T GE Futbolec
T GE Futbolec
T GE Futbolec
GABRIEL ECHEVERRÍA
DIRECTORA:
DRA. SUSANA ANDRADE
QUITO, 2019
1
A mi madre: nadie se merece más que una luchadora incans able.
2
ÍNDICE
AGRADECIMIENTOS........................................................................................ 4
RESUMEN ....................................................................................................... 6
INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 7
CAPÍTULO 2. El Ecuador visto bajo la lupa del fútbol. ¿Cómo nos imaginamos a
el Ecuador ...................................................................................................... 62
REFERENCIAS .............................................................................................. 91
Bibliografía .................................................................................................. 91
Páginas web:............................................................................................... 93
ANEXOS ........................................................................................................ 96
3
AGRADECIMIENTOS
Para empezar quiero reiterar el agradecimiento a mi madre y a mi padre, por
darme la oportunidad de estudiar y por apoyarme en los caminos que voy
eligiendo, por la atención y preocupación que han dado a mi formación como
persona y profesional. El agradecimiento va para toda mi familia , que a su
manera también han aportado a que yo llegué a este logro.
Por último, quiero dar las gracias a la Antropología, por sacudirme la cabeza y
transformar mi existencia al cambiar mi forma de pensar acerca de mi vida en
sociedad, por quitarme tantas vendas de los ojos y dotarme de una óptica
incisiva y crítica frente al entorno que vivimos. No solo se trata de aprender
varias teorías o técnicas de investigación, la Antropología, al aventurarme en
ella me permitió mirar con otros ojos a mi familia y sociedad, esta nueva
perspectiva me llevó a tener gran interés en viajar por otros países y culturas,
4
observando y participando en cada lugar de las diversas formas en las que las
personas llevan su vida en sociedad; es a la Antropología a la que agradezco
por este ímpetu viajero que ahora me invade y orienta mis intereses de vida.
5
RESUMEN
La presente investigación hace un acercamie nto al fútbol ecuatoriano como un
fenómeno social de gran influencia e importancia dentro de la sociedad
nacional. Se buscó analizar qué es lo que la sociedad ecuatoriana expresa a
través del fútbol acerca de cómo se ve a sí misma y a sus integrantes varones.
Por un lado, se trataron las participaciones de la selección nacional de fútbol y
como la sociedad ecuatoriana experimenta estas vivencias, en este ámbito se
encontraron discursos sobre aspectos positivos que caracterizan a la sociedad
ecuatoriana: la diversidad cultural, el espíritu de colaboración mutua y la unidad
nacional, sin embargo también relucieron cuestiones negativas, como el
racismo, la corrupción, la mala administración de recursos y la falta de
educación. Estas características descritas como ‘buenas’ y ‘malas’ se articulan y
mezclan en la concepción que tiene la población ecuatoriana sobre su sociedad.
Por otro lado, se analizó las historias de vida de los ídolos del fútbol
ecuatoriano, en estas narrativas se pudo encontrar que hay valores y actitudes
que son proyectadas como normales o ideales para el comportamiento de un
hombre en el Ecuador, entre las virtudes exaltadas están: la disciplina, el
autocontrol, la competitividad, la disposic ión para la disputa física, la
responsabilidad con la familia, la reciprocidad, la solidaridad y la humildad; sin
embargo, también hay aspectos negativos que se normalizan como parte de las
masculinidades ecuatorianas: el alcoholismo, la drogadicción, la poligamia y la
paternidad no reconocida.
Palabras clave:
6
INTRODUCCIÓN
A través de la historia de la humanidad podemos identificar que cada sociedad
en su debido tiempo y contexto ha diversificado sus quehaceres, encargándose
no solo de la producción material de condiciones de vida, sino también de
destinar tiempo a las actividades lúdicas y de entretenimiento, otorgándoles un
valor sobresaliente. Los deportes y la competencia física en el espacio público,
ocupan uno de los lugares centrales en muchas sociedades y la nuestra no es
ajena a este hecho. En el Ecuador , una de las actividades de entretenimiento
con mayor convocatoria es el fútbol, tan solo una de cada cinco personas han
manifestado no tener gusto por algún club o por el deporte como tal
(Futbolecuador.com, 2018).
7
estamos más que listos, ahí se ve por qué es importante entender la importancia
del fútbol en el mundo actual (Comunicación personal, 06/05/2019)
8
que se presentan prácticamente a diario; también debo mencionar que revisé
continuamente la actividad en redes sociales prestando atención a las
menciones al fútbol nacional y las publicaciones de las páginas web dedicadas
al fútbol ecuatoriano.
9
En seguida, me extenderé en este análisis sobre el fútbol ecuatoriano y sus
encuentros con la sociedad. Para ello, en el primer capítulo, mostraré la razón
por la cuál es pertinente abordar el fútbol desde la Antropología y como dicha
reflexión puede aportar nuevas perspectivas para entender a la sociedad donde
se desenvuelve, basándome en las propuestas de Eduardo Archetti, Roberto Da
Matta y Pablo Alabarces. Luego, haré un repaso de los conceptos teóricos que
serán usados en la investigación, a saber: imaginarios sociales siguiendo la
perspectiva de Bronislaw Baczko y Juan Luis Pintos; con los aportes de Stuart
Hall, Jorge Larraín, Benedict Anderson y Marta Tra verso buscamos comprender
a que se refiere la ‘identidad nacional’ para el caso ecuatoriano. Posteriormente,
abordaremos el tema la formación de héroes, para ello empezaremos con
Joseph Cambell; Xavier Andrade, Robert Connel y Luis Bonino nos mostrarán
más específicamente el modo en que opera la recreación de masculinidades,
cuáles son sus elementos y características, en este contexto, Jacques Ramírez
sostendrá la posibilidad de hacer este análisis de masculinidades dentro del
fútbol.
10
que encontramos en nuestra sociedad, a pesar de la narrativa optimista que
suponía hablar de la selección y del fútbol ecuatoriano, estos discursos
negativos eran mayoría: el mal manejo administrativo y económico, las
conexiones entre políticos y dirigentes, el continuo racismo y la corrupción
fueron los temas más mencionados por los colaboradores, por lo cual también
los abordaré en esté acápite.
1
En el mundo del fútbol los héroes reciben la denominación de ‘ídolo’. Este término es el más
usado para referirse a aquellos jugadores que quedan en la memoria de la afición, son quienes
hacen las gestas heroicas como ganar campeonatos, clasificar al mundial, remontar partidos,
salvar penales o anotar el único gol al equipo más difícil del torneo.
11
CAPÍTULO 1. Lineamientos teóricos.
En este capítulo se hará un repaso del sustento teórico, es decir, los conceptos
y corrientes que se manejarán para reflexionar sobre el fútbol ecuatoriano, a
saber: imaginarios sociales, identidad nacional y construcción de
masculinidades. Para ello empezaré indicando por qué es importante estudiar al
fútbol desde las ciencias sociales y por qué este tiene tanta trascendencia en
una sociedad como la nuestra, posteriormente me re feriré a los imaginarios
sociales: cuáles son sus característica y funciones; seguidamente abordaré el
tema de la identidad nacional para poder comprender los discursos que hablan
de la sociedad ecuatoriana a través del fútbol. Antes de terminar el capítul o
trataré la formación de masculinidades enfocándome en las creencias y
mandatos que están determinando la recreación de masculinidades en el
contexto del fútbol nacional.
Es una síntesis, primero del espíritu antiguo del deporte, por lo tanto pone
énfasis en el sufrimiento, el dolor, las agonías, el sudor, el cansancio, el
sacrificio y la derrota, esto también, es una forma de control sobre el cuerpo;
segundo del espíritu moderno cuya dialéctica es de éxito, el gozo, el placer y el
riesgo, es propio del capitalismo, ya que siempre nos habla del riesgo y la
competencia. Que la competencia mejora, que la competencia da mayor calidad,
que la competencia te hace más… y eso es el fútbol, es tremendamente
competitivo y maneja con una contingencia tan inmediata de pasar del dolor al
gozo en un minuto pasa del sufrimiento al gozo absoluto o al revés es una
12
catarsis que no le produce ningún tratamiento psicológico (Comunicación
personal, 06/05/2019)
Para el brasilero Roberto Da Matta (1982), la cuestión del fútbol debe entenderse
conjuntamente con la sociedad, y plantea que una mayor comprensión del fútbol le
ayudaría a entender de mejor manera la sociedad brasilera. “Estudando o futebol e o
esporte como um drama, pretendo analisar essas atividades como modos privilegiados
através dos quais a sociedade se deixa perceber ou “ler” por seus membros “(Da Matta,
1982: 21)2. Como se puede ver el deporte constituye un medio a través del cual, se puede
llegar a una mejor compresión no solo de éste como fenómeno social, sino, de como una
sociedad se ve plasmada, en la manera en que se relacionan con éste, tal es el caso del
fútbol como deporte de entretenimiento masivo. Acá se evidencia, otro aspecto más en el
que los imaginarios sobre fútbol interceden, a saber, la manera en la que una sociedad se
deja percibir por sus miembros. En este contexto, abordar desde la academia el deporte
implica entender que está dentro de dinámicas sociales más complejas que corresponden
a toda la sociedad de donde se está reflexionando. Acerca de esta cuestión el
antropólogo brasileño indica:
O esporte faz parte da sociedade, tanto quanto a sociedade também faz parte do esporte.
lmpossível compreender-se uma atividade (ou um plano de atividades) sem referência à
totalidade na qual está inserida. Esporte e sociedade são como as duas faces de uma
mesma moeda e não como o telhado em relaçáo aos alicerces de uma casa (Da Matta,
3
1982: 23)
Por otro lado, el argentino Eduardo Archetti (1998, 2005 y 2008) identifica al fútbol como
un proceso que es estandarte de la globalización de la sociedad mundial, sostiene que
éste es “concomitante con la modernización, la construcción de estados nacionales y la
internacionalización creciente de los intercambios económicos, sociales y culturales en el
siglo diecinueve y comienzos del veinte” (2005: 2) sin embargo, propone que debido las
características específicas de las distintas sociedades en las que el fútbol se ha arraigado,
éste ha tomado diversos matices, es decir, se puede jugar fútbol en Kiev-Ukrania y en
Manaus-Brasil pero con estilos muy diferentes. Este hecho concede la oportunidad de
2
Traducción: Estudiando el futbol y el deporte como un drama, pretendo analizar esas actividades
como modos privilegiados a través de los cuales la sociedad se deja percibir o ‘leer’ por sus
miembros.
3
Traducción: El deporte hace parte de la sociedad, tanto en cuanto la sociedad hace parte del
deporte. Es imposible comprender una actividad (o un plano de actividades) sin referencia a la
totalidad en la cual está inserta. Deporte y sociedad son como dos caras de una moneda y no
como el techo en relación a los pilares de una casa.
13
reflexionar acerca de los ‘imaginarios, símbolos y héroes’ que se presentan en cada
sociedad en específico, en palabras del autor: “La globalización temprana del deporte no
debe verse como un proceso necesario de homogeneización, sino como un espacio en
donde producir imaginarios, símbolos y héroes que establezcan diferencias.” (Archetti,
2005: 2, 3).
Desde la academia ecuatoriana, Fernando Carrión (2006) propone que esta actividad va a
cumplir diferentes funciones sociales, como por ejemplo, constituirse como el referente
simbólico de una zona específica de un país, como mejorador de la sociabilidad en una
sociedad, y también promueve la movilidad social; además el deporte al constituirse como
una práctica social colectiva se convierte en parte del proceso de construcción de
identidades tanto regionales, locales como nacionales esto se da gracias a que crea
múltiples adhesiones colectivas (o adicciones) y, por tanto, diferencias, y es en este juego
de alteridades que los procesos de identificación tienen lugar. Esto se evidencia en las
primeras aproximaciones al tema de estudio, los colaboradores de la investigación
apuntaban que efectivamente los clubes de fútbol en el país están representando, de
alguna manera, a distintos sectores de la sociedad:
Yo creo que el aucas es pueblo, ¿no?. Ahí está la situación de Barcelona el equipo del
pueblo, Emelec el equipo de la élite, de los aniñados4 o de los pelucones, en Quito Aucas
y Liga que ha sido un superclásico, Aucas representa al pueblo porque es un equipo que
nació en de esa identidad que vino con un nombre originario del oriente que se llamó Shell,
Titán y después Aucas, es un nombre muy representativo, ahora, se puede apreciar que
lógicamente la mayor hinchada que tiene el equipo es de gente adulta, gente mayor, pero
contagiadas por esta circunstancia su familia han heredado este gusto (Jacinto Bonilla,
Comunicación personal, 19/11/2012)
Podemos ver que se confirma lo que Carrión planteaba, los clubes a priori identifican a
sectores diversos de la sociedad, este hecho es posible gracias a que fútbol se convierte
en el lugar de producción y reproducción simbólica dentro de la cual individuos y
colectivos encuentran elementos para la recreación de su identidad. Como lo indica la
antropóloga brasileña Simoni Lahud Guedes:
A prática do futebol, onde quer que se realize - na várzea, na rua, nos estádios mais
sofisticados – coloca em ação um conjunto complexo de atores, especialistas e não
especialistas, mais do que isso, produz e reproduz significados, idéias, valores e crenças
4
Aniñados: Término coloquialmente usado para referir a clases altas y adineradas, también se usa
el termino ‘pelucón’.
14
plenamente inseridos no processo sócio-cultural da sociedade ou parte da sociedade que o
realiza (2011: 3)5
Es como aquí por ejemplo, la selección tienen una representación, de lo que es la sociedad
ecuatoriana básicamente tienen jugadores que son de raza morena, que son de la costa
ellos tienden a tener acciones y consecuencias que son de la misma sociedad ecuatoriana
y yo creo que refleja lo que es una sociedad en un grupo que refleja las pasiones colectivas
(Leslie Medina, jugadora amateur. Comunicación personal, 20/03/2019)
En este contexto pude encontrar que existen lecturas positivas y negativas acerca de la
sociedad ecuatoriana, las primeras refieren a los discursos de: ‘unidad entre todos los
ecuatorianos’, al valor privilegiado de la disciplina, autocontrol y la competencia; y, al
cambio de actitud colectiva a partir de la primera clasificación a la Copa del Mundo que
tuvo nuestra selección en el año 2001. Del lado contrario, los aspectos negativos que se
mencionaron fueron: la mala gestión de los dirigentes de clubes y la federación
ecuatoriana siendo continuamente comparada con el gobierno estatal, una situación
similar sucede con los casos de corrupción que es un tema recurrente de gran parte de
los colaboradores de esta investigación; también se señaló la falta de educación en los
jugadores que genera mala administración de sus altos salarios y problemas de juicios
alimentos por hijos e hijas no reconocidas.
Es importante enfatizar en este punto, que una buena parte de la asimilación que la
sociedad hace del fútbol es a través de los medios de comunicación, que juegan un papel
5
Traducción: La práctica del fútbol, donde quiera que se realice -en el potrero, en la calle o en los
estadios más sofisticados- coloca en acción un conjunto de actores especialistas y no
especialistas, y más allá de eso, produce y reproduce significados, ideas, valores y creencias
plenamente insertos en el proceso sociocultural de la sociedad o parte de la sociedad que lo
realiza,
15
fundamental al momento de transformar el tiempo del fútbol en un tiempo trascendental
que es vivido de manera emocional e intensa por sus participantes. Simoni Guedes,
cuando habla de las copas del mundo y la sociedad brasilera, indica que “são justamente
os recursos tecnológicos da modernidade e, particularmente, dos meios de comunicação,
que atuam decisivamente no desenho desta totalidade transformando o tempo destas
competições no mais genuíno tempo (Guedes, 2006: 165)6,
Dentro de las características del fútbol como fenómeno social, encontramos que son los
medios de comunicación los espacios de información y discusión, desde donde, voces
autorizadas hablan legítimamente sobre este deporte. Nelson Reascos, menciona que “es
un hecho mediático o sea es un hecho social, pero muy visto muy expuesto en el mundo
de los medios de comunicación, prioritariamente televisivo; entonces evidentemente están
con una suerte de escenario un teatrino” (Comunicación personal, 06/05/2019). Es en
este proceso donde se eleva el fútbol desde un nivel deportivo banal, hasta un nivel
trascendental a nivel social e histórico. Guedes, lo ilustra de la siguiente manera:
São freqüentes e esperadas as inúmeras ilações feitas, pelos jornalistas, nas leituras dos
eventos futebolísticos. Leituras que transformam personagens e episódios esportivos em
metáforas de nossa ordem social, introduzindo assim, nos textos e imagens que divulgam
o mundo do futebol, episódico e efêmero por natureza, dimensões que o transcendem e o
eternizam (Guedes, 2011: 5)7
Antonio Valencia avanzó presuroso hacia la general sur del estadio Olímpico Atahualpa, al
final del partido sobre Venezuela. El ‘Toño’ corrió hacia los graderíos y, cuando llegó al
lugar, se despojó de su camiseta y la arrojó a los aficionados. El mediocampista lucía
eufórico y quería compartir su alegría con los seguidores de la Tricolor (El Comercio,
Edición 08/10/2011).
6
Traducción: Son justamente los recursos tecnológicos de la modernidad, y particularmente, de los
medios de comunicación, que actúan decisivamente en el diseño de esta totalidad transformando
el tiempo de estas competiciones en el ‘tiempo más genuino’.
7
Traducción: Son frecuentes y esperados los numerosos vínculos hechos, por los periodistas en
las lecturas de los eventos futbolísticos. Lecturas que transforman personajes y episodios
deportivos, en metáforas de orden social, introduciendo así en los textos e imágenes que divulgan
el mundo del fútbol, episódico y efímero por naturaleza, dimensiones que lo trascienden y
eternizan.
16
Esta investigación persigue dilucidar la manera en la que el campo simbólico del fútbol se
convierte en escenario donde se construyen y transforman imaginarios sociales acerca de
la sociedad ecuatoriana, como se percibe a sí misma y cuáles son sus expectativas con
sus miembros. En este caso, vimos que existen virtudes y discursos positivos que se
visibilizaron a partir de las exitosas participaciones de la selección ecuatoriana en
eliminatorias apenas empezado el siglo XXI, para las Copas Mundiales del 2002 y 2006,
el éxito en estos procesos clasificatorios no solo cambió nuestra perspectiva en el fútbol
mundial, sino que también dio la oportunidad de proyectar las virtudes y elementos
exaltados de la selección de fútbol hacia otros aspectos de la vida social nacional.
Concretamente lo podemos ver en la opinión del entrenador de las selecciones de la
PUCE, Galo Sandoval:
Estoy seguro que si alguien hace un estudio de cómo era el ecuatoriano antes de esa
clasificación, y cómo es ahora, cómo los niños adolescentes se ven hoy en día con
respecto al mundo. Creo que sí ha habido un cambio, entonces influye, ya que nos
podemos reflejar para saber que la sociedad ecuatoriana vale muchísimo, pero bueno este
es el país donde estamos y el fútbol, influye bastante para poder creer en uno mismo, para
poder buscar un momento de alegría, ahora la selección está ganando en ese sub 20, y
todo el mundo habla de la selección y todo el mundo se ponen la camiseta de identidad de
su país (Comunicación personal, 05/02/2019)
Antes de profundizar en estos aspectos, creo que es necesario comprender qué implican
los imaginarios sociales y la razón de darles atención Bronislaw Baczko, hace un
recuento histórico sobre el tratamiento que se ha dado al tema de los imaginarios
sociales, e identifica en este recorrido varios aspectos que nos ayudarán a entender ‘qué
son’ los mencionados imaginarios.
17
El autor reconoce dos procesos en los que los imaginarios sociales intervienen, la
construcción de identidad social mediante representaciones y la definición de las
posiciones y las relaciones sociales. Lo que busca resaltar es el carácter coercitivo del
imaginario social, ya que limita las funciones de individuos y colectivos, dibujando tipos
ideales de personas y comportamientos: “el jefe”, “el buen súbdito”, “el valiente guerrero”,
“el ciudadano” o “el militante” (Íbid.: 30). En nuestro caso el ‘buen jugador’ es el modelo
que se proyecta, vamos a ver un ejemplo: para Juan Carlos Rodríguez, entrenador de la
selección masculina y femenina de la Pontificia Universidad Católica de Quito un buen
jugador o jugadora debe reunir ciertas características:
Al mismo tiempo, Juan Luis Pintos sostiene que “Los imaginarios sociales están siendo
esquemas socialmente construidos que nos permiten percibir, explicar e intervenir en lo
que cada sistema social diferenciado se tenga por realidad” (Pintos, 2014: 20). Para este
autor a los imaginarios sociales le corresponden “la elaboración y distribución
generalizada de instrumentos de percepción de la realidad construida como realidad
existente” (Pintos. 1995: 11).”.
Tanto Baczko como Pintos coinciden en las funciones de los imaginarios sociales, por un
lado, son parte de la manera en la que las personas aprehenden su realidad social y se
sienten parte de ella, interviene en la formación de identidades sociales, ya que provee de
contenido histórico a los discursos y acciones de adscripción identitaria. Para lo que nos
compete, estos imaginarios estarán presente en las alusiones a la identidad nacional
ecuatoriana, cuando se hable de la selección de fútbol o también de los clubes locales.
Julia Guerra periodista y jugadora aficionada, nos indicaba esto:
Yo creo que siempre va a seguir diferenciándose cada grupo. Aucas por ejemplo, va a
representar a la parte sur de la ciudad ya que es el equipo del pueblo, el equipo que nunca
va a morir porque viene del pueblo, y es lindo ver eso ver cómo van familias enteras a ver
partidos de Aucas, desde el abuelo al bisnieto es decir cinco generaciones, cuando
18
descendió a la segunda categoría yo vi a tres generaciones el abuelo papá e hijo llorar por
el descenso. La hinchada de Liga se la conoce como la parte norte, como la como los
aniñados por decir y los hinchas de Liga son de estratos altos, del Aucas de estratos bajos,
del Quito gente de clases populares y de Nacional con los militares, yo creo que el equipo
va a estar siempre representando a un grupo social (Comunicación personal, 12/11/2015)
El sociólogo y ex jugador de las inferiores del club Deportivo Quito, Rómulo Tehanga,
manifestó que el fútbol es:
19
Tal cual la sociedad en su ritual, lo representa también en su esclavismo, en su circo y en
su mafia, representa las pasiones, las identidades, expresiones y las uniones, todavía el
fútbol rescata cosas del humano que todavía son positivas, hay alianzas, todo el mundo
siente empatía, porque hasta cierto punto es parte del fútbol (Comunicación personal,
30/04/2019)
Debemos considerar que el fútbol como fenómeno social constituye un tema amplio,
donde distintos imaginarios están transitando por su campo simbólico, por ello resulta
necesario enfocar nuestra reflexión en dos puntos específicos, en primera instancia
prestamos atención a la primera función del imaginario social, que se refiere a la manera
en la que la sociedad se percibe a sí misma y como construye su identidad, en nuestro
caso la sociedad ecuatoriana a través de las narrativas del fútbol exalta ciertos elementos
como la unidad nacional, la diversidad cultural, el trabajo en equipo o la superación
personal como constituyentes de una identidad colectiva, también se exalta el autocontrol,
la disciplina, la disputa física, la responsabilidad, el compromiso con las instituciones y
con la familia, el don de gente, la humildad, la solidaridad y la reciprocidad como
características positivas de lo que implica ser ecuatoriano,
En el mismo contexto los imaginarios del fútbol ecuatoriano también nos hablaron acerca
de cuáles son las características de nuestra sociedad que son negativas a ojos de la
gente, pero que están incorporadas a nuestra vida social así como también a las
instituciones del Estado y de las organizaciones mundiales del fútbol: la corrupción se
lleva el primer lugar, prácticamente no existió ningún colaborador que no hablara de este
tema haciendo referencia a la sociedad y al fútbol nacional, la mala administración de los
20
clubes y la Federación Ecuatoriana de Fútbol eran continuamente comparados con los
desempeños del gobierno; la desigualdad social y el continúo racismo son temas que
nuestros colaboradores han identificado dentro de nuestra sociedad y por la tanto del
fútbol. Todas estas características negativas también son vistas como parte de nuestra
sociedad, y al articularse con los relatos positivos van dando cuenta de cómo el Ecuador
se ve hacia adentro.
El imaginario social posee otra función, a la cual también busco enfocar la reflexión, se
trata de modelos de comportamiento proyectados como idóneos y privilegiados. En
nuestro caso en el campo del fútbol ecuatoriano, circulan elementos que hablan de cómo
deben actuar los hombres en esta sociedad. Veamos un ejemplo, Jhon del Castillo,
estudiante universitario y jugador amateur nos dijo:
La identidad se constituye como una categoría que intenta condensar todo el proceso de
reconocimiento y auto-reconocimiento del individuo o de un grupo social en función del
ambiente que los rodea, es decir cómo el individuo o individuos se definen en el contexto
21
social en que viven, principalmente por medio de la marcación de diferencias con los que
serían ‘los otros’. Stuart Hall acota lo siguiente:
Hay que señalar que la recreación de identidades puede darse en distintos contextos, por
tanto podemos hablar de identidades individuales, locales, regionales, globales entre
otras, por ello, clarificar que se entiende como ‘nación’ nos ayuda a limitar nuestra
perspectiva sobre la identidad construida alrededor de lo que se entiende como estado
ecuatoriano. Benedict Anderson propone lo siguiente acerca de este término:
Una nación es, por lo tanto, un territorio que no es compartido con otros (los no-nacionales)
y en principio no está formado por fuerzas externas. El imaginario territorial es poderoso
porque combina la pertenencia geográfica con narrativas complejas sobre hazañas
humanas, caracteres extraordinarios y héroes históricos (2008: 259-260).
Es a partir de los procesos históricos particulares de cada nación que éstas toman
distintos elementos para ser exaltados y otros para ser ocultados, en discursos que por un
lado proyectan contenido acerca de lo que ‘somos’ y al mismo tiempo –y sobretodo-
ponen de manifiesto las diferencias con quienes concebimos como ‘otros’. Esos discursos
se pueden ver reflejados en las narrativas acerca de la selecciones nacionales de fútbol,
principalmente en el caso de las participaciones exitosas de los equipos ecuatorianos. El
caso más emblemático es la selección nacional, quienes colaboraron en la insvestigación
22
estaban de acuerdo, con rara excepción, que existe una relación muchas veces positiva
entre la selección de fútbol y la sociedad nacional: jugadores, hinchas, periodistas y
entrenadores coinciden en que clasificar al mundial no solo transformó nuestro fútbol, sino
que remeció nuestro autoreconocimiento y modificó nuestras expectativas, en pocas
palabras, creemos que podemos llegar más lejos porque hemos reconocido en nosotros
virtudes que antes no la distinguíamos:
Yo creo que todo ser humano, todo país necesita en que creer, necesita algo con qué
identificarse. El país a lo largo de su historia tiene muy pocos hechos con los cuales tú te
puedas sentir orgulloso antes de la selección, tu te sentías orgulloso con un presidente que
decía “ni un paso atrás” y te sentías un héroe, un luchador por tu terruño, por tu casa, por
tu gente, pero después de las guerras no había nada que nos una como país, como
nación, hasta que llegó esa clasificación al mundial de Japón. Entonces fue como que: ‘ah
es ícono’, la sensación de victoria que todos queríamos sentir […]. Entonces a partir de ese
momento y de las pocas victorias anteriores nos sentimos parte de un grupo extraordinario
y eso hace que la relación con la selección sea muy importante, afín, positiva y motivante
como para darle el crédito que se merecen quienes estuvieron ahí. Creo que es una
relación muy, muy interesante que sobrepasa el tema fútbol se vuelve un tema social,
económico, de vinculación, creo que hay una relación muy estrecha, muy importante, como
en su momento con grandes iconos del deporte ecuatoriano (Alberto Astudillo,
Comunicación personal. 05/11/2015)
23
Marta Traverso, señala la importancia de situar a la identidad nacional, como concepto, en
el entorno social actual, ya que se expresa en instantes y de maneras distintas a como lo
fue en siglos anteriores, ahora, cada vez de forma más ocasional pero de igual manera
muy intensa. Estas muestras esporádicas de la identidad serán reflejadas en las
narrativas de las participaciones internacionales de equipos ecuatorianos, ya que van a
mostrar un discurso sobre lo ecuatoriano por un lapso de tiempo corto y que se repite
esporadicamente. Esto quiere decir que a pesar de que existe un ambiente de optimismo
y expectativa cuando hay participaciones de la selección, es por un tiempo determinado
que está sujeto a los calendarios de partidos internacionales y a lo que dura un partido de
fútbol, posterior a ello, esta actitud positiva dificilmente trasciende a otros aspectos de la
vida individual y social, y eso si el equipo se encuentra en buen nivel de competencia,
actualmente ese no es el caso, y las lecturas sobre el desempeño de la selección cada
vez son menos alentadoras, es cada vez más común escuchar la frase: que la selección,
el fútbol ecuatoriano está tal tan mal como el país.
Como mujer en ese mundo, hay veces en las que yo voy al estadio y me sentía agredida
por las personas que están ahí porque la mayoría son hombres, entonces, cómo están bajo
el efecto de sustancias: alcohol, cualquier cosa, sí se vuelven un poco más agresivos. Eso
es lo que no me gusta, esta agresividad, yo creo que es algo que caracteriza de cierta
manera del fútbol, como que tener estos encuentros de cierta manera machistas y esos
encuentros groseros, yo creo que es característico que las barras en específico o los
hinchas sean de esa calaña sean de ese tipo (Leslie Medina, Comunicación personal,
20/03/2019)
Para evaluar en detalle que significa que el fútbol sea un escenario de machismo es
necesario abordar la manera en la que los varones construyen su identidad como hombre
durante su vida. Dentro de la academia, el concepto de masculinidad, o mejor dicho,
masculinidades, es el que se usa para reflexionar acerca de estos procesos. Para Xavier
Andrade en el término de masculinidad, confluyen distintas ideas sobre lo que los
“hombres piensan y hacen” para distinguirse como tales, además, también considera a
ésta como “un proceso, como una meta social a ser alcanzada pero no como algo que
está dado ni necesariamente es logrado” (2001: 14), donde la ‘virilidad’ es la medida para
ser más o menos masculino
24
En nuestro caso, en los relatos sobre la trayectoria de los jugadores más destacados del
fútbol nacional, se encuentran estos elementos, el accionar dentro y fuera de las canchas
por parte de los jugadores hace que periodistas e hinchas identifiquen sus
comportamientos como positivos o negativos. Hay que tomar en cuenta que la
mediatización del fútbol aporta a que los jugadores ocupen posiciones bastante públicas,
con lo cual su imagen y su vida se convierten en un modelo a seguir por parte de niños,
jóvenes y adultos: “me gusta el fútbol porque me crie con eso desde pequeña, me
emociono mucho con la selección del Ecuador que representa felicidad, quiero ser como
ellos” (Odalys Ciuentes 19/03/2019). Aquí se puede ver, que los jugadores se convierten
en ejemplo de vida, en lo que muchos niños y niñas sueñan con llegar a ser. Lo
importante de señalar, es que la disputa física, la disciplina, el autocontrol, el buen manejo
financiero y el espíritu de competitividad, características que se encuentran en la vida de
jugadores destacados, han sido identificadas como elementos que intervienen en la
formación de la identidad masculina.
25
deportista, tan cara al imaginario masculino (Connel. 2003: 19). El tercer aspecto que el
autor señala es el reconocimiento de parte de los individuos de la existencia de
posiciones privilegiadas entre las distintas masculinidades, ante la cual deben mantener
‘el respeto al valor de la jerarquía’, a través de esta creencia, son proyectadas las ideas
de obediencia, subordinación y autoridad dentro de una estructura que marca diferencias
entre los ‘más hombres’ y los ‘menos hombres’, en este contexto la disciplina hacia un
juego en equipo, la obediencia táctica y el respeto a técnicos, árbitros y demás superiores,
muestran que esta estructura jerárquica se encuentra impregnada a nivel institucional e
incluso en el juego mismo. ‘Se es hombre no siendo mujer’, es el imperativo de la última
creencia: diferenciación entre hombre y mujer, en cuanto a roles, actividades designadas
y permitidas, espacios determinados para unas y otros, y el reconocimiento de este
contraste, son trascendentales en la formación de masculinidades, ya que es el primer
dogma del que se parte para posteriores distinciones.
En el ritual del fútbol, el orden moral, sea tradicional o subversivo, sea permanente o
transitorio, se presta a una suerte de evaluación masculina de la autonomía, la
dependencia, el control, la dignidad, la autoestima y la fidelidad a los compromisos. Se
trata, por lo tanto, de un mundo pleno de significados explícitos e implícitos (1998: 301)
26
elaboración de modelos formadores de comportamiento. En este ámbito, en relación con
la función identificadora del imaginario social, trate acerca de la identidad nacional para
facilitar el análisis de lo que se dice sobre la sociedad ecuatoriana en los discursos y
opiniones sobre este deporte. Antes de terminar, abordé las creencias y mandatos que
determinan y limitan la formación de masculinidades, con el fin de encontrar relación de
estos elementos con las historias de vida de jugadores convertidos en ídolos.
27
CAPÍTULO 2. El Ecuador visto bajo la lupa del fútbol. ¿Cómo nos imaginamos a la
sociedad nacional?
En el apartado anterior, abordé los conceptos teóricos que orientan la reflexión acerca del
fútbol ecuatoriano en la presente investigación. En este capítulo, haré un acercamiento a
los encuentros entre la sociedad ecuatoriana y el fútbol, principalmente enfocándome en
los discursos alrededor de la selección ecuatoriana y la Federación Ecuatoriana del
Fútbol, en primera instancia me referiré a los aspectos positivos: como la unidad nacional,
trabajo en equipo y los valores de solidaridad, cooperación y compromiso; posteriormente
trataré los defectos, que a criterio de quienes colaboraron, caracterizan a la sociedad
ecuatoriana, como es el caso de la corrupción, la mala administración de recursos, el
racismo y la falta de educación. Antes de cerrar esta sección, haré una recapitulación
sobre lo bueno y lo malo que se dice acerca de nosotros como sociedad.
28
campeonato nacional profesional que lo gana Emelec.
(http://ecuafutbol.org/web/historia.php Revisado: 09/10/2017)
En 1967 se dan por finalizados los campeonatos provinciales, el mismo año se funda la
Asociación Ecuatoriana de Fútbol. En la década del 70’ ya se registra que los equipos
ecuatorianos disputaban torneos internacionales como la Copa Libertadores. En el año de
1978 se cambian los estatutos y se toma en nombre de Federación Ecuatoriana de
Fútbol. Es para el año de 1980, que se presenta otro hito en la historia del fútbol
ecuatoriano y con él transforma la forma de ver y administrar esta actividad desde los
clubes, Barcelona decide poner publicidad en su camiseta, y así obtiene recursos para la
institución.
Esto significó la conversión del fútbol en una vitrina de marketing, generando una nueva
dinámica comercial alrededor de esta actividad deportiva en el país. Lo que debemos
tomar en cuenta es que el fútbol a nivel mundial estaba transformándose en ese mismo
sentido, por un lado la profesionalización de la actividad y del otro la mercantilización del
espectáculo conducían a un camino en el que este deporte se convertiría en uno los
principales entretenimientos a nivel global con el pasar de los años. Para la década del
8
29 de agosto de 1949. En la ciudad de Guayaquil, en el estadio Capwell, se enfrentaron en un
partido amistoso, en beneficencia de los damnificados del terremoto de Ambato, Barcelona y
Millonarios de Bogotá, para la época el equipo colombiano era considerado de los mejores del
mundo, sino el mejor, y era comandado por Alfredo Di Stefano y Adolfo Pedernera, junto a otras
estrellas de ese tiempo. El marcador final fue 3-2 a favor de Barcelona que anotó el tercero
faltando tres minutos para el final logrando vencer a un equipo que en la previa era muy superior a
elenco guayaquileño.
9
29 de abril de 1971. Disputando la Copa Libertadores de América, Barcelona de Guayaquil visitó
la ciudad de La Plata, en Argentina, para enfrentar a Estudiantes de La Plata que defendía el título
de campeón –en tres ocasiones seguidas 1968, 1969 y 1970- de esta competición, que además no
había perdido de local en ninguna ocasión. El partido terminó 1-0 para Barcelona, que logro su gol
por medio de un sacerdote Vasco, Juan Manuel Bazurco, quien donaba todas sus ganancias para
la parroquia que dirigía. Junto con la victoria sobre Millonarios significaron un impulso en el
crecimiento de la hinchada de Barcelona SC que hasta hoy en día es la mayor del país.
29
90’ el país obtiene uno de sus primeros reconocimientos a nivel internacional gracias a la
participación de sus equipos. Así, el Barcelona Sporting Club, llegó dos veces a la final de
la Libertadores, perdiéndolas con Olimpia de Paraguay en el 90 y con Vasco da Gama de
Brasil en el 98. Esto significó el inicio de una época con mayores éxitos futbolísticos para
el Ecuador.
Ya para el año 2008 Liga Deportiva Universitaria logra conseguir el primer campeonato
internacional de un equipo local, la Copa Libertadores, posteriormente conseguiría otros
torneos internacionales más, llegando a ser subcampeón mundial de clubes detrás de
Manchester United. Para el actual decenio la selección consiguió nuevamente la
clasificación al mundial de Brasil 2014 y fracasó en su intento de acceder a Rusia 2018.
Actualmente cada vez más jugadores ecuatorianos juegan en el exterior, México,
Argentina, Brasil y Europa son varios de los destinos a los que nuestros jugadores
acceden.
El fútbol como deporte ha llegado a todos los rincones del planeta, hay canchas de fútbol
y partidos en disputa a lo largo del globo, hay que resaltar que son las ciudades los
lugares donde el fútbol profesional y las competencias oficiales se han desarrollado, es
decir, el fútbol es un fenómeno urbano, el Ecuador no es la excepción, en las zonas
rurales se lo práctica, existen campeonatos de las comunidades y demás, pero no existe
tanto interés del fútbol profesional nacional y mundial como sucede en las urbes. Según
una encuesta realizada el año 2018 en cinco ciudades del Ecuador, por la empresa ‘Click
Report’ y publicada por el portal Futbolecuador,com, de cada 10 personas 7 se identifican
con algún equipo, y, 3 no manifestaron interés por este deporte (en:
30
http://www.futbolecuador.com/site/noticia/encuesta-realizada-en-5-ciudades-del-pais-
determina-cuales-son-los-equipos-que-tienen-mas-hinchas-en-el-pais/96737).
Con esta brevísima reseña se puede ver que el fútbol ecuatoriano desde que inició ha
sufrido un proceso de transformación, que ha apuntado a la profesionalización y
mercantilización de la actividad deportiva. Una primera muestra concreta, y quizás
exagerada desde nuestros ojos, fue el traspaso de Jaime Iván Kaviedes al fútbol europeo
en 1999, el Peruggia de Italia pagó 5 millones de dólares por su pase; con el paso del
tiempo las cifras han ido creciendo considerablemente, otra transferencia destacada fue la
de Felipe Caicedo al Manchester City, por 11,8 millones de dólares, actualmente
jugadores como Antonio Valencia y Enner Valencia, están valorados por sobre los 20
millones de dólares, recibiendo sueldos de hasta 6 millones de dólares anuales (El
Futbolero, 2017) . En los últimos años se ha hecho evidente una crisis económica e
institucional de los clubes ecuatorianos, que han inflado sus presupuestos a un punto sin
retorno de endeudamiento con jugadores, directores técnicos, e incluso con medios de
comunicación. Razón por la cual para el año 2018 se disputa la Liga Profesional por fuera
de la administración de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, esto, después de quien la
presidiera por casi 18 años, Luis Chiriboga Acosta fuera encontrado culpable de
corrupción e enriquecimiento ilícito 10 (El Comercio, 2018; El Universo, 2018) mientras
tanto clubes de fútbol han descendido de categoría ya que no alcanzan a pagar los
sueldos de sus trabajadores y recibieron sanciones, tal es el trágico caso del Deportivo
Quito: disputa el torneo amateur 2019 debido a que fue desafectado del fútbol profesional
después de una cadena de rebaja de puntos por deudas con ex jugadores y trabajadores,
es paradójico ya que este club fue presidido por Luis Chiriboga, Romulo Tehanga,
sociólogo y exjugador de las inferiores del Deportivo Quito e hincha del Barcelona
Sporting Club hacía referencia al tema:
Yo te puedo decir hasta por codearme con directivos del fútbol ecuatoriano, que está
pretendiendo un crecimiento, un crecimiento que no es sostenido por qué no tienes la
10
Los casos de corrupción en el que los dirigentes de fútbol han sido investigados tienen
envergadura de nivel mundial, ex presidentes de la FIFA y las confederaciones continentales han
sido encarcelados o están siendo sometidos a juicio. El llamado caso FIFA gate, consistió en una
investigación de la Fiscalía de EEUU en el año 2014, en torno a delitos de cohecho, soborno y
lavado de dinero. Un total de 41 personas fueron acusadas, entre ellas figuraban: el expresidente
de la FEF Luis Chiriboga Acosta condenado a 6 años de prisión, de los cuales 3 cumplió en su
domicilio, el 28 de diciembre del 2018, por fallo judicial fue trasladado a la cárcel de Latacunga
donde se encuentra cumpliendo condena; su hijo homónimo quien prestó las cuentas para el delito
y también Vinicio Luna, ex coordinador de logística de la selección quien cumplió un año de prisión
al acogerse al procedimiento abreviado y declararse culpable del delito de lavado de activos.
31
misma fuerza que en otros países, aquí por ejemplo hay dirigentes buenos y otros como
Chiriboga. Chiriboga es la otra cara del poder, la cara del traidor, porque hizo todo bien
hasta que subió al poder y cuando tuvo el poder, hasta se fregó a su propia institución, le
hizo verga al Quito, es como yo sea presidente de la FEF y le quiera hacer de verga el
Barcelona (Comunicación personal, 30/04/2019)
Hemos visto que el fútbol y la sociedad ecuatoriana han tenido encuentros en diferentes
escenarios, desde jugar fútbol en el barrio hasta asistir al estadio, sin embargo, es a
través de los medios de comunicación que el fútbol se convirtió en un fenómeno social de
gran envergadura ya que por medio de la prensa, la radio, la TV y ahora el internet, los
hechos deportivos llegan a la población. Simoni Guedes, enfoca este proceso en el caso
brasileño y propone que los medios son los que elevan la trascendencia del fútbol en el
campo social: “es fundamental la participación de la prensa, en especial la deportiva, que
acciona de manera paulatina la dimensión de brasileñidad de nuestras identidades
sociales, operando fuertemente mediante la rememoración de momentos anteriores
(Guedes 2013: 98). El caso ecuatoriano no es diferente, los distintos medios de
comunicación cuando hay un partido de la selección cerca le prestan mucha atención,
hacen coberturas de los entrenamientos y continuamente evocan a la memoria de
participaciones exitosas, con grabaciones radiales, fotos o videos de partidos pasados.
Vemos esto en concreto, en la disputa por los mundiales de 2002 y 2006, la prensa
escrita en sus coberturas evocaba a la unión nacional:
El ‘sí se puede’: El himno del hincha. […] El gol de Agustín Delgado a Brasil, a los 48
minutos de juego levantó a un país que gritó unido para apoyar a su selección (El
Comercio, Edición: 28/04/2001)
Fiebre amarilla en todo el Ecuador, No hubo rincón del país que no celebre el 2-0 de la Tri.
Del Carchi al Macará fue igual. (EL Comercio, Edición: 10/06/2006)
Es claro, los medios ejercen un papel trascendental en esta relación, ya que son los
socializadores de lo que ocurre en el mundo futbolístico. En el Ecuador, el periodismo y el
fútbol han estado relacionados prácticamente siempre. Si bien en los inicios del deporte
en el país, las coberturas se limitaban a crónicas y resúmenes de los juegos, con el paso
del tiempo también implicó una profesionalización de los periodistas,
contemporáneamente el interés del público apunta a las transmisiones en directo y la
información instantánea, lo que ha potenciado medios como el Internet, la televisión. La
atención se ha volcado hacia las incontables páginas web especializadas en deporte, que
buscan las primicias online y la reproducen en pocos minutos, siempre valiéndose de las
32
redes sociales para la socialización de sus notas, entre las más visitadas encontramos a
BenditoFútbol.com, pagina web del grupo El Comercio, Fútbolecuador.com, Ecuagol.com,
Elfutbolero.com, entre otras. Este proceso ha ido de la mano del acceso a tecnologías y
servicios de internet, cada vez más común en la sociedad.
El fútbol, como fenómeno social, que aglutina dentro de sí, un campo simbólico bastante
denso, se convierte en un escenario donde individuo y sociedad se relacionan. Como
señalan Berger Y Luckman, en estos encuentros entre individuo y sociedad, está el
germen y motor de la construcción de identidad.
En el caso del fútbol, este se constituye en un espacio donde las alteridades pueden
entrar en recreación, con esta intermediación, el fútbol se puede convertir en partícipe
directo del proceso de construcción de identidades, sobre este tema Nelson Reascos nos
manifestó:
Durante los noventa minutos de partido y los días cercanos al mismo, nosotros los
ecuatorianos podemos diferenciarnos, de peruanos o colombianos, y demás; o a menor
nivel, entre serranos y costeños, entre aniñados y la gente del pueblo, esto es debido a
que los clubes y las selecciones, irrenunciablemente representan a distintos segmentos
de la sociedad nacional y global, hacia estos equipos es que discursivamente la gente se
adscribe, se siente parte de algo más grande, esto se puede ver cuando nuestro
colaboradores hablan de los equipos ecuatorianos:
En los clubes sigue habiendo el Aucas qué es pueblo, pueblo como el Barcelona, que es
astillero, existe Emelec que es parte de otra sociedad guayaquileña más estilizada. En
Quito también nacen de la parte pudiente de ese momento en la capital, si se puede
33
identificar entonces el Deportivo Quito, no sólo por el apodo, empieza en una plaza, es lo
más notorio, después de la plaza, eran los taxis. Después Liga de Quito nace de la gente
universitaria, por su parte Éspoli que era de los oficiales de la policía, después hay muchos
cambios, Nacional con los puros criollos, yo creo que todavía hay una identificación de qué
equipo representa qué parte de la ciudad o a qué grupo social, económico, más aún en una
sociedad donde todavía se habla de sectores, salarios, grados de cultura (Alberto Astudillo,
comunicación personal, 05/11/2015)
Desde hace más o menos treinta años, yo no he visto en este país ningún evento, ni
ninguna persona que una como unió la selección. Ninguna, ningún evento, por fiesta patria
que sea, ni siquiera algo que se le pueda parecer es cuando firmamos la paz con los
peruanos, que es donde estuvimos más cerca como un cuerpo ecuatoriano de recibir, esa
alegría y unidad nacional que varias veces genera la selección nacional (Comunicación
personal, 04/12/2012)
El fútbol debe ser considerado como la práctica cultural dominante a escala global. En este
contexto se busca el reconocimiento de las identidades propias, en oposición a otras para
convertirse en un punto de referencia; allí encuentra el fútbol una función fundamental. […]]
Una nación como la ecuatoriana, huérfana de símbolos, instituciones y líderes que
verdaderamente cristalicen el sentido de la identidad nacional, debe recurrir a ciertas
prácticas sociales de identificación colectiva –que provienen de la farándula o el deporte-
para suplirlas. Con ellos se suplanta en periodos cortos, esta orfandad que vive el país,
creando de un modo ilusorio que no corresponde con la realidad (2006: 24-25).
34
pequeña llama casi apagada de la ecuatorianidad, hay que recalcar, que existen varios
elementos de identificación colectiva en el país, la diversidad cultural y social determinó
que en la comida, la vestimenta, la música, las ceremonias, las fiestas y distintas prácticas
culturales, se conserven los discursos sobre lo ecuatoriano, lo que generó el fútbol es
quizás, que se pase por alto las diferencias internas para por un momento elaborar un
discurso que ‘abarca’ a todo el país. Esta crisis de identidad era muy evidente, hubo
guerras y territorio perdido a manos de países vecinos, también sufrimos una gran crisis
económica en gran parte debido a mal manejo y atracos de parte de los gobernantes a las
arcas del Estado. Por ello la subjetividad del pueblo ecuatoriano estaba desprovista de
elementos con los cuales elaborar un discurso positivo acerca de lo que somos. Santiago
Guerrero, del grupo El Comercio sostiene que el Ecuador es un país carente de identidad:
35
La sociedad ecuatoriana, como lo hemos dicho anteriormente posee varios ejes desde los
cuales articula su recreación de identidad: la música, la gastronomía, las fiestas y los ritos
populares, incluso las imágenes de paisajes representativos; la selección de fútbol es uno
de tantos ejes desde donde se articula la idea de lo nacional. Para los colaboradores
entrevistados esta relación resulta evidente. Un primer acercamiento, lo manifiesta
Alejandro Ribadeneira:
Bueno, lo que pasa es que la selección nacional es el nuevo ejército ecuatoriano. Vos
revisas los héroes de antaño que nos enseñaban, ¿qué son? Militares a la final: Abdón
Calderón, Simón Bolívar, Sucre, todos son militares. A la final son eso, botas militares; pero
ya no estamos en épocas en las cuáles los ejércitos tienen héroes. (…) entonces los
deportistas han suplido esa necesidad que tiene sociedad de tener héroes, y la selección
nacional es el nuevo ejército, entonces hay gente que se lo toma demasiado en serio, hay
otra que no tanto, pero a la final el único factor de unión que tenían los pueblos eran los
ejércitos, ahora es la selección como una bandera, por eso las selecciones nacionales
procuran jugar con los colores de sus banderas (Comunicación personal: 26/10/2012)
Existen dos aspecto a resaltar de lo que manifiesta este escritor, por un lado afirma que
ahora este equipo es nuestro representante en un campo de disputa simbólico con otras
naciones, que hace el lugar de los conflictos bélicos que se presentaban en el pasado,
con esto las poblaciones todavía pueden encontrar un espacio en el cual dar rienda suelta
a los impulsos competitivos y de disputa con un ‘otro’ bien definido por las fronteras
nacionales, debemos tener precaución con esta analogía, ya que hay que aclarar que las
guerras no eran el único escenario de enfrentamiento de alteridades, pero sí uno de los
más evidentes. En otras palabras, el país era representado no solo por el ejército, sino por
distintos personajes e instituciones. Otro aspecto a destacar de lo que menciona
Ribadeneira es que la selección nacional contiene dentro de sí a varios héroes, así ya no
solo será un jugador el que lidere al equipo en la consecución de las glorias como puede
suceder en los clubes, sino será un conjunto de héroes provenientes de diferentes clubes
que se unen bajo una bandera común del país.
El héroe, como figura social, constituye una condensación de los valores y anhelos que
una sociedad espera proyectar dentro de sus integrantes, en este caso de los varones,
específicamente esperamos responsabilidad, disciplina, fuerza física, compromiso con el
juego en equipo, eso dentro del campo; también por fuera de la cancha se espera cierto
tipo de comportamiento: no consumir alcohol o drogas, no frecuentar lugares de diversión
nocturna, ser amable con la prensa y no generar escándalo en público, ser monógamo y
36
responsable de sus padres, de su esposa y de su descendencia. En el próximo capítulo
abordaremos más a profundidad este tema, por ahora debemos tener en cuenta que
ilusoriamente la selección, es entendida como el cúmulo de héroes, de personalidades,
cuyo talento les ha permitido representar al país, en un contexto nacional e internacional
de competencia
En el caso del Ecuador, la selección no obtuvo éxitos importantes sino hasta el siglo XXI,
es a partir de los años 2000, que empieza a destacarse a nivel sudamericano. Ramírez,
evidencia la situación del seleccionado ecuatoriano como parte de los discursos de
identidad nacional:
“Ya salió el sol, en otro lugar, volvimos a creer que el equipo iba ganar
Ya salió el sol, y pagamos para ver, las ganas que pusieron otra vez para perder
Pendientes del dinero se olvidaron del balón, lo cierto es que no tienen las ganas de jugar
Ya salió el sol y volvimos a perder, que rico otra vez, me dieron ganas de beber”
37
La sociedad ecuatoriana, había sido golpeada fuertemente por una crisis bancaria, la
desaparición de la moneda nacional, la dolarización en sus primeros años y un continuo
flujo migratorio hacia Europa y EEUU. Estos hechos, de la mano de una inestabilidad
política preocupante, mantenían a la sociedad ecuatoriana con los ánimos muy bajos,
esto significaba una crisis de representación, en esta sociedad no se encontraban líderes
o instituciones que pudieran articular procesos de construcción y valoración positiva de lo
nacional. Los triunfos cosechados a partir del 2000, sirvieron de paliativo a esta tristeza
generalizada, inyectaron a gran parte de la población de esperanza, no solo en el ámbito
futbolístico, sino que el optimismo trascendió a otros aspectos de la sociedad, situando a
la selección en uno de los puntos de unión entre quienes habitamos principalemente las
ciudades. Los colaboradores y colaboradoras que entrevisté, identificaban algo similar,
durante el inicio de los años 2000, existió un cambio de mentalidad primero en el equipo
de fútbol nacional y luego a nivel poblacional:
Entonces cuando se dio la clasificación con Hernán Darío Gómez como director técnico,
fue básicamente por el aspecto mental que logró convencer a los jugadores de que dentro
y fuera de casa sí podemos, de que organizadamente podemos, de que si somos
profesionales podemos. Lo ha demostrado, lo ha ratificado y a partir de ahí se vive un
nuevo concepto en el fútbol ecuatoriano a partir de profesionalización, de organización, que
a veces, como suele suceder en todos los proyectos, hay gente que se sale, hay gente
que, caso por ejemplo, Kaviedes, o sea llega a un nivel que dice este no es el camino, se
va por otro camino entonces, pero ese no es hoy por hoy el denominador común, es más
bien una excepción. La regla hoy es el ser profesional, el ser ganadores, el tener claro que
el futuro se consigue con una excelente planificación. Entonces sirvió muchísimo esa parte
mental porque en cuando a condiciones técnicas, siempre hemos tenido buenos jugadores,
lamentablemente, incluso, muchos dicen que antes habían mejores jugadores de los que
ahora tenemos, pero no había el nivel de organización y planificación que hoy hay (Tarcisio
Romero, Comunicación personal, 05/11/2012)
La consecución de los logros por parte de la selección tuvo una lectura positiva de parte
de la población que identificaron que la transformación de los jugadores, más que nada se
dio en el ámbito de la confianza y organización del equipo, con este proceso estos valores
asignados a las razones del éxito de la selección generaron en la sociedad una
transformación de mentalidad, de ahí en adelante, de vez en cuando habría algo de
optimismo y esperanza. Tanto de parte de los comunicadores como del público en
general, se atribuyó los logros a esta nueva forma más racional de pensar. Y las
intenciones del discurso apuntaban a que al aplicar esta organización, profesionalismo y
38
confianza se podía levantar al país no solo en el ámbito futbolístico, sino también en el
económico y social.
Este equipo era ahora un elemento motivacional para la sociedad, empezamos a ganar
jugando como siempre, y el cambio de discursos se reflejó en otras frases como el ‘Si se
puede’. Otra canción, ahora del año 2002, del grupo de fusión Rocola Bacalao, nos
muestra de forma clara este cambio de actitud en la población.
nunca más nos harán otro gol, y nunca perderemos otro partido,
Llega el Bolillo Gómez que tiene muchos defectos, pero de sus virtudes fue enseñarles a
los jugadores defender lo suyo y no, no hablo solo del país les enseñó a defender a su
39
familia, defender sus hijos, defender a sus padres, defender a su gente y esos jugadores
saltan a la cancha y demuestran lo que es defender el amarillo, azul y rojo, y contagian al
país; entonces, se vuelve importantísima la selección en ese sentido creo yo, y de ahí en
adelante, claro viene una generación distinta a partir del 2001, los muchachos que nacieron
entre el 90’, yo soy del 84, pero tenemos el ojo que no tuvieron nuestros papás, para
nosotros el Ecuador tiene tres mundiales, el Ecuador tiene una Copa Libertadores en el
tema fútbol no, y somos una generación ganadora y eso se debe al fútbol creo
(Comunicación personal, 06/11/2013)
Hay que mencionar que la identidad es un proceso en continúa construcción, donde los
sujetos se adscriben a un colectivo al compartir símbolos, prácticas y discursos, además
de marcar diferencia con otros colectivos no pertenecientes al suyo. Así los aficionados se
adscriben a un interés en común, un interés de toda la nación. Este interés en común es
el resultado de que los aficionados se adhieran a esta identidad triunfadora. Fernando
Carrión manifiesta lo siguiente:
A esa hora parecía que una asamblea de todas las nacionalidades se había apoderado del
Atahualpa. Durante el desarrollo del partido el ‘Ecuador siempre primero/ primero en
nuestro corazón dejó de ser una canción para convertirse en un himno (El Comercio,
27/07/2000)
40
Los sorbos que la Selección Ecuatoriana de fútbol regala, saben a gloria, a felicidad infinita,
a superioridad absoluta. Ecuador le ganó 1 a 0 a Brasil, el mismísimo pentacampeón del
mundo, que hace malabares con el balón en toda cancha donde se presenta, menos en
Quito. (El Hoy, 17/11/2004)
Queda claro que el llamado “equipo de todos” surge incluso como un efecto terapéutico, a
nivel social e individual. Tanto para el ciudadano de a pie, como para la sociedad la
participación exitosa de un grupo que se supone representa al país, influyó en la
posibilidad de fijar puntos y momentos de encuentro entre las diversas identidades
presentes en el Ecuador. José Granizo ilustra con sus palabras este hecho.
Bueno en un país tan heterogéneo tan diverso la selección une, a través de la selección
nos unimos con los costeños, los serranos, los negros, los blancos, los mestizos, el
gerente, el portero; porque claro el fútbol igual a la gente en las gradas el gerente no es
más que el portero, los dos son hinchas y los dos gritan. Entonces no hay una diferencia,
entonces cuando la Selección gana el país parece que se proyecta en ese grupo de gente
y los triunfos lo sienten todos y hermana la sociedad, nos da mensajes de antirracismo nos
da valores y como un buen ejemplo, no, en el trabajo en equipo, la unidad del grupo, la
solidaridad dentro y fuera de la cancha. Entonces esos mensajes nos ha entregado la
selección y así mismo cuando pierde parece que nos refleja toda nuestra tristeza. Aunque
últimamente la selección para las nuevas generaciones siempre se han visto estar en dos
mundiales ganarle a Brasil y ganar la lo que no se daba antes (Comunicación personal,
19/11/2012)
De parte de los jugadores el integrar este equipo es uno de los mayores objetivos como
profesional, Danny Vaca, campeón de la Copa Libertadores con Liga de Quito nos
manifestó lo siguiente:
Más que el tema de dinero o lo que sea, porque siempre está en juego el dinero yo creo
que esta mucho el sentir que estás representando a tu país, querer hacer las cosas bien
para que tu país crezca porque tú sabes que puede que el país este económicamente mal,
pero el fútbol te une a la gente, si el equipo va bien y va ganando tú sabes que la gente se
siente bien y va creciendo todo, aparte en el aspecto de la gente que trabaja. tú sabes que
si el equipo está bien esa gente va a seguir creciendo y si el equipo está mal la selección
está mal, va a haber mucha gente que esté mal así, ya que hay trabajando mucha gente en
eso, creo que es en general. (Comunicación personal, 13/11/2018).
Debemos tener claro en este punto que la selección nacional, en el tiempo específico de
sus participaciones internacionales, se convierte en un eje que articula discursos de
41
unidad nacional. Hay que resaltar aquí que el tiempo de fútbol es corto, no es duradero:
La institucionalidad del fútbol mundial da lugar a varios espacios de competencia,
representación y enfrentamiento de alteridades, donde los distintos elementos que juntos
representan a la nación ecuatoriana se ven exaltados y encauzados en un discurso, tan
fugaz como la duración de estas competencias. Así lo manifiesta Julia Guerra:
Cómo indica Guerra, la selección se ubica como un vínculo dentro de la sociedad, que
aglutina la atención de todo un país, por un momento, y los dirige a una prioridad, el
triunfo del equipo que está representando a todos. Este hecho no es tan evidente cuando
se trata de participaciones de clubes nacionales en competencias continentales, las
opiniones son muy divididas: por un lado está el discurso de que el club está
representando a todo el país y por otro el discurso muy arraigado de que el equipo
representa solo a su hinchada que cada vez es menos identificable con un sector socio-
económico o étnico en específico. Es por ello que las participaciones de la selección,
reúnen la atención suficiente como para promover la recreación de discursos acerca de lo
ecuatoriano.
Hay que tener un aspecto muy en claro, el tiempo del fútbol no es eterno, al contrario, es
corto y episódico, Así lo indica Nelson Reascos:
42
las derrotas son desechables: tienes alegría intensa y pasó, tienes tristeza intensa y pasó
(Comunicación personal, 07/05/2019)
Podemos ver entonces que esta recreación de lo nacional cuando juega la selección no
constituye un proceso continuo, ni se mantiene intacto con el tiempo, se muestra y pone
en juego tan solo cuando hay algún partido –de preferencia oficial- en disputa, no se limita
a los noventa minutos de juego pero tampoco excede los días cercanos a un encuentro.
Marcos Peñafiel, seleccionado de la PUCE, identifica este carácter ocasional y nos
comenta lo siguiente:
Soy un gran hincha de la selección, siempre hay los nervios de antes de empezar el partido
y la emoción a su vez por lo que representa la selección para mí y para muchos de los
ecuatorianos, siento la unión del pueblo por lo menos en estas ocasiones. Somos muy
pasionales, incluso a veces se pone al fútbol por sobre las necesidades más importante,
por otro lado la otra cara de la moneda es que no logramos vencer el regionalismo y el
racismo (Comunicación personal, 12/11/2018)
Hay que tomar en cuenta que por un lado la identidad es lo que nos diferencia de otros,
pero al mismo tiempo es lo que pensamos y decimos sobre nosotros mismos, ésta es ‘la
otra cara de la moneda’ de la que nos habla nuestro colaborador. Esta lectura de los
aspectos negativos del balompié nacional, no hace sino mostrarnos cuales son los
elementos peyorativos que la sociedad está identificando dentro de sí misma,
circunstancias perjudiciales como el mal manejo administrativo, el racismo y la corrupción,
fueron los temas más recurrentes sobre el fútbol nacional en las entrevistas y
aproximaciones al campo que realicé, a continuación ampliaremos estos aspectos que
caracterizan al fútbol en el país y al país en el fútbol.
43
federación nacional, esta situación fue relacionada directamente con la situación de las
finanzas nacionales y con el crecimiento de la cobertura mediática que recibe este
deporte. Podemos traer a colación lo que José Granizo, profesional de la ex Radio Tarqui,
manifestó en relación al tema:
Actualmente los clubes locales operan presupuestos que parten desde los tres millones
de dólares hasta los veinte millones en la serie A, manejando salarios entre los tres mil y
sesenta mil dólares mensuales para los deportistas. Vale indicar que estos presupuestos
y sueldos superan por mucho al promedio nacional, el salario mínimo es de 394 dólares;
además desbordan la economía de los clubes que en su mayoría acarrean deudas de
años pasados. Cabe recalcar que el fútbol ecuatoriano sufre una crisis económica que
afecta a casi todos sus clubes. Como queda en evidencia en el pronunciamiento de parte
de la Asociación de Futbolistas Profesionales en el año 2015 (Ver anexo 1), donde
presentaron una denuncia pública por la precaria situación laboral en la que se
encontraba el gremio, donde clubes de primera y segunda categoría adeudaban incluso
hasta medio año de sueldos y afiliación al seguro social. La situación para el año 2019, no
ha cambiado mucho. Clubes como Barcelona o Deportivo Quito han recibido sanciones de
disminución de puntos debido a deudas con jugadores, y estos son solo los casos más
representativos, más de treinta equipos han sido implicados en estos casos en los últimos
años. Incluso el presidente del Círculo de Periodistas, Alberto Astudillo, nos indicó lo
siguiente:
Creo que es una crisis en todo el fútbol ecuatoriano, el Deportivo Quito es la punta de la
lanza, hace tiempo leía que decía. ‘tenemos el campeonato que merecemos’, y creo que
es cierto, creo que cuando algo nos parece normal ya somos parte de eso. (…) Hablando
del fútbol, muchos equipos están muy mal económicamente, que hacen magia, maromas,
para estar al día con los pagos de sus jugadores. Más allá de eso hay otra crisis ya que no
se manejan los equipos como empresas, recién queremos hacer que el futbolista sea un
44
trabajador del fútbol, cuando el campeonato empieza en el 56, estamos desorganizados
como en muchas otras actividades (Comunicación personal: 05/11/2015).
Entre la población en general, la crisis se siente a flor de piel, para diciembre del 2018,
según cifras del INEC (2018) el 23,2% de la población figuraba bajo la línea de la
pobreza, un ingreso familiar per cápita de $84.79 mensuales, y un 8.4% bajo la pobreza
extrema, unos $47,78 mensuales, y solo el 40% de la población posee un empleo
adecuado. Somos parte de una economía que no alcanza a satisfacer las necesidades de
la población en general, donde las brechas entre quienes más tienen y los que no, son
abismales, el fútbol no es la excepción, lo que se pone en evidencia es que se
desenvuelve dentro una sociedad que aqueja de varios problemas: precarización laboral,
presupuestos inflados y una distribución de la riqueza muy inequitativa.
En medio de esta crisis económica, un aspecto que salta a la vista, y que ha sido muy
repetitivo en las entrevistas es la corrupción que se ha dado dentro del fútbol, ya que se
demuestra que hay más que el deporte en juego, aquí se cruzan muchos intereses
económicos y políticos de gran influencia. Se ha podido observar que los colaboradores,
en su mayoría, identifican que dentro del fútbol existen transgresiones a los valores que
deberían cultivarse dentro de este deporte, ya sea en el arreglo de partidos, sobornos a
jueces o incluso compra de jugadores. Por ejemplo José Granizo, habla de los casos de
corrupción en el fútbol:
Ha habido siempre, pero es muy difícil comprobar por ejemplo los sobornos, qué difícil es
comprobar porque a nadie le sobornan con una letra de cambio, un cheque, o con una
tarjeta de crédito, los sobornos tienen que ser en efectivo, entonces se hace oculto; ha
habido denuncias, a pesar de que una vez Gavica dijo que le habían sobornado a un chico
España, un tipo cuencano, entonces eso tuvo sanción, pero la sanción viene a ser de
carácter administrativo y no de carácter penal. (…) Entonces hablamos del camisetazo que
hubo en el estadio de Manta, ha habido los partidos que le hicieron repetir al Dep. Quito, un
45
árbitro, Señor Manuel Llerena dejó el arbitraje y al siguiente día fue directivo de Barcelona,
Elías Jácome también era acusado, o en el caso de Eduardo Rendón, árbitros de otras
épocas, y siempre el aficionado cuestiona, no, que en tal o cual situación los árbitros le han
favorecido, entonces es muy difícil de comprobar, eso ya quedaría en el interior del ser
humano, en la conciencia, y con el tiempo se conocen o se ejercitan presiones que
realmente fueron contundentes, pero que en su momento fueron muy difíciles de
certificarlos (Comunicación personal: 19/11/2012).
46
La corrupción es el tema que salta continuamente al hablar del tema del fútbol, jugadores
y jugadoras, periodistas, hinchas e incluso quienes no gustan del fútbol, coinciden en este
tema. Vamos a ver un ejemplo en la Literatura, en el cuento ‘El último partido’ del escritor
Alejandro Ribadeneira, se narra la historia de Dobrán Morantes, el mejor arquero de la
historia del país, que atajó en mundiales e incluso jugó en Europa, el relato se centra en la
última semana de su carrera, en la previa al último partido de la Segunda División entre su
club, el Andino, y el Milanista. Este último llegaba con posibilidades de ascender a
Primera si ganaban aquel partido, razón por la cual el Abraham Gasparini, máximo
dirigente milanista estaba dispuesto a no dejar ningún cabo suelto para que aquel objetivo
se cumpliera, se encargó de asegurar un contrato para el siguiente año y pagar cincuenta
mil dólares al delantero estrella del cuadro Andino para que no metiera goles, a Morantes
lo abordó con una mayor cantidad de dinero, un cuarto de millón de dólares para que no
atajara como era debido. A Dobrán las dudas lo agobiaban, estaba harto de la verborrea
periodística, verdaderamente estaba cansado y preocupado por su futuro económico,
poco antes del partido en disputa, se acercó al cajero y comprobó que aquella cuantiosa
suma estaba depositada en su cuenta, el tiempo transcurrió y el partido llegó, un
encuentro no muy vistoso hasta un penal cobrado al último minuto para el cuadro
milanista, y Dobrán Morantes lo contaba así:
Sonó el silbato, Mar tomó viada, corrió y pateó, el balón fue directo al poste derecho,
rasante y veloz. Era gol seguro pero mi puño se cruzó en la trayectoria de la pelota y la
desvió a un costado, y todo terminó. Los jugadores del milanista se dejaron caer al piso y
lloraron, mientras mi equipo se lanzaba a un loco festejo en el que no pararon los abrazos
ni los aplausos. […] Ahora es de noche, las luces están apagadas y la paz del
departamento solamente es perturbada por la radio, donde Monterola no deja de hablar, la
capacidad de decir estupideces de este tipo es asombrosa, se ha pasado alabándome toda
una hora y lo seguirá haciéndolo otra más. Pero en breve ya no lo escucharé, ellos están
aquí tal como lo esperaba estoy sentado en mi sillón con mis ojos cerrados pendiente de
los suaves pasos que circulan por la sala el dormitorio, la cocina y el baño están
buscándome, sé que me hallarán (Ribadeneira, 2004: 66)
El cuento se termina cuando la radio del mencionado periodista comparte la noticia del
fallecimiento de Dobrán Morantes, a causa de un infarto en su departamento, y lo llena de
elogios y apodos que recibió durante su carrera futbolística, el programa de radio antes de
cerrar informa sobre el lamentable accidente de tránsito, causado por desperfectos
47
mecánicos, del delantero argentino Julián Mar, el mismo que había fallado el penal, los
médicos temen por su vida.
Con este acercamiento a esta obra literaria quiteña, podemos ver que el escritor intenta
plasmar en su relato lo que sucede continuamente en el fútbol ecuatoriano, al ser
abordado acerca de este cuento, mencionó que sus personajes sí poseían un poco de
inspiración en personas reales, como el arquero Carlos Victor Morales, pero que prefería
dejarlo a la imaginación de los lectores.
Lo que nos queda claro es que hay una opinión generalizada en las personas que están
cerca al mundo del fútbol: el régimen de mercado se ha impuesto dentro de las
instituciones del fútbol mundial, esto ha dado paso a que los casos de corrupción a nivel
individual e institucional. Ahora mencionaremos algunos casos de dominio público sobre
estos hechos de corrupción. En los últimos años la vista se ha enfocado hacia el entorno
dirigencial del fútbol. Una investigación surgida desde la fiscalía de los EEUU, indagó
acerca de supuestos pagos indebidos en la asignación de las sedes de los mundiales, y
en movimientos internos de la FIFA. Esta investigación, ha tenido repercusiones de gran
escala en la organización del fútbol mundial, desde el ex presidente de la FIFA, Joseph
Blatter, pasando por el ex presidente de la UEFA, Michelle Plattini, e incluso varios
presidentes parte de la CONMEBOL, entre los cuales se encuentra Luis Chiriboga ex
dirigente de la Federación Ecuatoriana de Fútbol, quien cumple sentencia en Latacunga,
de 6 años de prisión por enriquecimiento ilícito y lavado de activos por un monto
aproximado de 6.1 millones de dólares.
La política siempre ha estado metida, no creo que haya cambiado mucho por decirlo en
general, lo que sí ha cambiado es que el futbol ahora maneja mucho dinero, antes no, lo
que hacían los aspirantes de políticos, se metían en los equipos metiendo plata como
plataforma política para ser elegidos, el fenómeno que ocurre es cuando llega un dirigente
a un equipo y pone plata por amor al equipo y si le va bien empieza a tener
reconocimiento, El futbol es un tema de popularidad hay muchas maneras de acercarse, ya
no solo como dirigente, los gobiernos entienden que si se acercan al futbol y es un equipo
ganador, si a la selección le va bien, todos los que están alrededor ganan; esto ocurre en el
48
sector privado también, es decir un banco está cerca, la Pílsener está cerca, la telefónica
está cerca, si no el gobierno. La popularidad del futbol se puede traspasar también,
entonces siempre ha estado metida la política y siempre va a estar (Alfonso Laso,
comunicación personal,: 14/09/2015).
Los casos son innumerables en la historia del fútbol, por ejemplo, en Italia quien fuera
presidente y dueño del AC Milan, llegó a ser presidente del país tano, a pesar de haber
sido denunciado por arreglar partidos del fútbol italiano. En el caso ecuatoriano, ex
presidentes como León Febres Cordero o Abdalá Bucaram han estado directamente
relacionados con Barcelona SC, el primero recordado por haber sido el jefe de gobierno
que más vulneró los derechos humanos, incluso con la desaparición forzada de personas
que hasta hoy no se ha sabido su destino, el segundo famoso por huir de Carondelet con
costales llenos de dinero, cuando fue derrocado por movimientos indígenas y colectivos
sociales. Si se echa una mirada hacia atrás a los campeones del torneo en el país, se
puede ver que hay una sospechosa relación entre quienes ganaron el campeonato y el
gobierno de turno, la época dorada del Club Deportivo El Nacional, conocido como el
cuadro militar, se da en la segunda mitad de la década del 70’, cuando en el gobierno
estaba controlado por un Junta Militar. Para la década del 80’, y con el llamado retorno a
la democracia, El Nacional empieza a perder terreno, a mediados de 1984 asume el poder
León Febres Cordero, al año siguiente Barcelona queda campeón y lo repetiría en el 87’.
En los 90’ también se puede encontrar ejemplos de esta situación, siendo presidente de la
República, Abdalá Bucaram, también era presidente de Barcelona que en el año 97’ –
mismo año cuando Bucaram es derrocado- conseguiría otro campeonato nacional. Para el
nuevo siglo la historia parece no cambiar, Lucio Gutierrez, militar retirado presidió el país
hasta el 2005, año en que Nacional queda campeón, y lo repetiría al año siguiente. Y el
último caso a la vista, es el equipo de Emelec, de quién es hincha confeso el presidente
Rafael Correa que gobernó desde el año 2007, hasta 2017, el cuadro eléctrico ha
disputado todas las instancias finales del campeonato desde el 2009, logrando cuatro
49
campeonatos, cuatro vice-campeonatos y un tercer puesto. Los profesionales consultados
no han pasado por alto esta situación y así lo supieron expresar:
El fútbol siempre ha sido una plataforma para los políticos, y el deporte también. El deporte
les sirve para luego para alcanzar puestos políticos. Si eres dirigente, jugador o director
técnico, ellos un poco menos, árbitros, todos a la final, como son personajes conocidos en
algún momento, como el sistema es clientelar, llegarán a ser tentados. (…) Los dirigentes
han sido primero políticos y luego dirigentes, como Rodrigo Paz. Eso de pedirle a alguien
que sea así muy puro, solo dirigente, que no se haya metido en la política es medio difícil,
además porque es un país pequeño, y los equipos necesitan dinero, y hay que articularlos
de alguna manera, entonces no sé si es bueno o malo, pero a veces sí hay manejos
perversos. Por ejemplo, el Barcelona pasó de ser una posesión socialcristiana –partido de
León Febres Cordero- y del PRE –de Bucaram- ahora parece tener un tinte verde limón –
color de Alianza País, de Correa- porque el equipo le regala espacios publicitarios al
gobierno, aparentemente a cambio de nada, aparentemente; el equipo promociona con su
máximo rival, el Emelec, un proyecto socioambiental muy cuestionable, el cual nunca será
viable, que media comunidad internacional lo ve como un chantaje, siempre va a pasar lo
mismo, y cuando venga otro gobierno va a pasar lo mismo (Comunicación personal,
Alejandro Ribadeneira: 26/10/2012)11.
Si se analiza, estas opiniones no solo están hablando de cómo existen estos puntos de
encuentro entre el deporte y el ejercicio de poder y la toma de decisiones, sino, en el
fondo están expresando el contenido del imaginario sobre la política del Ecuador como
actividad mal vista por la población, relacionada con la corrupción y la ineficacia.
Viendo al Ecuador desde esta arista que nos presenta el fútbol, la mirada no es muy
esperanzadora ya que nos muestra de manera cruda como son los manejos que se hacen
a nivel político en nuestra sociedad, son innumerables los casos de corrupción que
podemos encontrar si observamos cualquier punto en la historia del país, ya sea que
nuestra vara apunte dos, cinco o veinte años atrás. No es de sorprenderse que en las
noticias continuamente figuremos en las listas de los países más corruptos.
11
Las referencias sobre los partidos políticos y sus dirigentes han sido colocadas por mi persona
50
posicionamiento político o de cualquier otra índole, poder adquisitivo, lugar de nacimiento o
procedencia, orientación sexual o por cualquier otra razón, y será punible con suspensión o
exclusión (FIFA. 2013: 7)
El precedente es el artículo 3 del estatuto del organismo rector del fútbol mundial. La FIFA
ha tenido una fuerte campaña en contra del racismo en el fútbol. Avisos publicitarios,
pancartas, testimonios y otras iniciativas han sido parte de la campaña “Say no to racism”
–Dile no al racismo- que el organismo ha impulsado desde hace ya varios años. Para
nuestro caso, la presencia afro-ecuatoriana en el fútbol tiene una historia de poco más de
medio siglo, los primeros jugadores de esta población ingresaron al fútbol después de la
década del 60:
Teniendo en cuenta que desde la FIFA existe un intento de acabar con la discriminación
dentro del deporte mundial, el caso ecuatoriano, muestra que el proceso es mucho más
largo y complejo. Con respecto a las opiniones de los colaboradores y colaboradoras, se
pudo notar que van desde la afirmación de que ya no existe racismo, hasta los más
críticos que apuntan que continúa existiendo todo tipo de discriminación dentro de este
deporte. Sobre este tema, es Gerhard Vinnai (1978) quien mencionó la capacidad del
fútbol de autentificar las prácticas de diferenciación entre clases sociales. Dentro del
mismo ámbito Néstor Hernández (2003) indica que en el periodismo deportivo se
reproducen acervos xenofóbicos y racistas.
Este hecho queda en evidencia en el imaginario que se tiene sobre la población afro-
ecuatoriana dentro del fútbol nacional, los discursos sobre estos jugadores fluctúan entre
expresiones de cariño y odio por parte de la afición, aunque algunas puedan sonar
positivas: frases como “negro lindo” o “negro de oro” usadas por personajes históricos del
periodismo deportivo dan muestra de un entorno racista, aún más cuando se trata de
descalificar a jugadores afro ecuatorianos cuando fallan, y se escuchan frase como “negro
vago” o “negro hediondo”.
51
En el caso de la sociedad ecuatoriana, la población es étnicamente diversa, en el país
conviven agrupaciones de distinta proveniencia; afro-ecuatorianos, indígenas y mestizos e
incluso blancos, han sido las adscripciones étnicas con la cual los ecuatorianos se han
identificado. Dentro de esta diversidad, en el país ha existido históricamente, una
discriminación negativa hacia indígenas y afro-ecuatorianos, desplazándolos de las
instancias de poder y decisión. Esto ha generado, que principalmente la población afro-
ecuatoriana vea en el fútbol una ruta de salida de las precarias condiciones en las que se
encuentran; la situación de la población indígena es distinta. Hay que recordar que el
fútbol, como espectáculo masivo, es una actividad principalmente urbana, y en el país la
población indígena era mayoritariamente rural, además tenían mayor posibilidad de
acceder a la tierra para trabajarla que los afro-ecuatorianos, como veremos más adelante,
esto generó que su presencia en el mundo del fútbol tenga matices distintos, así lo explica
Nelson Reascos:
Más que por un tema étnico, creo que es ubicación geográfica la población indígena es
fundamentalmente rural […] es menor la posibilidad de que la población indígena haya
entrado en prácticas más urbanas, o por lo menos lo era ahora las transformaciones
sociales han hecho que haya cada vez más gente indígena ciudades (Comunicación
personal, 07/05/2019).
En Ecuador nadie cree en los negros, incluso los propios negros. Todavía no se han roto
las cadenas que originaron nuestra venida a América: si andamos rápido por la calle creen
que somos ladrones; si vamos en un buen carro, nos miran de forma sospechosa; ven el
color de nuestra piel y asumen que nuestra condición es ser pobres (Salgado, 2008:14)
52
Si bien desde muchas perspectivas el fútbol es un espacio donde se ha reducido la
discriminación étnica, lo que opinan quienes están dentro de ese mundo dista un poco de
esta afirmación. Danny Vaca jugador profesional del fútbol nos comunicaba lo siguiente:
Yo creo que si llega algún momento, a ver eso la verdad yo no soy racista tengo amigos
que son así que son negros ,pero si hay mucha o sea, tú te das cuenta en tu grupo quién
es como que sabes con los negros no, con nuestro grupo o sea como que de blancos y yo
creo que así debe ser como en todas las demás, en los extranjeros sí sí se ve un poco
más de hecho a la final ellos viene acá se ven diferentes, ellos la mayoría de extranjeros
tengo muchos amigos son buenas personas pero por ende escogen su grupito de
extranjeros o ven por ahí unos blanquitos y ahí hacen su grupo se llevan con todo pero
prefieren evitar creo yo. (Comunicación personal, 13/11/2018)
El ecuatoriano también puede ser negro, es cholo, es indio. Hay racismo, claro, hay gente
que todavía cree que por ser negro no sirve, hay. Hay que ser sinceros, pero yo creo que
ha ido disminuyendo, creo que antes era más, por lo que me contaba mi papa, por lo que
yo vi cuando iba a los estadios, yo creo que ha ido disminuyendo, (…) acá la cosa ha ido
bajando, tu antes escuchabas con mayor frecuencia el “HU, HU, HU”, yo que voy al estadio
con frecuencia lo oigo muy poco, todavía hay gente que dice negro bruto como te comes
ese gol, negro has de ser, pero creo que ha ido bajando. Creo que en ese sentido si nos
hemos ido culturizando un poco y si se debe a los éxitos que han tenido los negros,
entonces decir que Edison Méndez le haga un gol al Arsenal y que lo festeje y que tú veas
en ESPN. Un negro, porque es ecuatoriano primero, no importa que sea negro y los negros
se han ganado espacio, y sobre todo los negros porque son los que marcan el futbol, pero,
también deben haber indígenas y otras razas que ya hayan hasta gente con guango, como
es el termino exacto, (…) creo que hemos evolucionado (Comunicación personal:
06/11/2013).
Como se puede ver, para Guerrero existe aún racismo pero se ha ido disminuyendo, sin
embargo, podemos identificar otras cuestiones en su discurso. Primero, que el fútbol
ecuatoriano posee una manifestación de racismo muy marcada, y es contra la afro
descendencia, todos los periodistas consultados apuntaban a esta forma de
discriminación en el deporte. Los periodistas no hicieron referencia a acciones racistas
contra indígenas, u otros grupos étnicos. Así lo identifica Jacinto Bonilla:
53
El racismo en el fútbol ecuatoriano, como en la sociedad ecuatoriana no puede ser la
excepción. Entonces cuando el negro hace un golazo, es el negro lindo, es el negro de oro
y cuando fracasa es el negro tal y cual, negro vago, etcétera, etcétera. Y más bien con los
afros es donde más se ha enfocado la carga racial del fútbol, no, generalmente no se habla
de un longo, no se habla de un indio, pero sí al negro le cargan de todas las fatalidades
que puede tener un equipo (Comunicación personal: 19/11/2012).
Estos hechos de discriminación, no solo hablan del mundo futbolístico, sino más bien
apuntan a como la proyección del imaginario en el fútbol ecuatoriano, muestra como está
constituida la población, y cuáles son las relaciones internas que existen. Al discriminar en
el ámbito futbolístico, se está dando cuenta de discriminación en otras instancias sociales.
La existencia de discriminación racial dentro del fútbol ecuatoriano sigue siendo evidente
y el proceso para erradicarla es verdaderamente largo. Principalmente por el hecho de
que el racismo es estructural, no solo se encuentra en el fútbol, sino que permea todas las
instancias de nuestra sociedad. El punto de vista debe ser redirigido para entender, que el
racismo es un problema de toda la sociedad y que en el fútbol, tan solo se pone de
manifiesto con mayor significación, debido a las emociones que entran en juego en el
deporte. Vale la pena recordar las palabras de Ulises de la Cruz, ex gloria y seleccionado
ecuatoriano, cuando en 2007 presentó su libro:
Mientras tú no ganes nada en Ecuador, tus palabras no tienen valor ante las entidades
públicas. Pero como he llevado a la selección a dos mundiales, me han aprobado varios
proyectos para implementar y ayudar a las comunidades más necesitadas del país (La
Hora, Edición: 08/05/2007)
Vale la penar traer a colación el caso del equipo Mushuc Runa, ‘Hombre nuevo’ en
Kichwa, denominado equipo del ‘Ponchito’ o el ‘Pura sangre’, este organismo nace en el
año 2003, el día dos de enero, recibe ese nombre de la Cooperativa de Ahorro y Crédito a
la cual pertenece, esta institución financiera fue fundada en el año 1997 por “38 jóvenes
indígenas y campesinos de Pilahuín, Chibuleo y Quisapincha en la Provincia de
Tungurahua crearon Mushuc Runa, logrando el 17 de Diciembre el reconocimiento oficial
54
a través del acuerdo del Ministerio de Bienestar Social N. 1820
(http://ante.mushucruna.com/historia.php revisado 02/01/2019)
Sin embargo, no hay que dejarse llevar por un posible romanticismo, la realidad es que,
más allá de que exista un discurso de empoderamiento de lo indígena, hay que tener muy
en cuenta lo que en realidad está de fondo, que es una institución financiera, bajo la
óptica del sociólogo Nelson Reascos, el club es más que nada marketing para la
cooperativa, una prueba de ello es que una mano sobra para contar los jugadores
indígenas que han pasado por el club.
La recepción por parte del contexto futbolístico a este cuadro ha sido positiva, no existen
descalificativos generalizados que se escuchen en los estadios o se encuentren en las
redes hacia este equipo. Desde su creación en el 2003, le tomo nueve años llegar a la
Serie B del campeonato Nacional, en el 2013 logra ascender a primera categoría, hasta el
2016 que descendió nuevamente; el 2018 logró ganar el partido de repesca frente al
Aucas y consiguió por primera vez el pase a un campeonato internacional. Esta
trayectoria exitosa del equipo del Ponchito, ha provocado una lectura favorable a nivel
local e incluso suscitando coberturas internacionales de medios como la BBC (2014) 13 o el
12
“El pueblo Chibuleo se encuentra ubicado en la sierra central, al Sur-Oeste de la provincia de
Tungurahua, en el cantón Ambato, parroquia Juan Benigno Vela, a 18 km. De la ciudad de
Ambato, vía Guaranda. Son bilingûes, su idioma madre el kichwa y el español como segunda
lengua. Se estima que la población es de 12.000 habitantes aproximadamente y están organizados
en 7 comunidades: San Francisco, San Luis, San Alfonso, San pedro, Chacapungo, San Miguel y
Pataló Alto. […] En relación a su vestimenta, las mujeres visten con una bayeta de color negro con
filos bordados, blusa blanca de manga corta en la parte posterior bordada, anaco negro con filos
bordados, faja (chumpi) de colores en la cintura, sombrero blanco, dos tupus, una hembra huasca,
orejeras de corales rojas y cuentas metálicas doradas; los hombres se visten poncho de color rojo
con filos bordados y dos franjas verticales de colores, camisa y pantalón blanco” en
(https://conaie.org/2014/07/19/chibuleo/)
13
“El equipo indígena que enfrenta a grandes del fútbol en Ecuador”:
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/02/140217_ecuador_equipo_futbol_indigena_en
55
rotativo argentino ‘La Nación’ (2018)14. Otro ejemplo es el ex seleccionado argentino Juan
Pablo Sorín, que a través de sus redes sociales expresaba:
Así como en el país los indígenas representan un colectivo con mayor influencia dentro
del campo político y social del país, con agrupaciones sociales y partidos políticos de gran
aceptación, en el fútbol profesional esta capacidad de organización se presenta
semejante, poniéndose en escena por medio de las cooperativas de ahorro y crédito que
fundan su propio club de fútbol como el mencionado caso ‘Mushuc Runa’ o hace unos
años el ‘Pilahuin Tio’. No hay que dejar de mencionar que a nivel amateur la población
indígena está muy cercana al fútbol, y lo ha estado desde hace mucho, en 1947 en Ibarra
se funda el club Imbaya, toda su nómina estaba compuesta por indígenas que además
acomodaron ‘pupos’ a sus alpargatas, una de sus hazañas fue ganarla a Aucas en el
antiguo estadio de ‘El Arbolito’ (El Norte, 2014); también se organizan una vez al año
‘mundialitos’ campeonatos de fútbol que reúnen a residentes y migrantes de comunidades
indígenas durante fiestas populares como son los destacados casos de Peguche y Agato;
además en todas las provincias del país existe un campeonato indígena de fútbol, así lo
corrobora Nelson Reascos:
Tenemos campeonato de indígenas en todas las ciudades del país, por ejemplo yo estuve
en Quevedo, hace tres meses, que se inauguraba el campeonato de fútbol indígena, había
once equipos masculinos y cinco femeninos, sólo de indígenas y en Quevedo! los chicos
eran muchos de ellos nacidos en Quevedo pero de padres indígenas (Comunicación
personal, 07/05/2019)
Cuando hablábamos del imaginario social se mostraba que tiene una capacidad
identificadora que evidencia que existen discursos sobre diversos colectivos dentro de
una sociedad, que no se quedan en la designación de ‘roles’ sino que opera en un ámbito
más complejo, ubicando a estos colectivos dentro del marco de una estructura social,
14
“La historia del Mushuc Runa, el club de origen indígena que jugará la Copa Sudamericana 2019
https://www.lanacion.com.ar/2203016-mushuc-runa-club-origen-indigena-jugara-
copa?utm_term=Autofeed&utm_medium=Echobox&utm_source=Twitter#Echobox=1544971550
56
posicionándolos y autentificando la posición relacional diferenciada de cada grupo que
forma parte de esta sociedad.
Para este caso el imaginario refleja la estructura de la sociedad ecuatoriana, y cuáles son
las relaciones de poder que existen entre los distintos colectivos que conforman la
población. Lo que busco resaltar, es que si bien existe a nivel social mucha discriminación
hacía indígenas y afroecuatorianos, en el fútbol se puede notar que puede haber
diferencias en esta discriminación, a mí parecer esto se puede dar debido a que la
manera en la que cada población está siendo representada dentro del ámbito futbolístico,
veamos: la presencia afroecuatoriana en el fútbol se encuentra principalmente en los
jugadores, podemos decir que representan gran parte de la fuerza de trabajo que se
mueve en este negocio, a nivel institucional salvo una joven agremiación de futbolistas,
son pocas las instancias de representación y organización que esta población tiene dentro
del fútbol nacional. Por el contrario, la presencia de la población indígena en el futbol
local, no ha sido por medio de jugadores, sino por medio de instituciones financieras como
cooperativas de ahorro y crédito, que han creado su propio club de fútbol, y lo han dotado
de un discurso que defiende lo indígena, recuperando símbolos como su vestimenta,
música o comidas tradicionales. Esta diferente posición en la que se desenvuelven
afroecuatorianos e indígenas dentro del campo social del fútbol ecuatoriano, determina
que los niveles y formas de discriminación que reciben sean distintos, al ser la última
rueda del coche, los jugadores, y en especial los afroecuatorianos, son los que más
sufren discriminación y críticas dentro y fuera de la cancha.
Se puede observar hasta aquí, una de las funciones que tiene el imaginario, para Juan
Luis Pintos (1995, 2014): producir un discurso totalizador de la realidad social mediante la
proyección de imágenes de estabilidad de relaciones sociales cambiantes. En una
sociedad donde la discriminación étnica se presenta continuamente, el imaginario, tendrá
como función, mostrar que las relaciones entre distintos colectivos étnicos son pacíficas e
integradoras. Sin embargo, esto tan solo es una imagen que se presenta, ya que por
detrás existe, de hecho, toda una estructura de discriminación, que quedó en evidencia,
por ejemplo, en una ocasión cuando Delgado, no consiguió leer correctamente un
documento en la Asamblea Nacional, las burlas, las críticas e incluso insultos no se
hicieron esperar, en la mayoría de casos lo atacaban también por su color de piel.
El periodista Alberto Astudillo, posee una posición bastante crítica frente a la posibilidad
de eliminar el racismo dentro de la sociedad ecuatoriana y consecuentemente del fútbol:
57
Sí, totalmente, yo creo que desde el momento que hay diferencia entre seres humanos hay
racismo, llámalo natural, racial, sectorial, nacional. Uno puede aceptar a todo tipo de
personas, credo, religiones, razas, colores, pensamientos, pero desde que ves a alguien de
un distinto color, tú no puedes pensar igual que piensas con tu similar, no puedes,
humanamente es imposible. (…) Es humano el hecho de separar criterios, pensamientos
relaciones, y lo prudente es separarlo con cultura, con educación, con honestidad, con
principios y valores, pero acá no hacemos eso, el momento que tú dices este equipo de
puros criollos, estás peyorizando, entonces hay criollos impuros (…) Cuando Carlos Efraín
Machado decía, negro lindo, negro precioso. Entonces los otros negros son feos o
desagradables. Entonces formamos versos que provocan el hecho de que la ciudadanía
los toma así. Si le decía negro lindo al tanque Hurtado metiendo un gol, el Enner Valencia,
sería un negro diamante negro precioso, y los otros son negros malos, no sé. Sí
manejamos con poco criterio, con mucho ligereza el tema, pero sí, desde los estadios,
algunas veces la violencia que también es racial, el hecho de que no tengas el mismo color
que yo te hace diferente, mi enemigo. A esas diferencias se las va superando, pero es
siempre difícil. Si hablamos de ropa, de los colores de una camiseta imagínate con colores
de piel, de pensamiento de sentimiento, es difícil aún con gente que no se acerca, que
pone limitaciones (Comunicación personal, 05/11/2015).
Astudillo, muestra su posición con respecto al racismo dentro del fútbol ecuatoriano. El
presidente del Círculo de Periodistas del Ecuador, afirma que el racismo es una cuestión
inherente a la condición humana y que el fútbol no puede escapar de esta realidad. Lo
que en el fondo, se muestra en el discurso de Astudillo es que, la discriminación étnica, es
una realidad social dada, que el mismo comunicador identifica como existente. De esta
manera, se acepta la presencia del racismo dentro del fútbol y la sociedad ecuatoriana,
pero se le otorga a la discriminación un carácter natural, inherente a la existencia humana,
y de esta manera se intenta justificar estos actos discriminatorios.
Cuando los periodistas hablan de racismo dentro del fútbol, están refiriéndose solo a una
manifestación de todas las situaciones de discriminación que se presentan en el país,
pero en el fondo están describiendo la relación entre un grupo afro descendiente del
Ecuador y el resto del país. Ya que se establece al fútbol como el lugar socialmente
aceptado para esta población. Es muy común escuchar la frase racista que si se es
‘negro’ una de las ‘salidas’ a su situación de vida es la práctica de este deporte. Cuando
se habla de una salida a la vida que llevan, también se observa una situación de exclusión
de la población negra, que se encuentran externos a la sociedad y con el fútbol se van
visibilizando e insertando en nuevas posiciones dentro de la sociedad, así van ingresando
58
en el marco de tolerancia e idoneidad para formar parte de una supuesta sociedad
ecuatoriana.
Por otro lado, hay que identificar que, el hecho de adjudicar el trabajo de futbolista a la
población afroecuatoriana, forma parte de esta proyección de imágenes de estabilidad, ya
que se crea un espacio supuestamente de inserción a este grupo, para visibilizarlo en el
universo simbólico. Pero el mismo hecho muestra que hay socialmente una diferenciación
en el trato con este grupo específico. Existe una consideración particular con esta
población, el hecho de que se la condene a la profesión de futbolistas no solo es una
descripción de su ‘rol’ sino ubica a este grupo social en un punto determinado dentro del
universo simbólico, ubicándolos como foco de la discriminación, pero al mismo tiempo,
imaginariamente ‘integrándolos’ a la sociedad, adjuntándolos dentro de un proyecto
común de orden ideológico, otorgándoles un lugar y una función, sobre la cual recaen
varios estereotipos y estructuras de significación peyorativas.
Hasta este punto, el observar al Ecuador a través del fútbol nos muestra como una
sociedad en continua crisis socioeconómica, que además presenta muchas divisiones
internas entre las cuales se establecen relaciones inequitativas, en muchos casos
discriminatorias, donde la concentración de la riqueza está en manos de una minoría, y la
59
distribución de recursos se da en forma desigual, también se evidencia una sociedad que
no puede dar garantías de que la legislación de trabajo se cumpla, existe una situación de
precariedad laboral alarmante donde por tan solo la mitad de la población
económicamente activa tiene un empleo adecuado. También hay que mencionar, que se
vislumbró lo corrupto que puede ser el manejo institucional dentro del fútbol y también de
parte del Estado ecuatoriano con la sociedad, los casos de enriquecimiento ilícito a manos
de funcionarios públicos o dirigentes políticos o deportivos son pan de cada día, vivimos
en una sociedad que se reconoce como corrompida y hasta cierto punto ha naturalizado
esa situación.
El fútbol también nos permitió ver una sociedad ecuatoriana muy partida, donde existe
discriminación y marginación hacia minorías étnicas, tanto para la población indígena
como afroecuatoriana sufren todavía de racismo, sin embargo hay que resaltar el trabajo
de colectivos y organizaciones sociales que hacen todo esfuerzo por mejorar estas
condiciones para estos grupos. A pesar de que este deporte está considerado como un
espacio de ‘inclusión’ de estos grupos en específico, a final de cuentas resulta ficticia esta
inclusión ya que el desempeñarse en este medio coloca a la población afroecuatoriana e
indígena en el foco de opiniones que fluctúan entre la crítica y el elogio, lo que evidencia
aún más un racismo selectivo en esos casos. Además en la sociedad ecuatoriana a través
de este deporte se muestra altamente machista, sobre este punto profundizaremos en el
siguiente capítulo.
Y si bien, el fútbol nos mostró que aún hay mucho por trabajar para lograr un sociedad
más equitativa y con mayor oportunidad de vivir dignamente, también, con la selección
nacional y sus participaciones exitosas, vino una época de optimismo en la población,
dando la oportunidad, que aunque sea solo durante el tiempo corto en el que actúa ‘el
equipo de todos’ la gente intente olvidar las diferencias y divisiones sociales internas
haciendo fuerza hacia un mismo objetivo, el interés de éxitos de la selección, saca del
fondo del alma de los ecuatorianos la esperanza y buena voluntad de trabajar en conjunto
y por un interés común.
60
organización, la unidad nacional que son exaltadas en el contexto de la participación de la
selección nacional principalmente; también, quedaron en evidencia los defectos que
vemos en nuestra sociedad: la corrupción, el racismo, la falta de educación y la mala
administración de recursos.
61
CAPÍTULO 3. Héroes e ídolos del fútbol: la recreación de las masculinidades en el
Ecuador
En el apartado anterior, hicimos un recuento de los discursos acerca de la selección y la
Federación Ecuatoriana de Fútbol, vimos cómo éstos también constituyen una lectura
acerca de la sociedad nacional, de sus virtudes y defectos. En la presente sección, busco
identificar las creencias y mandatos que determinan la recreación de masculinidades, en
las narrativas heroicas sobre los jugadores ídolos del fútbol nacional. Encontraremos que
los mandatos de autocontrol, disciplina, responsabilidad sobre otras personas y
competitividad, que Bonino y Connel identificaron como bases para la recreación de la
masculinidad, están repetidamente presentes en las historias de vida de los jugadores
exitosos. Otro elemento que analizaré es la responsabilidad sobre la vida sexual y
principalmente sobre la paternidad de parte de los jugadores de fútbol, aquí se observará
que este es un problema estructural presente en toda la sociedad ecuatoriana que se
magnifica a través del fútbol debido a su presencia mediática. Al finalizar este apartado
haremos un recuento de las características positivas y negativas que son identificadas
como parte de los jugadores ídolos del Ecuador y por lo tanto como parte del hombre que
forma parte de esta sociedad.
Es una matriz generativa, un molde vivo (que moldea y que limita), un formato
organizador, un sistema normativo obligatorio, complejo, omniabarcador y
absolutista-excluyente, un reglamento por el que el cuerpo social ordena lo que
debe ser - y no ser- un hombre. […] Y es también, un mapa orientador que
indica el camino y pasos para cu mplir ese cometido, una guía a lo largo de la
cual se encarrila el desarrollo masculino, un modelo a seguir y una marca que
62
ubica a los hombres de cualquier origen y desarrollo en una posición relacional
ante las mujeres y con otros hombres. (Bonino, 2002: 10-11).
Estos modelos de forma de ser, se basan en una serie de elementos que los
sustentan y legitiman, ‘creencias matrices’, en palabras del autor, que pueden
ser encontrados circulando el campo simbólico de este deporte . Se incorporan
en la historias de vida y relatos sobre los jugadores, exaltando las virtudes como
la disciplina, la competitividad, la fuerza física, el respeto a la jerarquía y la
obediencia a superiores y a las tácticas de juego, así como también, la
reciprocidad, la solidaridad y la responsabilidad para con la familia.
Al formar parte del mundo del fútbol, jugadores, dirigentes, hinchas y demás
personas asumen, aceptan, estas creencias, discursos y valores como
prescripciones de acción, como formas aceptadas de comportamiento para un
hombre. Connel lo apunta así:
15
Luis Bonnino (2003) plantea ejemplos de estas imposiciones que limitan la
recreación de la masculinidad:
63
acciones de los individuos, durante esta investigación hemos confirmado, que
estos discursos se encuentran en las historias de vida de los jugadores, las
cuales se cuentan como narrativas heroicas, denotando la construcción de esta
figura en el mundo de este deporte. Vicente Verdú, sostiene que “La leyenda del
héroe responde a un modelo universal -desde las tribus africanas a los incas
peruanos, desde los indios norteamer icanos a los griegos. (1982: 15).
El héroe inicia su aventura desde el mundo de todos los días hacia una región
de prodigios sobrenaturales, se enfrenta con fuerzas fabulosas y gana una
victoria decisiva; el héroe regresa de su misteriosa aventura con la fuerza de
otorgar dones a sus hermanos. (19 72: 35).
Para el caso que nos incumbe, ‘las fuerzas fabulosas’ son el talento con el
balón, la habilidad física, la disciplina, el autocontrol, responsabilidad; la
‘victoria decisiva’ es fácil de identificar en el fútbol, se puede decir que cada
semana se presenta una oportunidad: gol al último minuto, al rival más acérrimo,
ganar un campeonato o clasificar a un mundial; y, como veremos más adelante,
también se identificó el retorno del héroe a su origen para ‘otorgar dones a sus
hermanos’, así sucede en muchos casos donde jugadores crean escuelas de
fútbol y fundaciones con el objetivo de ayudar a sus lugares de orige n.
64
por detrás de Pelé. Se retiró en el año de 1971 con Barcelona de Ecuador,
consiguiendo el título nacional de ese año (CONMEBOL, 2016, 2018; El Gráfico,
2018). Este jugador fue profeta en tierra ajena, si bien tuvo un paso protagónico
por casi todos los clubes de Guayaquil de su tiempo, es en Uruguay donde llegó
al clímax de su carrera, y hasta el día de hoy es el mayor héroe de su club
nacido fuera de Uruguay, eso le significó que a partir de 1982 fuera designado
como Ministro de Asuntos Consulares en ese país, f alleció en Cleveland el año
2006, después de un infarto cardiaco.
65
caso –muy común en el país- con su descendencia fuera del hogar. Hay que
recalcar, que son muy pocos los casos en que un jugador cumple todos est as
características. Muchas veces con cumplir tan solo un par de ellas, se puede
quedar con un puesto privilegiado en la memoria de la gente. El cumplimiento de
los valores que hemos mencionado anteriormente es requisito para el éxito
profesional y de equipo. Dentro del mismo ámbito; Rodrigo Figueroa, sostiene:
Las sociedades del siglo XIX construyeron sus héroes en torno a las guerras y
la construcción de los estados nacionales, mientras que las sociedades del siglo
XXI parecen estar exigiéndole al deporte -especialmente a los deportes
colectivos- la producción de los héroes necesarios para legitimar naciones,
marcas y mercados (2015:1).
Lo que ha pasado antes los héroes del fútbol eran medio extranjeros, pero
cuando Barcelona comenzó a ganar y jugar las finales en la Copa Libertadores,
como que el subconsciente del ecuatoriano te das cuenta que el cholito, el
mulato podía ganar a los argentinos de River, de Uruguay, (…) es una historia
de superación a la final, gente pobre, humilde, que quizás tuvo infancias
difíciles, desnutridos. Una vez entreviste a Mariscal Ocampo y me decía “a mí
me llegan los niños desnutridos, míreles las patitas”, yo les veía las pantorrillas
que se notaba que tuvieron una infancia sin alimentación, muy talentosos para la
pelota, pero sin alimentación, (…). Entonces hay una cara cterística: tienen que
ser pobres, analfabetos, y de alguna manera, representan una superación, muy
holywoodense, pero claro, ellos salieron de la nada y ahora nos dan alegría y
unen al país, entonces eso es muy fuerte, y pasan a ser héroes, y por eso se l es
cuestiona muy duro cuando cometen errores ( Alejandro Ribadeneira,
comunicación personal, 26/10/2012)
66
Otro aspecto para ser héroe es la personalidad de los jugadores, ya que buscan
también a líderes carismáticos que puedan identificarse con la gente. Jac into
Bonilla, lo señalaba de la siguiente manera:
Primero tener ángel, si, hay muchos jugadores muy técnicos pero que nunca
tuvieron el ángel. Entonces ese ángel, ese don especial de tener empatía con la
gente. Luego tener calidad. Luego tener una gran dosis de garra, de entrega no,
de esos jugadores que se botan al piso y luchan y demuestran que luchan hasta
el último momento. Y luego permanecer mucho tiempo dentro del fútbol, dentro
del club. Entonces por ejemplo, un Saritama se e rige como un jugador símbolo
en el Quito, pero es muy difícil ahora por las exigencias económicas, por las
exigencias de marketing y por la misma estructura del fútbol (Comunicación
personal: 19/11/2013).
Las razones para este hecho son varias, por un lado la espectacularidad y gran
demanda mediática del fútbol inyecta dinero en cantidades exorbitantes de parte
de canales de televisión además de marcas que auspician clubes e
individualmente a jugadores específicos, e l llamado “mercado de pases“ rompe
records cada seis meses con cifras que exceden los cientos de millones de
dólares, esto crea la idea de que acceder a esos privilegios es un camino viable
por el cual los jóvenes de escasos recursos pueden acomodarse
financieramente, sin la necesidad de educación primaria, secundario y superior,
sin que sea necesario una capacitación o algún tipo de proceso de enseñanza,
67
para jugar fútbol se precisa tiempo, disciplina y esfuerzo, y para el éxito
personal, se precisa no solo hambre de gloria, sino hambre como tal, es decir,
jugarse la vida en la cancha, sabiendo que si no se logra llegar a la meta del
profesionalismo no tendrán otra salida para su sustento y el de su familia.
Debe haber más preparación, deben invertir más dinero en educación : escuelas,
jardines, colegio y universidad, porque es la base para que la sociedad cambie,
de ahí si: uno tiene instrucción, está preparado, cualquier puerta se abre, pero,
si no tiene preparación que no sepa leer ni escribir a dónde va a llegar y ahorita
cómo vamos falta de ocasión falta de trabajo delincuencia toda la sociedad está
convulsionada está bastante mal (comunicación personal , 05/02/2019)
Son poco comunes los casos donde los máximos exponentes del fútbol, de
algún club o selección, hayan nacido en un entorno socioeconómico alto. La
historia compartida entre la mayoría de jugadores es la procedencia humilde,
barrial o provincial. Así lo identifica Danny Vaca, de madre secretaria y padre
68
profesor, nacido en Quito en un hogar de clase media en un barrio al sur de la
ciudad:
Yo creo que los manes (refiriéndose a José Gavica y Edison Mé ndez), tiene otra
historia. Mi caso y el caso de ellos es un poco diferente, ellos no tenían nada y
se jugaban la vida, era eso o eso, creo que por ahí también puede haber un
cambio de diferentes jugadores, un jugador que en realidad sale de la ¡nada,
nada!, marca diferencia y ese el sacrificio de lo s que estuvieron ¡ahí, ahí! y les
fue bien (Danny Vaca, comunicación personal, 13/11/2018)
Así la historia de jugadores que ‘cambian de vida’ por medio del fútbol es una
narrativa que se repite una y otra vez, ésta legitima y justifica las actitudes
combativas dentro y fuera del campo, el ímpetu por prevalecer sobre los demás,
el egocentrismo y, por otro lado, la solidaridad, reciprocidad y la
responsabilidad de proteger y mantener a otros -a su familia en primera
instancia y después a su barrio, su comunidad o su pueblo. Este aspecto,
implica el cumplimiento del ideal masculino de la autosuficiencia y el valor de la
disputa para escalar socialmente, aquí se muestra al mundo del fútbol como un
escenario de rápido ascenso económico, donde la competitividad y el alto
desempeño constituyen vehículos para salir de la pobreza y acceder a
posiciones privilegiadas mediática y financieramente.
69
solo un 10% de jugadores vienen de un proceso largo de formación profesional
dentro de su mismo club, también , se puede ver en la cantidad de jugadores
que salen a jugar en el exterior, a pesar de existir más de mil jugadores en la
serie A y B, cada año no rebasan la decena de compatriotas que salen a jugar
en otras ligas, esto nos muestra que la gran mayoría de jugadores no transitan
este camino imaginario de éxito que supone el fútbol, si contamos también la
segunda categoría veremos que la población de jugadores supera el par de
miles de profesionales, de ellos una cantidad mínima, aproximadamente 50
están jugando en el exterior (El Comercio, 2013). En la selección nacional el
número de cupos es incluso más bajo, tan solo 23 jugadores son convocados
para los partidos, esto demuestra que son mínimas las oportunidades incluso si
ya se está dentro del fútbol, no se diga empezar la carrera desde cero.
A los 11 años, […] antes de ir a jugar fútbol en Ibarra tenía otra dificultad,
conseguir la indumentaria: las medias las tomaba de mi hermano Nixon y me
ganaba un problema, los zapatos alguien siempre me los prestaba, la
pantaloneta sacársela a Nixon era cosa de muerte pero tenía que hacerlo. Solo
me faltaba el problema mayor: el pasaje. […] Cuando alguna de mis hermanas
estaba en la tienda yo pensaba a cuál de ellas era más fácil ‘robarle’ el pasaje.
Mi estrategia tenía que ser diferente cada día. […] Cuando podía mi madre me
daba algo de dinero. Mi padre por su parte, se enfadaba y me decía vago. Mi
abuela Eloisa también me ayudaba; con ella establecí un p acto: yo le conseguía
los cigarrillos que tanto le gustaban, y ella me daba para los pasajes. Así
70
lograba ir dos veces por semana a Ibarra para jugar fútbol (Salgado, 2008: 27 -
28).
Nuestros colaboradores sostienen que es raro que surja desde clases altas
algún ídolo para el fútbol. Ya que el nivel de competencia, implica que no sea
solo necesario el talento, sino que los jugadores exitosos, verdader amente se
‘juegan la vida’ en la búsqueda de ser profesionales exitosos.
71
y Alemania 2006 la gran mayoría era afro-ecuatoriano, incluso el 47% de los
jugadores provenían solo de Esmeraldas y del Valle del Chota 16 (Ramírez,
2006b: 55), también se encontraban afro-ecuatorianos de otras provincias del
país como Guayas, Manabí, Pichincha o Sucumbíos, de una nómina de
23,jugadores, tan solo 5 o 6 eran mestizos, y el resto, como lo hemos
mencionado afro-ecuatorianos, esto posicionó a estos jugadores, que
históricamente se encontraban marginados social y económicamente, en
posiciones privilegiadas en la sociedad, ahora tenían una voz que podía ser
escuchada. Ulises de la Cruz nos menciona lo siguiente sobre la situación de
su gente:
72
Varios héroes del fútbol ecuatoriano han demostrado que su epopeya continúa
fuera de las canchas, en su mayoría son afro-ecuatorianos que vivieron su
infancia en localidades muy pobres, desatendidas y marginadas históric amente
por la sociedad y el Estado: sin centros de salud, infraestructura escolar
obsoleta, sin agua o servicios públicos de calidad; par a ellos cuando el partido
se termina comienza otro encuentro, muchas veces más importante, luchar para
mejorar las condiciones de vida del lugar de donde vienen , este es el ‘retorno’ al
que se refería Campbell. Hay que resaltar que no son aislados los casos de las
fundaciones de jugadores; Agustín Delgado, Edison Méndez, Antonio Valencia
son otros profesionales, que destinan parte de su dinero y tiempo para ayudar a
sus necesitadas comunidades de origen. De la Cruz con su trabajo transformó
su realidad y la de su pueblo, así lo comenta:
73
Es sinceramente la disciplina, porque puedes tener mucha técnica, (…) Mira
Antonio Valencia es un referente tanto adentro como afuera de las canchas, y es
porque se ve como es la relación con su familia, el comparte eso con su familia
en la redes sociales, con su hija, con su esposa. Walter Ayoví, es otro de los
jugadores que no ha dado de que hablar, tiene 36 años y sigue jugando , es un
ícono de la selección. Alexander Domínguez… En cambio, Villafuerte, te
acuerdas el apodo que le llegaron a dar, le decían Chupafuerte. Era un muy
buen arquero él estaba en la selección pero el estilo de vida le conllevó a otras
cosas (Comunicación personal: 12/11/2015)
Lo que se pudo notar sobre el fútbol del país, es que sus ídolos encarnan dentro
de sí, no solo las peculiaridades de l buen héroe, sino que en muchos casos
también elementos del antihéroe. Giancarllo Capello nos aporta algunas
características del llamado antihéroe
74
conocido, con más talento, habilidad y visión de juego pero que su forma de
comportarse fuera de las canchas no le permitió llegar más lejos; o, Jaime Iván
Kaviedes, uno de los jugadores más talentosos del balompié nacional: en 1998
alcanzó el record mundial del mayor número de goles anotados en un año con
43 tantos y el 07 de noviembre del 2001 fue quien anotó el gol para que la
selección ecuatoriana clasifique a su primer mundial. Su historia se ha
caracterizado por estar envuelta en la polémica, ha sido despedido sin cumplir
su contrato completo de Liga de Quito en 2008, del Deportivo Quito en 2012 y el
Nacional en 2011, de Macará en 2009, Liga de Loja y Liga de Portoviejo en
2014, ha sido suspendido de la selección por fa ltar al entrenamiento en 2004, y
en el ámbito privado ha recibido denuncias por supuesta paternidad en 1999 y
estuvo preso cinco días en 2012 por agredir a dos oficiales de la policía
metropolitana de Quito (Estadio, 2015). Para muchos, tanto Armando Paredes
como Iván Kaviedes pudieron haber sido los mejores futbolistas ecuatorianos de
todos los tiempos, sin embargo su vida estuvo marcada por el protagonismo
mediático por cuestiones ajenas al fútbol que lo ubicaron entre la idolatría y el
rechazo generalizado: peleas dentro y fuera de la ca ncha, juicios por
manutención, escándalos por embriaguez y problemas de drogadicción, fueron,
entre otras, las noticias que destacaban de estos personajes.
75
de la concentración previo al partido contra Uruguay, y el técnico Lui s Fernando
Suárez había vuelto a confiar en él. Ayer, Kaviedes fue titular contra los
chilenos. Se mostró agencioso en el primer tiempo, pero fue en el segundo,
cuando se asoció con Franklin Salas, que saltó a la cancha con su talento y
exquisito fútbol. Marcó un magistral gol a los 49 minutos y con él “pagó su
deuda”.”(Diario HOY, Edición: 11/10/2004)
En esta nota periodística, podemos notar que los jugadores ídolos, más allá de
que su vida en varios casos no sea ejemplar, pueden con sus buenas acciones
dentro del campo de juego: expiar sus culpas por los malos comportamientos en
su vida pública. Este comportamiento contra las reglas, que se enfrenta a lo
establecido no lo aleja de su estado de ídolo en el fútbol nacional, al contrario a
veces refuerza esta condición, se escuchaba continuamente que hizo lo que
todos hubieran querido: ‘Pegarle a los chapas’ 17.
17
Chapa: Término coloquial para referirse despectivamente hacia la fuerza policial, muy común en
la sierra ecuatoriana. Su posible origen se encuentra en la palabra kichwa ‘chapak’ que se traduce
como ‘el que vigila’.
76
Con estos antecedentes, sería lógico que sea un personaje rechazado,
marginado u olvidado, pero la realidad es completamente la contraria, tanto en
Argentina como en otras sociedades, la imagen de Maradona sigue siendo
idolatrada, sus malos comportamientos no han borrado su historia que inició en
los barrios populares y marginales de Buenos Aires y luego se paseó
desfachatadamente por Europa y otras latitudes, puede que sea uno de los
personajes con más defectos que se conocen, pero sus logros con la selección
lo elevan a un plano supremo, lo llaman ‘D10S’, y lo sienten como tal. Cuando
este jugador juega un partido inolvidable contra Inglaterra en México 1986
anotando un gol con la mano y un segundo gol que hasta hoy es el mejor de la
historia del mundial, no solo se consagra como héroe, sino que hace que todo
un país sienta y viva una revancha social y política trascendental; hay que
recordar que para el año 1982 Gra n Bretaña había derrotado a Argentina en la
disputa por las Islas Malvinas, ahora les tocó la victoria a los argentinos
haciendo lo que los británicos habían inventado, el ganar ese mundial solo sería
la cereza del pastel, Maradona era entonces héroe nacio nal y no ha dejado de
serlo.
El ídolo principal de mi niñez fue sin duda Jaime Iván Kaviedes, tengo clara la escena del
gol de la clasificación a nuestro primer mundial, yo tenía unos 7 años y veía el partido con
mi familia, recordar ese momento aún me emociona, a partir de ese momento en los típicos
juegos de niños en los que uno decía yo soy tal o cual jugador yo siempre decía soy
Kaviedes, le he seguido desde ese momento hasta ahora, a pesar que en mi casa solían
77
decirme que él no era ejemplo de nada por su indisciplina, yo siempre lo defendí y lo
defiendo; me hizo amar el fútbol y soñar en que podía anotar un gol que nos lleve al
mundial, crecí con esa ilusión (Comunicación personal, 12/11/2018)
La verdad no se habla es como más como una joda me entiendes, está mal yo
sé, que no debería ser así, los jugadores deberían ser más responsable en esos
aspectos pero no se habla de esos aspectos así entre jugadores, no se h abla la
verdad sólo cuando ya llega la policía ahí le dicen: ‘tienes que irte’ y se ven
muchos casos. Una vez estamos con el Tin, estamos jugando Liga -Imbabura, me
parece aquí en el estadio de Liga, tuvieron que esconderle así porque la policía
entró al estadio se subió al camerino y le estaban buscando, por todo lado, por
juicio de alimentos y tuvimos que esconderle y no salió el Tin tuvo que salir
escondido, es como que un tema tabú (Comunicación personal, 13/11/2018)
78
Esto muestra que los jugadores forman parte de una sociedad donde la
educación sexual es limitada, la población no toma medidas de precaución en
salud sexual y hay muchos embarazos no planificados, esto se hace evidente
cuando la tercera parte de los jugadores del ‘equipo de todos’, aquellos que nos
representan, poseen un juicio de alimentos.
Mucha culpa tienen las mujeres, ellas les buscan a los futbolistas como como
negocio, si es un buen jugador que tiene plata, internacional: ‘me embarazo, y
rapidito, y aquí le sacó la plata y ahí eso se ve mucho. Los jugadores: no puedo
salir, no puedo jugar por los alimentos, hasta van presos, le toca arreglar, se da
mucho eso también. Pasa por el jugador, puede ser por educación, también, hay
jugadores que de la pobreza salen a tener todo y no saben qué hacer porque
nunca tuvieron y hay mucha gente que se ha apr ovechado (Leonardo Álvarez,
comunicación personal, 05/02/2019)
Como se puede ver, los hombres que están en el mundo del fútbol, promueven
esta opinión que culpabiliza a las mujeres por los embarazos, intentando ocultar
una masculinidad irresponsable de los padres para con sus hijos, al igual que un
ambiente de falta de educación sexual y desinformación acerca de métodos
conceptivos en nuestra sociedad. Lo que preocupa aquí es que este modo de
asumir la paternidad de parte de los futbolistas se normaliza de parte de
entrenadores, jugadores e incluso periodistas; esto nos habla de la masculinidad
que se está recreando a través de los ídolos del fútbol nacional, en la que tener
parejas e hijos por doquier, es ser hombre. Así lo puntualiza Nelson Reascos:
79
Es un tema social, por ejemplo si los profesores viajásemos igual que los
futbolistas, habría un montón de profesores que no puedan salir porque tienen
un impedimento de migración por el tema de alimentos, pero si el profesor se
llama Juan Pérez, y no pudo salir , no sale en la prensa, pero claro, sí el Enner
Valencia. Ese hecho no pertenece al fútbol, pertenece a la sociedad
ecuatoriana, pero hay una magnificación indebida de presentarle como problema
del fútbol (Comunicación personal, 07/05/2019)
Como se ha podido observar, son diversas las situaciones que determinan que
un jugador llegue a ser considerado como ídolo, reuniendo características
positivas y en muchos casos pasando por alto las negativa s. Un ídolo necesita
también. ‘tener empatía’ con la gente, esta característica implica que el jugador
de fútbol asume una posición pública que le pertenece.
80
aeronave; las muestras de cariño y apoyo se mostraron en todo lugar, y se
guarda en la memoria con nostalgia a estos jugadores y es te club.
Es una cosa bien rara lo del Chucho yo creo que tiene que ver con algo en
particular, a Cristian Benítez la gente no lo quería la mayoría (…) mucha gente
incluso le achaca que Ecuador no fue al mundial del 2010 porque él no hiso
muchos goles (…) que pasa cuando se muere: (…) al pueblo ecuatoriano le di o
indignación como pasaron las cosas (…) creo que lo del chucho Benítez se fue
destapando por el cariño que le mostraron sus cercanos . Antonio Valencia
tenían un pacto incluso religioso un día ambos salieron de la concentración (…)
se fueron a la Virgen del Quinche y ambos hicieron la promesa de clasificar al
mundial eran hermanos no de sangre, eran hermanos de la vida . La abuelita de
Cristian, empieza a contar que Cristian era el mejor nieto que pudo tener en la
vida que le compro la casita que él estaba preocupado, que le pedía la
bendición, sale la esposa que no que Cristian era un padre ejemplar que mis
hijos que no sale, No se murió un delantero, sino se murió un padre de familia,
un hermano, un amigo, él termina enterrado como un ídolo a pesar de que en
este país se han muerto cientos de pers onas sin que nadie le haga caso. Yo
tengo unos amigos que decían: yo solo te puteaba discúlpame, porque no
metiste ese gol contra ni se quien en ni sé qué partido he, discúlpame puta
Cristian que descanses en paz. Si ahí sí creo qu e hubo un sentimiento de culpa
(Comunicación personal: 06/11/2013)
Acerca de la muerte del héroe Campbell nos dice lo siguiente “El héroe, que en
su vida representa la perspectiva dual, después de su muerte es todavía una
imagen sintetizadora” (Campbell, 1972: 315). En el caso de Benítez esta
síntesis fue entre el jugador de fútbol y el hijo, el nieto, el padre, es dec ir, con el
hombre común. Benítez, después de morir, tuvo la suerte de ser recordado no
81
solo como persona común o como un personaje destacado, sino como un tipo
idóneo, completo: profesional y buena persona. Y es esta doble condición lo
que también influyó a la elevación a categoría de ídolo. Es difícil encontrar un
mejor prospecto para ocupar ese lugar que el personaje de la historia de
Benítez, que de orígenes humildes, llegó al fútbol como casi todos, sufriendo
muchas vicisitudes, y a pesar de que había alcanzado éxitos deportivos tanto a
nivel nacional como internacional, no cuajaba todavía en el cariño de la
hinchada a nivel nacional, las condiciones de su fallecimiento sumaron para que
se olviden todas las críticas y sea recordado como un héroe, en poc as palabras,
no hay muerto malo.
Queda claro entonces que la formación de la figura del ídolo ecuatoriano del
fútbol es un proceso, donde interviene el sujeto, como condensación del tipo
idóneo de individuo que espera la sociedad, aunque en varias ocasiones en el
ídolo futbolístico, también se encuentran las características del antihéroe. Por
ello el fútbol ecuatoriano constituye un lugar de producc ión de masculinidades,
donde se difunden y legitiman valores y normas que prolongan en el tiempo la
hegemonía de una masculinidad determinada, dentro de un escenario de
competencia, de gran convocatoria social y transcendencia en las acciones y
82
expectativas de los individuos. Connel afirmaba: “la masculinidad exaltada por
las competencias deportivas es hegemónica, lo que significa que la destreza
deportiva es una prueba de masculinidad, incluso para los niños que odian el
deporte. Aquellos que rechazan el p atrón hegemónico tienen que luchar por
encontrar una salida (o negociarla) (2003: 61)”.
83
Universo, 2010). Este acto en particular, en el final de su carrera supuso su
confirmación como ídolo del fútbol nacional, que no era golpear a la policía
como Kaviedes, pero sí un equivalente dentro de este deporte, destapó toda su
ira contenida frente a la figura de autoridad que imparte ord en dentro del campo
y sintetizó con sus palabras el sentir general frente a este árbitro, y al gremio en
general 18.
Después del fútbol, Cevallos hizo uso de su posición privilegiada como referente
del fútbol nacional, en el gobierno de Rafael Correa se dese mpeñó como
Ministro de Deporte de 2011 a 2015. Y en 2017 en el gobierno de Lenín Moreno
fue nombrado como Gobernador de la provincia del Guayas, donde cumplió
funciones hasta Agosto del 2018. Luego Cevallos se convirtió en presidente del
club Barcelona de Guayaquil, donde consiguió los campeonatos de 2012 y 2016
después de quince años sin títulos, además de sanear la economía del club
reduciendo una deuda de 37 a 13 millones de dólares (El Universo, 2018). Esta
trayectoria de Cevallos lo llevó incluso a fig urar en las precandidaturas a alcalde
de Guayaquil para las elecciones de Marzo del 2019. Danny Vaca, quien tuvo la
oportunidad de jugar con él, nos habla de lo que piensa sobre Cevallos y
muestra que siempre tuvo claro sus objetivos:
Con Pepe Pancho si jugué, el man es una bestia como gente, es una bestia,
además que es un arquerazo, como buena persona, es humilde, super apoyador.
Yo cuando tenía 18 años el man tenía 32 ya estaba terminando la carrera quedó
campeón de la Libertadores, de la Sudamircana, lu ego fuimos el Mundial de
Clubes y toda esa cosa. El man se portó bien conmigo, siempre buena persona,
18
Sobre esta relación entre la hinchada ecuatoriana y los árbitros hay una historia que cuenta
Eduardo Galeano, titulada ‘Pobre mi madre querida’ en el libro ‘El fútbol a sol y sombra’:
A fines de los años sesenta, el poeta Jorge Enrique Adoum regresó al Ecuador, después de mucha
ausencia. No bien llegó, cumplió con el ritual obligatorio de la ciudad de Quito: se fue al estadio, a
ver jugar al equipo del Aucas. Era un partido importante, y el estadio estaba repleto.
Antes del comienzo, se hizo un minuto de silencio por la madre del árbitro, muerta en la víspera.
Todos se pusieron de pie, todos callaron. Acto seguido, un dirigente pronunció un discurso
destacando la actitud del deportista ejemplar que iba a arbitrar el partido, cumpliendo con su deber
en las más tristes circunstancias. Al centro de la cancha, cabizbajo, el hombre de negro recibió el
cerrado aplauso del público. Adoum pestañeó, se pellizcó un brazo: no podía creer. ¿En que país
estaba? Mucho habían cambiado las cosas. Antes, la gente sólo se ocupaba del árbitro para
gritarle hijo de puta.
Y empezó el partido. A los quince minutos, estalló el estadio: gol del Aucas. Pero el árbitro anuló el
gol, por fuera de juego, y de inmediato la multitud recordó a la difunta autora de sus días:
- ¡Huérfano de puta! - rugieron las tribunas (2012: 148)
84
el man incluso me dijo: ‘cuando yo sea presidente de Barcelona te voy a llevar a
jugar a Barcelona’ porque decía que le gustaba como yo jugaba y toda la c osa, y
luego logró ser presidente y yo aquí esperando. El man desde allá dijo yo quería
ser presidente de Barcelona y ahora es gobernador (Comunicación personal,
13/11/2018)
Hemos podido observar, de qué manera en la historia de los ídolos del fútbol se
presenta el cumplimiento de los mandatos de disciplin a, autosuficiencia,
autocontrol, violencia y competitividad. El fútbol es un espacio de competencia
donde los jugadores entran en juego para conseguir éxitos deportivos y
acomodarse en una posición más privilegiada de donde partieron. Los casos que
hemos revisado anteriormente, como Alberto Spencer, Ulises de la Cruz, Iván
Hurtado, Agustín Delgado o José Francisco Cevallos, muestran que su accionar,
85
dentro de la cancha, está mediado por la competencia, exaltada por la sociedad
como el camino que los hombres deben seguir; pero también con casos como
los de Jaime Iván Kaviedes o en el ámbito internacional Diego Armando
Maradona, vemos que estos ímpetus de disputa física y competencia por
sobresalir también son llevados al ámbito público.
Se puede ver que los ídolos del fútbol muchas veces conjugan dentro de sí
también elementos negativos, que les corresponden a los villanos, a los que la
sociedad no quiere para sí, esta faceta de antihéroe se ha visto personificada en
jugadores como Kaviedes o Maradona, los defectos que presentan en su
comportamiento público son olvidadas o perdonadas simbólicamente por su
accionar en las canchas. También, hemos visto que los jugadores de fútbol
tienen hijos con parejas diferentes y muchas veces no cumplen con sus
obligaciones económicas, y mucho menos con su presencia en la crianza, este
hecho es identificado por el mundo del fútbol pero se presenta un silencio
generalizado, incluso se toma partido y se culpa al género femenino, esto nos
describe como una sociedad que es cómplice silencioso de: paternidades
ausentes e irresponsables, de hombres como figur as públicas que están por
encima de las reglas, que a pesar de ser blanco de crítica social, no dejan de
obtener beneficios de su posición privilegiada.
Por último, la cuarta creencia matriz que proponía Bonino, se presenta cuando
en la historia del jugador se muestra su relación con las mujeres y con ‘otros
menos masculinos’, Benitez con su abuela era un buen nieto y con su esposa e
hijos era el sustento económico, él era responsable de mantener y cuidar a las
mujeres por su condición masculina, lo mismo s ucede con Agustín Delgado y
86
Ulises de la Cruz que con sus fundaciones demostrando que no solo puede
cuidar su familia sino se hacen responsable de sus barrios o comunidades, para
el caso de José Cevallos, se hizo presidente del club en el que jugó gran par te
de su carrera, logrando campeonatos y mejorando sus finanzas; con ello
también se cumple el mandato de ser responsable de los demás . Se puede ver
es que hay continua disputa por acceder a posiciones privilegiadas por medio de
la carrera profesional de futbolista. Y es logrando este ascenso socio-
económico, que hasta cierto punto se logra salir de las condiciones de
marginación en la que viven y acceden a posiciones desde la cual su voz puede
ser escuchada y desde ahí poder hacer obra social en beneficio de los suyos.
87
Conclusiones
Si bien parece que la población y los medios están hablando todo el tiempo de
fútbol resulta difícil recolectar estos datos ya que existe poco material escrito o
repeticiones de los programas. Por ello, las entrevistas semiestructuradas
fueron el instrumento ideal para acceder a la opinión de académicos, jugadores
y jugadoras de fútbol, entrenadores, hinchas y periodistas, ya que aportaron
información cuantiosa y variada acerca de los temas que interesaban a la
investigación. Otro aporte que fue meritorio es el f ichaje hemerográfico que se
realizó, ya que ayudó a encontrar en los reportes de la prensa, los discursos y
referencias que se habían escrito sobre mi tema de interés .
88
procesos sociales, a los cuales hay que prestar atención desde las ciencias
sociales.
Otra cuestión que se vio a través del fútbol, es que este no es ajeno a
problemas estructurales de la sociedad ecuatoriana, más bien los refleja y en
muchos casos mediatiza y maximiza. Éstos, son defectos que sentimos que
poseemos como sociedad: malas administraciones, precariedad laboral,
corrupción y racismo. Estos hechos se encuentran tanto si se enfoca en las
instituciones como clubes y federaciones, como si se presta atención a los
gobiernos de nuestro país en relación con la sociedad. El fútbol, nos muestra tal
y como somos, una sociedad dividida socialmente y de conflictos internos de
data histórica, en crisis financiera, gobernados por políticos que se dedican más
a robar que a trabajar por la satisfacción de las necesidades de las personas
que en teoría representan.
89
Este análisis ha aportado una comprensión del fútbol en su compleja dimensión
simbólica, los resultados de esta investigación pueden ayudar a visibilizar la
situación del deporte y de la sociedad. Estos resultados pueden ser tomados en
cuenta para la elaboración de posteriores investigaciones acerca del fútbol y la
sociedad ecuatoriana que busquen reducir la brecha de marginación por razones
étnicas y económicas, así como, generar procesos educativos que replanteen la
masculinidad ideal que se está proyectando como modelo en esta sociedad.
90
REFERENCIAS
Bibliografía
91
Carrión, Fernando (ed.), El jugador número 12. Fútbol y sociedad Quito, FLACSO,
2006
Connel, Robert. Masculinidades. México, Universidad Nacional Autónoma de
México, 2003.
Da Matta, Roberto. Universo do futebol Rio de Janeiro, Pinacotheke, 1982.
Figueroa, Rodrigo. Héroe: Vidal, el hombre pájaro. Santiago, Facultad de Ciencias
Sociales de la Universidad de Chile, 2015. En:
http://www.facso.uchile.cl/noticias/112537/heroe-vidal-el-hombre-pajaro
Guedes, Simoni. O brasil nas copas do mundo: tempo suspenso e história. En:
Aquinate, n° 3, (2006), 163-172.
Guedes, Simoni. Discursos autorizados e discursos rebeldes no futebol brasileiro.
En: Esporte y Sociedade. Discursos autorizadosa. Año 6, n.16, Nov.2010/Fev2011
Guedes, Simoni, El Brasil reinventado. Notas sobre las manifestaciones durante la
Copa de las Confederaciones. En: Revista Nueva Sociedad N. 248 Buenos Aires,
Noviembre-Diciembre 2013.
Hall, Stuart & du Gay, Paul (comps). Cuestiones de identidad cultural.
Hernandez, Néstor, El lenguaje de las crónicas deportivas Madrid, Cátedra, 2003.
Kimmel, Michael. A Produção Simultânea de Masculinidades Hegemônicas e
Subalternas En Horizontes Antropológicos. Porto Alegre, ano 4, n. 9, p. 103-117,
out. 1998.
Larrain, Jorge. El Concepto de Identidad. En: Revista FAMECOS, Porto Alegre . nº
21 • agosto 2003.
Lucas, Kintto (ed.), Con sabor a gol. Fútbol y periodismo Quito, FLACSO, 2006.
Morales, Ana María, Recreación de la “raza” en el Deporte: el caso del fútbol
ecuatoriano. Quito, Tesis de Grado de la Universidad San Francisco de Quito,
2014.
Pintos, Juan Luis. Orden social e imaginarios sociales (una propuesta de
investigación) en: PAPERS Revista de Sociología, Barcelona, Universidad
Autónoma de Barcelona, 1995.
Pintos, Juan Luis. Algunas precisiones sobre el concepto de Imaginarios Sociales.
En: Revista Latina de Sociología 2014,4:1-11.ISSN: 2253-6469
Ramírez, Jacques. Fútbol e Identidad Nacional en el Ecuador de los 90’s. En:
Revista Iconos No 12, Flacso-Ecuador (Noviembre, 2001).
92
Ramírez, Jacques. Breves apuntes teóricos para acercarse al problema del fútbol,
masculinidad y violencia. México, 2006a.
Ramírez, Jacques. La selección de fútbol como nuevo símbolo de identidad
nacional. En: Carrión, Fernando (ed.), El jugador número 12. Fútbol y sociedad
Quito, FLACSO, 2006b.
Ribadeneira, Alejandro, El buitre soy yo (cuentos). Quito, Eskeletra, 2004.
Salgado, Pablo (ed.) La gloria y la cruz de Ulises: el testimonio del defensor de un
pueblo olvidado. Quito, Atenea, 2008.
Traverso, Martha. La Identidad Nacional en el Ecuador. Madrid, Tesis Doctoral
Unversidad Complutense de Madrid, 1996.
Verdú, Vicente, El fútbol. Mitos, ritos y símbolos Madrid, Alianza Editorial, 1990
Vinnai, Gerhard, El fútbol como ideología México, Siglo XXI, segunda edición,
1978.
Páginas web:
93
Tweet de Juan Pablo Sorín, exseleccionado argentino (17/12/2018):
https://twitter.com/jpsorin6/status/1074648187011518464
Ulises escribe un libro revolucionario, Diario La Hora (08/05/2007):
https://lahora.com.ec/noticia/567198/ulises-escribe-un-libro-revolucionario
Los escándalos de Jaime Iván Kaviedes, revista Estadio (16/07/2015):
https://www.estadio.ec/articulo/f%C3%BAtbol-nacional/los-esc%C3%A1ndalos-de-
jaime-iv%C3%A1n-kaviedes
Los 10 escándalos más sonados de Diego Armando Maradona, diario El Comercio
(10/09/2014): https://www.elcomercio.com/deportes/escandalos-futbol-diego-
maradona-argentina.html
Perfil del jugador José Francisco Cevallos, fuente Transfer Markt:
https://www.transfermarkt.es/jose-francisco-cevallos/erfolge/spieler/10108
José Cevallos. Las manos de la leyenda, diario El Diario:
http://www.eldiario.ec/noticias-manabi-ecuador/192532-jose-cevallos-las-manos-
de-la-leyenda/
A la carta: Alberto Spencer, El Gráfico de Buenos Aires:
http://www.elgrafico.com.ar/2018/10/09/C-32659-a-la-carta-alberto-spencer.php
Recordando a Alberto Spencer, el eterno goleador, página oficial de CONMEBOL
(06/12/2016): http://www.conmebol.com/es/recordando-alberto-spencer-el-eterno-
goleador
El recordado debut del goleador Alberto Spencer (08/03/2018):
http://conmebol.com/es/el-recordado-debut-del-goleador-alberto-spencer-en-
penarol
Cevallos se despidió con ofensas a Intriago, diario El Universo (15/12/2010):
https://www.eluniverso.com/2010/12/15/1/1372/cevallos-despidio-ofensas-
intriago.html
Cevallos: Hemos pagado el 70% de la deuda, diario El Universo (11/12/2018):
https://www.eluniverso.com/deportes/2018/12/11/nota/7093710/jose-francisco-
cevallos-hemos-pagado-casi-70-deuda
Comunicado de Asociación de Futbolistas, en portal Ecuagol:
http://www.ecuagol.com/ecuagol/index.php?n=79722
94
Jugadores ecuatorianos jugando en el exterior, diario El Comercio (10/04/2013):
https://www.elcomercio.com/deportes/futbol/legionarios-ecuatorianos-se-riegan-
mundo.html
95
ANEXOS
96
sobre la deuda de los clubes a sus futbolistas, debido a que todo apunta a
señalar que estos dirigentes se aprestan a dejar sin pagar con tres meses o más
a sus futbolistas contratados, ante la impasividad y permisividad de la
Federación Ecuatoriana de Futbol, y la lamentable inacción del ministerio de
relaciones laborales y el Seguro Social Ecuatoriano (IESS).
Atentamente,
Ing. Jorge Guzmán Mancilla
(http://www.ecuagol.com/ecuagol/index.php?n=79722)
97
Anexo 2: El efecto ‘K’, por Luis Fernando Suarez
Antes de que empiece a escuchar esta columna quiero que haga una
abstracción acerca de la persona sobre la cual escribo. Podría decirse que me
referiré a cualquier jugador de futbol, aunque viéndolo bien voy a hablar de uno
de esos jugadores geniales que de vez en cuando hace parir para el futbol la
madre tierra, no hay pues un nombre propio para esta historia. Es fácil escribir
bien de alguien cuando ese alguien a quien llamaremos “K” se comporta como
toda la sociedad exige a pesar de ser un hombre de fama, lo difícil es hacerlo
cuando “K” va en contravía de esa sociedad, y lo es mucho más cuando “K” es
licenciado de su trabajo con toda la razón porque si sale de la concentración
con razón valedera. Quiero hablar de “K” y de su efecto ante esa sociedad que
tanto lo desprecia y que aunque suene contradictorio, tanto lo ama. Lo hago
porque pienso que los genios no deben morir. “K” siempre es el punto central de
conversación de los que tienen que ver con el futbol colombiano, peruano,
ecuatoriano, argentino, etc. Es decir, todos. De hecho esos “K” son epicentros
en la conversación barrial o callejera, de cualquier país, siempre escuchamos lo
mismo; que no tiene cabeza, que tiene pero esta hueca, que si tiene y está llena
de aserrín, que es un mal criado o un engreído. Y miles de cosas por el estilo,
los anteriores son cosa clara de los epítetos más generosos con los que la
gente se refiere a “K”, yo pienso que “K” pued e ser muchas cosas, pero ninguna
de las anteriores, es diferente, marcadamente diferente de todos nosotros,
seguramente pasan por su mente cosas incomprensibles para el común de los
mortales, también podemos deducir que lo nuestro para él sea tan extraño c omo
a nosotros lo es cada acto de su vida, cuento historias; para “K” es normal pedir
un permiso para salir de la concentración con el fin de descansar después de
ganar el primer partido de una final de su liga, como para hacerlo para finiquitar
algunos asuntos importantes o no, teniendo de por medio un partido de
eliminatorias al mundial, si bien en cada una de las ocasiones le fue negada su
salida a “K” , jamás le pareció descabellado el pedido y mucho menos le pareció
incorrecto que a pesar de la negativa podía irse por su cuenta y riesgo. En
ambos casos se le castigo de la misma manera, fue desafectado de su equipo.
En el caso de las eliminatorias para el mundial, “K” fue consiente del error al
regreso de su olimpo, por eso se reunió con el cuerpo técnico de la selección
nacional que simplemente le rectifico la determinación ya tomada , optó
98
entonces por despedirse con una sentencia propia de su esquema mental: está
bien profesor, lo acepto, aunque creo que los más contentos con lo que acaba
de pasar son los integrantes del equipo rival, y luego a la pregunta del ¿Por qué
señalo con desparpajo? Porque sabían que les haría como mínimo dos goles,
para cualquier común y corriente esto suena a prepotencia cuando nos
referimos a este jugador cuyo pensamiento s e sale de lo normal, podemos
considerarlo como una muestra palpable de personalidad, no hay duda, a estos
genios a quienes que calificamos como “sin cabeza” los necesitamos y los
miramos con ojos de deseo, en este caso específico, con el deseo de que nos
ayuda a clasificar con sus quehaceres futbolísticos, no es nada fácil el análisis
de estos jugadores, de un lado aparece la sociedad que no les perdona sus
transgresiones, y de otro lado aparece un modelo mental diferente, unos
caminos de raciocinio que se salen del marco tradicional y que se acercan a
aquello de las excentricidades de un genio, no se puede aplaudir este tipo de
conductas pero vale la pena intentar el análisis con otros parámetros sin tanto
rigor, tal vez así logremos entenderlo, aunque ese tipo de genio, no nos
entienda jamás a nosotros.
99
Anexo 3: Informe funeral ‘Chucho’ Benitez
100
informaba que se realizará una misa a las 11:30 donde todavía se permitió
ingresar a gente, para el medio día se trasladó en una concurrida caravana los
restos del jugador al Camposanto Monteolivo, donde en ceremonia privada su
familia lo despidió. Se aproxima que más de cien mil personas visitaron el
coliseo Rumiñahui, durante las 26 horas que duró su velorio.
101