Primer Ensayo Uveg
Primer Ensayo Uveg
Primer Ensayo Uveg
Matricula: 17006296.
Mercadotecnia v1.
Primer avance.
18 de mayo de 2018
Elige una empresa o negocio de tu localidad o región que conozcas muy bien, con el fin de que te
sea más sencillo obtener la información que necesites para la elaboración de las distintas fases del
proyecto. Por lo tanto, será fundamental que te acerques con alguna persona que labore allí y que pueda
proporcionarte los datos que requieras.
Una vez que tengas definida la empresa o negocio sobre el que trabajarás, desarrolla los siguientes
puntos:
Menciona las características más importantes de la empresa o negocio elegido: a qué se dedica, qué tipo(s) de
producto(s) o servicio(s) ofrece, cuál es su historia y dónde se ubica (domicilio).
Papelería libertad.
Tienda enfocada a la principal venta de materiales escolares y artículos de papel así como todo tipo
de complementos de oficina y de papelería también ofrece la venta de regalos o libros suele variar la
importancia según la época del año.
Cartulinas.
Pegamentos
Cintas.
Lápices
Borradores
Tijeras
Pinturas
Pinceles
Cartones paja
Escarchas
Listones, etc.
E igualmente tiene varios servicios los cuales son:
Esta papelería comenzó en el año 2014. A partir de la inquietud de poner un negocio que se necesitara poco
capital. Al realizar una investigación de mercados por medio de la información recabada se llego a la conclusión
de que en la colonia lomas de pedregal no existía la suficiente cobertura en el mercado de papelería y así
comenzó el proyecto de papelería libertad. Se inicio el servicio de papelería en un mostrador, se dio inicio con
materiales básicos como cuadernos, colores, lápices… Se ubica en la calle libertad #47 colonia lomas del
pedregal San Diego de la Unión.
Define y redacta el mercado meta al cual se dirigen sus principales productos o servicios. En caso de que la
empresa cuente con diferentes líneas de productos dirigidos a distintos mercados, elige una sola línea y describe
para ella su mercado meta.
Papelería libertad enfoca su mercado a un público en general a los estudiantes de nivel kínder hasta bachillerato
o más bien personas particulares que necesitan de algún producto o servicio que se da en este negocio.
Describe cada uno de los elementos que constituyen su planeación estratégica: misión, visión, objetivos,
estrategias y tácticas. Si no tuviera estos elementos bien definidos actualmente dentro de la empresa que
elegiste, entonces desarróllalos con base en el conocimiento que tienes sobre dicho negocio o empresa (para
ello, te sugiero que revises nuevamente los contenidos de la Unidad 2).
Misión.
Satisfacer las necesidades de los clientes ofreciendo una gran variedad de productos en papelería,
artículos de oficina, útiles escolares y regalos. Brindando productos de la más alta calidad y un excelente
servicio.
Visión.
Ser líder en calidad y servicio al cliente, ofreciendo una gran variedad de productos que se adecuen
a la demanda de los consumidores con precios accesibles. Ser los mejores a nivel local.
Valores.
Respeto.
Honestidad.
Confianza.
Humildad.
Compromiso.
Lealtad.
Amabilidad.
Optimismo.
Responsabilidad.
Objetivos.
Generales:
1. Satisfacer las necesidades de nuestros clientes y público en general.
2. Brindar un servicio de calidad y calidez.
3. Ofrecer los mejores precios del mercado a nuestros clientes
Especifico:
1. Cumplir con las especificaciones del producto que desean nuestros clientes.
2. Formar alianzas estrategias con nuestros proveedores, para obtener mejor precio y disponibilidad inmediata de
productos.
Estrategias.
Publicidades exteriores:
Volantes
Espectaculares.
Tácticas.
Explica cómo están posicionados los productos de la empresa con respecto a los productos de otros negocios o
empresas del mismo tipo que existan en su localidad o región (para ello, puedes analizar las variables de precio,
calidad, servicio, variedad, atención, etc.). Además, indica de qué manera busca diferenciarse la empresa
respecto a su competencia.
Es un negocio de rápido crecimiento ya que abarca gran parte del mercado estudiantil, hogar, instituciones
oficinas, dependencias, etc...
Lo que hace diferente este negocio de los demás es que:
Realiza un análisis de la matriz de crecimiento producto-mercado (matriz de Ansoff) para la empresa elegida y
sus productos, donde describas cuáles de las cuatro estrategias se aplicaron y de qué forma.
Conclusiones. En este apartado destaca las ideas principales del trabajo, los valores agregados que has
obtenido y las conclusiones a las que llegaste, así como una descripción donde indiques cuáles han sido en este
caso los principales elementos y herramientas de análisis estratégico en mercadotecnia que se han aplicado en
este avance.
Con el estudio realizado del proyecto llegamos a la conclusión que este reúne las condiciones técnicas y
financieras de mercado, sabemos que para una pequeña y mediana empresa pueden generar un buen
marguen de rentabilidad y de que al aumentar las estrategias de publicidad y promoción se espera con esto
implementar las ventas y el número de clientes.
Referencias. Incluye al menos tres fuentes de información. Puedes consultar el Centro de Información Digital de
UVEG o hacer una búsqueda en Internet. Recuerda que es inadmisible referenciar páginas de dudoso
contenido tales como el Rincón del Vago, Monografías.com, Definicionde.com, Ejemplode.com o Buenas
Tareas, ya que no cuentan con el carácter académico y la validez necesaria. Dichas fuentes deberán ser citadas
y referenciadas apropiadamente siguiendo el formato APA.
Ricardo J. (junio 06 2007). El significado de Mercado Meta. mayo 18 2018, de El mercado meta Sitio web:
https://www.emprendepyme.net/que-es-el-mercado-meta.html
Juan c. (Noviembre 08 2012). Matriz de Ansoff. mayo 18 2018, de Economipedia. Sitio web:
https://es.economipedia.com/definiciones/matriz-de-ansoff.html
Arturo. (Septiembre 1 2014). La planeación estratégica. Mayo 18 2018, de Crece Negocios Sitio web:
https://www.crecenegocios.com/la-planeacion-estrategica/