Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Buyer Persona

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

1.7.

SIGNIFICADO DE BUYER PERSONA


Buyer persona es el cliente ideal para tu marca. En otras palabras, a quienes te encantaría atraer, convertir, cerrar y deleitar con tu producto o
servicio. Ellos son la columna vertebral de tu estrategia de marketing y ventas. (Núñez,2021)
¿Cómo definir mi buyer persona?
Definir el buyer persona es lograr una representación ficticia de tu cliente ideal basado en datos reales. Es decir, hacer un prototipo de
ese cliente, analizando e interpretando datos. Si lo haces bien facilitará la tarea de encontrar el contenido o acciones que lleguen a ellos
de manera impactante.
En este punto es importante tener en cuenta que el contenido que se va a desarrollar es para el usuario y no para la marca.

Tipos de buyer persona


1. El que toma la decisión final en la compra
2. El que recomienda el producto e incide en la decisión final del comprador
3. El negativo, es decir, la representación de personas que no son tus clientes ideales
Asimismo, para un buyer persona, se empieza con definir a tu cliente ideal, permite dirigir tu estrategia con más claridad hacia los
objetivos de tu campaña: determinar los temas, el tono y el tipo de contenido.  Lo más importante es conseguir un mayor Retorno de la
Inversión.
Es por ello, que la mejor estrategia de marketing de contenidos se logra cuando el buyer persona quiere leer tus contenidos,
compartirlos y volver por más.
Consejos para definir tu buyer persona
Si apenas vas a iniciar un proyecto, entonces busca entre tus conocidos unas diez o quince personas y luego, encuéstalos.
1. Si el proyecto es nuevo, debes desarrollar tu propuesta de valor e identificar claramente, cuál es tu público objetivo.
2. Utiliza cualquier medio para hacer la encuesta: personalmente, vía telefónica, por email, etc
3. Establece una plantilla para cada perfil que vayas a tener
¿Qué información se necesita?
 Datos demográficos
 Sus objetivos
 Retos
 Objeciones y preocupaciones

ACONTINUACION SE PRESENTA EL EJEMPLO DE BUYER PERSON RELACIONADOA NUESTRO


PORYECTO INDICUY JAJAJAJAJAJAJA

4. Público Objetivo.
El público objetivo es un grupo de personas que reúne las características generales de las individuos que consumen o necesitan
nuestro producto, servicio o marca.
Comprender a su público le da la oportunidad de dirigirse y satisfacer las necesidades de sus clientes. Estos son algunos de los atributos que
permiten identificar a los consumidores en un público objetivo, si queremos que nuestro producto y marca tengan buenas referencias debemos
hacer hincapié en este punto del recorrido y definir al cliente potencial de nuestro negocio.
5. Fijación de Precios
La identificación y el precio del plato creativo depende de los costos de producción en los que se incurrirá al implementar este plan de
marketing y el costo de oportunidad que pagará el cliente para llevar el producto al mercado.
Costo por preparación por plato: $5.00
Las decisiones de una empresa en cuanto a la fijación de precios están sujetas tanto a factores internos como a factores externos.
Factores internos
Son aquellos que se dan dentro de la empresa y están relacionados con situaciones o recursos y materiales. A partir de esto, la empresa debe
tomar una decisión sobre las estrategias de mercadotecnia, así como adecuación del precio para comercializar su producto. 
Algunos de estos factores son:
 Recursos humanos, tecnológicos y materiales.
 Equipos de producción y maquinaria.
 Embalaje, equipos de publicidad y diseño. 
 Ambiente laboral.
 Grupos de trabajo.
Factores externos
Los factores externos que influyen en lo que es la fijación de precios son aquellos que se dan fuera de la empresa. Están asociados al contexto
del país o localidad. Algunos ejemplos de estos son:
 La fluidez del mercado.
 La demanda.
 La situación económica mundial y local.
 Leyes y normas gubernamentales.
 La cultura y creencias.
 Ubicación geográfica.
 Incluso, factores ambientales como el clima.

También podría gustarte