Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Erosión Por Surcos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

A.

Erosión por surcos


Tipo de erosión que se produce cuando el agua circula concentradamente
en surcos con suficiente volumen y velocidad para producir una fuerza erosiva.
Cuando el flujo cambia de flujo laminar superficial a flujo sobre terreno más
empinado; la velocidad, fuerza cortante y turbulencia se incrementan. La energía
en el flujo concentrado puede separar y transportar partículas de suelo. Esta
acción comienza a formar pequeñitos cauces. Los surcos son pequeños pero bien
definidos cauces con solo unos pocos pies de profundidad. La capacidad erosiva
de los surcos es tal, que si la cobertura vegetal no es muy fuerte, puede romper la
vegetación, y los surcos en ocasiones pasan por debajo de las raíces (ver figura
3.2). En la foto 3.1 se observa la presencia de surcos en el talud.

B. Erosión por cárcavas

Es el arrastre del terreno por concentración excesiva del flujo, produciendo


la formación de profundos cauces que no desaparecen por las labores agrícolas.
En este proceso una cárcava con cauce en V captura a las vecinas y va
transformando su sección V ampliada a U. Se presenta en pequeños surcos
unidos para formar un cauce más grande. La principal diferencia entre la erosión
de cárcava y surco es el tamaño. Este tipo de erosión puede llegar a
transformarse en barrancas, donde la erosión laminar y la de canales es muy
acentuada; además se produce la falla del talud. Las cárcavas son cauces cuya
principal característica es su constante crecimiento, tanto en extensión (área)
como en profundidad. Generalmente su aparición concuerda con un estado muy
avanzado de erosión del sitio. Su constante crecimiento pone en peligro las áreas
vecinas y las estructuras (alcantarillas o cunetas) construidas para su cruce, como
se observa en la foto 4.8. Para ser reparados los problemas de erosión en
cárcavas usualmente se requiere pesados equipos y especiales técnicas para la
estabilización.

C. Erosión fluvial
Es la erosión de riberas y lechos de cauces, es el proceso geomorfológico
fluvial para formar la sección transversal y emparejar el flujo y el volumen de
sedimentos pasando a través del sistema.

2.2.1.2. Factores que intervienen

A. Factor lluvia
La erosividad de la lluvia (factor R en la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo)
expresa la potencialidad de ésta de causar escurrimiento y erosión. Está en
función de las características físicas de la lluvia y constituye junto con la pendiente
las dos características de mayor influencia en la determinación de los riesgos de
erosión hídrica (Páez y Rodríguez, 1984).

También podría gustarte