Secuencia de Actividades de Lengua La Comunicacion y Sus Elementos
Secuencia de Actividades de Lengua La Comunicacion y Sus Elementos
Secuencia de Actividades de Lengua La Comunicacion y Sus Elementos
Par comprender mejor estos conceptos sobre la comunicación te invito a que observes los
siguientes videos:
● https://www.youtube.com/watch?v=lkZlFjUluyE
● https://www.youtube.com/watch?v=gHSe5EFW4bo
Uno de los problemas principales que sufrimos actualmente es la presencia del ruido dentro de
la comunicación humana. El ruido es cualquier interferencia que produce el fracaso en el acto de
comunicación. El ruido no nos permite escuchar bien al otro produciendo muchas veces malos
entendidos que terminan enojos, pelas innecesarias.
La lengua y sus usos: El uso de la lengua no se utiliza de la misma manera: La palabra para
entablar una comunicación depende
de distintos factores: La edad, la
confianza que existen entre los que
hablan y también de la situación en la
que se produzca:
miércoles 1 /04
La
lengua
La lengua La lengua
formal informal
Se utiliza cuando quieres comunicarte con una La lengua informal se utiliza cuando
persona que no se conoce o se tiene poca existe una confianza entre los
confianza, o bien cuando la relación es participantes: Ejemplo con nuestros
jerárquica Ej. Empleado jefe: director alumno, amigos y familiares
Jueves 2 /04
4- Transforma el siguiente texto usando un lenguaje formal
“Resulta que hace un toco de años, un chabón volvía de su casa re cansado y muerto de hambre.
El tipo no aguanto más. Entonces cuando llegó a una aldea, llamo a la primera casa que encontró.
Una piba le abrió la puerta. El tipo le pregunto si no tenía nada pa morfar.
Toda comunicación se realiza con una intensión que es el objetivo que persigue el emisor
con su mensaje:
Indicadores de logros:
Identificar los elementos que intervienen en la comunicación.
El emisor: es el que recibe el mensaje /el que quiere comunicar algo / el que habla.
El receptor: emite el mensaje / el que recibe el mensaje /el que piensa el mensaje
El mensaje: es un medio de comunicación/ lo que el emisor hace saber al receptor /lo que el
receptor se imagina
2-Observa la siguiente
viñeta y completa el
circuito de la
comunicación.
Emisor…………………………
Receptor……………………
Mensaje……………………….
Referente……………………
Canal………………………….
Código………………………..
Registro……………………..
3-Lee con atención las siguientes situaciones y completa en cada caso el esquema.
A- B-
Pasa que hace un toco de años, una chabona con altas llantas rojas comenzó a caminar por el
bosque, para llegar a la casa de su abu re cansada y muerta de hambre. En vez de ver a su abu
vio manso lobo y le dijo ¡Eh pibe no me morfes……………!
13/04
Lengua
Lectura del cuento: “El pájaro de plumas de trapo “del libro El mejor de los mundos posibles
Oche Califa.
14/04
Lengua
Producción Escrita
Actividad de producción de textos.
En familia: Elaboren un cuento gracioso eligiendo algunas de las siguientes ideas. Si deseas
puedes proponer una nueva idea.
Los objetos animados son frecuentes en los cuentos de humor disparatado. Elijan una de las
siguientes situaciones y escriban un cuento:
● La plaza invita al cucharón a jugar a la plaza.
● Beatriz fue a tirar una carta al buzón y este le habló
● El lápiz se enojó con el escritor y no quiere escribir más
● La taza y el planto ya no quieren ir juntos a todas partes
● Cuando Marcos caminaba por la calle, un auto le guiño un ojo
15/04
Con respecto a su número los sustantivos que terminan en vocal no acentuada forman el
plural añadiendo s (Ejemplo niño plural niños); los que terminan en vocal acentuada o en
consonante agregan es (ají- su plural es ajíes; mar mares)
20/04