Tratados de Libre Comercio Mundiales
Tratados de Libre Comercio Mundiales
Tratados de Libre Comercio Mundiales
1. Justificación
2. Objetivo
3. Introducción
4. El GATT
5. Tratado del GATT
6. La OMC
7. Países pertenecientes a la OMC
8. Organigrama de la OMC
9. La Unión Europea
11. La ALADI
12. El ALCA
JUSTIFICACION.
El presente trabajo está realizado
para la aprobación de la materia
Marketing Internacional, pero también
para ser tomado como sujeto de
estudio por los estudiantes de la Lic.
En Mercadotecnia del Centro
Universitario Irlandés.
Al ser un tema amplio, de actualidad y
que realmente afecta a los futuros
profesionistas de nuestro país,
propongo el estudio de este tema y
2
Organizaciones de Comercio Mundial.
OBJETIVO.
El objetivo es mostrar un panorama
general sobre los diversos tratados
comerciales mundiales que
influencian directamente a la
economía de nuestro país, y a la vez
para servir como un trabajo de
estudio para enriquecer los
conocimientos generales del alumno
de cualquier área económico
administrativa.
Notaran que algunas frases o
párrafos están subrayados, esto es
3
Organizaciones de Comercio Mundial.
INTRODUCCION.
El mundo está cambiando, las
necesidades de los países no son las
mismas que hace 30 años, el
mercado se está convirtiendo
altamente competitivo pero ahora las
empresas no solo deben luchar por
posicionarse dentro de su mercado
nacional, sino que también deben de
estar preparados para enfrentarse a
fuertes bloques comerciales
consolidados no de una o dos
empresas sino ahora apoyados por
toda una región geográfica.
4
Organizaciones de Comercio Mundial.
El fenómeno de la Globalización a
obligado a los diferentes países a
consolidarse en grupos para así
poder proteger su economía y
productos, por medio de diferentes
tratados comerciales buscan
resguardarse de ser absorbidos
dentro mercado mundial, dada estas
nuevas necesidades y viendo por el
bienestar de cada nación se fueron
conformando organizaciones que
resguardan los intereses de estos
bloques de países para así poder
legislar y evitar conflictos
internacionales.
Algunas de estas organizaciones son
el GATT, la OMC, UE, TLC y otras
que a continuación explicare
brevemente sobre sus funciones y
estado actual, y el cómo han
5
Organizaciones de Comercio Mundial.
GATT.
6
Organizaciones de Comercio Mundial.
7
Organizaciones de Comercio Mundial.
8
Organizaciones de Comercio Mundial.
9
Organizaciones de Comercio Mundial.
10
Organizaciones de Comercio Mundial.
11
Organizaciones de Comercio Mundial.
12
Organizaciones de Comercio Mundial.
PARTE I
Artículo I: Trato general de la nación
más favorecida.
Artículo II: Listas de Concesiones
PARTE II
Artículo III: Trato Nacional en materia
de Tributación y de Reglamentación
Interiores
Artículo IV: Disposiciones especiales
relativas a las películas
cinematográficas
13
Organizaciones de Comercio Mundial.
14
Organizaciones de Comercio Mundial.
15
Organizaciones de Comercio Mundial.
17
Organizaciones de Comercio Mundial.
18
Organizaciones de Comercio Mundial.
La OMC.
La OMC no es un organismo nuevo
sino que es la adaptación y
mejoración de lo que en su época fue
conocido como el GATT.
El GATT y la OMC han contribuido a
crear un sistema comercial fuerte y
próspero que ha permitido lograr un
crecimiento sin precedentes.
Este sistema añade la realización de
negociaciones y otros trabajos en lo
que respecta a los aranceles sobre
productos no agrícolas, la cuestión
del comercio y el medio ambiente,
normas de la OMC como las relativas
a las medidas antidumping y las
subvenciones, las inversiones, la
política de competencia, la facilitación
del comercio, la transparencia de la
contratación pública, la propiedad
19
Organizaciones de Comercio Mundial.
20
Organizaciones de Comercio Mundial.
2
Al final del capitulo se presentara el organigrama de estos parlamentos.
3
Vease tratado del GATT en el capitulo anterior.
21
Organizaciones de Comercio Mundial.
22
Organizaciones de Comercio Mundial.
23
Organizaciones de Comercio Mundial.
24
Organizaciones de Comercio Mundial.
25
Organizaciones de Comercio Mundial.
26
Organizaciones de Comercio Mundial.
27
Organizaciones de Comercio Mundial.
28
Organizaciones de Comercio Mundial.
29
Organizaciones de Comercio Mundial.
30
Organizaciones de Comercio Mundial.
4
Vease más adelante tratados comerciales de México con Asia.
31
Organizaciones de Comercio Mundial.
32
Organizaciones de Comercio Mundial.
33
Organizaciones de Comercio Mundial.
34
Organizaciones de Comercio Mundial.
Ex República Yugoslava de
Macedonia (ERYM) 4 de abril de
2003
Fiji 14 de enero de 1996
Filipinas 1de enero de 1995
Finlandia 1de enero de 1995
Francia 1de enero de 1995
Gabón 1de enero de 1995
Gambia 23 de octubre de 1996
Georgia 14 de junio de 2000
Ghana 1de enero de 1995
Granada 22 de febrero de 1996
Grecia 1de enero de 1995
Guatemala 21 de julio de 1995
Guinea 25 de octubre de 1995
Guinea-Bissau 31 de mayo de 1995
Guyana 1de enero de 1995
Haití 30 de enero de 1996
Honduras 1de enero de 1995
Hong Kong, China 1de enero de 1995
Hungría 1de enero de 1995
35
Organizaciones de Comercio Mundial.
36
Organizaciones de Comercio Mundial.
37
Organizaciones de Comercio Mundial.
38
Organizaciones de Comercio Mundial.
39
Organizaciones de Comercio Mundial.
40
Organizaciones de Comercio Mundial.
Belarús
Bhután
Bosnia y Herzegovina
Cabo Verde
Camboya
Etiopía
Guinea Ecuatorial
Iraq
Kazajstán
Libia
Rep. Dem. Popular Lao
República Libanesa
Rusia, Federación de
Samoa
Santa Sede
Santo Tomé y Principe
Serbia y Montenegro
Seychelles
Sudán
Tayikistán
Tonga
41
Organizaciones de Comercio Mundial.
Ucrania
Uzbekistán
Vanuatu
Viet Nam
Yemen
ORGANIGRAMA DE LA OMC.
42
Organizaciones de Comercio Mundial.
LA UNION EUROPEA.
En la actualidad el Bloque Comercial
más fuerte y poderoso del Mercado
Mundial, la Unión Europea (UE) es
una familia de países europeos
democráticos, que se han
comprometido a trabajar juntos en
aras de la paz y la prosperidad. No se
trata de un Estado destinado a
sustituir a los actuales Estados, pero
es más que cualquier otra
organización internacional. En
realidad, la UE es única. Sus Estados
miembros han creado instituciones
comunes en las que delegan parte de
su soberanía, con el fin de que se
puedan tomar democráticamente
decisiones sobre asuntos específicos
de interés común, a escala europea.
43
Organizaciones de Comercio Mundial.
44
Organizaciones de Comercio Mundial.
45
Organizaciones de Comercio Mundial.
46
Organizaciones de Comercio Mundial.
47
Organizaciones de Comercio Mundial.
48
Organizaciones de Comercio Mundial.
49
Organizaciones de Comercio Mundial.
Actualmente, la UE se enfrenta a
nuevos desafíos, el menor de los
cuales no es precisamente la
globalización. Si quiere ser más
competitiva y, al mismo tiempo, seguir
siendo una sociedad justa y solidaria,
es necesario que la UE cuente con
más personas con nuevos y mejores
puestos de trabajo y que les
proporcione nuevas capacidades.
A través de una serie de gráficos, la
presente publicación compara la UE
en su conjunto y sus Estados
miembros (actuales y futuros) con
otras economías importantes. De las
cifras se desprende un mensaje claro:
la unión hace la fuerza, tanto para los
miembros antiguos como para los
nuevos, tanto para los grandes como
para los pequeños.
Actualmente, la Unión Europea es:
50
Organizaciones de Comercio Mundial.
51
Organizaciones de Comercio Mundial.
52
Organizaciones de Comercio Mundial.
PIB de la UE en el 2003.
MEXICO Y LA UE.
El primero de julio del 2001 entró en
vigor el Tratado de Libre Comercio
entre México y la Unión Europea.
Este tratado es parte de uno de los
instrumentos de política exterior más
ambiciosos que México ha celebrado:
53
Organizaciones de Comercio Mundial.
54
Organizaciones de Comercio Mundial.
En materia de cooperación, el
acuerdo global prevé la posibilidad de
actuar en veintinueve sectores, entre
los que se incluyen la sociedad de la
información; formación y educación;
lucha contra las drogas; asuntos
sociales y de superación de la
pobreza; refugiados; derechos
humanos y democracia.
En materia comercial, el Acuerdo
Global sentó las bases para la
creación del tratado de libre comercio
entre México y la Unión Europea. Se
trata del acuerdo comercial más
ambicioso que la Unión ha suscrito
hasta la fecha. El tratado prevé la
eliminación total de aranceles en el
sector industrial a más tardar el
primero de enero de 2007; promueve
las complementariedades en el sector
agrícola; y, otorga un marco jurídico
55
Organizaciones de Comercio Mundial.
56
Organizaciones de Comercio Mundial.
57
Organizaciones de Comercio Mundial.
58
Organizaciones de Comercio Mundial.
Acuerdo Latinoamericano de
Integración Económica (ALADI)
Con la finalidad de reestructurar y
continuar con los esfuerzos de
integración realizados por la
Asociación Latinoamericana de Libre
Comercio (ALALC), la cual fue creada
59
Organizaciones de Comercio Mundial.
El 6 de noviembre de 1998, el
Consejo de Ministros de ALADI
aprobó la adhesión de Cuba a la
Asociación, con la categoría de país
de desarrollo intermedio.
La ALADI tiene su sede en la ciudad
de Montevideo, Uruguay. Los órganos
de la Asociación son el Consejo de
60
Organizaciones de Comercio Mundial.
61
Organizaciones de Comercio Mundial.
62
Organizaciones de Comercio Mundial.
63
Organizaciones de Comercio Mundial.
El ALCA.
Los esfuerzos para unir las
economías de las Américas en una
sola área de libre comercio se
iniciaron en la Cumbre de las
Américas, que se llevó a cabo en
64
Organizaciones de Comercio Mundial.
65
Organizaciones de Comercio Mundial.
66
Organizaciones de Comercio Mundial.
67
Organizaciones de Comercio Mundial.
68
Organizaciones de Comercio Mundial.
AVANCES DE LAS
NEGOCIACIONES
La quinta Reunión Ministerial -la
primera desde el inicio formal de las
negociaciones- se llevó a cabo en
Toronto en noviembre de 1999. En
esta reunión, los Ministros instruyeron
a los grupos de negociación a
elaborar un borrador de texto de sus
respectivos capítulos y a presentarlo
en la sexta Reunión Ministerial. Se
instruyó a los grupos de negociación
responsables de temas relacionados
con el acceso a mercados que
discutieran las modalidades y
procedimientos para las
negociaciones en sus respectivas
áreas.
Los Ministros también aprobaron
varias medidas de facilitación de
69
Organizaciones de Comercio Mundial.
70
Organizaciones de Comercio Mundial.
71
Organizaciones de Comercio Mundial.
72
Organizaciones de Comercio Mundial.
73
Organizaciones de Comercio Mundial.
74
Organizaciones de Comercio Mundial.
75
Organizaciones de Comercio Mundial.
76
Organizaciones de Comercio Mundial.
77
Organizaciones de Comercio Mundial.
78
Organizaciones de Comercio Mundial.
79
Organizaciones de Comercio Mundial.
80
Organizaciones de Comercio Mundial.
81
Organizaciones de Comercio Mundial.
82
Organizaciones de Comercio Mundial.
83
Organizaciones de Comercio Mundial.
84
Organizaciones de Comercio Mundial.
85
Organizaciones de Comercio Mundial.
86
Organizaciones de Comercio Mundial.
87
Organizaciones de Comercio Mundial.
88
Organizaciones de Comercio Mundial.
89
Organizaciones de Comercio Mundial.
ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN
DE LAS NEGOCIACIONES DEL
ALCA
Las negociaciones del ALCA se
desarrollan de acuerdo con una
estructura determinada por sus
miembros que garantiza una amplia
participación geográfica. La
Presidencia del proceso en su
totalidad, la sede de las
negociaciones y la Presidencia y
Vicepresidencia de los diversos
90
Organizaciones de Comercio Mundial.
91
Organizaciones de Comercio Mundial.
92
Organizaciones de Comercio Mundial.
antidumping y derechos
compensatorios; y política de
competencia. Estos grupos de
negociación actúan bajo mandatos
específicos de los Ministros y del
CNC para negociar los textos de sus
áreas específicas y se reúnen
regularmente a lo largo del año.
Hay tres comités y grupos que se
encargan de temas horizontales
relacionados con las negociaciones.
Ellos son: el Grupo Consultivo sobre
Economías más Pequeñas, el Comité
de Representantes Gubernamentales
sobre la Participación de la Sociedad
Civil, y el Comité Conjunto de
Expertos del Sector Público y Privado
sobre Comercio Electrónico.
Se creó además un Comité Técnico
de Asuntos Institucionales para
considerar la estructura general de un
93
Organizaciones de Comercio Mundial.
94
Organizaciones de Comercio Mundial.
95
Organizaciones de Comercio Mundial.
96
Organizaciones de Comercio Mundial.
97
Organizaciones de Comercio Mundial.
98
Organizaciones de Comercio Mundial.
Subsecuentemente se han
incorporado los siguientes países:
Japón (1964), Finlandia (1969),
Australia (1971), Nueva Zelanda
(1973), México (1994), la República
Checa (diciembre de 1995), Hungría
(mayo de 1996), Polonia (julio de
1996), Corea del Sur (noviembre
1996). Actualmente, Eslovaquia se
encuentran en proceso de adhesión a
la organización.
El principal requisito para ser
miembro de la OCDE es liberalizar
progresivamente los movimientos de
capitales y de servicios, incluyendo
los servicios financieros. Cada país
ingresante se compromete a aplicar
los principios de: liberalización, no
discriminación, trato nacional y trato
equivalente. Los países miembros se
comprometen a aplicar tales
99
Organizaciones de Comercio Mundial.
100
Organizaciones de Comercio Mundial.
103
Organizaciones de Comercio Mundial.
MERCOSUR.
104
Organizaciones de Comercio Mundial.
105
Organizaciones de Comercio Mundial.
106
Organizaciones de Comercio Mundial.
sectoriales y la armonización de
legislaciones en las áreas pertinentes,
para lograr el fortalecimiento del
proceso de integración.
En la Cumbre de Presidentes de Ouro
Preto, de diciembre de 1994, se
aprobó un Protocolo Adicional al
Tratado de Asunción el Protocolo de
Ouro Preto por el que se establece la
estructura institucional del
MERCOSUR y se lo dota de
personalidad jurídica internacional.
En Ouro Preto se puso fin al período
de transición y se adoptaron los
instrumentos fundamentales de
política comercial común que rigen la
zona de libre comercio y la unión
aduanera que caracterizan hoy al
MERCOSUR, encabezados por el
Arancel Externo Común.
107
Organizaciones de Comercio Mundial.
108
Organizaciones de Comercio Mundial.
109
Organizaciones de Comercio Mundial.
110
Organizaciones de Comercio Mundial.
111
Organizaciones de Comercio Mundial.
112
Organizaciones de Comercio Mundial.
113
Organizaciones de Comercio Mundial.
114
Organizaciones de Comercio Mundial.
115
Organizaciones de Comercio Mundial.
un reaseguro de la inserción de
estos países al mundo exterior.
En cuarto lugar, las empresas de
todo el mundo tienen hoy al
MERCOSUR en su agenda
estratégica; la unión aduanera
representa un salto cualitativo
decisivo para los agentes
económicos. De ahora en más,
sus decisiones de producción,
inversión y comercio tienen
necesariamente como referente
obligado el mercado ampliado del
MERCOSUR
En quinto lugar, y a partir de los
cuatro elementos enunciados
precedentemente mayor
compromiso, certidumbre en la
estructura arancelaria, no
aislamiento de los flujos de
comercio internacional y salto
116
Organizaciones de Comercio Mundial.
117
Organizaciones de Comercio Mundial.
118
Organizaciones de Comercio Mundial.
119
Organizaciones de Comercio Mundial.
121
Organizaciones de Comercio Mundial.
122
Organizaciones de Comercio Mundial.
123
Organizaciones de Comercio Mundial.
124
Organizaciones de Comercio Mundial.
125
Organizaciones de Comercio Mundial.
126
Organizaciones de Comercio Mundial.
127
Organizaciones de Comercio Mundial.
128
Organizaciones de Comercio Mundial.
129
Organizaciones de Comercio Mundial.
130
Organizaciones de Comercio Mundial.
negociaciones comerciales
internacionales de México, la cual
busca ampliar, diversificar y mejorar
el acceso de los productos nacionales
a los mercados externos, permite
obtener reciprocidad a nuestro
proceso de liberalización comercial,
reduce la vulnerabilidad de nuestros
exportadores ante medidas
unilaterales por parte de nuestros
socios comerciales y fomenta los
flujos de inversión extranjera directa
hacia México.
El capítulo de acceso a mercados
establece la eliminación de aranceles
y barreras no arancelarias entre las
partes. Se establecieron plazos de
desgravación que permiten a los
sectores productivos de Chile y de
México ajustarse a la apertura
comercial, cuidando la sensibilidad de
131
Organizaciones de Comercio Mundial.
132
Organizaciones de Comercio Mundial.
133
Organizaciones de Comercio Mundial.
134
Organizaciones de Comercio Mundial.
135
Organizaciones de Comercio Mundial.
mexicanas, canadienses y
estadounidenses, sin descuidar la
protección del medio ambiente. Y
reiteran el compromiso de promover
el desarrollo sostenible y proteger,
ampliar y hacer cada día más
efectivos los derechos laborales, así
como mejorar las condiciones de
trabajo en los tres países.
La primera parte del Tratado,
aspectos generales, contiene los
objetivos (Capítulo I) y las
definiciones generales (Capitulo II).
Se establece el compromiso de
aplicar el Tratado en los diferentes
niveles de gobierno de cada país.
Además, cada país ratifica sus
derechos y obligaciones derivados del
Acuerdo General sobre Aranceles y
Comercio (GATT) y de otros
convenios internacionales, y acuerda
136
Organizaciones de Comercio Mundial.
137
Organizaciones de Comercio Mundial.
138
Organizaciones de Comercio Mundial.
139
Organizaciones de Comercio Mundial.
140
Organizaciones de Comercio Mundial.
aplicación, administración e
interpretación congruente de las
reglas de origen; un certificado de
origen uniforme, así como requisitos
de certificación y procedimientos a
seguir por los importadores y
exportadores que reclamen trato
arancelario preferencial; requisitos de
certificación y procedimientos a seguir
por los importadores y exportadores
que reclamen un trato arancelario
preferencial; requisitos comunes para
la contabilidad de dichos bienes;
reglas tanto para importadores y
exportadores como para las
autoridades aduaneras, sobre la
verificación del origen de los bienes;
resoluciones previas sobre el origen
de los bienes emitidas por la
autoridad aduanera del país al que
vayan a importarse; que el país
141
Organizaciones de Comercio Mundial.
142
Organizaciones de Comercio Mundial.
143
Organizaciones de Comercio Mundial.
144
Organizaciones de Comercio Mundial.
145
Organizaciones de Comercio Mundial.
146
Organizaciones de Comercio Mundial.
147
Organizaciones de Comercio Mundial.
148
Organizaciones de Comercio Mundial.
149
Organizaciones de Comercio Mundial.
150
Organizaciones de Comercio Mundial.
151
Organizaciones de Comercio Mundial.
152
Organizaciones de Comercio Mundial.
153
Organizaciones de Comercio Mundial.
154
Organizaciones de Comercio Mundial.
155
Organizaciones de Comercio Mundial.
156
Organizaciones de Comercio Mundial.
157
Organizaciones de Comercio Mundial.
158
Organizaciones de Comercio Mundial.
159
Organizaciones de Comercio Mundial.
160
Organizaciones de Comercio Mundial.
161
Organizaciones de Comercio Mundial.
La APEC
El Foro de Cooperación Económica
de Asia Pacífico o APEC es el mayor
espacio para facilitar el crecimiento
económico, la cooperación, el
comercio y las inversiones en la
región de Asia Pacífico.
APEC es la única agrupación
intergubernamental relevante en el
mundo que opera sobre la base de
compromisos no vinculantes, diálogo
abierto y respeto igualitario para los
puntos de vista de todos los
participantes. A diferencia de la OMC
u otros cuerpos multilaterales de
comercio, APEC no contiene
obligaciones para sus integrantes.
Las decisiones adoptadas en APEC
son por consenso y los compromisos
son voluntarios. No obstante,
162
Organizaciones de Comercio Mundial.
163
Organizaciones de Comercio Mundial.
164
Organizaciones de Comercio Mundial.
165
Organizaciones de Comercio Mundial.
166
Organizaciones de Comercio Mundial.
SOCIOS COMERCIALES DE
MEXICO Y SUS DIFERENTES
TRATADOS.
BIBLIOGRAFIA.
http://www.ftaa-alca.org/alca_s.asp
http://europa.eu.int/index_iframe_e
s.htm
http://www.mercosur.org.uy/
167
Organizaciones de Comercio Mundial.
http://www.economia-
snci.gob.mx/sic_php/ls23al.php?
s=20&p=1&l=1#
http://www.asimet.cl/apec.htm
http://www.wto.org/indexsp.htm
http://www.economia-
snci.gob.mx/sic_php/ls23al.php?
s=20&p=1&l=1
http://www.economia.gob.mx/?
P=302
Marketing Internacional
Juan B. Garcia-Sordo
Edit. Mc Graw Hill.
CONCLUSION.
Como hemos podido observar a lo
largo del trabajo existen innumerables
organizaciones dedicadas a
salvaguardar los intereses
económicos de las diferentes
naciones, cada organismo esta regido
168
Organizaciones de Comercio Mundial.
169
Organizaciones de Comercio Mundial.
170
Organizaciones de Comercio Mundial.
171
Organizaciones de Comercio Mundial.
172