Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Actividad 10 RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIMINUTO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

GUIA DE ANALISIS DE LOS ACTORES Y LA REALIDAD SOCIAL DEL PROYECTO SOCIAL DE FORMACIÓN

Campo de Practica: Creciendo Unidos Caracolí


Estudiante: Angie Giseth Rios Bolívar
No. de asistencias al campo: 2

1. Contexto: La fundación se llama Creciendo unidos, el lugar correspondiente a mi practica es en el sector de Caracolí, en una casa llamada
casa taller. Está casa abre sus puertas a niños y niñas a los cuales se les brindan talleres en música, arte, manualidades y refuerzo escolar.
Es una fundación que se preocupa por el aprendizaje de los niños incluso cuenta con un computador para aquellos niños que requieran
hacer alguna investigación para sus tareas escolares, la fundación también se preocupa por reforzar aquellas falencias académicas que
los niños asistentes presentan y busca distraerlos sanamente con otro tipo de talleres para evitar que caigan en los peligros que puede
ofrecer la calle, muchos de estos niños vienen con historias de vida fuertes, en donde presentan trabajo infantil, maltrato y abusos
incluso se cuenta con un niño con problemas cognitivos, también uno que otro está descolarizado y la fundación le sirve de refuerzo para
que no quede atrasado escolarmente. Las personas que apoyan la fundación con talleres lo hacen sin animo de lucro ya que es una
fundación que se mantiene de las cosas que a veces pueden vender.

Tema Respuesta
Nombre Proyecto Social de Formación Cuidado y defensa de la vida
 Brindar herramientas para la prevención del maltrato hacia la mujer y los menores de edad en
Objetivo del Proyecto Social de poblaciones marginadas, espacios universitarios, mediante expresiones simbólicas y artísticas que
Formación profundicen estrategias de prevención de violencias y rutas de trabajo

Actores Sociales centrales (población Se trabaja con población infantil, niños y niñas entre todas las edades, pero no mayores de edad, la
con que se trabaja) mayoría son niños pequeños que apenas están comenzando a leer y escribir.
Política Pública de Infancia y Adolescencia.
Política Publica (identifique elementos Esta política publica es la indicada para la fundación “Creciendo Unidos” ya que el objetivo de esta
de la política pública que atienden esa política es que todos los niños y todas, las niñas desde la primera infancia hasta la adolescencia en
problemática y población que se Bogotá desarrollan sus potencialidades, capacidades y oportunidades en ejercicio de sus derechos.
trabaja en la PRS) Lo cual se busca apoyar en la fundación Creciendo Unidos ya que se vela por que los niños
desarrollen sus potencialidades, que refuercen sus conocimientos y que participen de las diferentes
actividades que brinda la fundación, en pro y respetando sus derechos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible


Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de
(identifique a cual ODS aporta este
aprendizaje durante toda la vida para todos/as
Proyecto Social de formación)

1. Se brinda educación a los niños y niñas reforzando lo que deberían saber a su edad
Justificación de los ODS(Justifique en 4
2. se enseñan a los niños valores por medio de los diferentes talleres
líneas la razones por las cuales este
3. se envían mensajes de evasión a la violencia por medio de los talleres
Proyecto Social de Formación aporta al
4. artística y simbólicamente se dan mensajes de no agresión con los demás y reconocimiento de
ODS indicado)
los derechos como niños, niñas y adolescentes.
Las acciones de la organización que aportan al proyecto social en formación son varias, ya que, por
medio de los talleres, libros, actividades didácticas, practicas recreativas, se le da un mensaje a los
Relación lugar de práctica y Proyecto niños y niñas de lo importante que es la educación y el conocer sus derechos como niños,
Social de Formación haciéndoles entender que el trabajo infantil también es un tipo de violencia, que el maltrato en
casa, el abuso sexual, el no tenerlos escolarizados también es violentar contra sus derechos y así
mismo brindarles herramientas de apoyo para que su desarrollo sea el indicado.
BIBLIOGRAFÍA

* Cartilla ODS https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/library/ods/cartilla-ods.html

* Política pública https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/politicas-publicas/lidera-sdis/politica-publica-de-infancia-y-adolescencia

También podría gustarte