Continental Carriers, Inc. is a regulated general commodities motor carrier who had shipping routes up and down the Pacific Coast and to parts of the Midwest.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas3 páginas
Continental Carriers, Inc. is a regulated general commodities motor carrier who had shipping routes up and down the Pacific Coast and to parts of the Midwest.
Continental Carriers, Inc. is a regulated general commodities motor carrier who had shipping routes up and down the Pacific Coast and to parts of the Midwest.
Continental Carriers, Inc. is a regulated general commodities motor carrier who had shipping routes up and down the Pacific Coast and to parts of the Midwest.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3
CONTINENTAL CARRIERS
Continental Carriers, Inc. Continental Carriers, Inc. es un
autotransportista de productos generales regulado que tenía rutas de envío en toda la costa del Pacífico y partes del Medio Oeste. Intentaron adquirir Midland Freight, Inc. para expandir sus operaciones y estaban deliberando sobre qué método financiar la adquisición. La compra de Midland Freight, Inc. costaría $ 50 millones en efectivo. CCI ganaría $ 8.4 millones a sus ganancias antes de intereses e impuestos. Hubo tres opciones que el consejo de administración debatió: emitir nuevas acciones ordinarias, emitir acciones preferentes o vender bonos. Como la Sra. Thorp, evalúa el impacto de la emisión de bonos y de la emisión de acciones en el EPS. ¿Cuáles son los riesgos en cada alternativa? La alternativa de bonos arregla vender $ 50 millones en bonos a una compañía de seguros de California con una tasa de interés del 10 por ciento al vencimiento de 15 años. Se requiere un fondo de amortización de $ 2.5 millones que deja $ 12.5 millones pendientes al vencimiento. Los problemas con este método son los siguientes: la deuda a largo plazo puede ser onerosa y puede retrasar o retrasar el crecimiento de la empresa. La compañía tiene que pagar lo que se pidió prestado más los intereses de la deuda. También pone en riesgo a los accionistas y a la gerencia, que son los principales tenedores de acciones, porque si las ganancias de la compañía son sustancialmente más bajas de lo previsto, los tenedores de bonos pueden obtener virtualmente el control de la compañía. La segunda alternativa sería la posibilidad de emitir nuevas acciones comunes de Se ofrecen 3 millones de acciones a $ 17.75 por acción. Esto llevaría el total de acciones ordinarias a 4.5 millones de acciones en circulación. Habría muchas preocupaciones si CCI decidiera emitir nuevas acciones comunes. La introducción de nuevas acciones perjudicaría a los accionistas actuales porque diluiría las acciones y reduciría el valor en términos de EPS. Si hay más accionistas, cualquiera que sea el aumento de las ganancias, si es que se obtiene, se debe compartir con los antiguos y nuevos accionistas. Esto crea una mayor dependencia de los accionistas, lo que resulta en una menor flexibilidad para la empresa. También puede haber una pérdida de control porque los accionistas son efectivamente propietarios de la empresa. La volatilidad del precio de las acciones puede verse muy afectada si hay un gran tenedor de acciones. Además, los impuestos serían mayores porque el escudo fiscal no sería aplicable con esta opción. ¿Debería la empresa usar acciones preferentes? Las acciones preferidas tienen un valor nominal de $ 100, que se encarga de vender 500,000 acciones a una tasa de dividendos de $ 10.50 por acción. Sin embargo, esta opción no será una buena idea porque tiene preferencia sobre las acciones ordinarias en el pago de dividendos. Un elemento positivo es que los accionistas preferidos no tendrían ningún derecho de voto. También podría ser invocable por el emisor, lo que puede ser poco atractivo para los inversores. No hay garantía de que los inversores quieran comprar acciones preferentes debido a la alta prima para obtenerlas y el rendimiento inferior de las acciones ordinarias. Aunque esta es una manera fácil de recaudar capital, molestaría y agitaría a los accionistas actuales y el resultado puede no ser bueno ya que no hay muchas otras razones para emitir las acciones preferidas. ¿Cómo financiaría la adquisición, teniendo en cuenta todas las cuestiones cualitativas y cuantitativas? Para obtener Midland Freight, Inc., la forma óptima de financiar sería mediante la venta de bonos a la compañía de seguros. Según el Anexo 3, el EBIT de la acción o bono será de $ 34 millones y el EPS de las acciones a $ 2.72 y el bono a $ 3.87. Incluso después de tener en cuenta el efectivo reservado para el fondo de amortización anual, el EPS del bono está en $ 3.31, que sigue siendo un EPS más alto en comparación con las acciones. Al elegir la alternativa, se utiliza el escudo fiscal y se ahorra en una ganancia imponible más baja debido a los intereses pagados cada año. Aunque hay una diferencia de $ 3 millones entre las ganancias después de impuestos de las acciones y las ganancias después de impuestos del bono, CCI todavía obtiene $ 17.4 millones y habría aumentado el EPS de $ 1 a $ 3.87. El valor de las acciones también fue subvaluado, cayendo de $ 45.00 en diciembre de 1987 a su precio actual de $ 17.87. La emisión de nuevas acciones solo reduciría aún más el precio y podría forzar la terminación de los dividendos. Esto podría hacer que los accionistas no administrativos se vuelvan nerviosos sobre el valor de las acciones y pueden optar por liquidar. Optar por la venta de bonos deja más flexibilidad para CCI debido a los tipos de bonos que pueden emitir, como los bonos convertibles, que pueden convertirse en acciones ordinarias; un bono exigible, que le permite a CCI devolver el bono para canjearlo antes de la fecha de vencimiento; y poner bonos, lo que le da al tenedor de bonos el derecho de canjear el bono antes de la fecha de vencimiento. La emisión del bono mantendrá felices a los accionistas al aumentar sus ganancias antes de intereses e impuestos, aumentando el EPS y evitando una disminución en el valor de las acciones.