Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

M14 U1 S1 Jusm

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Licenciatura En Derecho

Clave: Es172002621
Grupo: De-Deidpu-2001-M14-004
Módulo 14: Internacionalización Del Derecho
En Su Ámbito Público.
Unidad 2: Derecho Internacional Constitucional

Sesión 6. Preguerra y guerra.

Actividad 1: Estado de preguerra y guerra.

Actividad 2: Medios políticos para la solución pacífica de


conflictos internacionales.
Actividad Integradora: Relevancia de las relaciones
internacionales en los conflictos.

Alumno: Juana De Los Santos Mena.


Docente: Gethsemani Jaén Cisneros.
INTRODUCCION

Desde tiempos remotos, la guerra ha sido inherente al hombre que inicialmente la ejercía
como parte de su subsistencia. Los primeros pueblos, por ejemplo, recurrían a ella para
apropiarse de tierras y de personas.

Durante muchos años, la guerra fue una costumbre común, pero con el surgimiento del
Derecho Internacional, durante el siglo XVIII, se prohibió y se crearon medios jurídicos de
solución pacífica para dirimir controversias y dar ayuda humanitaria a poblaciones heridas
y civiles. Con base en lo anterior, esta sesión tiene como finalidad conocer los principales
componentes de la preguerra y los mecanismos alternativos para evitar confrontamientos
armados, identificando por otra parte las alternativas para indemnizar y preservar la paz.

https://cflvdg.avoz.es/default/2015/08/21/00121440135602061383864/Foto/afp_20150819_074027682.jpg
DESARROLLO

Actividad 1. Estado de preguerra y guerra

Lee el apartado “Derecho de preguerra” y “Conceptos y elementos del Derecho de


Guerra”.

2. En fuentes académicamente confiables investiga cuáles son las reglas generales


existentes en el Derecho de Guerra, respecto a su forma de proceder ante los
conflictos bélicos y ante las responsabilidades de los involucrados.

El estado de preguerra se define como la situación de tensión e incertidumbre entre dos


o más Estados, que agravan y complican sus relaciones internacionales, lo que da como
resultado una guerra armada. Ante tales decisiones, las naciones rompen relaciones
diplomáticas, retiran sus embajadas y toda relación de intercambios comerciales.
Hernández Vela menciona que: […] lo que verdaderamente caracteriza al estado de
preguerra es que se trata de una situación ocasionada y producida por una o varias
causas concurrentes, que incluso puede ser un conflicto individual que se ha ido
complicando paulatinamente y que al introducir un elemento anomalía en las relaciones
internacionales, dos o más Estados hacen prever un desenlace posterior hacia la guerra y
prefijando los campos y posiciones del futuro combate (2002).

El estado de preguerra no es permanente, sino que aparece en casos violentos y de


tensión. El papel del Derecho Internacional Público es evitar, en todo momento, la guerra.
Se puede distinguir el estado de preguerra cuando las relaciones internacionales entre
naciones se deterioran tanto que hacen presumible una guerra armada. Sin embargo, hoy
en día, el conflicto armado entre Estados no se realiza como en la antigüedad.

DERECHO DE LA GUERRA. Los sustanciosos ingresos que afortunadamente se ven


aportados por considerables sumas voluntarias de los gobiernos de los Estados y órganos
supranacionales. Es considerado como el máximo promotor del Derecho Internacional
Humanitario su función es de asistencia y protección de las víctimas de la guerra y de
mediador en conflictos internacionales de importancia para la humanidad, buscarán
siempre prevenir y aliviar, en todas las circunstancias los sufrimientos humanos, tanto en
los conflictos armados en todas sus variantes como en otras situaciones de urgencia en
tiempo de paz, al tratar de prevenir las enfermedades y promover la salud y el bienestar
social. Su finalidad es la divulgación y el respeto humanitario. En el año 2005 se aprobó
un tercer Protocolo Adicional a los Convenios de Ginebra de 1949 sobre el emblema por
el que se establece un signo distintivo adicional, el Cristal Rojo.

Las reglas generales existentes en el Derecho de Guerra,

 Las leyes de la guerra, o el derecho internacional humanitario (tal como se lo


conoce formalmente) son un conjunto de normas internacionales que establecen
lo que se puede y lo que no se puede hacer durante un conflicto armado.
 El principal objetivo del derecho internacional humanitario (DIH) es preservar un
poco de humanidad durante los conflictos armados, para así poder salvar vidas y
aliviar el sufrimiento, permitiendo además que sea posible volver a convivir
cuando acabe la guerra.
 Para ello, el DIH regula cómo se libran las guerras basándose en dos premisas:
debilitar al enemigo y limitar el sufrimiento.
 Las normas de la guerra son universales. Los Convenios de Ginebra (que forman
la base del DIH) han sido ratificados por los 196 Estados. Son muy pocos los
tratados internacionales que tienen este nivel de apoyo.
 Todos los beligerantes deben respetar el DIH, tanto las fuerzas gubernamentales
como los grupos armados no estatales.
 Si las normas de la guerra no se respetan, hay consecuencias. Tanto los Estados
como los tribunales internacionales se encargan de documentar e investigar los
crímenes de guerra. Las personas que cometan crímenes de guerra podrán ser
enjuiciadas.
 Su forma de proceder ante los conflictos bélicos y ante las
responsabilidades de los involucrados. El derecho internacional humanitario
forma parte del cuerpo de derecho internacional que rige las relaciones entre los
Estados. El DIH tiene por objeto limitar los efectos de los conflictos armados por
razones humanitarias. Su finalidad es proteger a las personas que no participan o
han dejado de participar en las hostilidades, a los enfermos y heridos y a los
prisioneros y las personas civiles, y definir los derechos y las obligaciones de las
partes en un conflicto en relación con la conducción de las hostilidades.
En su calidad de ley, el DIH impone obligaciones a las partes en los conflictos armados.
No sólo deben respetar la ley, sino que tienen la obligación de hacer que se respete. No
es aceptable desentenderse de la cuestión.

La piedra angular del DIH está formada por los Convenios de Ginebra. El primero fue
suscrito por 16 países en 1864. En los siglos anteriores, se habían aplicado normas a la
conducción de la guerra, pero esas normas estaban basadas en las costumbres y
tradiciones, y eran locales o meramente transitorias. En el año 1864, ese estado de cosas
cambió y se  puso en marcha el proceso de construcción de un cuerpo jurídico que no ha
dejado de evolucionar hasta el día de hoy.

La iniciativa del primer convenio provino de cinco ciudadanos de Ginebra. Uno de ellos,
Henry Dunant, fue testigo casual de la batalla Solferino, en 1859. Horrorizado al observar
la ausencia de toda ayuda para los heridos,  organizó a los residentes locales para que
les brindaran asistencia. Este acto dio origen a uno de los elementos clave del primer
convenio: el trato humano de las personas que han dejado de participar en los
enfrentamientos, independientemente del bando al que pertenezcan.

También en este momento, se adoptó un signo protector neutral para quienes ayudaban a
las víctimas de los conflictos: una cruz roja sobre fondo blanco, que forma la inversión
exacta de la bandera suiza.

En el siglo y medio siguiente, el cuerpo del derecho internacional humanitario fue


creciendo. En 1906 y 1929, se amplió el Convenio de Ginebra para aliviar la suerte que
corren los heridos y los enfermos de las fuerzas armadas en campaña y definir nuevas
normas sobre la protección de los prisioneros de guerra. En 1899 y 1907, también se
adoptaron los Convenios de La Haya, cuyo objetivo básico era reglamentar la conducción
de la guerra. En agosto de 1949 se adoptaron los cuatro Convenios de Ginebra tal como
se conocen hoy. Esta vez, también abarcaron la protección de las personas civiles, en
respuesta a la terrible experiencia de la Segunda Guerra Mundial.

3. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.

CASO: Intervención humanitaria de la ONU en los Balcanes (ex Yugoslavia)

4. A manera de borrador, en un documento de texto, responde:

¿Cuáles son las causas del estado de preguerra del caso?


A lo largo de todo el siglo XX, Kosovo ha sido un foco de tensiones y de violencia entre
los serbios y la población de origen albanés de este territorio. El comienzo de las
atrocidades que suscitaron la intervención de las fuerzas armadas de la OTAN, el 24 de
marzo de 1999, se remonta a comienzos de los años 90. Para hacer frente a las
veleidades independentistas de los albaneses, las autoridades de Belgrado recurrieron a
la fuerza, a la vez que pusieron término al estatuto de autonomía del que gozaba Kosovo
de sde 1974 dentro de la República Federal de Yugoslavia. La proclamación unilateral de
la República de Kosovo por los insurgentes, en 1991, y el comienzo de operaciones
militares del Ejército de Liberación de Kosovo (UCK), en 1996, no hicieron más que
exacerbar la cólera de los serbios: sus reacciones fueron despiadadas y desencadenaron
una nueva oleada de violencia.
 

Con miras a apaciguar la tensión, a partir de 1997, la Organización para la Seguridad y la


Cooperación en Europa (OSCE), por conducto de su grupo de contacto [1 ] , tomó la
iniciativa de convencer a las autoridades yugoslavas de conceder a Kosovo una
autonomía sustancial. Dado el fracaso de las negociaciones, el Consejo de Seguridad se
vio obligado a aprobar, el 31 de marzo de 1998, en el marco del Capítulo VII de la Carta
de las Naciones Unidas, la resolución 1160, por la que apoyaba el otorgamiento a Kosovo
de una “verdadera autonomía administrativa” , a la vez que afirmaba su apoyo a la
soberanía y a la integridad territorial de la República Federal de Yugoslavia. El uso
excesivo e indiscriminado de la fuerza por Yugoslavia ocasionó numerosas víctimas y
provocó el flujo de una cantidad impresionante de refugiados. Alarmado por la inminencia
de un “catástrofe humanitaria”, el Consejo de Seguridad aprobó, el 23 de septiembre de
1998, la resolución 1199, en la cual afirmaba que la deterioración de la situación en
Kosovo constituía una amenaza a la paz y la seguridad de la región. Mediante esta
resolución, aprobada asimismo en el marco del Capítulo VII, el Consejo exigía la
reanudación de las negociaciones y el retorno sin traba de los refugiados, así como el
retiro de Kosovo de las unidades de seguridad de la República Federal de Yugoslavia.

“La intervención por razones humanitarias” es contraria a la Carta de las Naciones


Unidas  

 Los ultimátums de la OTAN y los ataques aéreos llevados a cabo por los Estados
miembros de esa organización están en contradicción con los compromisos adquiridos
por éstos al adherirse a la Carta de las Naciones Unidas. De conformidad con el artículo
2, apartado 4 de la Carta, los Estados están en la obligación de abstenerse “en sus
relaciones internacionales [...] De recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza”.
 

Sin embargo, según el artículo 51 de esta Carta, esta prohibición no menoscaba “el
derecho inmanente de legítima defensa, individual o colectiva, en caso de ataque armado
contra un Miembro de las Naciones Unidas”. En el artículo 42 se prevé una segunda
excepción a esta norma, en la medida en que el Consejo de Seguridad puede recurrir a la
fuerza o autorizar tal recurso para mantener o restablecer la paz y en que las medidas
necesarias a este fin pueden tomarlas, según la evaluación del Consejo, todos los
miembros de la organización o algunos de ellos.

Desde entonces, la Asamblea General de las Naciones Unidas ha tenido la ocasión, en


varias oportunidades, de aprobar Declaraciones que ponen de relieve el principio
contenido en el artículo 2, apartado 4 de la Carta. Es el caso de la “Declaración sobre los
principios de derecho internacional referentes a las relaciones de amistad y a la
cooperación entre los Estados de conformidad a la Carta de las Naciones Unidas”. Según
esta Declaración, “ningún Estado o grupo de Estados tiene derecho a intervenir directa o
indirectamente, y sea cual fuere el motivo, en los asuntos internos o externos de ningún
otro. Por lo tanto, no solamente la intervención armada, sino también cualquier otra forma
de injerencia (...) son violaciones del derecho internacional.

Así pues, el reto para las formas independientes de acción humanitaria durante la crisis
de Kosovo fue real, y es difícil anticipar en su integridad sus consecuencias finales. Todo
individuo que participe en ella debe dar una importancia capital a su capacidad de
cuestionar su propio desempeño y a la capacidad de su equipo y organización para lograr
el objetivo de proteger y asistir a quienes más lo necesiten. Ninguno de los actores en el
terreno tenía una visión global, todos, incluido el CICR, tenían sus fortalezas y
debilidades.
En mi opinión, existe una cuestión más de fondo en la esencia de esta capacidad para
cuestionar: ¿qué es lo que nos lleva a creer que la acción humanitaria es legítima por
definición? Puede parecer extraño cuestionar el principio - reconocido como establecido a
través de tantas divisorias culturales- según el cual ayudar a alguien necesitado es al
noble, más allá de la más íntima duda.
 

https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/5tdnwn.htm

Actividad 2. Medios políticos para la solución pacífica de conflictos internacionales.

1. Concluye la lectura del texto de apoyo.

2. Identifica los medios de solución pacíficos de conflictos internacionales.

El estudio del tema de resolución de conflictos, de carácter internacional en particular, me


permite señalar que con el término del proceso de la Guerra Fría se empezaron a
vislumbrar nuevas metodologías y nuevas opciones en el sendero de la paz internacional:
Johang Galtung, John Burton y Kenneth Boulding resultan ser los pioneros en esta
disciplina.

Tradicionalmente, la resolución de conflictos, especialmente entre Estados, quedaba


entregada al sistema de Naciones Unidas por la vía de la Corte Internacional de Justicia
(órgano principal). La mantención de la paz y la seguridad internacional se encargaba, de
acuerdo con la idea primigenia de Naciones Unidas, al Consejo de Seguridad que
actualmente se encuentra en proceso de reforma. Es más, con las doctrinas
antiterroristas, después del 11-S, se plantea la noción de intervención preventiva y un
deterioro relativo del concepto de legítima defensa inmanente.9 Vale la pena recordar que
el artículo 33 de la Carta de la ONU expresa: Las partes en una controversia cuya
continuación sea susceptible de poner en peligro el mantenimiento de la paz y la
seguridad internacional tratarán de basarle solución, ante todo, mediante la negociación,
la investigación, la mediación, la conciliación, el arreglo judicial… a los otros medios
pacíficos de su elección. En el ámbito de Naciones Unidas siempre estará presente el
principio de solución pacífica de controversias y de no intervención en los asuntos
internos de los Estados. Con seguridad, es el proceso de la mundialización el que ha
provocado un deterioro del esquema clásico de la soberanía en relación con la idea de no
intervención: estas ideas se relativizan, los asuntos internos se expanden y mundializan,
los conflictos internos (Honduras) se proyectan hacia la comunidad internacional. Por vía
de ejemplo: ¿En el caso del desarrollo, hasta qué punto puede esgrimirse una solución
“nacional” al problema en un mundo cada día más universalizado e interdependiente? Por
otra parte, tenemos el caso de la internacionalización de los conflictos: por causa de
Guerra (como en Irak), por violación grave a los derechos humanos en que la doctrina
reconoce que el impacto de los derechos humanos representa un deterioro de la noción
clásica de soberanía, por el creciente grado de legitimidad que asumen las excepciones al
principio de no intervención: es el caso de la intervención legitima11 y la injerencia
humanitaria.

En gestación el derecho de intervención por razones humanitarias  

 
Se ha sostenido que, en casos extremos, la intervención armada podría ser necesaria
para la defensa de ciertos valores universales. La OTAN hace de esta afirmación el punto
central de su argumentación. Los jefes de Estado y de Gobierno que participaron en la
reunión del Consejo Atlántico, celebrada en Washington los días 23 y 24 de abril de 1999,
insistieron en el hecho de que la crisis de Kosovo cuestionaba fundamentalmente valores
que defendían los Estados que participaban en las operaciones militares de la OTAN: la
democracia, los derechos humanos, y la primacía del derecho. Javier Solana, secretario
general de la OTAN, se tomó el cuidado de puntualizar, la víspera de los ataques aéreos,
que la finalidad de éstos era poner término a los violentos ataques perpetrados por las
fuerzas armadas y las fuerzas de policía serbias, así como debilitar sus capacidades de
prolongar la catástrofe humanitaria.

Fue en este sentido que se pronunció el presidente de la República francesa, Jacques


Chirac. Estimaba que “la situación humanitaria constituía una razón que puede justificar
una excepción a una regla, por fuerte y firme que sea ésta”. La cuestión que se plantea es
la de saber finalmente si la comunidad internacional podría permanecer pasiva ante las
violaciones masivas de los derechos humanos, habida cuenta de la incapacidad del
Consejo de Seguridad para autorizar el recurso a la fuerza, como consecuencia del veto
de uno de los miembros permanentes del Consejo. Se ha argumentado que, en este caso,
existía una “verdadera obligación de intervenir”, tanto más cuanto que, como no dejó de
señalarlo el presidente Clinton, existía en el Consejo de Seguridad un claro consenso
sobre el hecho de que las atrocidades cometidas en Kosovo no eran aceptables. Esta es
precisamente la tesis sostenida por el secretario general de las Naciones Unidas, Kofi
Annan. Lejos de condenar la acción de la OTAN, la legitima basándose en el hecho de
que, cuando la paz está fuertemente amenazada y un drama humanitario está a punto de
suceder, la comunidad internacional tiene derecho a recurrir a la fuerza si el Consejo de
Seguridad está incapacitado para hacerlo . Así, una norma de derecho internacional
podría suprimirse ante la imperiosa necesidad de brindar socorro a civiles en peligro.

3. En el Mismo borrador de la actividad 1, menciona y describe el o los medios


aplicados en el caso presentado.

Quizá lo más lamentable de todo este conflicto es que pudo haber sido evitado de
haberse aplicado los medios de solución pacífica de controversias. Hacia 1990-91, los
síntomas del panorama yugoslavo ameritaban la adopción de urgentes medidas para
evitar el inminente inicio del conflicto armado. Quizá un impasse inicial para que la
comunidad internacional aplique la solución pacífica de controversias era el carácter
interno que entonces revestía el problema yugoslavo (adquirió dimensión internacional
cuando las repúblicas integrantes declararon su independencia en 1991-921 \ Si bien el
principio de solución pacífica está destinado a las controversias internacionales, su
aplicación a las controversias internacionales encuentra fundamento en la Carta de la
ONU, artículo 1, párrafo 1: «Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin:
tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para
suprimir ... quebrantamientos de la paz ... ». Dado que incluso un conflicto armado interno
puede amenazar, por extensión, la paz internacional, la cuestión yugoslava exigía su
aplicación18, máxime si podía expandirse en un área tan volátil como la balcánica.
Además, la costumbre internacional demuestra la viabilidad de tal mecanismo tanto para
prevenir 1 o fl' o 19 como para solucionar un con 1conflito interno.

Un conflicto existe sólo porque una de las partes así lo desea, a diferencia de la solución
que requiere ambas partes convengan en ella. En virtud de esta premisa, los esfuerzos de
los partidarios de la paz estaban condenados debido a los planes serbios. La participación
de actores externos fue incoherente. Así, empezó un conflicto armado anunciado. Esta
misma lógica siguió presidiendo la dinámica del conflicto. Los serbios continuaban con
una guerra que les era beneficiosa, a pesar del deseo de sus adversarios por lograr una
paz negociada. La comunidad internacional, siguió mostrandose indecisa; dicha actitud
sólo cambió sustancialmente en la última etapa del conflicto.

4. Ejemplifica cada uno de los medios restantes con actuaciones presentadas como
respuesta a otros conflictos, con base en la consulta de fuentes académicamente
confiables

Los conflictos que estallaron en la década de 1990 en la ex Yugoslavia, en


verdad, obedecen a una larga historia de asentamientos de diversos pueblos, de recelos,
de disputas territoriales y de intromisión de las diversas potencias rectoras del sistema
internacional. Dadas sus particularidades, estos conflictos pueden ser perfectamente
aislados de los demás aunque hayan estado inmersos en otros mayores. A guisa de
ejemplo de esta aseveración, cito a Barbara Tuchman quien, en su extenso y puntilloso
libro dedicado a los cambios que sufrió la Europa de la Belle Epoque cuando se encontró
con la realidad de la Primera Guerra Mundial, hace la siguiente salvedad:

El conflicto de los Balcanes no comenzó tras la caída del bloque soviético ni,
necesariamente, está íntimamente vinculado a ese hecho. En esa región, a lo largo de la
historia, se produjo la confluencia de diversos grupos étnicos que, además, fueron
abrazando diferentes confesiones religiosas. El profesor Emilio de Diego García define
muy bien ese espacio geográfico.

Antes de la firma del Tratado de Aquisgrán, la aparición en escena de los


albaneses introdujo una nueva disputa, cuyas secuelas constituyen las raíces del principal
conflicto que existe en la historia posterior a la desmembración de Yugoslavia: Kosovo.

De este modo, en 1913, se inició la segunda guerra balcánica en la que Bulgaria lanzó


un ataque a Serbia, a Grecia y a Montenegro con la intención apropiarse de los
territorios abandonados por los otomanos. En esta etapa, los turcos se aliaron
a Rumania, Serbia y Grecia, derrotando a Bulgaria. Los territorios que fueron disputados
entre los aliados de la primera guerra quedaron en manos de Serbia que fue la gran
vencedora del conflicto. Bulgaria y el imperio turco fueron los grandes perdedores pero los
tratados, finalmente, no beneficiaron a Serbia. Mediante los tratados de Londres y de
Bucarest de 1913 emergió Albania como un nuevo Estado y el imperio austrohúngaro
obró en detrimento de Serbia, frustrando su ambición de constituir la Gran Serbia.

En función de estos acuerdos y de otras cuestiones que dejaron insatisfechas a las partes
involucradas, nuevos elementos se sumaron a los preexistentes llevando a que la
discordia entre los países que integraban los Balcanes se tornase irresoluble. El imperio
otomano desapareció como potencia que dominaba porciones de territorios en Europa y
Kosovo quedó bajo la jurisdicción serbia.

Actividad integradora. Relevancia de las relaciones internacionales en los


conflictos

Elabora una presentación cubriendo los siguientes puntos:

 Componentes del estado de preguerra.

 Ejemplos sobre las causas del estado de preguerra.

 Reglas generales en el Derecho de Guerra

 Ejemplos sobre los medios de solución pacíficos en los conflictos


internacionales.  Características del estado de preguerra y la resolución del
estudio de caso presentado.

 Responde la siguiente pregunta: ¿Es contradictorio que el Derecho Internacional


Público reglamente un hecho ilícito, como la guerra?

LINK DE LA PRESENTACION: https://prezi.com/view/eludZKjjP0AyDburW3XE/


https://www.infobae.com/america/mexico/2020/03/31/mapa-del-coronavirus-en-mexico-se-
disparan-casos-en-cdmx-y-tabasco/

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-LaSolucionNegociadaDeConflictos-
6302420%20(2).pdf

https://prezi.com/keusugra15dq/relevancia-de-las-relaciones-internacionales-en-los-conflict/

https://leyderecho.org/estado-de-preguerra/

https://www.coursehero.com/file/35126604/BORRADOR-M14-S6docx/

http://unamfesadip.blogspot.com/2011/04/estado-de-preguerra.html

https://es.slideshare.net/nadiavelasquez28/relevancia-de-las-relaciones-internacionales-en-los-
conflictos

https://www.ohchr.org/Documents/Publications/HR_in_armed_conflict_SP.pdf

https://www.icrc.org/es/document/que-son-las-leyes-de-la-guerra-y-por-que-son-importantes

https://www.icrc.org/es/doc/war-and-law/overview-war-and-law.htm

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/31453-28460-1-PB.pdf

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3069/11.pdf

https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/5tdnwn.htm

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-
LaExYugoslaviaYLosPrincipiosDelDerechoInternaciona-6101296.pdf

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-46542008000100039

https://es.wikipedia.org/wiki/Bombardeo_de_la_OTAN_sobre_Yugoslavia
https://www.researchgate.net/publication/281119509_PARTE_3_DE_BOSNIA_A_KOSOVO_LA_INT
ERVENCION_DE_LA_OTAN_EN_LOS_BALCANES_Y_LA_DOBLE_EXPANSION_en_GEOPOLITICA_DE_
LA_EXPANSION_DE_LA_OTAN_tesis_de_maestria_FCPyS_UNAM_Mexico_2003

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-LaSolucionNegociadaDeConflictos-6302420.pdf

https://www.icrc.org/es/doc/resources/documents/misc/5tdnwn.htm

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-LaSolucionNegociadaDeConflictos-6302420.pdf

CONCLUSION

REFERENCIAS
DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO. (23 de abril de 2011). Obtenido de
http://unamfesadip.blogspot.com/2011/04/estado-de-preguerra.html

DERECHOS HUMANOS DURANTE LOS CONFLICTOS ARMADOS. (2011). Obtenido de NUEVA YORK
GINEBRE: https://www.ohchr.org/Documents/Publications/HR_in_armed_conflict_SP.pdf

EL PRINCIPIO DE LA RESPONSABILIDAD INTERNACIONAL. (s.f.). Obtenido de


http://luisdallanegra.bravehost.com/Derint/responsa.htm

GARCIA MORENO, V. C. (s.f.). Estado de Preguerra. Obtenido de https://leyderecho.org/estado-de-


preguerra/

También podría gustarte