 0) = 4e−x − e−5x
Y (x, 0) = 0
∂ 2U
∂U ∂ 2U ∂U
= +U
= 4
∂t ∂x2
∂t ∂x2
e) U (0, t) = U (10, t) = 0 i) U (0, t) = U (10, t) = 0
∂U (x, 0) = 5 sin(2πx) − sin(4πx)
U (x, 0) = 5 sin(2πx)
∂x
U = 5 Uxx 0 < x < 1, t>0
t
a) U (0, t) = U (1, t) = 0 t > 0
U (x, 0) = (1 − x)x
0<x<1
U = 3 Uxx 0 < x < π, t>0
t
b) Ux (0, t) = Ux (π, t) = 0 t > 0
U (x, 0) = x 0<x<π
U = 4 Uxx 0 < x < π, t>0
t
c) Ux (0, t) = U (π, t) = 0 t > 0
U (x, 0) = cos( 5 x)
0<x<π
2
72
Utt = Uxx 0 < x < 1, t > 0
U (0, t) = U (1, t) = 0 t > 0
d)
U (x, 0) = (1 − x)x 0<x<1
U (x, 0) = sin(7πx) 0 < x < 1
t
Utt = 4 Uxx 0 < x < π, t > 0
U (0, t) = U (π, t) = 0 t > 0
e)
U (x, 0) = (π − x)x 0<x<π
U (x, 0) = 0
t 0<x<π
Utt = 9 Uxx
0 < x < π, t>0
U (0, t) = U (π, t) = 0 t>0
f)
U (x, 0) = sin(4x) + 7 sin(5x) 0 < x < π
U (x, 0) = g(x)
t
x 0 < x < π/2
con g(x) =
0 π/2 < x < π
73
74
Capı́tulo 4
1. Una partı́cula se mueve a lo largo del eje x de modo tal que su aceleración instantánea
está dada como una función del tiempo t por
00
a(t) = x (t) = 10 − 12t2
2. La pendiente de una familia de curvas en cualquier punto (x, y) del plano xy está
0
dada por y = 4 − 2x.
a) Determine una ecuación para aquel miembro particular de la familia que pasa
por el punto (0, 0).
75
3. Un cultivo tiene una cantidad inicial 103 bacterias. Cuando t = 1 , la cantidad
3
medida de bacterias es de la cantidad inicial. Si la razón de reproducción es
2
proporcional a la cantidad de bacterias presentes, calcule el tiempo necesario para
triplicar la cantidad inicial de los microorganismos.
dT
= k(M − T )
dt
b) Si una barra metálica pequeña, cuya temperatura inicial es 20°C se deja caer
en un recipiente con agua hirviendo, ¿cuánto tiempo tardara en alcanzar 90°C
si se sabe que su temperatura aumentó 2°C en un segundo? ¿Cuánto tiempo
tardará en llegar a 98°C?
76
La ecuación diferencial lineal que describe la corriente i(t) es
di
L + R i = E(t)
dt
q(t)
R i+ = E(t)
C
dq
pero la corriente i(t) y la carga q(t) se relacionan mediante i = , ası́, la ecuación
dt
anterior se transforma en la ecuación diferencial lineal
dq q(t)
R + = E(t)
dt C
77
a) Un acumulador E(t) de 12 volts se conecta a un circuito en serie LR, con una
inductancia L de 1/2 h y una resistencia R de 10 ohms. Determinar la corriente
i , si la corriente inicial es cero.
b) Se aplica una fuerza electromotriz, E(t) de 100 volts a un circuito en serie RC,
donde la resistencia R es 200 omhs y la capacitancia C es 10−4 f. Determine la
carga q(t) del capacitor, si q(O) = 0. Halle la corriente i(t).
6. Problemas de masa-resorte
00
a) La ecuación que define el movimiento de la masa es m x = −kx.
78
c) Si se estira la masa 10 cm de la posición de equilibrio y se suelta, establezca la
ecuación de movimiento de la masa.
8. Una partı́cula parte del reposo a 20 cm de un punto fijo 0. Se mueve a lo largo de una
lı́nea horizontal hacia 0 bajo una fuerza de atracción en 0 la cual varı́a directamente
con su distancia de 0. En 0 su velocidad es 40 cm/seg. Encuentre su velocidad y
aceleración a 10 cm de 0.
79
Anexo
El programa de la materia se irá desglosando a lo largo del cuatrimestre según el
siguiente cronograma tentativo:
Semana 4 Series de funciones (§11,9 de Stewart). Ejemplos. Series de Taylor (§11,10 de Ste-
wart) y de Fourier (Nagle).
Semana 14 Consultas
Semana 15 Recuperatorios U1 o U2
80
Semana 16 Consultas. Quien sólo debe coloquio, puede hacerlo aquı́.
81
82
Bibliografı́a
[2] Stewart, J, Cálculo de varias variables trascendentes tempranas, 7ma. Edición (2012).
[3] Nagle, Saff and Snider, Ecuaciones diferenciales y problemas con valores en la fron-
tera, Cuarta Ed., Pearson Educación, México, 2005
83